Marketing de Contenidos: Como Superar el Síndrome del Bloqueo del Escritor

Todo aquel que se haya dedicado a escribir durante un tiempo sabrá a qué me estoy refiriendo con el síndrome de bloqueo del escritor. Básicamente es esa sensación de falta de ideas que te impide escribir nada con un mínimo de sentido. Te podrías pasar con la hoja en blanco como media hora y nada de nada. Se empieza a perder confianza en las cualidades de uno mismo como escritor y aparece la sensación de fracaso e inutilidad. Entonces pensamientos como este aparecen en nuestra mente: ¿Tal vez debería estar dedicando mi tiempo a algo que realmente pueda hacer? Esto de escribir es muy duro; no soy una persona creativa, etc. Pues bien, ahora mismo voy a compartir contigo mis mejores consejos para que puedas superar de una vez por todas este maldito bloqueo.

El poder de la asociación de ideas

Nuestro cerebro funciona mucho mejor cuando tiene un elemento de referencia con el que trabajar. Es decir, que gracias a las conexiones neuronales cuando presentas un concepto (ya sea por medio escrito, visual o sonoro) a tu cerebro, pongamos “un plátano”, tu cerebro empieza a brindarte c conceptos conectados de alguna forma con ese primer concepto presentado. Y, a su vez, cada nuevo concepto estará ligado a otros tantos conceptos que de alguna forma tus neuronas han creado esas conexiones durante lo largo de tu vida.

Cómo utilizar el poder de la asociación de ideas para desatar tu creatividad:

1.   Coge un diccionario y busca tres palabras al azar.

Una vez las tengas piensa en crear una historia que las contenga a las tres. Ejemplo: coche, zapatillas, rascacielos. Ahora  esfuérzate en crear una idea que reúna estos tres elementos. Estoy seguro que ya se te empiezan a encender las luces. Recuerda que lo realmente importante no es si usas exactamente esas tres palabras sino que con ocurrírsete algo bueno con otras palabras similares o distintas será suficiente. Este recurso es únicamente  un medio para llegar a un fin, el gatillo que despierta tu cerebro para que genere nuevas ideas.

2.   Lee algo relacionado con tu tema.

Léete un libro o artículo relacionado con algo de lo que quieras escribir y mientras lo lees deja a tu cerebro imaginarse cosas, déjalo libre de ataduras y verás como las ideas empiezan a brotar a montones. Ahora tan sólo tienes que elegir la idea que más te guste y empezar a desarrollarla y pulirla poco a poco.

3.   Escribe un título y deja que te inspire.

Escribe un título que te parezca sugerente y empieza a escribir sobre ello.  Por ejemplo, si eres un blogger y necesitas ideas frescas para un nuevo post, nada mejor que ver que artículos triunfan en otros blogs, copiar los títulos y empezar a escribir a tu manera lo que cada uno de estos títulos te sugiera. Ojo, en esto es muy importante que no leas el artículo sino que escribas únicamente el título. De lo contrario te arriesgas a sentirte viciado por lo leído o, en otras palabras, a estar demasiado atado por lo que ya se ha escrito y te parecerá que eso es lo correcto. Copia el título, deja a tu imaginación volar y escribe tu propio artículo. Luego, si lo crees procedente, puedes adaptar el título a tu artículo para que no sea igual que el otro, o lo puedes dejar igual.

4.   Ponte música New Age atmosférica de fondo.

“Qué consejo más raro me dice este”, debes pensar. Bueno, a mí me funciona y muy bien, por cierto. Mis mejores textos los he escrito con este tipo de música de fondo, de hecho ahora mismo la estoy escuchando J. Se trata de un tipo de música que por sus características especiales es perfecta para transportar tu mente a otros mundos. Es música que no desconcentra ya que raramente hay voces o altibajos en el volumen o el ritmo. Es la música idónea para colocar a tu mente en un estado de “trance” creativo.

El uso de música de fondo no deja de ser un uso más del poder de la asociación de ideas, pues la música es el elemento de referencia siempre presente que evoca en tu mente ideas nuevas por medio de las conexiones neuronales. La música aunque no la podamos ver tiene forma, es un concepto más que la mente interioriza. Para aprovechar al máximo el uso de música para destapar tu creatividad te aconsejo que la pieza musical que elijas evoque en ti el sentimiento que te gustaría transmitir en tu escrito. Asimismo, yo elegiría un álbum con temas de larga duración (10 minutos o más) y así evitar cortes en tu concentración e interrupciones en tu fuljo creativo. Ponte el mismo álbum, o tema musical en su caso, y ponlo para que suene una y otra vez, hasta que hayas acabado el escrito. Si por lo que sea tienes que dejar de escribir para hacer otra cosa, cuando retomes la escritura ese mismo día, u otro día, deberías ponerte la misma música de fondo. Te aseguro que en unos minutos (a veces más otras menos) tu mente entrará en un trance creativo de incalculable valor.  En este link  te muestro mis artistas favoritos y sus mejores álbumes (están en cd y mp3). También puedes encontrarlos a muchos de ellos en Spotify (lo malo es que si usas la versión gratuita del programa, de vez en cuando salta publicidad sonora que desconcentra, pero el efecto negativo se puede mitigar si escoges álbumes con canciones especialmente largas).

Bueno, espero que esta serie de consejos te ayude a combatir el miedo a la página en blanco y a superar el fatídico síndrome de bloqueo del escritor. Recuerda, ante el bloqueo acude al poder de la asociación de ideas y todo será  más fácil y fructífero.

12 Responses to Marketing de Contenidos: Como Superar el Síndrome del Bloqueo del Escritor
  1. YoanaNo Gravatar
    July 5, 2010 | 6:11 pm

    Me gusto much el punto numero 2, cada vez que leo algo siempre me da inspiracion para escribir algo, aunque sea explicar el punto con mas detalle.

  2. David CantoneNo Gravatar
    July 5, 2010 | 7:10 pm

    Hola Yoana. ¡Eres la primera persona que comenta en mi blog! Enhorabuena :D.

    Sí exacto, leyendo la mente empieza a asociar ideas y las ideas literalmente brotan a montones. Yo lo utilizo cuando el bloqueo es muy persistente.

    Gracias por tu comentario Yoana y espero que te gusten los artículos que voy a ir colgando cada día.

    Un saludo.

  3. LuisaNo Gravatar
    October 20, 2010 | 7:57 pm

    Cuando escribí mi primera novela me funciono muy bien la música clásica, no es mi favorita pero no se porque me facilitaba el oficio. Ahora comencé la segunda novela y el primer bloqueo lo he tenido casi en la misma página.
    Cuando ya voy por 45 paginas me bloquee.
    El haber hecho una primera me tranquiliza pues se eventualmente se me quitara el bloqueo. Eso espero.
    Saludos

    • David CantoneNo Gravatar
      October 20, 2010 | 9:56 pm

      Ya lo creo que se quitará, es cuestión de desconectar unos días, romper la rutina y retomar el hábito más tarde. A veces simplemente estamos como saturados y necesitamos justamente eso: desconectar. Aunque la mayoría de bloqueos suelen venir justamente por lo contrario: la falta de práctica escribiendo. Bueno, de hecho hay muchas técnicas para forzar a romper el bloqueo o falta de ideas, son como juegos que utilizan la asociación de ideas como remedio de la sequedad creativa.

      Bueno ya me contarás que tal con ese bloqueo. Sa;udos Luisa y hasta pronto.

  4. Jorge Alberto VillanuevaNo Gravatar
    April 8, 2011 | 8:29 pm

    Que interesante ARTÌCULO, por que ese es el nombre que debe tener. Me ha gustado y aplicarè lo sugerido
    ya que aspiro a ser escritor, no para presumir, si no para darle rienda suelta a esa inquietud que tengo
    desde hace muchos años. FELICITACIONES.
    Alguien que quiere ser tu amigo, atentamente:

    M.B.M. Jorge Alberto Villanueva.

  5. Ariel CarvajalNo Gravatar
    June 2, 2011 | 5:30 pm

    Muy interesante, ademas que sirve mucho; otra clave puede ser (si ya tenermos escrito algo)parar un segundo y empezar a escribir de otra cosa, lo que se nos pase por la cabeza, sin importar si hay o no congruencia, la idea es que se siga con el ejercicio mental, pero descansar de la saturación de ideas que podamos tener del tema en el que trabajemos. @arkalo0

  6. Cómo Desarrollar el Hábito de la Escritura
    February 12, 2012 | 1:21 pm

    […] Mírate este artículo si quieres saber más sobre Cómo Superar el Síndrome de Bloqueo del Escritor. […]

  7. NataliaNo Gravatar
    January 8, 2013 | 9:30 am

    Hola David, enhorabuena por tu artículo, me ha ayudado mucho, se nota que eres un experto. Es cierto que la música ayuda, a mi me “eleva”. Tomaré nota de la que recomiendas New Age ambiental.
    Un saludo

  8. AntonioNo Gravatar
    September 19, 2013 | 6:57 pm

    Ok, ya me contesto yo solo, acabo de ver tu artículo sobre el bloqueo del escritor, gracias nuevamente.

  9. llamame IsmaelNo Gravatar
    August 30, 2014 | 1:18 pm

    ¡Bom post! Como diria el portugues, gracias son utiles consejos.

  10. Humberto Figueroa A.No Gravatar
    July 6, 2015 | 9:22 pm

    Lei varios artículos sobre el tema y el más asimilable por lo práctico sea el suyo. aunque sin haber probado el método que propone me va ha ser de mucha utilidad.

  11. MargaritaNo Gravatar
    May 15, 2018 | 10:11 pm

    Acabo de descubrir tu blog y no sabes como estoy agradecida contigo. He escrito durante años, aproximadamente 6 o 7, pero recientemente estuve en una relación amorosa asquerosa que me dejó tan estresada y tan mal que incluso perdí la inspiración con la que escribía. Antes podía sentarme todo el santo día a escribir páginas y páginas sin cansarme y sin quedarme sin ideas pero ahora todo me estresa y me siento súper inútil, por suerte todo lo que dices me parece súper funcional, espero que me ayude ‹3

Leave a Reply

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/superar-bloqueo-escritor/trackback/