photo credit: Mendhak [???]
Todo aquel que quiera ser un blogger respetado por la comunidad y exitoso con respecto a la audiencia deberá seguir los 10 Mandamientos del Buen Blogger:
1. Postearás sólo contenido de máxima calidad
La única forma que conozco de destacar de la ingente cantidad de contenidos que hay en la Red es enseñando tu mejor material. Siempre buscarás la excelencia en tus artículos, videos o podcasts, pues estos serán tu carta de presentación al mundo. Es ese esfuerzo añadido por la calidad el que te permitirá abrirte un hueco en las ajetreadas mentes de las personas. No dejes que tu voz se ahogue en el ensordecedor ruido de afuera.
Vigila no caigas en la trampa de la búsqueda obsesiva de la perfección. Recuerda la máxima que dice: Lo Perfecto es Enemigo de lo Bueno.
2. Serás constante
No hay forma de tener éxito si no se es constante en la publicación de nuevos contenidos. Tanto Google como tus lectores necesitan de material fresco, de lo contrario caerás en el olvido. No se trata tanto de publicar mucho como de hacerlo cuando se espera que lo hagas. Es decir, si has acostumbrado a la audiencia a tres artículos a la semana mantente firme y sigue posteando esos tres artículos de una forma estable. De nada sirve que una semana escribas diez artículos si a la siguiente escribes uno sólo. Recomiendo un mínimo de tres artículos de media. Cuando el blog esté dando sus primeros pasos (3 primeros meses) recomiendo postear cada día, al menos, hasta que ya tengas una audiencia estable, luego ya puedes reducir la frecuencia de posteo aunque deberás aumentar la calidad de tus artículos. Deberás ser un maestro administrando el tiempo para que tu vida no se convierta en un caos. Postear cada día y compaginarlo con tus otras actividades no es tarea fácil. Aquí te dejo algunos artículos que sin duda te ayudarán a ser más productivo y, con ello, a ahorrar tiempo:
– Lo Perfecto es Enemigo de lo Bueno
– Las Dos Grandes Leyes de la Productividad
– Dispara tu Productividad Diciendo No a las Interrupciones
3. No ignorarás a tu audiencia
Sé accesible a tus lectores, sobre todo a aquellos que te visitan de forma regular. Utiliza el canal de comunicación (Twitter, Facebook, comentarios en el blog, email) que más prefieras, pero cuando se te envíe un mensaje que merece respuesta no lo ignores. Si por lo que sea no puedes contestarlos todos porque te resulta imposible sé selectivo y contesta aquellos que más lo merezcan. Según opino, considero que es un error contestar todos los mensajes que se reciben si para ello se contestan de una manera pobre. Si el mensaje no merece replica pues no se contesta y punto. La calidad no sólo debe estar presente en tus artículos, sino también en tus contestaciones. Algunos de los bloggers más famosos (Leo Babauta de ZenHabits.net; Steve Pavlina y Seth Godin) han optado por deshabilitar los comentarios en sus blogs. ¿Por qué? Porque anteponen la calidad a la cantidad y prefieren tener un contacto más sincero con sus lectores. Otra razón es que los comentarios muchas veces no aportan nada o muy poco al debate que plantea el artículo y son usados únicamente para hacerse ver. Eso es Spam. Si quieres contactar con ellos sólo te responderán si les envías un email, siempre y cuando este diga algo que merezca respuesta.
4. Conectarás y colaborarás con otros bloggers
El mundo de la blogoesfera, como no podría ser de otra manera, está formado por una gran red de bloggers. Si te fijas bien hasta casi puedes ver los hilos que unen los unos con los otros. Es como una gran familia, en la que hay los padres, los hermanos mayores y los recién nacidos. El Buen blogger utiliza su blog como estandarte y se da a conocer a los demás miembros de la familia. Se muestra respetuoso con sus padres y hermanos y les ayuda en lo posible. Esta es la única forma de crearla confianza necesaria para que otros bloggers te ayuden en tu proceso de crecimiento. En los inicios todos necesitamos de ese empujoncito, pero para que nos lo den hacen falta tres cosas: (1) que nos pongamos en su radar para que conozcan de nosotros; (2) que nuestro contenido sea de gran calidad; y (3), que seamos bloggers transparentes. Si cumplimos con estos tres requisitos la ayuda está asegurada. La colaboración es necesaria para establecerte como blogger exitoso.
A modo de ejemplo tenemos a Jonathan Mead de Illuminatedmind.net. Jonathan colabora desde hace tiempo con Leo Babauta publicando regularmente artículos en ZenHabits.net. En esta relación todos salen ganando, pues Leo recibe buenos artículos para actualizar su blog y Jonathan recibe una gran cantidad de tráfico proveniente de ZenHabits, ayudándole a formar su propia audiencia. En parte gracias a eso, y a la calidad de sus artículos obviamente, hoy Jonathan vive de su Blog. Otras formas de colaborar: hacer y recibir entrevistas; crear productos entre varios bloggers; utilizar tu propia lista para dar a conocer un producto de otro blogger; referencias y links a otros blogs; comentar en otros blogs, mandar un retweet a tus followers con algún artículo de otro blogger, y un largo etcétera que pienso explicar con más detalle en un futuro artículo.
5. Participarás activamente en las principales redes sociales
Las redes sociales han crecido como nadie podría haber imaginado unos años atrás. No estar en las redes sociales es no estar donde la gente está. La conversación se está produciendo, si tú no quieres participar es tu decisión, pero luego no te preguntes por qué nadie visita tu blog y lee tus fantásticos artículos. Estar y no participar activamente es casi tan malo como no estar. No te cortes, ni tengas ningún reparo en conversar con una persona que no conoces. Las redes sociales son abiertas a este tipo de interacción, más cuando dispones de un blog u otra página web que te respalde. ¿Cuáles son las principales redes sociales? Hoy en día hay dos: Facebook y Twitter. Anda, anímate y mándame ya mismo un mensaje usando cualquiera de las dos.
6. Tu pasión por el tema de tu blog debe ser puro fuego
Si no sientes pasión por el tema de tu blog no tienes ninguna posibilidad de triunfar en la blogoesfera. ¿Quieres que tu palabra rompa muros y cruce fronteras? La pasión es el vehículo que transportará tus palabras a los corazones de los demás. Si no amas al 100% sobre lo que escribes difícilmente podrás superar los obstáculos que se te presenten en tu camino. Simplemente es demasiado duro postear con frecuencia en un blog cuando no se obtienen los resultados esperados. ¿Cómo saber cuándo sientes pasión o no por un tema? Pregúntate a ti mismo: ¿Aunque no leyera nadie mi blog lo actualizaría con regularidad de forma indefinida? Ojo, estamos hablando de llegar a la cima no de tener un blog mediocre que vaga por la Red sin rumbo fijo. Todo el mundo puede tener un blog errante pero sólo unos pocos pueden llegar al destino deseado.
7. Serás paciente como el gusano que espera convertirse en mariposa
No puedes esperar que de la noche a la mañana tu blog despegue porque eso simplemente no pasará. Por más que te esfuerces y por más horas que dediques a mejorar tus artículos no hay nadie, que yo sepa, que en menos de un año haya logrado nada digno de mención con su blog. Es con el tiempo, a medida que tus artículos se acumulan y se van indexando en Google, a medida que tu nombre/marca se hace conocido en las redes sociales, a medida que otros empiezan a hablar de ti, que se empieza a obtener algún resultado. Hasta entonces sigue posteando y dando a conocer tu trabajo sin dar mucha importancia al contador de visitas. La paciencia se alimenta de dos capacidades: (1) la capacidad de sufrimiento y (2) la capacidad de motivación. Es aquí cuando entra en juego la pasión a la que antes hice referencia. La pasión mantiene prendida la llama de la motivación sin esfuerzo, en cambio, si lo único que buscas con tu blog es notoriedad, dinero u otra cosa material, difícilmente lograrás mantener tu constancia posteando por mucho tiempo si no obtienes los resultados que esperabas, pues tu capacidad de sufrimiento no podrá alimentar a tu paciencia por mucho tiempo.
Este artículo te puede ayudar a encontrar a la verdadera motivación: Los Secretos de la Verdadera Motivación Descifrados.
8. Serás completamente transparente
Ser transparente implica escribir con tu propia voz, esto es, no tratar de aparentar quien no eres. Tu personalidad se debe de reflejar en cada palabra que escribas. Transparencia también significa contar tu propia historia, decir a los lectores quien eres y porque escribes lo que escribes. Tu estableces los límites de hasta donde puedes contar pero debe de ser suficiente para que los lectores puedan sentir que te conocen. Por último, transparencia significa ser sincero con tus lectores y no recomendarles productos que tú mismo no consumas o no sepas sobre su calidad. No hay nada malo en recomendar o vender directamente productos a tus lectores, pero has de ser completamente transparente en cuanto a la calidad del producto. No defraudes la confianza que tanto te ha costado conseguir de aquellos que te siguen pues ésta una vez se pierde es muy difícil, sino imposible, de recuperar.
9. Serás tan entretenido y original como puedas
En internet hay muy poca tolerancia a lo aburrido. Si tu artículo no entretiene a lector éste no tardará ni tres segundos en destinar su atención a otra cosa. Internet es el nuevo rey del entretenimiento, donde cambiar de un contenido a otro sólo cuesta un clic. Lo repetitivo aburre y no interesa. Si vas a escribir el típico artículo que lleva ya tiempo pululando por la Red mejor no lo hagas porque desperdicias tu tiempo. Nadie lo leerá. En vez de eso trata de innovar, trata de ser original en el tema seleccionado, en el enfoque y en tu forma de dirigirte al lector. Combina la información trabajada y útil con la originalidad y tus artículos engancharán al lector como la miel a la abeja.
Asimismo, deberás atraer y dirigir la atención del lector según tu antojo. ¿Cómo? Titula tus artículos con frases llamativas y originales que despierten la curiosidad de quien las lea. Incita al lector a seguir leyendo tu artículo poniendo al principio de este las ventajas que va a obtener de su lectura. Divide el artículo en pequeños bloques e identifícalos con sus correspondientes encabezados, así permites al lector escanear el contenido del post en unos pocos segundos. Utiliza negritas, cursivas y otras formas de destacar aquella parte del texto a la que quieres que el lector preste atención. Algo que funciona de maravilla son las listas enumerando lo mejor de algún tema en concreto.
10. Tendrás un diseño de categoría
Tu blog es tu casa. Tu blog es reflejo de quien eres. El diseño sí que importa y quien te diga lo contrario miente como un bellaco. Así de simple. Tú no quieres espantar al nuevo visitante sin darle la oportunidad de apreciar la calidad de tus artículos. Tu diseño debe potenciar tu contenido. Un buen diseño atrae y retiene lectores uno malo los espanta. Ahora bien, eso no quiere decir que desde el día uno tu diseño haya de ser perfecto, ni mucho menos. Lo primero es el contenido luego ya nos preocuparemos del diseño. A medida que puedas vas dedicando más tiempo (o más recursos) al diseño pero sin estresarte demasiado. Pero si quieres tocar el cielo de la blogoesfera sin un buen diseño las probabilidades de conseguirlo son mínimas. Algunos bloggers, que empezaron hace muchos años, aún y no tener un gran diseño (por decirlo de una forma fina) lo han conseguido (ver Steve Pavlina), pero hoy en día si empiezas de cero es casi imposible.
Esto son los Diez Mandamientos grabados en piedra de todo Buen Blogger. Síguelos y tu camino al cielo de la blogoesfera estará asegurado. Incúmplelos y tu blog se perderá en el olvido de los tiempos. Suerte y caña al mono.
¿Y tú qué opinas? ¿Añadirías algún mandamiento a la lista? Deja tu comentario abajo o mándamelo via Twitter.
¿Te ha gustado el artículo? Por favor, ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Clica en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por tu apoyo.
[…] Los 10 Mandamientos del Buen Blogger davidcantone.com/los-10-mandamientos-del-buen-blogger/ por supersalenco hace 6 segundos […]
Todo depende de algo que no ha alcarado en absoluto: el objetivo de un blog. Y éste es tan diverso como blogueros haya en el mundo. Dejemos que esto es SU concecpción de lo que debe seguir en SU blog. Les puedo relatar 100.000 otros puntos tan válidos como los suyos, y posiblemente también más exitosos.
Pero como a todo bloguero: gracias por su dedicación.
Justo. Le he respuesto lo mismo: ¿Cuál es el objetivo de tu blog? Además, hay que tomar en consideración que él es un escritor famoso con su audiencia ya creada. Otros tratamos de abrirnos paso poco a poco en parte gracias a la blogosfera. Pero sea como sea yo agradezco su crítica.
Por si alguien no sabe de qué hablamos uff y yo: Sánchez Dragó ha dedicado un artículo en su blog en respuesta a este artículo que acabas de leer.
Sumamente interesante, tanto el artículo (y otros, llevo un buen rato leyéndote y trasteando por tu sitio) como los enlaces relacionados con la escritura.
Gracias.
Gracias a ti por decírmelo. Me alegra que lo que escriba sea útil y guste.
Un saludo y hasta pronto.
hay alguna manera en ue pueda conocerte? me ha impesionado su forma de pensar y recien acabo de conocer lo que hace. Por eso quiero saber mas de usted. Gracias por regalarnos us pensamientos
Hola, tenia tu pagina entre mis marcadores de firefox ya que tus consejos me parecen de los mejores que he leido por la Red y la verdad reconosco que siempre he querido tener un blog y cada vez que lo intento termino abandonando la idea al poco tiempo de haberla creado. Aun asi, tus consejos me parecen un tanto dificiles de seguir al pie de la letra ya que lo que me motiva a bloguear es una extraña necesidad de ser oido, en contraposicion con la urgencia misma de scribir
Hola Alexander,
¿Sabes por qué abandonas? Porque seguramente el tema que eliges para escribir en tu blog no te apasiona al 100%. Busca un tema que te apasione y verás cómo escriber sin parar.
Otra cosa que seguramente te hace abandonar es que probablemente miras demasiado tus stats y al ver que poca gente lee tu blog te desanimas y acabas por tirar la toalla. Mi consejo: no mires lo stats durante los 6 primeros meses. Sinceramente, ¿qué más da que te visiten 10 personas que 400? Da igual, ninguna de esas cifras es para tenerla en cuenta.
Además, para que un blog reciba tráfico tiene que pasar un tiempo. No se puede llevar y besar el santo, eso en el blogging simplemente no ocurre.
Cuando encuentres un tema que te apasione de verdad sobre el que escribir cómprate un buen dominio y contrata un hosting. Si vas en serio con el blogging eso es imprescindible.
Échale un ojo a este artículo sobre cómo descubrir tu pasión en la vida. Te puede ser de ayuda en tu búsqueda: http://davidcantone.com/10-preguntas-que-te-van-a-ayudar-a-descubrir-tu-pasion-en-la-vida/
Saludos y hasta pronto.
Nosotras tenemos un blog y nos conformamos con nuestros seguidores, no vamos persiguiendo la gloria en la blogoesfera. Solo lo hacemos por puro y duro entretenimiento, y es una especie de refugio virtual para cuando no nos sentimos muy bien.
Este blog nos gusta, gracias por el curioso artículo
Hola, pues muchas gracias. Me alegro que so guste.
Claro, por eso cuando alguien me consulta antes de hacer su blog yo siempre le digo lo mismo: ¿Qué motivación hay detrás de iniciar el blog?
Yo aquí me refiero a bloggers que quieren utilizar esta herramienta como un complemento de su negocio.
Gracias por el comentario. Un saludo.
Hola
Coincido plenamente con tus directrices y consejos en lo que respecta a la calidad, seriedad, cotidianidad, respeto y esfuerzo, cuando pretendes hacerte un pequeño hueco en el mundo blogger.
las prisas no son buenas y lo único que cuenta es que, tu mensaje llegue a las personas a las que, de uno u otro modo, pueda interesarles aquello que les cuentas.
Saludos
Muchas gracias Paula.
Cierto, los que queremos hacernos un hueco tenemos que trabajar duro pero también seguir unas pocas reglas básicas.
[…] lo envía Javi, mi incesante ayudante (rima voluntaria y, a la vez, forzosa, por ser de justicia), el decálogo del buen bloguero escrito por un tal David Cantone, del que nada puedo decir ni a su favor ni en su contra. ¿Quién […]
[…] http://davidcantone.com/los-10-mandamientos-del-buen-blogger/ […]
Gracias David por tu post.
Amén de que cada uno pueda considerar la posibilidad de agregar mandamientos, la Biblia no lo permite. Teniendo en cuenta lo anterior y, observando las reglas básicas que se suelen establecer como necesarias para mantener vivo un blog, tus mandamientos merecen simplemente un Amén.!
Independientemente de ello, como así lo reflejé, se podrán evidentemente agregar consejos aunque insisto, tus mandamientos están bien estructurados y argumentados, en mi modesta opinión de novato claro.
Un saludo y mis mejores deseos para todos.
PD.- reconozco que soy pecador y alguno de los mandamientos requieren más compromiso por mi parte.
Gracias por tu blog y por tus mandamientos a pesar de lo que diga se Dragó que no me merece mucho respeto desde hace ya bastante tiempo.
Tengo un humilde blog infantil desde hace unos meses y no me imaginaba que esto me iba a entusiasmar tanto. He decidido tomarmelo más en serio y voy a seguir tus mandamientos.
Para empezar llevo sin escribir unas semanas porque las vacaciones me han absorvido el tiempo, así que me voy a poner manos a la obra.
Y también he decidido comprar mi propio dominio y así evitar la publicidad del hosting.
Me voy a seguir todos tus consejos a ver que tal me sale.
Un saludo
Pilar
Hola Pilar,
Me alegro de veras. Sí, esto de tener un blog engancha. Más si te gusta estar continuamente aprendiendo cosas nuevas y compartiendo con los demás.
Es una actividad entretenida y que nos hace estar en continuo aprendizaje. Además desarrolla nuestras habilidades comunicativas y mejora nuestra escritura.
Poco más se le puede pedir :).
Mucha suerte con el blog.
[…] alguien puede darte a conocer en la Red ese es un buen blogger. No sólo te interesa llevarte bien con los bloggers por si ellos mismos necesitaran de tus […]
[…] Los 10 Mandamientos del buen Blogger […]
🙂 Me han gustado, penaba que era simplemente más fácil hacer que la gente te leyese. Estoy muy de acuerdo en que es importante ponerle pasión (como a todo en la vida). Gracias
Hola David. Me ha gustado mucho cómo has explicado estos 10 mandamientos. Tengo una pregunta, no obstante. ¿a qué te refieres con ser transparente? ¿cual es el límite entre dar a conocer tu blog y ser spam? tengo dudas acerca de cuales son las “normas”. gracias!!
Ser transparente es mostrar las dos caras de la moneda, contar las cosas cómo son y no cómo te gustaría que otros la percibieran. No ocultes información para deformar la realidad ni falsees datos. Si rompes esa regla básica tus lectores te perderían su confianza en ti, lo cual es muy difícil de recuperar, y en algunos casos imposible.
El límite entre dar a conocer tu blog y el spam es no publicitarlo donde no hay autorización expresa o tácita para ello. ¿Tu comunicación es de interés para el que la recibe? ¿Ha dado su autorización para recibir tus mensajes? Por ejemplo, suscribiéndose a tu lista de email, siguiéndote en Twitter, etc. ¿Es práctica aceptada, habitual y recomendada el dejar tu referencia en ese lugar concreto? Estas son algunas preguntas que te puedes hacer. La mayoría de casos es sentido común, o al menos así me lo parece a mí. Lamentablemente mucha gente parece haber perdido ese sentido, pues el spam sigue siendo práctica común. No entiendo como no se dan cuenta de que están tirando por tierra su imagen de marca, tanto personal como de negocio. Salvo unos cuantos spammers profesionales, que se ganan la vida de esa forma, la inmensa mayoría de ellos no ganan nada con esas prácticas, sólo desprestigio y el rechazo de la comunidad.
Un saludo,
Estimado: David Cantone, mil gracias por los importantes concejos, y la prevencion para no fracasar y no desistir definitivcamente como muchos los hacen,anteriormente mi salud estaba bastante resquebrajada sin ganas de trabajar,hasta mi calvicie estaba bien pronunciada,hasta que investigue,en libros,profesionales de la salud e internet,lo puse en practica y mejore bastante,hasta el cabello me empezo a crecer notoriamente de esta grata experiencia deseo tener un blog,pero no soy un doctor, soy un amante de lo natural y los ejercicios cotideanos
Muchas gracias por tus consejos, realmente es muy dificil conseguir información tan valiosa en la red de manera gratuita!
Muchas gracias por este post. Justo entro en el mundo de los Blogs y conocer estas diez máximas me va a ayudar mucho. Felicidades por tu trabajo, considero que es útil, interesante, innovador y creativo. Me gusta.
De nuevo gracias.
Un cordial saludo.
Excelente información David, aprendiendo de los maestros 🙂
mi pregunta es si quiero hacer un blog? o simplemente quiero contar mis vivencias y asi no solo poder profundizar en mi problema , si no por medio de esto ayudar gente que sienta y alla pasado por lo mismo
Estoy de acuerdo en la mayoría de cosas que dices y, no dudo que de llevarse a cabo pueden reportarnos mejoras, pero hay un pequeño problema que no puede solucionarse con facilidad: el diseño.
Muchos de nosotros usamos WordPrees, quizás porque nos han dicho que es la mejor plataforma, pero con el inconveniente de que si es “GRATIS” no puedes hacer grandes cosas, si te soy sincero casi ninguna.
Mi pregunta serí ¿como solucionar este problema?. Ten en cuenta que no podemos pasar a un nivel más elevado, pues el dilema está en comer o bloguear.
Hola, David.
Tus posts son bastante buenos. Bien hechos y elaborados. Yo he tuiteado ya alguno de ellos. Sin embargo, mi deseo es saber una cosa que muy pocos, o nadie, te habrá preguntado hasta ahora. La tipografía de tu texto es seductora, muy bonita. ¿Cuál es el nombre de esa letra de imprenta? ¿Se consigue gratis o hay que tener algún plugin, o cómo va ese tema?
Un saludo. Sigue así.