¿Merece la Pena Seguir en Facebook?

seguir en facebookFacebook ha cambiado.

El alcance orgánico de las publicaciones de las páginas de Facebook se ha visto drásticamente reducido, “obligándonos” a contratar su publicidad si queremos que nuestras publicaciones tengan más visibilidad. [Lo explico aquí].

Por si esto fuera poco, existe el problema añadido de los “me gusta” falsos provenientes de las granjas de clics, y los “me gusta” de personas poco interesadas en nuestra marca. Riesgos estos de utilizar su publicidad (la que ahora estamos “obligados” a usar si queremos más visibilidad), en especial para aquellas personas y empresas que no sepan dirigir adecuadamente sus campañas. [Lo explico aquí].

Ante estas noticias, y sus efectos en el rendimiento de nuestras páginas de Facebook, muchos nos hemos hecho la “gran” pregunta:

¿Sigo en Facebook o me centro en otras plataformas?

A pesar de mis recientes artículos de “crítica” y de alerta sobre Facebook, no estoy en contra de esta red social ni tengo intención de irme de ella, al menos por ahora, pues creo que todavía tiene utilidad para mí, y seguramente para muchos de vosotros también.

A fin de cuentas, de eso se trata, de que nuestra inversión (en tiempo, esfuerzo y dinero) nos reporte una utilidad que nos ayude a lograr nuestros objetivos.

Cada uno tendrá que decidir si le merece la pena seguir con una página activa en Facebook con propósitos de marketing para su negocio. Si me lo preguntas a mí, diría que sí en la mayoría de casos, por estas razones:

1. Aún Existe Alcance Orgánico

El alcance orgánico de nuestras publicaciones es más bajo que antes, pero sigue existiendo.

Por ello, tener una página de Facebook todavía sirve para impulsar nuestros posts del blog en Facebook y para hacer llegar nuestros mensajes a nuestros “fans”, al menos a un porcentaje de ellos.

Si nuestra publicación recibe interacciones (comentarios, shares y “me gusta”) llegará a más personas, contactos de nuestros fans, personas no relacionadas previamente con nuestra marca, ampliando así el número de personas que conocen de nosotros y de lo que ofrecemos.

A modo de ejemplo, estos son los datos de alcance e interacciones de algunas de mis publicaciones recientes en Facebook, sin pagar para su promoción:

> Publicación en la que comparto el enlace al post: Cómo Aprender Inglés (por tu cuenta)

– Alcance orgánico: 1.938 personas vieron esta publicación.

– 40 “me gusta”.

– 11 comentarios (2 míos).

– 2 veces compartido.

> Publicación en la que comparto el enlace al post: El Fraude de Facebook

– Alcance orgánico: 4.310 personas vieron esta publicación.

– 65 “me gusta”.

– 11 comentarios (1 mío).

– 33 veces compartido.

> Publicación de una foto (y texto): El hijo orgulloso de su padre

– Alcance orgánico: 4.700 personas vieron esta publicación.

– 167 “me gusta”.

– 9 comentarios.

– 53 veces compartido.

En el momento de hacer esas publicaciones mi página de Facebook tenía entre 10.000 y 11.000 “me gusta”.

Está claro que no todas mis publicaciones funcionan igual de bien, pero algunas siguen haciéndolo, por lo que, a día de hoy, sigue siendo útil tener una página de Facebook con muchos fans.

Dicho sea de paso, mi caso es un poco especial pues, a diferencia de la mayoría de páginas, no publico muy a menudo en Facebook, lo cual no favorece a mantener un buen nivel de interacciones en la página. Si publicara más a menudo obtendría mejores resultados (más engagement), pero también requeriría una mayor inversión de tiempo por mi parte, cosa que por ahora no me compensa.

2. Facebook Sigue Siendo Una MUY Importante Fuente de Tráfico de Referencia

Facebook sigue siendo mi principal fuente de tráfico de referencia, con diferencia.

Para que te hagas una idea, durante este mes de marzo Facebook ha representado un 47,99% del total del tráfico de referencia que ha recibido este blog (eso son muchas visitas y nuevos suscriptores), seguido a mucha distancia por YouTube y Twitter.

Te animo a consultar tus datos de tráfico de referencia en Google Analytics, para descubrir si Facebook está siendo importante para tu sitio o no. Los números no mienten.

No hace falta tener una página de Facebook para conseguir tráfico de Facebook. Por ejemplo, cada vez que alguien comparte un post de mi blog en Facebook manualmente o con los botones que tengo para ello, me manda visitas de Facebook. Ahora bien, como explico en el punto anterior, tener una página de Facebook sirve para dar impulso a tus posts en Facebook.

A modo de ejemplo, este artículo obtuvo más de 800 “me gusta” en unos pocos días, mientras que su publicación en Facebook obtuvo 65 “me gusta” y 33 veces compartido. Está claro que la mayor parte del tráfico de referencia no me vino de la publicación hecha en Facebook, pero qué duda cabe que ayudó a darle un empujón al artículo en Facebook y que, con ello, fuera leído y compartido más veces en Facebook, trayendo a mi blog nuevas visitas.

3. Hay Que Estar Donde Está la Gente

La gente, y más concretamente tus prospectos, siguen en Facebook, y ellos esperan que tu marca también esté.

Salvo casos concretos, que una marca (ya sea una empresa o un particular) no tenga página de Facebook, se ve extraño y, en cierto modo, puede despertar ciertas sospechas en la gente por tener esta vía de comunicación cerrada. ¿Por qué no tiene página de Facebook?

La página de Facebook es una plataforma abierta en la que todo el mundo puede dejar comentarios sobre ti, tus productos, tus servicios y lo que compartes en la página. Poder dejar comentarios públicos y, a su vez, poder leer los de otros, genera confianza en tu marca (aunque esto también depende de tus publicaciones y de los comentarios que haya).

4. Los “Me Gusta” en Facebook Siguen Aportando Prueba Social

Tener una página de Facebook con muchos fans (“me gusta”), es un signo de prueba social.

La prueba social otorga credibilidad a tu marca y hace que la gente perciba en ella un elevado valor, por el simple hecho de que otras personas confían en tu marca y la apoyan, al seguirte en Facebook. Si no les gustara tu marca y lo que compartes no te habrían seguido, ¿no?

Dos empresas (dos marcas que compiten). Una tiene una página de Facebook con 20.000 fans, la otra con 25 fans. Si solo tenemos en cuenta esta información, ¿cuál de las dos te inspira más confianza? ¿Cuál de las dos percibes que es mejor? Está claro.

Los fans se pueden conseguir de forma orgánica o pagada. Si decides comprar fans hazlo con la publicidad de Facebook (no utilices servicios de terceros), pero léete primero este post, para estar al tanto de los riesgos que existen, si no se dirigen correctamente las campañas.

El problema con las páginas de Facebook es que existe un segundo dato, a parte del número de fans (“me gusta” de página), que también otorga o quita prueba social a la marca. Se trata del  “x personas están hablando sobre esto”.

Este dato fue colocado ahí con mucha vista por parte de Facebook. Las personas si visitan una página con muchos fans pero con pocas “personas hablando sobre esto”, perciben que la página es poco activa, y poco interesante, restándole prueba social a la marca.

El problema es que mantener esa cifra elevada implica dos cosas para el administrador de la página de Facebook: (1) publicar contenidos populares (que generen muchas interacciones) a menudo; y (2) contratar la publicidad de Facebook para promocionar esas publicaciones, para que tengan un mayor alcance y así más interacciones.

Lo segundo antes no era necesario, si cumplías con lo primero. Ahora, con los cambios recientes de Facebook, y en adelante cada vez más, las dos cosas van a ser necesarias (publicar a menudo contenidos populares y pagar para promocionar las publicaciones).

5. La Publicidad en Facebook Es Útil para Tu Negocio

Aunque la publicidad de Facebook todavía tiene deficiencias, eso no quiere decir que no pueda serle útil a nuestro negocio.

Cada vez existen más opciones para dirigir mejor nuestras campañas de publicidad (en especial si usamos el Power Editor), consiguiendo así que nuestros anuncios lleguen a quienes nos interesa que sepan de nuestro contenido o promoción, y no a otros. Con ello, si dirigimos adecuadamente nuestra campaña, logramos promociones más efectivas por menos dinero.

Lo que aquí importa es el ROI (return on investment) que tengan tus campañas. Si la publicidad de Facebook te funciona para generar negocio, ¿por qué no utilizarla en tu beneficio?

Puedes hacer campañas a partir de 1€.

Yo mismo llevo algún tiempo experimentando con la publicidad de Facebook (no con esta página, aunque lo haré más adelante). La publicidad es una herramienta más a nuestra disposición.

Con la publicidad tenemos tres objetivos: (1) dar a conocer aquello que promocionamos (no puedes vender algo que la gente no conoce); (2) hacer crecer un activo de marketing de nuestro negocio (generalmente una lista con leads); (3) conseguir ventas (que contraten nuestro servicio o compren nuestro producto).

Para conocer mejor la rentabilidad de lo invertido en nuestras campañas de Facebook podemos utilizar los píxeles de seguimiento de conversiones, que para eso están.

En definitiva, Facebook como plataforma de publicidad es interesante, y tener una buena página de Facebook con muchos fans interesados por lo que compartimos, no solo ayudará a que nuestras promociones pagadas sean más efectivas sino también más económicas.

6. Facebook Cambia A Menudo

La vida da muchas vueltas. Quién sabe lo que pasará mañana con Facebook y las nuevas oportunidades que ofrecerá a los profesionales y a las empresas para promocionar sus negocios, ya sea pagando o sin pagar.

Una página de Facebook bien gestionada sigue siendo un activo interesante para casi cualquier negocio.

Además de lo dicho, una página de Facebook te permite conocer mejor a tu audiencia, responder preguntas y comentarios, crear sentimiento de comunidad alrededor de tu marca y tener un mejor entendimiento de cómo es percibida tu marca (reputación de marca).

Por todo esto, si me lo preguntaras hoy, te diría que sí, merece la pena seguir en Facebook.

Yo aquí seguiré.

Cuándo No Merece la Pena Seguir en Facebook

Existen ciertos casos en los que no seguir invirtiendo (tiempo, esfuerzo y dinero) en Facebook puede tener sentido:

Si no tienes un negocio. Una página de Facebook está pensada como plataforma de marketing para personas o empresas que tienen un negocio con el que generan ingresos. Tener una página de Facebook si no te sirve para generar negocio, o si no tienes una estrategia para que lo haga más adelante, no tiene mucho sentido. En otras palabras: necesitas una página web donde mandar a las visitas, un sistema de captura de leads y algo que vender (o una forma de monetizar esas visitas).

Si Facebook no funciona para tu negocio. Si tras muchas pruebas Facebook demuestra ser totalmente inefectivo para tu negocio (algo bastante raro), y prefieres centrarte en otras plataformas de marketing que sí te funcionan. Nuestros recursos son limitados, así que si crees que estos están mejor invertidos en otro sitio, lo tienes claro, y no quieres darle más oportunidades a esta plataforma, pues adelante.

Si no tienes intención de gastar dinero. Para sacar partido a esta plataforma de marketing habrá que pagar. Si no quieres pagar no le sacarás partido. Ese es el camino al que parece apuntar Facebook con su estrategia, y por ahora se está cumpliendo. Los que no paguen tendrán páginas con fans pero sin interacciones, lo cual sirve de poco.

Si no le dedicas tiempo. Mantener una página de Facebook activa requiere tiempo, para crear suficientes publicaciones y para crear las promociones, y así mantener un buen nivel de interacciones semanales, no perder contacto con tu audiencia y sacarle partido a la página de Facebook para generar negocio.

En resumen, mantener activa una página de Facebook a la que no le sacas rendimiento, o no tienes pensado hacerlo, o tenerla abandonada por falta de inversión (tiempo, esfuerzo y dinero), no parece una buena idea.

Y ahora dime: ¿Vas a seguir en Facebook? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? Deja tu respuesta debajo en los comentarios.

14 Responses to ¿Merece la Pena Seguir en Facebook?
  1. Luis MenaNo Gravatar
    April 2, 2014 | 5:22 pm

    Que buen artículo te has mandado David. La verdad que me gusto mucho. Creó que aunque Facebook ha tenido muchos cambios que perjudican el alcance orgánico de nuestras publicaciones sigue siendo una fuente excelente para generar tráfico. En lo personal es de mis sitios favoritos para compartir mis contenidos.

    Saludos David!

  2. SkydoneNo Gravatar
    April 3, 2014 | 8:14 am

    Creo que sí se le puede sacar partido a Facebook sin necesidad de gastar dinero. Es cierto que cuesta más trabajo y consigues menos seguidores, pero haciendo bien el trabajo de campo se pueden conseguir seguidores más activos. No me parece tan importante la cantidad de “Me gusta” si no mas bien la calidad.

  3. IñigoNo Gravatar
    April 3, 2014 | 11:20 am

    Gestiono un proyecto web de una empresa del sector industrial y de vez en cuando sale el tema de Facebook. Siempre vuelvo al origen: que estamos en ese grupo de empresas “contadas” en las que no pasa nada por estar en Facebook. Quizás aporte algo. Igual algún día lo comprobaremos. O no…Viendo las decisiones que Facebook está tomando en los últimos meses…Un saludo.

  4. PepeNo Gravatar
    April 3, 2014 | 11:31 am

    Muy buen artículo
    Me gustaría ver si llega el artículo más allá con las modalidades de anuncios de pago y sus irregularidades al
    darte unas cifras de alcance que luego no se cumplen.
    Mi opinión es que Facebook ahora mismo el sistema de pago coge 3 veces más dinero de los anunciantes que el servicio que puede dar.
    Tengo varios ejemplos demostrados de fraude del sistema de Facebook que me gustaría compartir con todos vosotros.
    Hay que saber donde poner el dinero….
    Saludos

  5. Luis LodosNo Gravatar
    April 3, 2014 | 2:20 pm

    Lo has expuesto de manera muy clara, gracias. Por ahora, Facebook funciona muy bien para conseguir visibilidad en artículos. Veremos cómo evoluciona. Un saludo!

  6. LuisNo Gravatar
    April 3, 2014 | 3:33 pm

    Seguiré en Facebook.
    No tengo apenas fans, aún. No hay ninguna interactividad, aún. No puedo dedicarle mucho tiempo.
    Aún así, creo que todo suma aunque sea un infinitésimo.
    Muchas gracias por tus consejos, David.

  7. DannyNo Gravatar
    April 3, 2014 | 8:08 pm

    Muy bien explicado, gracias por tu tiempo!! Saludos desde Cabo San Lucas, Baja, Mexico

  8. Daniel AcevedoNo Gravatar
    April 8, 2014 | 2:48 am

    La publicidad de facebook no ha muerto… solo tienes que saber como utilizarla y te dará muchos beneficios..

    Hay herramientas que te permiten descubrir cuales son tus fans mas activos y diseñar campañas directamente a ellos

    • David CantoneNo Gravatar
      April 9, 2014 | 11:05 am

      ¿Quién dijo que hubiera muerto? Si apenas acaba de empezar. Como bien dices, es una herramienta que nos puede ser útil, si se sabe utilizar.

      Un saludo,

  9. Chema EspejoNo Gravatar
    April 9, 2014 | 11:11 am

    Hola David, muy buen análisis de la situación de Facebook después de los cambios recientes. Estoy bastante de acuerdo en la idea de que es importante mantenerse si realmente es importante para tu marca, le dedicas tiempo.

    Yo añadiría si lo tienes encuadrado dentro del plan de social media y los chivatos en forma de indicadores te indican que todo va como planteaste.

    Ahora habrá que rascar el bolsillo y querer que las búsquedas orgánicas salven el plan de social media.

    Pienso seguir en Facebook, especialmente porque es donde pasa mucho tiempo el público de mis clientes. Esperemos que sepan desde la red social no pasarse y no atiborrar de publis los timelines de los usuarios.

    Buen trabajo.

    Un abrazo

  10. EddyNo Gravatar
    April 9, 2014 | 6:04 pm

    Pues condisero aun indispensable el manejar una cuenta en facebook, ya que me funciono cuando trabajaba para una marca de licores sin conocer mucho de social marketing me meti de lleno con los pocos conocimientos q ue tenia y se llego a miles de personas en mi país. Lastima que despues de llegar a miles lograr contratos nuevos clientes y asociaciones el dueño simplemente descuido ese punto, al salir yo no dejo alguien que siguiera con la marca en facebook y todo quedo en nada

  11. JesusNo Gravatar
    April 11, 2014 | 4:48 pm

    Hola David, llevo viendo tus masajes muy poco tiempo, pero el suficiente para.. Nosotros, tus seguidores que te pedimos mas y mas … y hoy veo que pides Tu (seguir o no seguir)en las redes (f). Mi respuesta es que veas un video de un tal D.Cantone, para que te de un camino a seguir hacia la solución determinada. Aun no se que video, cuando le encuentre te lo remito.
    David la masificación de las cosas las suele degradar, esto mismo se escribió en la biblia hace ya años y el mundo no era global, era plano y también se masificaban.
    David gracias por trasmitirnos tus conocimientos sin las redes difícilmente tendríamos acceso a ellos.

    • David CantoneNo Gravatar
      April 27, 2014 | 8:34 am

      Hola Jesús,

      Gracias por comentar pero no he entendido la primera parte de tu comentario.

      Un saludo,

  12. WilmerNo Gravatar
    April 17, 2014 | 8:12 pm

    Hola David

    Muy interesante su articulo de como esta cambiando y evolucionando facebook en cuanto a tener presencia por internet ya sea organico o paga.

    Lo que más me gusto de su articulo es como lo estas explicando con casos reales que has vivido en tu trayecto de marketing online

    De antemano te felicito y sigue así adelante escribiendo más articulos de lección saludos David

    Atentamente su gran lector que lee siempre su articulo.

Leave a Reply

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/seguir-en-facebook/trackback/