Cómo Desarrollar el Hábito de la Escritura

Desarrollar Habito Escritura
Creative Commons License photo credit: this lyre lark

¿Te gustaría aumentar la frecuencia con la actualizas tu blog pero se te hace imposible?; ¿Te has planteado escribir un libro sobre un tema concreto pero no hay forma de avanzar?; ¿Crees que podrías ser un buen escritor pero eres demasiado perezoso? Muchos nos hemos interesado por la escritura y estos y muchos otros pensamientos negativos nos han venido a nuestras mentes.

En este artículo os voy a contar paso a paso como lo hago yo para combatir con éxito la desidia del aspirante a escritor.

La escritura como proceso creativo que es resulta trabajosa y eso produce desgana

Todo proceso creativo con el que se busque la obtención de  un resultado decente implica un duro trabajo por su creador. A la mente acostumbrada a la holgazanería se le hará muy difícil enfrentarse a cualquier reto por mínimo que este sea. “¿Cómo voy a escribir un libro si llevo una hora y no he escrito ni una página? Mejor me dedico a otra cosa que está visto que para esto no valgo”.

¿Te suenan estos pensamientos? ¿Por qué cuando queremos escribir nuestro cuerpo se revela y nos empuja a hacer otras cosas menos fatigosas?

La respuesta es que todo proceso creativo requiere esfuerzo por nuestra parte, y, todo esfuerzo que no tenga una gratificación inmediata hace que, si no estamos acostumbrados al “sufrimiento”, lo rechacemos  por falta de motivación.

Con unos ejemplos se verá más claro:

Ejemplo (1): Imaginaros que inducidos por el éxito de Harry Potter os animáis a escribir una novela sobre un mundo mágico. Tras unos días de pensar sobre la historia se os ocurre una buena idea. Ya sólo falta escribir el libro.  Pues bien, tras muchos intentos, nada de lo que escribís os parece estar a la altura de vuestra futura novela. Después de unas horas muy duras pensando qué escribir y retocando lo escrito os empezáis a cuestionar vuestra valía como escritores. “A quién pretendo engañar, si aunque escribiera la novela, cosa poco probable según parece, seguramente nadie me la publicaría”. Tras una serie de pensamientos negativos la fatiga mental se hace más patente y decidís desistir de vuestra aventura literaria.

Ejemplo (2): Ahora, en cambio, imaginaros que aparece un tipo y os planta un maletín encima de la mesa y os dice que si escribís una página al día durante un año lo que contiene el maletín es vuestro. Vosotros abrís el maletín esperando ver un trozo de pan y ¡sorpresa! Un millón de dólares. Estoy seguro que le diríais: “Dalo por hecho amigo. Tendrás tu página diaria durante 365 días”. Yo al menos así lo haría.

En resumen, mucho trabajo, que además es trabajoso de elaborar, si no lleva aparejado una recompensa valiosa, inmediata o segura, difícilmente podremos con ello. En cambio, poco trabajo, repartido en pequeñas partes cada día y que, además, lleva aparejado una recompensa, es tarea fácil.

Si te fijas bien, el trabajo es el mismo en los dos casos planteados, lo único que cambia es la estrategia que se sigue para conseguir el objetivo final (el libro de 365 páginas) y los estímulos que nos motivan a seguir trabajando cada día. Pero eso no es nada que no puedas conseguir por ti mismo, pues se trata de cosas inmateriales que todo podemos conseguir con la adecuada guía y un poco de práctica.

Pues bien, la guía que necesitas para desarrollar el hábito de la escritura te la voy a explicar ahora mismo paso a paso. Sigue estos consejos y lo conseguirás. Eficacia probada :).

1. Necesitas un lugar tranquilo donde escribir

El lugar donde escribas es importante.

Debe ser tranquilo, sin ruidos y sin distracciones. Eso quiere decir que si escribes con el ordenador y no puedes parar de mirar cosas por internet, lo mejor sería que trabajarais sin conexión. Si ni así os concentráis escribid en papel. Seguir practicando cada día con el ordenador hasta que ya no os distraigáis.

Si por lo que sea no hay forma de trabajar sin ruidos tienes dos opciones: una, ponte tapones en los oídos, o dos, ponte música New Age ambiental de fondo que neutralice de alguna manera el ruido de fondo que pueda haber.

2. Crea un ritual

Un ritual es una serie de cosas que haces o preparas cuando vas a hacer una actividad determinada, en este caso escribir lo que sea.

Por ejemplo, enciende unas velas aromáticas siempre que te pongas a escribir; reza una oración que te inspire justo antes de empezar a escribir; has unos ejercicios respiratorios de relajación cuando te sientes a escribir; y un largo etc. Utiliza alguno de estos rituales o los que a ti más te gusten. Mi ritual es poner música relajante de fondo, aunque tiempo atrás también encendía velas aromáticas.

Los rituales te ayudarán a ponerte en situación, pues tu mente con el tiempo se habrá acostumbrado a ser creativa después del ritual o durante este (en el caso de las velas o la música). Será el gatillo que despierte tu creatividad y te ayudará a estar concentrado. En definitiva, son elementos de ayuda que utilizamos para crear un ambiente que nos incite a trabajar.

3. Evita la búsqueda obsesiva de la perfección

Déjate llevar.

La imaginación debe de correr sin ataduras al principio para que las ideas fluyan. No te obsesiones con la calidad. Escribir con soltura y bien es mejor que pasarte toda la mañana para escribir 5 líneas perfectas.

Para pulir tu texto una vez escrito utiliza la técnica del repaso. Selecciona un extracto manejable (hasta el punto) que te gustaría mejorar su calidad y pregúntate a ti mismo: ¿Podría escribir lo mismo en menos palabras? ¿Cómo podría mejorar este trozo de texto? ¿Se entiende bien la idea que quiero transmitir? ¿Cómo podría resultar más poético? Y un largo etcétera. Esto no significa que te tengas que hacer siempre todas estas preguntas, eso dependerá de lo que pretendas transmitir con el texto seleccionado.

Todo es cuestión de práctica. Con el tiempo esto te resultará un proceso de lo más normal. Pero la clave aquí, como ya dije, es no obsesionarse con la perfección, una vez el resultado sea suficientemente satisfactorio detente y sigue adelante. De lo contrario te bloquearás y empezará a resultarte la tarea muy tediosa.

Ten en cuenta que el tedio es el enemigo número uno de la creatividad. Si quieres saber más sobre cómo evitar la búsqueda de la perfección léete este artículo: “Lo Perfecto es Enemigo de lo  Bueno”.

4. Nunca interrumpas un momento en el que te sientas inspirado

El proceso creativo no tiene nada que ver con el estudio. Las pausas mientras estudias son necesarias (15 min cada hora) o mientras trabajas en tareas más o menos mecánicas (5 min cada media hora).

Ahora bien, cuando se trata de ser creativo la cosa cambia. No tendría sentido que cortaras justamente cuando te sientes más inspirado y las palabras parecen escribirse solas, aunque lleves una hora delante de la hoja o de la pantalla del ordenador (reposando la vista obviamente).

Cuando se trata de ser creativo es preferible tomarse largos ratos escribiendo pues cada vez se estará más concentrado y el cerebro más dispuesto a hacer asociaciones de ideas.

De lo contrario, si te tomas un descanso después de cada media hora corres el riesgo de no ser productivo y de escribir cosas de baja calidad creativa. Aunque esto es cierto, según mi experiencia personal, llega un momento que la fatiga es patente, es entonces cuando el descanso es conveniente.

5. Si estás bloqueado desconecta un rato

Si sientes el bloqueo, si tu mente ya no está siendo productiva, será mejor que te tomes unos minutos de descanso.

Mi recomendación es que el descanso no sobrepase los 15 o 20 minutos, de lo contrario corres el riesgo de que se corte el estado de concentración y dedicación que tenías.

¿Te has dado cuenta que cuesta más volver al trabajo cuando te tomas pausas largas que cuando estas son cortas?  Es debido a que la mente se acostumbra muy rápido a estar ociosa. Por lo que no permitas que se te  aletargue la mente con largas pausas.

Estira las piernas, los brazos, come algo o ponte algo de música que te guste. Nunca te pongas a ver la televisión o a surfear por la Web, pues son actividades que distraen tu atención demasiado y cuando te quieres volver a poner a trabajar ya ha pasado una hora. Obviamente, tras tanto tiempo ya has perdido el hilo de donde estabas y ya no te ves capaz de seguir escribiendo.

También cabe la posibilidad que el estado de fatiga mental sea tal que necesites plegar velas y dejar la tarea para el día siguiente. Eso se sabe cuando después de una pausa de 15 minutos te cuesta horrores seguir con la tarea, y no avanzas por más que lo intentes.

Mírate este artículo si quieres saber más sobre Cómo Superar el Síndrome de Bloqueo del Escritor.

6. Escribe, escribe y escribe

Este es sin duda el más importante de los consejos que tengo que darte. Si sigues únicamente este consejo será suficiente para desarrollar el hábito de la escritura.

No hay mejor forma para crear un hábito nuevo que practicarlo cuantas más veces mejor.

En cuanto al hábito de la escritura yo recomiendo practicarlo cada día, al menos una página diaria (o un artículo en el caso de los Blogs). Escribe día tras día sin excepción y verás cómo cada vez te cuesta menos sentarte a escribir y, lo mejor de todo, cada vez escribes más y de mejor calidad. Comprobado. Escribe aunque te encuentres mal, fuerza tu cuerpo a superar los obstáculos o las excusas que se te presenten para no escribir. Cuando no sepas que hacer escribe. Escribe aunque ese día no te sientas inspirado.

Sigue este último consejo y verás como en cuestión de unas semanas ya no puedes pasar sin escribir.

Conclusión

Nadie dice que sea fácil escribir un libro o mantener un blog debidamente actualizado, pero te bien aseguro que no es imposible y que tú, y cualquier otro, de seguir estos sencillos consejos y aplicando constancia en el trabajo, lo conseguirás.

Escribe una página al día de tu libro, no lo dejes de hacer por nada del mundo, y en 200 días ya tendrás tu libro acabado o, al menos, listo para ser repasado antes de darlo por terminado.

En cuanto a los bloggers, fijaros el objetivo de escribir un artículo diario, unos días será más largo y otros días más corto, pero si os mantenéis constantes, en cuestión de un año, tendréis más de 300 artículos de calidad. ¿Os imagináis el tráfico que eso generaría?

¿Qué puede haber más gratificante que mostrar al mundo tu obra acabada? De una u otra manera estás contribuyendo para que este mundo sea más rico y mejor. Es tu legado, déjalo donde otros lo puedan disfrutar. No permitas que la desidia ahogue tu talento en un mar de lamentos y desarrolla hoy mismo el hábito de la escritura.

¿Qué otros consejos darías tú para desarrollar el hábito de la escritura? Comparte tu experiencia sobre este tema con todos los lectores y así nos ayudaremos mutuamente. Deja un comentario abajo o bien dime algo via Twitter.

¿Os ha gustado el artículo? Por favor, ayudarme compartiéndolo con vuestros amigos. Clicar en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet the Twitter. Gracias camaradas.

24 Responses to Cómo Desarrollar el Hábito de la Escritura
  1. SeremejorquecoelhoNo Gravatar
    October 29, 2010 | 9:50 am

    Hula como estas, muy buen articulo, la verdad me ha ayudado muchisimo, puesto que me ha costado escribir en estos dias, ando medio despechada como dirian por ahi, y me cuesta escribir de otra cosa q no sea dolor, pero tus tips me han dado ideas muy buenas para mi blog personal!

    Gracias David!

    • David CantoneNo Gravatar
      October 29, 2010 | 3:57 pm

      Me alegro de que el artículo te sirviera de ayuda.
      Gracias por dejar el comentario.

      Un saludo 😀

  2. Ariel CarvajalNo Gravatar
    June 2, 2011 | 2:32 pm

    Hola, interesante el artículo, ademas escribir deberia ser un hábito para todos, es verdad que escribir es algo dificil, pero no imposible, y todos podemos desarrollar esta habilidad, el punto clave es la practica, escribir cosas, largas o cortas, ir acostumbrando a la mente y el cuerpo (especialmente las manos) al proceso; hay que tener en cuenta que podemos escribir de lo que sea y en cualquier momento, si estamos inspirados, alegres, tristes, etc, poco a poco la inspiración va llegando, generando contenidos de calidad e interesantes no solo para nosotros sino para los demas.
    @arkalo0

  3. OsvaldoNo Gravatar
    August 18, 2011 | 1:26 am

    Este artículo es de lo mejor. Sentí que describistes mi forma de hacer las cosas en las primeras líneas. Considero que esta artículo no sólo aplica para quién desea escribir, sino también para cualquier área de la vida.

    Saludos

    • David CantoneNo Gravatar
      August 18, 2011 | 7:21 pm

      Gracias Osvaldo, me alegro que te fuera útil.

      Es cierto que el tema que trato en el post es aplicable a otras facetas de la vida. Desarrollar buenos hábitos que susittuyan a los malos es clave para nuestro desarrollo como personas.

      Gracias por tu coemntario y un saludo,

  4. MagnaGoraNo Gravatar
    November 28, 2011 | 2:17 pm

    excelente artículo… hay varias cosas que practicaba antes de leerte, sin embargo, siempre es bueno refrescarlas. Asimismo, tu artículo me ha dado otras herramientas que pondré en práctica para mi escritura. Espero que funcione y cuando publique mi libro te mandaré uno

    MagnaGora
    Chile

    • David CantoneNo Gravatar
      November 28, 2011 | 3:11 pm

      Hola Magna,

      Cierto, a veces es bueno refrescar ideas.
      Lo más determinante es la constancia. Escribir cada día si se puede y si no se puede hacerle hueco.
      Hay que hacer hueco a lo que es importante para nosotros y está claro que escribir lo es.

      Ánimo con ese libro.

  5. ArielNo Gravatar
    November 28, 2011 | 5:11 pm

    Hola, interesante el artículo, ademas escribir deberia ser un hábito para todos, es verdad que escribir es algo dificil, pero no imposible, y todos podemos desarrollar esta habilidad, el punto clave es la practica, escribir cosas, largas o cortas, ir acostumbrando a la mente y el cuerpo (especialmente las manos) al proceso; hay que tener en cuenta que podemos escribir de lo que sea y en cualquier momento, si estamos inspirados, alegres, tristes, etc, poco a poco la inspiración va llegando, generando contenidos de calidad e interesantes no solo para nosotros sino para los demas.
    @arkalo0

    Saludos a todos, y recuerden querer es poder, las limitaciones siempre esta en nuestra cabeza

  6. Luis Fernando ReyesNo Gravatar
    June 3, 2012 | 3:47 am

    Te felicito por esta publicación, me pareció excelente. Así como comentaba en tus redes sociales, acabo de lanzar una página similar pero únicamente para blogueros nuevos & escritores. Mi comunidad lo pedía, se los dí. Gracias por las recomendaciones, estaré leyendo tu blog muy de cerca.

  7. Lidia M.Y.No Gravatar
    February 1, 2013 | 9:24 pm

    ¡¡Enhorabuena David Cantone por este magnífico artículo!! Muy interesante. Saludos.

  8. AlejandraNo Gravatar
    March 5, 2013 | 9:17 pm

    Muy buen artículo y sobre todo muy práctico. Muchas gracias por los consejos y sobre todo por darlos de manera tan clara, amena y sobre todo aplicable.

  9. WalterNo Gravatar
    April 15, 2013 | 4:18 am

    Hola David, la verdad es que siempre quise escribir y lo estoy haciendo casi todos los días y es maravilloso como aparecen cosas, frases, imágenes e ideas y lo mejor de todo es que es un mundo mágico dónde nos podemos refugiar en la alegría y la tristeza, así que este artículo está mas que genial. Gracias.

  10. Juan CarlosNo Gravatar
    April 15, 2013 | 3:19 pm

    Qué buen artículo! Yo tengo una simple regla: escribir. Nada de pensar, simplemente escribir. Sólo dejo ir los dedos sobre el teclado y no pienso en nada, absolutamente nada. Ni permito ningún pensamiento como: “qué clase de locura estoy escribiendo?” “Debería pensar mejor las ideas” Nada de eso, a escribir, como hacer ejercicios, y no parar hasta cumplir el objetivo trazado. Gracias por tus post!

  11. Rafael HernamperezNo Gravatar
    April 16, 2013 | 6:29 am

    Muchas gracias por estos consejos, David. Los tengo a mano 🙂

  12. AntonioNo Gravatar
    September 19, 2013 | 6:45 pm

    David, muchas gracias por estos consejos, intentaré llevarlos a cabo… pero quiero aprovechar para contar mi experiencia a ver si alguien me puede ayudar.

    Escribí un libro (45.000 palabras, una novela corta) del que me siento hiperorgulloso, el proceso duró año y medio mas o menos y durante todo ese tiempo el libro fluyó de manera espontánea, siempre estaba deseando ponerme a escribir y para mí no suponía ningún esfuerzo, al contrario, disfrutaba como nunca en mi vida.

    Después de esta primera y relevante aventura ahora me estoy enfrentando a una segunda obra y me estoy encontrando con que las ideas no fluyen y/o no me gusta nada de lo que se me ocurre. Tengo tres cosas ya empezadas pero no me hacen vibrar ni me emocionan como para seguir.

    Llevo ya un año y medio en este estado, durante el cual ya podría haber escrito otro libro.

    Si alguien ha pasado por lo mismo, me gustaría saber qué hizo o cómo se las ingenió para seguir, me da pena que sea cosa de “una y no mas”.

    P.D: Añado que el libro ha gustado bastante y solo las opiniones de los lectores ya deberían ser suficiente motivación.

    • David CantoneNo Gravatar
      September 25, 2013 | 7:12 pm

      Hola Antonio,

      El proceso de escribir un libro depende de la persona. Hay quien escribe un libro en unos meses, y hay quien escribe un libro al año, depende de cada uno.

      Lo que comentas puede estar relacionado con algo que les sucede a algunos (muchos) escritores. Se ponen el listón muy alto y nada parece satisfacerles, así que se bloquean. Tienen las expectativas demasiado altas y eso les impide progresar.

      En esos casos se les dice que bajen el listón, que produzcan más y esperen menos de su trabajo en cuanto a calidad. Lo que suele suceder cuando se hace eso es que uno escribe más, se siente más liberado, y poco a poco lo que uno escribe empieza a verse con mejores ojos, a llenar más al escritor. Curiosamente lo importante es romper ese bloqueo mental, luego la calidad viene sola (con trabajo y revisar y pulir lo escrito las veces que sea necesario).

      Yo te diría que sigas escribiendo, bajes tus expectativas, y poco a poco encontrarás la idea de libro que quieres escribir.

      Un saludo,

      • AntonioNo Gravatar
        September 26, 2013 | 4:45 pm

        Muchas gracias David! No se me había ocurrido que me hubiera puesto el listón alto, quizá me deba de olvidar de mi primera experiencia y simplemente “producir más” y “esperar menos” como dices que aconsejan.

        Entre estos consejos y la entrada que tienes sobre superar el bloqueo del escritor parece que hay luz al final del tunel.

        Muchas gracias de nuevo, me has ayudado, de verdad.

  13. CRISTINANo Gravatar
    October 24, 2013 | 4:04 pm

    Hola David, estoy encantada!!! llevo varios días leyéndote, siento no haberme detenido hasta ahora para darte las gracias por tus consejos, pero, es que no podía parar…de un post enlazaba con otro y así sucesivamente. Soy nueva en esto y estoy de investigación, pero creo que ya no tardaré mucho en dar el salto y crear mi propio blog.
    Gracias…con tu permiso sigo leyendo.

  14. pedroNo Gravatar
    November 1, 2013 | 9:17 pm

    Muy buen artículo y de gran valor, gracias.
    En mi caso el problema no es la pereza sino convencerme de que lo que escribo va a tener valor para el lector y va a ser algo original que todavía no está escrito, algo que resulta muy difícil hoy en día que parece que ya está todo escrito y reescrito, saludos.

    • David CantoneNo Gravatar
      November 5, 2013 | 7:25 pm

      Hola Pedro,

      Todo está escrito, o casi todo, eso no importa, lo importante es tu visión de las cosas, tus razones, argumentos, reflexiones. Esto hace único lo que escribes, eres tú plasmado en “papel” y tú eres único.

      Un saludo,

  15. Nicole DomangeNo Gravatar
    November 27, 2013 | 3:16 am

    David, aunque no lo creas no se me da mucho eso de leer a menos que el artículo que tengo en frente hable de algo que realmente me interese. Este artículo me lo he leído por completo. Gracias por dejar tu legado, hombre. Me ha servido demasiado tu “blog” tanto para aclarar mis dudas como para inspirarme, tener fe en mí misma y para ordenar ideas sobre el blog que estoy empezando. Te dejo un abrazo, Saludos desde Chile.
    Que te vaya super bien 🙂

    PD: Ya me suscribí a tu Newsletter, no me despego jamás de davidcantone.com

  16. cristalNo Gravatar
    February 8, 2014 | 7:41 pm

    !Hola,David!

    Gracias por el articulo,me ha dado ideas y me ha solventado muchas dudas,esplendido.Besos.

  17. JulioNo Gravatar
    April 12, 2016 | 5:40 am

    La verdad diste en el clavo. “a quien pretendo engañar..” eso es todo lo que se me pasa por la cabeza a veces y para qué y por qué escribir y etc etc. Escribo un parrafo y veo que son sandeces y cierro el word. Me digo “mejor me miro algo en facebook” A veces leo cosas que escribía de más joven y me pregunto cómo hice para llegar siquiera a una página. Y dudo seriamente de haber sido yo.
    Muy buen artículo, voy a empezar a poner en práctica todo esto.

  18. Pilar De PradoNo Gravatar
    January 6, 2017 | 11:08 am

    Un artículo muy útil. Me ha servido bastante para planificar cómo escribir. Gracias por compartirlo!

Leave a Reply

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/como-desarrollar-el-habito-de-la-escritura/trackback/