Mucho se ha hablado de Twitter, Facebook y Youtube como fuentes de tráfico pero la verdad del asunto es que Google sigue siendo el rey indiscutible. Aunque no debes de abandonar por completo tus esfuerzos en atraer visitas de otras fuentes, si tu blog es eminentemente escrito -como lo es éste- y tu principal objetivo es captar cuanta más gente interesada por tus contenidos mejor, tu estrategia debería de centrarse en Google.
Cuando la cantidad de visitas no sea tu principal objetivo
Ahora bien, si tu objetivo con el blog, además de captar visitas, es potenciar tu marca personal y posicionarte como un experto en tu nicho, otros medios como el vídeo y el audio te pueden ayudar mucho. En esos casos, aunque no obtengas tantas visitas como lo harías si centraras tu estrategia en Google, tus esfuerzos en Youtube, iTunes o las redes sociales, estarían más que justificados por sus otros beneficios para tu branding personal.
Por ejemplo, este es mi caso en DavidCantone.com. Aunque quiero recibir cuantas más visitas mejor mi objetivo principal no son las visitas sino el ser reconocido en mi nicho como experto. Es por eso que en DC diluyo mis esfuerzos en otras tareas como el Podcast y los vídeos de Youtube. Tareas que voy a potenciar en los próximos meses.
Ahora bien, este no es el caso con TabletManiac (mi otro blog sobre tablets). En este mi principal objetivo sí que es conseguir cuantas más visitas interesadas en lo que escribo mejor. Pues bien, de eso voy a hablaros aquí. Si tu objetivo es conseguir visitas debes de centrar tus esfuerzos en Google. Veamos cuales son las claves de una estrategia efectiva de captación de visitas basada en Google.
TabletManiac crece en visitas de forma exponencial gracias a Google
Cómo puedes ver en el gráfico de la imagen extraída de Google Analytics, TabletManiac (mi otro blog sobre tablets) ha pasado de recibir, únicamente por búsquedas hechas en Google, de 130 visitas en un día (12 de febrero) a 720 visitas en un día (12 de marzo) y, lo más sorprendente de todo, ha ocurrido mediando sólo 1 mes entre una fecha y la otra.
Cómo puedes comprobar, la línea es claramente ascendente y así lo ha sido siempre desde que iniciara el blog hace ahora poco más de 3 meses. Los números hablan por sí solos: Tablet Maniac tres meses después de nacer ya recibe más de 700 visitas diarias sólo de Google, sin contar las visitas de Twitter, Facebook o de agregadores de contenidos como Bitacoras, Wikio o Mktfan.
Qué significa basar una estrategia en Google
Muchos creen que por el mero hecho de escribir y que Google les indexe sus contenidos van a empezar a ver subir sus visitas de forma exponencial. Ni mucho menos. Se han de dar una serie de factores para que eso se produzca. Aunque no estamos ante ciencia exacta, ya que en todo esto del blogging se mezcla también una parte de arte, voy a darte a continuación algunas claves para que desde hoy mismo las puedas aplicar a tu tarea como blogger.
Elementos clave de una estrategia basada en Google
- El contenido es lo primero. Esta muy bien pasar rato conectando con los demás en las redes sociales pero no dejes que eso te consuma mucho tiempo, pues es la publicación de contenidos nuevos la que a fin de cuentas te va a reportar la mayor cantidad de visitas a tu blog.
- Persistencia en el esfuerzo y constancia en la publicación. Nadie dijo que fuera coser y cantar recibir visitas que lean lo que escribes. De lo contrario todo el mundo tendría miles de visitas mensuales. Los datos en cambio nos muestran que la inmensa (y digo inmensa) mayoría de blogs apenas reciben visitas, motivo por el cual acaban por abandonar su blog a tan sólo 2 meses vista desde su creación.
Hace tres semanas se estropearon casi a la vez mis 2 ordenadores (un portátil y uno de sobremesa). Me vi obligado, muy a mi pesar, a posponer mi podcast BloggerCast, a dejar aparcado algunos vídeos que planeaba hacer para mi canal de Youtube, retrasar la salida de mi libro sobre SEO e incluso de actualizar este blog que estás ahora leyendo.
No me ha quedado otra opción. Sin ordenador en casa he tenido que buscarme la vida para encontrar un lugar al que acudir todas las tardes después de salir del curro para actualizar mi proyecto recién nacido: TabletManiac. Así he tenido que hacerlo hasta hace tan sólo un par de días que finalmente recibí mi flamante MacBook Pro. Sí, harto de problemas con Windows he acabado por pasar de bando.
Si a un blog que justo empezaba a despegar lo dejas de alimentar con contenido fresco lo matas. Luego retomar el vuelo habría costado mucho más. Cómo ya explicara en otro post, cuando se crea momentum en un blog es justamente cuando más duro has de trabajar, de lo contrario el momentum se pierde y no llegas al punto de inflexión (si no sabes de que hablo sigue el último enlace).
Resumiendo, que si quieres que una estrategia basada en Google funcione has de centrar tus esfuerzos en publicar contenidos de forma constante a pesar de las adversidades que te puedas encontrar en tu camino. Sí, lo sé, suena muy peliculero pero es que es la pura verdad. ¿Recuerdas ese post que escribí de Historias de Bloggers para Motivarte? Pues una de las similitudes que tenían todas esas historias de éxito en la blogosfera era precisamente la constancia. Las otras, para hacer memoria, eran: cantidad, calidad, originalidad e innovación, diversificación y que nunca se rindieron ante la adversidad.
- El blogging no es un sprint sino una maratón. Aquí el que acaba “ganando” no es el que los primeros meses aprieta al máximo de sus fuerzas sino el que mes tras mes demuestra esa consistencia en su frecuencia de publicación de contenidos. Márcate una cifra de artículos a la semana que puedas escribir y publicar sin sentir agobio y manténte siempre que puedas en esos números. Piensa siempre en el largo plazo. ¿Podré mantener este ritmo de aquí a un mes, dos … un año? Sea cual sea la frecuencia de posteo que elijas evita el sobre esfuerzo continuado, de lo contrario acabarás por quemarte del blogging y por abandonar o, peor aún, acabarás por dañar tu vida social e incluso tu salud.
- La cantidad sí importa. Cuanto más hilo tienes más grande es la red, a más grande es ésta más peces podrás coger en el mar. Aunque la calidad importa y mucho, la mejor forma de atraer visitas a tu página es creando y publicando en tu blog cuantos más posts mejor. A más posts tengas más contenidos tuyos indexara Google y, con ello, más probabilidades tendrás de que alguien dé con tu blog. Piensa en Google como un inmenso mar. Los posts que publicas forman la red de tu blog. Cuantos más posts publicados más grande es la red y, por consiguiente, más peces (visitas) puedes pescar.
- Escribe sobre temas de interés. Hay dos ideas en este punto: (1) escribe de cosas que interesen a los demás; y (2), apunta a frases clave que la gente esté buscando en Google. De nada o de poco sirve tener una red enorme si no la tiras a donde están los peces. Es decir, que si con tus posts apuntas a palabras clave que nadie busca en Google de nada te servirá ese esfuerzo en tu objetivo de captar visitas. Una frase clave es un conjunto de palabras clave. Una palabra clave es una palabra muy relevante con el tema de tu post o de tu nicho.
- No dejes escapar a la gallina de los huevos de oro. Cuando descubras aquellas frases clave que más tráfico atraen a tu sitio apunta a ellas de nuevo una y otra vez con posts futuros. Me refiero a que en los títulos de tus posts futuros incluyas la misma frase clave (combinación de 2 a 4 palabras clave), así como otras formaciones derivativas y semánticas de esa frase clave.
Ejemplo: Imaginemos que una buena frase clave a la que quieres apuntar con tus posts es: diseño paginas web.
Una frase clave derivativa es aquella que contiene la frase clave original pero que además añade algún elemento más a la construcción. Una frase clave derivativa de la frase clave del ejemplo sería: diseño económico páginas web; diseño rápido páginas web; consejos diseño páginas web; etc.
Una frase clave semántica es aquella que no contiene la frase clave original pero que significa más o menos lo mismo o algo parecido que esta. Por ejemplo, en nuestro caso serían frases clave semánticas, entre otras, las siguientes: desarrollo web; diseñador web; diseñador gráfico; diseño gráfico blogs; diseño web españa; diseño online; etc.
Una long tail keyword (o frase clave de larga cola), por su parte, es una frase clave un poco más larga de la original a la que le has añadido una o dos palabras para lograr reducir la competencia que hay de contenidos que apuntan a esa frase clave.
Por ejemplo, si la frase clave es diseño páginas web, lo más seguro es que ya haya muchísimos blogs que apunten a esta misma frase clave con sus contenidos o, incluso, que algunos dominios estén posicionados para esta. Compites contra posts de otros blogs y contra dominios que ya están posicionados en el ranking de Google. Tú eres el nuevo que va a intentar escalar puestos en el ranking. A mayor sea la competencia más difícil te será escalar esos puestos. Si no escalas puestos no recibes visitas.
En estos casos, si tu blog no es un peso pesado de la Red, tal vez sea aconsejable que apuntes a una frase clave alargada, por la que te sea más fácil posicionarte. Habrán menos búsquedas en Google pero te será más fácil posicionarte. Por ejemplo, coges la frase diseño páginas web y le añades algunas palabra más: buenos diseños páginas web; o diseño barato páginas web; etc.
Lo bueno es que esto lo puedes utilizar con cualquier frase clave relacionada con al temática de tu blog (profesión, negocio, etc.).
Y ahora piensa: ¿A qué frases clave vas a apuntar?
Si quieres saber algo más sobre esto échale un vistazo a este otro artículo donde lo explico con un poco más de detalle.
- Diversifica. No te encasilles. No apuntes tampoco siempre a las mismas frases clave. Muestra a Google que tu página es rica en contenidos y no tan sólo de los mismos contenidos una y otra vez. Busca el equilibrio entre el consejo anterior y este.
- Unos conocimientos básicos de SEO ayudan. Obviamente cuanto más sepas de SEO mejor, pero con una mínima base bien fundamentada tendrás suficiente para los primeros meses de tu actividad como blogger. Cómo ya debes de saber, desde hace unos meses atrás estoy preparando un libro sobre SEO para blogs. Ahora que vuelvo a tener un portátil espero poder acabarlo en cuestión de unas semanas. Hasta entonces qué tal si le echas un vistazo a los artículos sobre SEO que he publicado en el Blog.
Herramientas útiles y “trucos” para descubrir las frases clave a las que apuntar
Existen multitud de herramientas online y “trucos” para descubrir buenas combinaciones de frase clave a las que puedes apuntar. Aquí algunas que son gratuitas. Hay de pago también, de hecho hay una herramienta excelente de pago, pero entiendo que el que lee esto no está interesado en pagar para obtener esta clase de información, más cuando para lo que nosotros necesitamos las herramientas gratuitas nos sirven. En otro post hablaré de esa herramienta de pago para “descifrar” Google.
- En Google Analytics te muestran todas las frases clave a las que apuntas y te las ordenan por cantidad de visitas recibidas. fíjate cuales son las que más visitas te generan.
- En el mismo Google cuando escribes en el recuadro de búsqueda te hace sugerencias en tiempo real que completan lo que vas escribiendo. Con estas sugerencias puedes ver qué cosas están buscando la gente.
- La Keyword Search Tool te permite buscar frases clave relacionadas con los términos que le digas y, además, te dice cuantas búsquedas (cifra orientativa) recibe al mes y cuanta competencia tiene. Si en español no te da información trata de hacer las búsquedas en inglés.
Puedes acudir a otros blogs de tu mismo nicho que sepas que saben lo que hacen con el SEO y ver a que frases clave apuntan sus posts: fíjate en sus títulos (especialmente de sus posts más populares); en los permalinks; en la frase que aparece si pasas el puntero por encima de la primera foto; etc. Si en español no encuentras blogs de tu nicho que sepan de SEO prueba en blogs en inglés. En la blogosfera en inglés encontrarás de todo lo que busques. Mi blog está lleno de frases clave de éxito que podrías tratar de emular o simplemente para coger ideas, siempre que seas de mi mismo nicho.
Y bueno, hasta aquí mis consejos de hoy. Espero que te sirvan para diseñar y ejecutar tu estrategia para conquistar Google. No te obsesiones con el SEO pero al menos trata de aprender lo que puedas, diséñate una estrategia sencilla para captar tráfico de Google y síguela de forma sistemática.
Cualquier duda o comentario puedes hacerlo debajo. ¿Tú ya tienes una estrategia para asaltar el fortín de Google? Compártela con el resto y así podremos opinar.
Si este artículo te ha sido útil o crees que puede interesar a gente que conoces clica a alguno de los botones de abajo o mándalo via otro medio. Gracias por compartir.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Mucho se ha hablado de Twitter, Facebook y Youtube como fuentes de tráfico pero la verdad del asunto es que Google sigue siendo el rey indiscutible. Aunque no debes de abandonar por completo tus esfuerzos en atraer visitas d……
Que tal David,
Te felicito por tu artículo. La verdad me gustaron mucho los consejos que brindas sobre lo relacionado al uso de las palabras clave para posicionarte dentro de Google.
Sigo tu blog y la verdad hay que decir que cada artículo tuyo brinda información valiosa.
Sigue así.
Saludos,
Muchas gracias Daniel por tu feedback.
Las Claves para Desarrollar una Estrategia Ganadora en Google…
En cuanto a fuentes de tráfico Google sigue siendo el rey. En este artículo explico las claves para desarrollar una estrategia efectiva en Google para captar tráfico a tu sitio web. No te lo pierdas!…
Muy bueno este post. Está muy completo. Me alegra mucho siempre encontrar bloggers en español que explican la materia con tanta prescisión en vez de quedarse en dar una lista de cosas y el lector que se busque la vida.
Tenemos mucho que aprender de los blogs en inglés pero veo que tú tienes la lección muy bien aprendida.
Un saludo,
Cristina
Muchas gracias Cristina.
Hay que reconocer que en temas de marketing online y todo lo que tiene que ver con negocios online en USA, Inglaterra y Australia están bastante por delante nuestro. Esperemos que poco a poco nos pongamos a su altura. Aunque también es cierto que ellos tienen ventajas frente a nosotros. Las visitas en blogs en inglés son mucho más participativas y la gente está muy acostumbrada a hacer compras online. No en vano de USA nos vino eso de la telecompra.
Un saludo,
Bueno, es que en español, la gente no hace click en la publicidad por si es un timo o un virus. Hay una especie de miedo al click que uno prefiere que le corten la mano antes de pinchar en un anuncio.
Esperemos que el panorama cambie con el tiempo. Aunque me parece que va en la cultura.
Mientras tanto seguiremos viniendo por aquí a leer buenos artículos.
Un saludo,
Cristina
[…] 6. Las Claves para Desarrollar una Estrategia Ganadora en Google: http://awe.sm/5HDWt […]
Hombre David pues que puedo decir que, después de leer las leyes de la productividad (Pareto y Parkinson), al igual que las herramientas para la productividad de Bloggers, y por supuesto este Post, me he decidido a seguir constantemente desde twitter este blog, si pudieras ayudarme con un comentario para mi blog (cancion-hoy.blogspot.com) te lo agradecería mucho, si no con la respuesta a este comentario mas q suficiente, gracias por la informacion
Hola y gracias por el feedback.
Depende de cuál sea tu objetivo con el blog. Si tu objetivo es compartir con unas pocas personas allegadas tus contenidos es suficiente. Si en cambio aspiras a que te lea cuanta más gente interesada en el mundo de la música mejor tendrías que hacer unos cambios importantes. Si quieres dame un toque via direct message en Twitter y te comento brevemente algunos de esos cambios.
Un saludo Andrés,
gracias David, ya lo e hecho quedo en espera
Hola David, no hace mucho que he empezado a seguir tus post y debo de reconocer que la información que das en ellos es muy interesante y actual a diferencia de la gran mayoría de blogs sobre marketing online.
Se agradece tu tiempo.
Hola Xavier,
Pues gracias por tu buen feedback. Me alegro que te guste y te sea útil lo que posteo.
Saludos,
Siento la necesidad de agradecerte toda esta cantidad de información. Fácil de leer y comprender.
Llevo unos meses en el Marketing 2.0, informándome en blogs, comprando y leyendo libros de todo tipo, y tenía la sensación cuando terminaba de leer, de no haber aprendido casi nada. Muchas cosas ni las entendía.
Ahora he encontrado tu blog y puedo tirarme horas leyendo tus artículos sin agobiarme. Y lo más importante aprendiendo.
Gracias David!
Saludos,
Lambert.
Hola Lambert. Pues muchas gracias. Me alegro de que sea así.
Cierto, uno de mis objetivos con todo lo que hago es tratar de simplificar las ideas complejas para que cualquier persona, sin importar su grado de especialización y conocimiento sobre la materia, pueda sacarles provecho.
Según dices parece que por ahora la cosa se cumple.
Un saludo y bienvenido al apasionante mundo del marketing online.
Hola, me ha gustado mucho tu blog.
Si no es molestia quisera consultarte sobre esos software que estan en la red, en especial uno llamado massTraffic Backlink y otros por el estilo, ¿lo recomiendas? ¿no? ¿por que?
Gracias, te agradezco tu tiempo
Hola David, muy bueno tu blog, estoy aprendiendo y me vino genial leerte. gracias. Tengo una consulta para hacerte y es que estoy empezando a posicionar un sitio de la empresa en donde trabajo, nueva, tendrá 6 meses de antiguedad y ya cuentan con una página web en donde estan publicados sus productos y lo que quería saber es si tiene sentido armar además de su web un blog como para poder poner otro tipo de información que obviamente se relacione se complemente con la web o no tiene sentido y debería focalizarme en posicionar sólo el sitio?
Hola Rocío,
Para la mayoría de casos, seguro que el tuyo también, sólo se debe posicionar un sitio. El blog debe estar integrado en el sitio web. Así las publicaciones del blog aprovechan al posicionamiento del sitio web (y del blog, porque forma parte del sitio web).
Dentro del sitio web debería haber una pestaña que diga blog.
Por ejemplo, la estructura de la URL debería ser algo así:
sitioweb.com
sitioweb.com/blog/título-del-post
Que no comentan el error de crear dos páginas web distintas (sitio de empresa y blog de empresa) y que no lo hagan en Blogger.com o WordPress.com, pues es muy común y luego pasa lo que pasa, que no queda profesional, no se posiciona y los resultados no llegan.
Un saludo,
hola amigo llevo un tiempo siguiendo tus escritos y son muy bueno e interesantes me han ayudado mucho, amigo cuanto crees que deberías ser la cantidad de artículos para publicar semanalmente