Las 3 Claves de una Buena Pieza de Contenido

contenidoEl marketing de contenidos domina internet.

Se podría decir que nos encanta consumir contenidos.

Sí, hay mucha demanda pero también hay mucha competencia.

Millones de contenidos se publican cada día en internet (artículos en blogs, vídeos en YouTube, podcasts en iTunes, mensajes en redes sociales, etc).

De todos ellos sólo un bajo porcentaje funciona y cumple con su cometido.

Lo cierto es que no todo contenido sirve.

Existen 3 elementos imprescindibles que todo buen contenido debe tener. Si alguno de estos tres elementos falla rompe la ecuación y el resultado sale erróneo. No funcionan por separado. Han de estar los tres presentes.

Todos tus contenidos, ya sean escritos, vídeos o podcasts, deben tener estos tres elementos. A continuación te digo cuales son y cómo conseguir que estén presentes en tus contenidos.

1. Tu Contenido Debe Educar

Tu pieza de contenido debe educar, formar, instruir, como quieras llamarlo.

No basta con informar.

La diferencia entre informar y educar está en el valor del conocimiento que aportan:

  • El conocimiento que proviene de la información tiene muy poco valor. Nos sirve para conocer hechos o datos sobre un tema concreto, lo cual puede ayudarnos a tomar ciertas decisiones en el futuro, pero poco más.
  • El conocimiento que proviene de la educación, en el sentido de formación, es mucho más valioso. Es un conocimiento que podemos aplicar para mejorar los resultados que conseguimos en nuestra vida.

Esta diferencia en la valía del contenido no sólo interesa al visitante, pues del primero obtendrá poco valor y del segundo mucho, sino también al comunicador del mensaje, es decir, a ti. ¿Por qué?

La valía del contenido que se comunica se traspasa al comunicador.

El informador no es un experto, es un simple intermediario entre un mensaje y la audiencia. Por lo tanto, informar aprovecha poco a tus aspiraciones de convertirte en un profesional respetado y en un referente en tu nicho.

El educador, en cambio, con cada contenido que publica está reforzando su posición de experto en la materia que trata. Se convierte en la mente del visitante en un profesional de valor, al cual acudirá en caso de necesitar de nuevo su conocimiento (más contenidos, productos, servicios).

Así que cuando estés creando tu próxima pieza de contenido hazte estas preguntas:

  • ¿Esto que estoy explicando tiene una utilidad real?
  • ¿Cómo de valioso es este conocimiento para el visitante?
  • ¿Tiene este conocimiento relación con la materia por la que me interesa posicionarme como experto?

2. Tu Contenido Debe Entretener

Si tu contenido no entretiene no se consumirá por completo. El visitante leerá unas frases de tu post, verá unos segundos de tu vídeo o escuchará un rato tu podcast, y se irá, seguramente para no volver.

La tolerancia a lo aburrido nunca ha sido buena, por muy educativo que sea un material, pero es que cada vez lo es menos.

Con la extrema competencia de contenidos que hay hoy en día y las muchas distracciones que reclaman nuestra atención, el que no entretiene no tiene nada que hacer, está perdido. Nadie o muy poca gente estará dispuesta a consumir sus contenidos.

Cómo Hacer Contenidos Más Entretenidos:

  • Conviértete en un mejor comunicador. Es importante expresar las ideas de forma sencilla y clara, y a poder ser en un lenguaje llano de fácil comprensión. Si no te entiendo difícilmente puedo estar entretenido.
  • El contenido debe estar centrado en el visitante. En dos sentidos: (1) debe interesarle el tema que tratas; y (2), debes hablarle (o que lo parezca) a él o ella directamente, es decir, debe parecer una conversación entre dos personas, tú y tu visitante.
  • Evita lo monótono “despertando” la atención del visitante. A las personas nos cuesta mantener la atención en algo concreto durante largo (y no tan largo) rato, sobre todo si es monótono. Es como si la atención se fuera durmiendo poco a poco. Si se duerme del todo la hemos perdido. Por ello, hemos de despertarla a cada rato. ¿Cómo? De dos modos: (1) Lo que decimos y cómo lo decimos. Menciona cada cierto rato cosas que despierten el interés o la curiosidad del visitante; comunica tu mensaje con fluidez; con variaciones en el tono; gesticulando (si es vídeo); introduciendo silencios; y, en general, haciendo que tu contenido sea fácil de consumir. [Lectura recomendada: El Arte de Saber Escribir: 10 Consejos para una Escritura Fácil de Leer]. (2) Reiniciando la atención del visitante. Cuando algo se esté haciendo pesado por su monotonía rómpela introduciendo elementos nuevos que los visitantes no esperan. Estos elementos te servirán como tecla de reinicio, para que el visitante descanse y no se aburra, y para que sigas manteniendo su atención cuando prosigas con la explicación de tu contenido. [A modo de ejemplo, mira cualquiera de mis vídeos recientes en YouTube, casi todos tienen elementos de reinicio. En este vídeo hago un uso MUY evidente de este “reinicio” de la atención].
  • Cuenta historias. Comparte historias tuyas y de otros que ilustren los puntos que tratas en tu contenido. Las historias son entretenidas de escuchar y fáciles de recordar. [Lectura recomendada: El Arte de Persuadir Contando Historias].
  • Incluye imágenes. Te permiten romper el post en partes para hacer su lectura más amena y te ayudan a ilustrar los puntos que tratas en el post. Además, si haces un uso creativo de las imágenes podrás diferenciarte y destacar del resto de blogs de tu nicho. A modo de ejemplo, aquí tienes dos usos distintos que he hecho de las imágenes en mi blog: imágenes tipo cómicimágenes tipo croquis o diseño.

Hazlo como quieras, pero si tu contenido no entretiene no se consumirá y estarás reduciendo mucho el alcance de tus contenidos.

3. Tu Contenido Debe Inspirar

Y por último, tu pieza de contenido debe inspirar al visitante en su propio camino.

Todos necesitamos inspiración, que despierte en nuestra mente nuevas ideas que podamos utilizar o que nos anime a empezar un nuevo proyecto o a continuar con el que ya tenemos entre manos.

Con inspiración no me estoy refiriendo a motivarles para que hagan lo mismo que tú, sino a servir de chispa para que florezcan nuevas ideas en su interior acerca de lo que es posible para sus vidas, rompiendo las barreras o limitaciones de sus pensamientos.

Yo mismo, como ya he contado en otras ocasiones, cambié de trayectoria profesional en parte gracias a la inspiración recibida de otras personas, de sus historias y de los mensajes que estaban lanzando al mundo, sus contenidos.

Ellos fueron esa chispa para mí, y tú puedes ser la chispa para otros.

Un contenido que no inspira es como un contenido sin alma. Sí, está ahí y cumple con su función básica, pero nada más, no transmite sentimiento, está vació por dentro.

Cómo Crear Contenidos que Inspiren:

  • Siendo una persona inspirada y demostrando esa pasión en tus contenidos. La inspiración es contagiosa. Para ello, debes sentir que lo que estás haciendo es lo correcto para ti. Debe estar alineado tu “yo” (lo que realmente quieres hacer) con lo que haces.
  • Compartiendo historias personales tuyas o de otros. El visitante se identificará con alguna de esas historias y empezarán a surgirle ideas que le servirán para su propio camino. Por eso me gusta tanto hacer entrevistas, porque conozco de su efecto inspirador.

Así que ya lo sabes, una buena pieza de contenido debe educar, entretener e inspirar. Si falta alguno de estos tres elementos estará incompleta, y por lo tanto será menos valiosa tanto para el visitante como para ti, pues lo que publicas no deja de ser una extensión de tu persona, de quien eres y de lo que eres capaz.

Y ahora dime: ¿Añadirías algún otro elemento a esta lista? ¿Cuál? ¿Por qué lo consideras imprescindible?

11 Responses to Las 3 Claves de una Buena Pieza de Contenido
  1. Bitacoras.com
    August 1, 2013 | 6:10 pm

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: El marketing de contenidos domina internet. Se podría decir que nos encanta consumir contenidos. Sí, hay mucha demanda pero también hay mucha competencia. Millones de contenidos se publican cada día en internet (artículo……

  2. LeoNo Gravatar
    August 3, 2013 | 6:58 pm

    David que excelente post, hay una frase de los marketers gringos que dicen: el contenido es el rey y es la verdad, estamos entrando en una era donde aportar valor y calidad en la información que uno posee se ha convertido en un producto altamente demandado, aplicare estos 3 pasos de ahora en adelante en mi blog, saludos y mucho exito. nos leemos.

  3. EverardoGONo Gravatar
    August 8, 2013 | 5:37 am

    Hola David.
    Muy buen post tu siempre cumples con estos requisitos, eh intentado escribir pero te dire que esto que haces ver tan facil y natural no es para todos, te felicito por la entrada, saludos.

    • David CantoneNo Gravatar
      August 21, 2013 | 12:22 pm

      Bueno, yo tampoco digo que sea fácil. A mí me lleva su tiempo crear contenidos, de lo contrario publicaría más a menudo.

      Dicho lo cual, te bien aseguro que la práctica hace mucho. Leer buenos libros y escribir mucho. Y tener pensamiento crítico de tu propio trabajo, es decir, preguntarse siempre cosas del estilo: ¿Puedo explicar esto de forma más clara?; ¿Puedo decirlo en menos palabras?; ¿Esto interesa al lector?; Etc.

      Un saludo,

  4. LuisNo Gravatar
    August 17, 2013 | 4:13 pm

    Estoy de acuerdo contigo David sobre estos tres puntos. Aunque no es algo fácil, creo que a medida que vayamos creando contenido podemos ir mejorando estos tres aspectos.

    • David CantoneNo Gravatar
      August 21, 2013 | 11:53 am

      Claro, lo importante es tenerlo presente y tratar en la medida de lo posible que estos tres ingredientes estén siempre presentes.

      Un saludo,

  5. LiliNo Gravatar
    August 20, 2013 | 3:14 pm

    Hola David
    Pues la verdad me has dejado entusiasmada, sencillamente lo que dices es muy cierto. Y si tendría que agregar algo más y es ponerle el amor a lo que haces para que así se trasmita con más facilidad el mensaje a nuestro público objetivo y logremos capturar de ellos lo que se ha planeado desde el principio.

  6. Ciudades del Mundo con David Cantone
    August 29, 2013 | 7:35 pm

    […] mi propio consejo, haré cuanto pueda para que los vídeos entretengan, eduquen e […]

  7. JavierNo Gravatar
    December 10, 2013 | 6:48 pm

    Muy buen post y que, obviamente cumple con la tres máximas que explica.

    Sobre el tema de educar, tengo mis dudas de que esto siempre sea posible… Puede darse el caso de que hagamos un post sobre una curiosidad, que tenga poco de formativo y más de ilustrativo y no por eso resulte menos interesante, ¿no?

    Aprovecho para felicitarte por el blog, te acabo de descubrir y estoy impresionado con la calidad de los contenidos.

  8. […] b) Las primeras frases deberán contener uno o varios de estos elementos: proporcionas la información que busca el lector, le das a conocer algo que no conocía y le interesa, le estás distrayendo con algo contenido interesante y bien redactado, le insinúas la solución a un posible problema que tiene. Son elementos imprescindibles que explican en Las 3 Claves de una Buena Pieza de Contenido. […]

  9. AlinaNo Gravatar
    September 20, 2018 | 5:23 pm

    Estoy de acuerdo con usted. Creo que viajar forma una parte importante en nuestras vidas, y cuanto más lo hagamos, mejor. Hay gente que considera que viajar es una pérdida de tiempo y dinero. Yo pienso al contrario.
    Como usted dice, viajar te desarrolla como persona. Probar, descubrir y disfrutar cosas nuevas hace que nos despejemos de la rutina y vivamos experiencias únicas. Creo y estoy segura de que al viajar (sobre todo sin compañía) ayuda a que te conozcas mejor. Al desconectar y alejarnos de nuestros problemas diarios, ocupaciones, tareas… nos permite centrarnos y pensar más en nosotros mismos y en nuestras vidas.
    Hay expertos que dicen que los tres elementos clave para entrenar y desarrollar nuestro cerebro son: novedad, variedad y desafío. Al viajar, ponemos en práctica todas estas actividades, por lo tanto, viajar nos ayuda a desarrollar el cerebro.
    Por no decir que aparte de todos estos beneficios, viajar también te permite aprender nuevos idiomas y conocer más gente.
    En conclusión, nunca digas no mientras que puedas hacerlo. Si nuestras condiciones nos lo permiten, ¡deberíamos viajar todo lo que podamos!

Leave a Reply

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/contenido/trackback/