Tener un blog no es suficiente.
Hay cientos de millones de blogs ahí fuera. La cifra exacta varía según la fuente, pero tanto da, lo que importa es que son muchos.
Sí, la gran mayoría de blogs son en inglés, pero el español, como segunda lengua más hablada del mundo y la tercera más utilizada en internet, está pisando fuerte, y tiene por delante un enorme potencial de crecimiento a medida que vaya aumentando el porcentaje de hispanohablantes que tengan acceso a internet.
Esta enorme oferta hace que cada vez sea más difícil atraer visitantes a los blogs, en especial para blogs de reciente creación que aún no tienen una audiencia fidelizada que les ayude con la promoción de sus contenidos.
Ahora bien, yo siempre he pensado que la competencia, por mucha que esta sea, no es un obstáculo insalvable para nadie que empieza un nuevo proyecto, si sabe cómo destacar del resto.
Y eso es lo que vamos a ver…
11 Maneras de Destacar con Tu Blog que Funcionan
Como blogger que habla, entre otros temas, de blogging, he visto y leído muchos blogs. Tras años explorando la blogosfera, puedo constatar lo siguiente: los blogs que prosperan son únicos y diferentes, en varios aspectos, al resto de blogs. En cambio, este “resto de blogs”, que son la gran mayoría, se parecen demasiado a otros blogs.
La clave para destacar de la competencia es diferenciarnos por las cosas que hacemos y por cómo las hacemos.
Aquí van 11 maneras de destacar de la mayoría de blogs, con ejemplos de blogs de éxito que están haciendo un gran trabajo en diferenciarse del resto.
1. Publica Contenidos Todos los Días
Publicar contenidos todos los días es una buena forma de diferenciarse de la mayoría de blogs, que no suelen publicar tan a menudo.
Yo mismo, como puedes ver aquí, durante los primeros meses de vida del blog publicaba posts todos los días. Eso lo hice para darme a conocer rápido, y funcionó.
Las claves para mantener este exigente ritmo son: (1) comprometerse a sacar un post diario pase lo que pase; (2) desarrollar el hábito de escribir todos los días; y (3) reservar unas horas al día para dedicar al blog.
Ejemplos de blogs a los que les ha funcionado publicar todos los días son MarketingGuerrilla.es, EnriqueDans.com y el blog de Seth Godin.
En este otro post explico porque dejé de publicar todos los días: La Mejor Estrategia de Publicación de Contenidos (para ti)
2. Crea Posts Más Largos y Elaborados
La mayoría de blogs publican posts relativamente cortos, pensando en que sus visitantes no tendrán la paciencia necesaria como para leerse un post más largo. Falso, si algo interesa y es bueno se lee.
Además, los contenidos en internet no tienen porque consumirse de principio a fin, como sí lo haríamos con un libro, sino que muchas veces se escanean (vistazo rápido de sus encabezados y puntos tratados) y luego se leen por partes (las que interesan), o bien, si hay tiempo y ganas, se lee de principio a fin.
Y lo mejor del asunto, es sabido que los posts largos (+1.500 palabras) tienen claras ventajas frente a los posts cortos, entre otras: se posicionan mejor en Google, se comparten más en redes sociales, reciben más comentarios y reciben más enlaces entrantes.
Estas y otras razones me llevaron a publicar menos posts pero más elaborados. Está claro, si publicas posts largos y elaborados difícilmente podrás publicar todos los días, por lo que no te quedará otra que bajar el ritmo de publicación. Algo que, en mi opinión, merece la pena, en especial cuando ya tienes una audiencia fidelizada.
El post no lo alargamos porque sí, sino que es largo por necesidad al tratar el tema con profundidad.
Una de las claves de que esto funciona es que edites bien el post (un par o más veces) pensando en hacerlo fácil de consumir (se escanea bien y se lee bien).
Un claro ejemplo de blog de éxito en el que se publican posts largos y elaborados es el blog de Tim Ferriss.
3. Publica Contenidos en Diferentes Formatos
La mayoría de blogs únicamente publican contenidos escritos. La razón: son más fáciles y rápidos de producir. Es cierto, pero al no publicar contenidos en audio y/o vídeo están perdiendo la oportunidad de ampliar el alcance de sus contenidos, y por extensión de sus marcas y negocios, y de establecer una conexión más cercana con su audiencia.
La buena noticia es que al haber pocos bloggers de habla hispana que publican vídeos o podcasts, si tú decides hacerlo, no solo tendrás acceso a una parte de la audiencia a la que ellos no tienen acceso, sino que además te estarás diferenciando de ellos al tener presencia en diferentes medios y plataformas.
Pero hazlo pronto, pues cada vez son más los que lo hacen, y cuanto más tiempo pase más competencia habrá, y más difícil te será posicionarte y destacar del resto.
Yo mismo vengo haciéndolo desde hace tiempo, tanto con mi podcast en iTunes como con mis vídeos en YouTube.
Uno de los primeros blogs en publicar contenidos en audio y vídeo de forma regular fue Pat Flynn en SmartPassiveIncome.com, cosechando muy buenos resultados, en especial con su podcast, con más de 9 millones de descargas a día de hoy. Otros casos de éxito en el uso del podcast para hacer negocio son John Lee Dumas de EntrepreneurOnFire.com, Andrew Warner de Mixergy.com y Cliff Ravenscraft de PodcastAnswerMan.com. Dicho esto, si me lo preguntas a mí, el vídeo online es el medio con más potencial de crecimiento para los próximos años.
4. Un Diseño Único para Tu Blog
El diseño es lo primero que ve el visitante cuando aterriza en tu blog. Por ello, si quieres destacar, tienes que hacer que este sea diferente al diseño de la mayoría de blogs.
En mi caso, opté por un diseño simple y minimalista que no distrajera la atención del visitante del contenido, y que además me diferenciara de la mayoría de blogs de mi nicho.
La clave para conseguir un diseño único, sin tener que gastarte mucho dinero, es que compres una theme premium para tu blog, y hagas retoques poco a poco hasta dejarla a tu gusto (como hice yo), o bien que contrates a un diseñador (mejor opción) para que lo haga por ti.
Ejemplos de blogs que destacan por su diseño son ZenHabits.net (mucho más minimalista que el mío), Mashable.com (siempre innovando), CopyBlogger.com (una referencia de blog bien optimizado), SmartPassiveIncome.com, IWillTeachYouToBeRich.com, el blog de Tim Ferriss, QuickSprout.com, etc. No hace falta que tu diseño sea tan profesional como estos para que destaque de la mayoría, siempre y cuando sea estético y funcional.
5. Decide Cuál Es Tu Color
Una buena forma (y fácil) de que el diseño de tu blog sea único y destaque del resto es que este tenga una color predominante. Es decir, tu blog y tu marca deberían asociarse a un color. En mi caso es el verde, aunque también utilizo el azul como color secundario.
Otros ejemplos de blogs y marcas que se asocian a colores son Mashable.com (azul celeste), ViralNova.com (naranja), QuickSprout.com (verde) y SocialTriggers.com (lila), por nombrar algunos. Esto mismo es aplicable a canales de YouTube, como por ejemplo Vegetta777 (lila) o JacksGap (azul celeste).
6. Utiliza Imágenes Personalizadas
Las imágenes que utilizas en tus posts, así como en otros sitios de tu blog (como en los banners en la sidebar, o en la imagen por defecto de los comentarios sin foto), también pueden servirte para diferenciar tu blog del resto.
La mayoría de blogs utilizan para sus posts fotografías que sacan de Google Images, de Flickr o de bancos de imágenes como Fotolia o iStockphoto. Para diferenciarte de todos estos blogs debes personalizar tus imágenes, dándoles tu toque particular y único.
Yo esto lo hago básicamente de cuatro maneras: (1) utilizando imágenes llamativas (y relacionadas con el mensaje del post), como esta; (2) incluyendo títulos dentro de la imagen, como aquí; (3) haciendo montajes con gráficos o imágenes vectoriales y texto, como aquí y aquí; y (4), poniendo una foto de mí haciendo algo que tenga relación con el contenido, como hice aquí o aquí.
Otros ejemplos de blogs con imágenes personalizadas son el blog de Vilma Nuñez y SmartPassiveIncome.com. No hace falta que lo hagas como yo o como estos otros blogs que he citado, lo importante es que personalices las imágenes a tu manera, dándoles tu toque único.
7. Opiniones Fundadas con Datos y Estudios
Es común ver a bloggers que dan su opinión sobre un tema sin aportar datos o estudios que respalden lo que dice. Hablar por hablar es fácil, pero no es muy profesional, y le resta credibilidad al blog y a su autor.
Por ello, para diferenciarte del resto y ganar credibilidad ante los ojos del visitante, tómate tu tiempo en investigar los temas que discutes en tus posts y en aportar datos y estudios que respalden tus afirmaciones. [Por ejemplo, este post].
Otro blog que destaca por fundar sus posts con datos y estudios es ConversionXL.com.
8. Explicaciones con Ejemplos Reales
Uno de los rasgos que diferencia un buen blog de uno mediocre es la inclusión o no de ejemplos concretos, y a poder ser reales, de las explicaciones que se hacen en sus posts.
Los ejemplos trasladan los conceptos teóricos al mundo real y permiten al visitante comprender mejor lo que se explica, y poder profundizar en el estudio del tema analizando el caso concreto que se cita como ejemplo. [Por ejemplo, como en este post].
9. Publica eBooks o SuperPosts
La idea aquí es llevar el marketing de contenidos más allá de un simple post y publicar pequeños libros o superposts, en los que tratas un tema de interés para tu audiencia con gran profundidad.
Pocos bloggers están dispuestos a invertir el tiempo (y en ocasiones el dinero) que requiere hacer un ebook o un superpost para luego compartir ese contenido gratis. Por ello, quien lo haga sorprenderá a su audiencia, y destacará del resto de blogs de su nicho que se limitan a publicar posts “normales”.
En vez de poner estos contenidos a la venta los utilizas como activo de marketing publicándolos en tu blog. Algunos ejemplos de esto son las guías online de QuickSprout (como esta), los ebooks en PDF de CopyBlogger (gratis a cambio de tu email), o mi 51 Consejos para Vivir una Vida Mejor (compartido más de 2.400 veces en Facebook). También podrías utilizar herramientas como PayWithATweet, para que las visitas tengan acceso al contenido a cambio de un tweet en Twitter o un “me gusta” en Facebook, y así tratar de que se viralice su promoción.
10. Haz Experimentos
Una buena forma de diferenciarse es llevando a cabo experimentos relacionados con la temática de tu blog, y hacer una serie de posts en los que explicas qué resultados has conseguido con este.
La idea es hacer un experimento sobre un tema de mucho interés para tu audiencia, es decir, que su frase clave reciba muchas búsquedas en Google, o bien que hayas escrito un post sobre ello y hayas recibido muchas consultas y comentarios sobre el tema.
Un claro ejemplo es Steve Pavlina y su experimento de sueño polifásico (en vez de dormir una vez al día lo hacemos múltiples veces -más de dos- en períodos más cortos de tiempo durante las 24 horas del día). Steve, debido a la popularidad que tuvo su experimento, escribió un total de 25 posts sobre el tema y sus progresos. En tu caso, si decides hacer experimentos, no es necesario que saques tantos posts, aunque eso ya dependerá de lo prolongado que sea tu experimento y de la demanda que haya por parte de tu audiencia de nuevas actualizaciones sobre este.
11. Haz Informes Mensuales de Resultados
Otra forma de diferenciarte es haciendo informes mensuales de resultados. Es decir, cada mes compartes un informe (post) con tus resultados en uno o varios campos relacionados con la temática de tu blog (ingresos, salud, forma física, estadísticas de tu blog, etc).
En estos informes explicas tus resultados (¿has conseguido tus objetivos?), cómo te ha ido (cosas que han ido bien y cosas que han ido mal), qué has hecho para conseguir estos resultados, y las lecciones aprendidas este mes.
Esta es una excelente forma de ser transparente con tu audiencia y de ganar autoridad en tu nicho al demostrar que tus métodos funcionan porque consigues resultados.
Un ejemplo de estos informes son los Income Reports de Pat Flynn para SmartPassiveIncome.com, idea que ha sido emulada por muchos otros bloggers, como hizo con mucho éxito John Lee Dumas para EntrepreneurOnFire.com. Pero, como ya he dicho, esta idea no solo es aplicable a informes de ingresos, sino a cualquier campo de la vida y los negocios, en los que puedas marcarte objetivos y hacer un seguimiento de tu progreso en conseguirlos.
Estas son solo algunas ideas que puedes implementar para diferenciar tu blog de la mayoría. Lo importante no es que uses estas mismas ideas (aunque puedes), sino que busques tu propia fórmula para diferenciarte del resto y hacer, con ello, que tu blog sea único, llamativo e interesante para el visitante.
WOW, great article and thank you for the kind mention…I am honored!
Thanks John. It’s my pleasure to have you here. 🙂
David, gracias por el post.
Estoy de acuerdo con la mayoría de tus consejos. Pero…
Voy a diferir con uno de ellos. Escribir a diario puede llevar a cualquier blogger a un serio burnout, frustración por no ver resultados y ganas de tirarlo por la borda. Además de que la frecuencia puede llevar a escribir contenido de poca calidad con el fin de abarcar la mayor cantidad de días posible. Encima de eso, escribir todos los días no da tiempo a los lectores a que puedan disfrutar de todo tu contenido y todas tus ideas porque no pueden seguirte el paso.
También cabe destacar que no todos tenemos el talento de ustedes para escribir contenido de calidad todos los días.
Puede ser diferente para un podcaster. Ya que lo difícil, por ejemplo, para John Lee Dumas es conseguir un nuevo invitado para su programa.
En lugar de invertir tiempo en crear contenido nuevo constantemente, se debe invertir tiempo en promocionar contenido. Y claro, cada pieza de contenido debe ser como una pepita de oro, sino, la promoción será en vano.
Pongo el ejemplo de backlinko.com, el blog de Brian Dean (SEO). Su blog tiene menos de 20 posts, con un dominio muy joven y tiene más de 25,000 visitas mensuales.
¡Sin escribir todos los días!
Él se ha concentrado en la promoción de contenido.
Si no promocionas tu blog, ¿cómo vas a tener lectores? Y si no tienes lectores, ¿de qué sirve escribir todos los días?
Me agradaron mucho los demás consejos, pero ése en especial creo que puede hacerle más daño que beneficio a algunos.
Espero no ser controversial con mi respuesta. No estoy criticando tu post (me encantó). Sólo opino en cuanto a ése consejo.
Saludos.
Hola Francisco,
Estoy de acuerdo, escribir todos los días no es para todo el mundo, ni es la mejor estrategia de contenidos para todos los blogs. Pero es cierto que algunos bloggers pueden utilizar la publicación diaria como una estrategia temporal (como hice yo) o permanente (como los ejemplos que cito en el post), para darse a conocer y para atraer y fidelizar a una audiencia.
Mi recomendación es crear publicaciones elaboradas (lo que algunos llaman “epic content”) tanto en el contenido como en la edición, pero tratando de mantener una frecuencia que sea suficiente para que el blog crezca. Es decir, priorizar la calidad a la cantidad, pero sin dejar de mantener esa frecuencia necesaria.
Como bien dices, tan importante es crear una buena pieza de contenido como promocionarla adecuadamente, para que la gente interesada la conozca. Para ello hay que tener un sistema claro de promoción de los contenidos y dedicarle el tiempo que requiere su ejecución.
Un saludo,
Buenas David,
estos consejos están muy muy bien. A veces, cuando escribes en un blog te olvidas de las cosas más sencillas, como lo que dices de publicar en diferentes formatos, piensas en el contenido y no se piensa si puedes ofrecerlo de otra manera para destacar. ¿Qué es mejor, publicar 5 posts sobre un tema o crear un ebook? Antes de escribir hay que plantearse estas cositas.
Una pregunta. Yo quiero lanzar un blog en septiembre, este mes lo estoy preparando. ¿Cosas/consejos a tener en cuenta para “el día de lanzamiento”? No sé, publicitarlo previamente, que debe contener el primer post, etc.
Creo que esto daría para un post entero 😉
Saludos,
David L.
Hola David.
He estado siguiendote en tu blog desde hace unos pocos meses sinembargo en cada post que publicas encuentro mucha información valiosa sobre el tema del marketing en el cual empiezo a aprender gracias a tu blog.
Quiero pedirte una recomendación, estoy por empezar un negocio y trabajo nuevos como emprendimeinto, relacionado con equipos y artículos de fotografía, ademas que me gusta la fotografía, no estoy seguro si en un blog puedo o me conviene empezar una tienda para vender o crear un sitio web específicamente para ello, y el blog como complemento del sitio.
Te agradecería tus comentarios al respecto.
Un gran saludo.
Luis Gámez.
Como siempre en tu línea! Buen artículo! Me has sorprendido! No sabía que empezaras escribiendo artículos todos los días!
Por cierto, sería todo un detalle por tu parte, que comentases a simple vista que te parece el mío.
Un Saludo
Excelente guía, aunque pienso sobre lo de publicar post diarios, que muchos estropean su reputación escribiendo sobre cosas de nula utilidad cuando tienen poca popularidad… lo he visto en algunos blogs que curiosamente siguen el de Carlos Bravo y eso a veces, creo que les puede perjudicar en vez de beneficiar.
Hola Bruno,
Escribir todos los días no sirve para todo el mundo, porque no es fácil mantener esa frecuencia y aportar contenidos que destaquen por su calidad. Mi consejo es que se priorice la calidad frente a la cantidad, pero tratando de mantener una frecuencia mínima que sea suficiente para que el blog crezca. Yo personalmente recomiendo (salvo casos concretos) publicar menos contenidos pero que sean muy elaborados, tanto en el contenido como en la edición.
Un saludo,
Muy buen artículo, creo que me inspiró a hacer algunos cambios en mi blog. Siempre es muy grato poder encontrar este tipo de información para poder mejorar. Espero y puedas visitar mi blog para darme algunos consejillos jeje…
Saludos.
Creo que es un equilibrio entre post cortos y posts largos. Además, depende del público al que apuntemos como comunicadores y las ideas que deseamos transmitir.
Me han encantado tus consejos David,, sinceramente te he conocido hoy, una pagina me llevo a ti, y tengo que decir que desde que empecé cx a ver tus videos en YouTube me quede enganchada, y ya me he suscrito a todas tus redes sociales y al blog, no es por hacer la pelota pues no acostumbro a hacerlo, pero me llenan de positividad tus videos y me han servido muchísimo ver los que he visto hasta ahora, empezare por poner en practica varios ejemplos de consejos que das en ellos, tanto a nivel personal como profesional, muchas gracias y seguiré atenta a tus próximos videos y post. un saludo
Gracias Lory, me alegro de que te estén gustando mis posts y mis vídeos. 🙂
Hola, buen día David.
Podría escribir decenas de líneas pero prefiero ir al grano.
Quería darte las gracias por tus contenidos, empezando por éste y es que la verdad no recuerdo cómo te encontré (en Youtube) pero desde aquel día miro tus vídeos y visito tu blog cada vez que puedo ya que tus temas son de mucho interés tanto para mí como para millones de usuarios. Me encantó éste artículo y muchos más. Saludos desde Colombia.
Hola Brayan.
Muchas gracias por tus palabras. Me alegro que te gusten y que te sirvan mis contenidos. Siempre es bueno saber que el trabajo que uno hace es útil para los demás.
Un saludo.
Tremendo Cantone 😀 sorprendes muchacho. Good post!
[…] – Cómo Destacar con Tu Blog de la Competencia […]