El tráfico web es crucial para el éxito de nuestros proyectos online. Sé que para muchos de vosotros es la preocupación número uno en estos momentos. Sin visitas todo lo demás queda en un segundo plano. Las conversiones son el máximo objetivo de toda página web y sin visitas simplemente no se producirán esas conversiones.
En este vídeo que tienes justo debajo explico cuales considero que son las 5 fuentes de tráfico más importantes que tienes disponibles y cómo sacarles partido desde hoy mismo.
¿No puedes ver el vídeo? Sigue el enlace y mira el vídeo sobre tráfico web directamente en Youtube.
Las 5 fuentes de tráfico en las que tienes que centrar tu esfuerzo para conseguir esas visitas que necesitas son: (1) el blogging – (2) el video marketing online – (3) el marketing de artículos – (4) las redes sociales – y (5), el email marketing.
1. El Blogging
Si quieres tener tráfico gratuito tienes que tener sí o sí un blog. Ojo, esto no quiere decir que tu página web deba de ser un blog, ni mucho menos. Lo que sí quiere decir es que tu página web debe tener un blog integrado. A modo de ejemplo, Territorio Creativo, Flowtown, Digital Telepathy, y un largo etc. de empresas que saben lo que se hacen. Haz lo propio.
Si tienes una página web para tu empresa o bien para tu negocio es muy probable que la tengas optimizada para mostrar tus productos y servicios de forma clara al visitante nuevo, para potenciar el branding de tu marca y para convertir a esas visitas en suscriptores y en clientes.
Los blogs no son la mejor plataforma para conseguir esos objetivos pero sí que son la mejor herramienta que existe para captar tráfico web sin tener que pagar un céntimo para ello. Tu página web necesita tener integrado un blog que te permita captar esas visitas que tanto necesitamos de Google.
Google ama los blogs y al contenido fresco que se publica en estos. Las páginas estáticas están sufriendo de lo lindo por estar bien posicionadas en los resultados de búsqueda. Por contra, los blogs son los privilegiados de este juego copando con cierta facilidad los mejores puestos de las listas de resultados de Google.
Si a esto le sumamos que en los blogs se publican contenidos con cierta regularidad nos encontramos que con el tiempo tendremos un número creciente de entradas indexadas en Google y bien posicionadas que atraerán cada vez más tráfico del gran buscador.
Descubre todo lo que necesitas saber de posicionamiento web en Google siguiendo el enlace.
2. El Video Marketing Online
El vídeo marketing no tan sólo es la opción que más conversiones produce en internet (como puedes comprobar aquí) sino que además es muy útil como fuente de tráfico gratuito.
Algunos consejos para atraer visitas con tu video marketing online:
- Céntrate en publicar vídeos en Youtube. No en vano es el segundo buscador más importante del mundo. Además, Google indexa también los vídeos de Youtube y cuando aparecen suelen estar en los primeros puestos del listado.
- Vídeos cortos entre 3 y 4 minutos.
- En la descripción del vídeo debes de poner un enlace que apunte a la página a la que quieras mandar visitas.
- Al final del vídeo pide a quién esté viéndolo que si quiere más información sobre el tema (u otro aliciente que le ofrezcas) siga el enlace que le has dejado abajo en la descripción.
Si quieres saber cómo posicionar tus vídeos en Youtube sigue el enlace. No te pierdas estos otros consejos para usar el vídeo online para generar tráfico web.
3. El Marketing de Artículos
El marketing de artículos con fines de tráfico web consiste en publicar artículos en otras páginas para captar sus visitas y mandarlas a nuestra página web. Tienes dos opciones: (1) publicar tus artículos en directorios web; y (2) publicar tus artículos en otros blogs de tu nicho como escritor invitado.
Aquí tienes una lista con los 10 mejores directorios de toda la Red para aplicar tu marketing de artículos y captar así visitas a tu página.
¿Cómo encuentros otros blogs de mi nicho? Existen muchas formas de encontrar otros blogs de tu nicho. Yo te recomiendo dos: (1) acude al ranking de blogs de Wikio y busca aquella categoría que se ajuste más a la temática de tu blog; y (2), busca en Google Blog Search por la temática de tu blog. Una vez aparezca la página de resultados clica en “blogs relacionados acerca de (tu nicho)”. Te aparecerá un listado lleno de blogs de tu mismo nicho.
¿Cómo consigo que otros blogs publiquen mis artículos? Algunas recomendaciones para que otros bloggers acepten tus propuestas:
- Mándales un email en el que te presentes, les digas que eres lector habitual de su blog (si es verdad, claro) y que tienes una propuesta de post que te gustaría escribir para el blog.
- Sé conciso y no te andes por las ramas.
- La propuesta debería consistir en 2 o 3 ideas de posts, con sus respectivos títulos y puntos clave que tocarías en estos. No escribas por adelantado los posts pues aún no sabes si te pedirán que hagas cambios o si aceptarán o no tu propuesta.
- Semanas o incluso meses antes de tu email con la propuesta deberías mostrarte activo en ese blog en el que quieres escribir. Deja comentarios de calidad en sus artículos, comparte en las redes sociales sus contenidos, deja comentarios en las cuentas que tengan para el blog en Twitter, Facebook y Google +, etc.
- Asegúrate que sea un blog que acepta escritores invitados mirando en sus archivos. De ser así, fíjate en qué temas trataban esos posts y de cómo lo hacían. Eso te permitirá deducir el tipo de post que les gusta a los editores del blog. Ajusta tu propuesta a esas pistas que has descubierto.
4. Las Redes Sociales
Twitter, Facebook y ahora también Google + son las 3 grandes redes sociales. Sin olvidar la siempre importante red social de profesionales Linkedin.
Las redes sociales son una excelente fuente de tráfico y además, como ya vimos con la llegada de Google Panda, cada vez tienen una mayor incidencia en el posicionamiento web.
Las redes sociales y los blogs se complementan de maravilla. Es una relación de mutuo beneficio: los blogs ganan en buzz gracias a las redes sociales y las redes sociales se nutren en buena parte de los contenidos de los blogs.
1. Comparte los contenidos que publiques en tu blog en las redes sociales dejando el enlace que apunta a estos. Conseguirás unas visitas y si lo que ven les gusta estas a su vez lo compartirán con sus círculos de contactos, seguidores, fans, etc.
2. No te olvides de rellenar la bio en tus perfiles y colocar un enlace que apunte a tu página web. Sé activo en las redes, aporta valor con tus mensajes, mantén conversaciones relacionadas con la temática de tu nicho, comparte buenos contenidos de otras fuentes dándoles crédito y verás como poco a poco mejora tu presencia en ellas.
3. Muy importante, coloca los tres botones de compartir (Facebook, Twitter y Google +) en cada uno de tus posts y al final de cada contenido que publiques pide al lector (o espectador, según el caso) que si le ha gustado te ayude compartiéndolo en las redes sociales.
5. El Email Marketing
Crea desde hoy mismo tu lista de suscriptores. Cuando antes empieces antes podrás disfrutar de los beneficios de tenerla. Contrata un servicio de email marketing, como AWeber (enlace afiliado), coloca uno de los formularios de captación de emails que encontrarás ahí mismo y ofrece al visitante algo a cambio de su email.
Una de las grandes ventajas de tener una lista de suscriptores es que te permite generar tráfico automáticamente a cualquier página que tu elijas. Lo único que tendrás que hacer es escribir un mensaje, colocar un enlace a la página y mandarlo con un solo click a todos tus suscriptores.
No todos tu suscriptores seguirán el enlace que pongas en el mensaje sino que sólo lo hará un porcentaje del total. Ese porcentaje variará en atención a varios factores, entre estos: la buena relación que tengas con tus suscriptores; el grado de expectativa que tengan éstos de recibir tus mensajes; tus habilidades como copywriter; etc.
Es por eso que no tan sólo importa el número de suscriptores que tengas sino también tu habilidad en la escritura de mensajes y, sobre todo, la confianza que te tengan como remitente del mensaje. Sea como sea cuanto antes empieces a construir tu lista de suscriptores antes podrás disfrutar de sus beneficios.
Si quieres conocer cuales son esos beneficios de tener tu propia lista de suscriptores sigue el enlace, donde además explico cómo crear tu propia Newsletter paso a paso.
Existen muchas otras formas de atraer tráfico a tu página web. Ahora bien, sin duda estas son las mejores fuentes gratuitas de tráfico. Lo mejor de todo es que si cada una de ellas ya es poderosa por si sola cuando las combinamos el efecto se multiplica. Trabaja en estas fuentes de tráfico y las visitas a tu página web estarán aseguradas.
¿Cuáles de estas fuentes de tráfico te está dando un mejor resultado? ¿Qué fuente de tráfico añadirías a esta lista? Deja abajo tu comentario.
Por cierto, si este artículo (y el vídeo) te han sido útiles o crees que pueden interesar a otros échame un cable compartiéndolo en Twitter, Facebook y/o Google+. Sólo te llevará unos pocos segundos. Muchas gracias!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: El tráfico web es crucial para el éxito de nuestros proyectos online. Sé que para muchos de vosotros es la preocupación número uno en estos momentos. Sin visitas todo lo demás queda en un segundo plano. Las conversiones……
David brillante exposición un poquito larga aunque yo la vi entera.
En resumen si haces bien los 5 pasos es imposible que no tengas tráfico.
A mi me falta por explotar 2 el email marketing y escribir en directorios.
Gracias esperamos más videos
Hola Jose,
Gracias por tu comentario y por ver el vídeo entero 🙂
El email marketing, como comento en el vídeo, muy poca gente lo está aplicando en España. Las ventajas de tener una lista de suscriptores son evidentes. Todo el mundo tiene email y lo abren por lo menos una vez al día (por regla general incluso más veces). Los directorios y los guests posts sirven para captar buenos backlinks a la vez que atraes visitas interesadas en tus contenidos. Además, escribir en buenos blogs de tu nicho da prestigio y te ayuda a relacionarte con bloggers con los que puedes colaborar en el futuro.
Gracias Jose, estoy deseando sacar un nuevo vídeo.
Un saludo,
Más claro y concreto…imposible!! Muchísimas gracias David! Realmente estoy aprendiendo mucho. Voy a comenzar a poner en práctica los puntos y te cuento. Saludos!
Hola David, muchas gracias por esta información. Pondré manos a la obra.
De nada Claudio.
Que vaya bien con la implementación.
Saludos,
Pues hombre gracias por los consejos los tomare en cuenta y pues claro que os hecho un cable en las redes sociales tio faltaba mas faltaba menos estamos apenas empezando a publicar y pues os a inspirado mucho vuestro video vale ojala y pues nos conectemos en facebook
Muchas gracias compañero.
Me alegro que te gustara el vídeo. Lo cierto es que mi intención es sacar más vídeos de ahora en adelante.
Es una transición difícil pero creo que necesaria.
Saludos,
[…] video fue realizado por davidcantone y puedes ver un escrito en su sitio web. […]
En mi caso un blog donde las imagenes son importantes, tras un par de años con Picassa en lo que a socialización se refiere y tema de compartir imagenes parece que Flickr tiene mejor pinta. Tengo que seguir trabajando con ello.
Actualmente uso el “Blogging” y el “Marketing de Artículos”. Lo de las redes sociales son una de las mejores. Ya implementaré alguna de las que me falta.
Muchas gracias por la información.
PD: Me quedé plantado en vídeo, de principio a fin.
Gracias Andrés por ver el vídeo y compartir las fuentes de tráfico que más usas.
Yo tengo el siguiente problema. A través de mi perfil personal en Facebook creé una pagina de fan para ese blog de forma que como comentas en el blog. Hasta ahí todo normal.
El problema es que cuando compartí el enlace: http://www.facebook.com/pages/OSphoniccom/125007100928077 con un amigo de Estados Unidos me dijo que el enlace no funcionaba (a pesar de estar correcto).
Después de investigar un poco me entero que Facebook tiene algo así como restricciones geográficas. De hecho al intentar contratar publicidad para la fan page me dice que solo puedo contratarla para España.
¿Alguien puede confirmarme que esto es así?. ¿Como hacer para tener una fan page en Facebook y que te pueda ver todo el mundo?
Gracias
Que lastima que no aceptaran mi comentario, debio ser porque puse el link de mi website, pero bueno, lo quito, mi idea principal es opinar, creo que la mejor forma de colaborarnos entre bloggers y gentes de un mismo nicho es colaborandonos e intercambiandonos links que eso no nos cae mal… Pero bueno.
La idea de mi anterior opinion, es que no estoy de acuerdo con el punto de los directorios de articulos, yo tengo mas de 100 articulos en varios directorios y a la hora del te es solo uno el que me da algo de trafico, y no es mucho, ademas la actualizacion de Google Panda lo que hace es penalizar a estos directorios que es estan volviendo Granjas de contenido, asi que eso de enviar articulos a varios directorios de articulos, me parece algo debatible.
Bueno, espero que esta opinion si se pueda publicar y espero que mi opinion tambien sea valida.
De paso, pondre mi nombre real y no colocare mi pagina web, para no molestar a los administradores ni al dueño del blog.
Gracias
Camilo R
Hola Camilo,
Lo que comentas de los directorios tienes parte de razón. Aunque sigo pensando que hay directorios, sobre todo los que comento, que al menos a día de hoy siguen estando muy bien posicionados. Además, te permiten poner un enlace con el texto de ancla que tú elijas. Algo que es de agradecer.
Obviamente escribir posts para cualquier directorio no es suficiente para recibir grandes cantidades de tráfico. Hay que saber dónde escribir y cómo hacer esos posts para atraer tráfico cualificado. Como bien dices muchos de esos artículos reciben pocas visitas, otros en cambio pueden recibir miles de visitas. Al igual que cualquier post de un blog.
Sigo pensando que el Article Marketing (y en concreto la escritura para directorios) es una fuente de tráfico válida. Quizá no la más efectiva en estos momentos pero sigue siendo interesante.
Aunque también es verdad, en cuanto a los guests posts, que en la blogosfera hispana, en comparación con la blogosfera en inglés, hay pocos blogs importantes que los acepten. Espero que con el tiempo eso vaya cambiando.
Agradeco tu opinión y que compartieras tu experiencia sobre el tema.
Un saludo,
¡Enhorabuena por el blog!
¡Gracias!
Una vez acabado el video y la lectura. Me faltaría quizás el ser un activo presente en foros y blogs. Decir cosas interesantes o simplemente participativo, es algo que suma bastante.
A mi personalmente el posicionamiento y las redes sociales son las que exploto más. La del email marketing creo que todavía tengo una lista de suscriptores bastante débil como para enviarles e-mails.
Un saludo, gran post, como la mayoría.
¿Qué quieres decir con lista de suscriptores débil? Yo desde el día uno mando emails en secuencia. Para ello uso un servicio de email marketing: AWeber es uno pero hay más.
Yo no soy mucho tampoco de participar en foros y blogs para atraer tráfico o enlaces. Para mí ha sido mucho más útil destinar ese tiempo a crear contenidos que aporten valor a la comunidad y compartirlos en las redes sociales.
Un saludo Iñaki.
Gracias por aclarar esos puntos muy importantes e interesantes que uno no debe dejar pasar por alto y sobre todo cuando se trata de conseguir trafico.
Realmente me sirvio de mucho tu mensaje ya que soy nuevo en este negocio y me hacia falta aclarar mis dudas.
Desde Colombia un saludo, Estoy en el proceso de subir mi Web, lo que uso en el momento es FB y Twitter. gracias por el aporte
[…] las visitas a una página. Otro de los artículos más interesantes de esta semana nos habla de cinco formas de lograr tráfico hacia una web: Blogging, el Vídeo Marketing, el Marketing de artículos, las redes sociales y el […]
gracias por tudo
Hola David, los consejos que dado me parecen muy interesantes y voy ponerlos en practica desde ahora , te comentaré como me ha ido, gracias de nuevo por tu aporte.
Saludos cordiales
Muy buenos tips los que compartes. Por mi experiencia con un blog os dejo varios tips de utilidad: 1) Crea contenido DE VALOR para una audiencia perfectamente definida; y 2) No te “obsesiones” con el SEO (sigue los básicos del SEO (palabra clave en el título, primer párrafo, etcetc) pero asegúrate de centrar el 80% de tus esfuerzos en que el contenido sea VALIOSO (y a ser posible atemporal, que trabaje para ti muchos años). Un abrazo, Pablo.
Excelente el material,tienes algun material sobre como El Email Marketing,porque tengo un blog y no le estoy sacando el maximo provecho,gracias
Gracias amigo mio, habia visto videos de esto pero no había entendido como hacer lo que acabas de explicar, con tu video entendí todo a la perfección. Otras personas aplican términos que uno no conoce y por tanto no entiende lo que dicen. gracias por el video.
uno de los tios mas sinceros en decir las cosas, no se si tendra las visitas que el quiere pero leer esto te da un panorama mas real, saludos y gracias
Buenísimo muchas gracias…
Muy bueno David, a mi me ha dado muy buenos resultados el tráfico SEO y el de redes sociales, y de los que compartes aquí de lo más poderoso a mi gusto el tráfico de email marketing.
Saludos y sería bueno platicar un día sobre negocios.
Chris