Kindle Unlimited 2.0: Amazon Cambia las Reglas de Juego a los Autores (otra vez)

kindle unlimitedLas aguas están revueltas en el mundo de la publicación de libros, y con razón porque estamos ante un cambio que tiene un impacto considerable en la economía de los que publicamos libros en la tienda Kindle de Amazon.

El 15 de junio Amazon anunciaba que iba a introducir un cambio en el programa KDP Select, más concretamente en el reparto del dinero entre los publicadores que forman parte de este programa, pero no el dinero proveniente de las ventas sino de las descargas (KU: Kindle Unlimited) y de los préstamos de libros (KOLL: Kindle Owners’ Lending Library).

Veamos en qué ha consistido este cambio, las consecuencias que tendrá (quién gana y quién pierde), y qué podemos hacer nosotros para adaptarnos al cambio.

Antes del Cambio

Antes del cambio la cosa funcionaba así:

Cada descarga o libro prestado se contabilizaba como válida (y se añadía a los royalties del publicador) una vez el lector hubiera leído al menos un 10% del libro. Eso quiere decir que si alguien descargaba tu libro (KU) o lo cogía prestado (KOLL) tú no cobrabas hasta que el lector hubiera superado el 10% del total de páginas del libro.

El dinero que cobran los publicadores de las descargas (KU) y de los préstamos (KOLL) de sus libros proviene de un depósito de dinero (KDP Select Global Fund) que crea Amazon cada mes. Por ejemplo, el del mes de mayo de 2015 fue de 10,8 millones de dólares.

Ese dinero se repartía entre los publicadores según el número de descargas y préstamos que hubieran recibido sus libros en ese mes. Cada descarga se pagaba igual, sin importar lo largo o corto que fuera el libro. El dinero que pagó Amazon por descarga en abril de 2015 fue de $1,36 (la media de los últimos 7 meses fue de $1,377).

Este sistema de reparto del dinero tenía dos problemas:

1. Muchos escritores lo consideraron injusto (con razón) porque los libros largos estaban en clara desventaja frente a los libros cortos. No solo cobraba lo mismo por descarga un libro de 30 páginas que uno de 300 páginas, sino que además el libro corto lo tenía mucho más fácil para que sus descargas fueran contabilizadas como válidas, pues un 10% de 30 son solo 3 páginas, mientras que un 10% de 300 son 30 páginas.

2. Esto llevó a que muchos autores quitaran sus libros más largos del programa KDP Select, porque no les salía a cuenta, y que la tienda Kindle se llenara de libros muy cortos, porque era la mejor estrategia para rentabilizar este sistema de reparto de dinero. En vez de sacar un libro largo cada 2 o 3 meses, los autores sacaban múltiples libros cortos en ese mismo período de tiempo, y así conseguían más descargas e ingresos por la misma cantidad de trabajo.

Después del Cambio

Tras el cambio la cosa funciona así:

Ahora Amazon no pagará por descarga sino por páginas leídas.

Es decir, da igual cuantas descargas o préstamos tengan tus libros porque ahora lo único que se contabiliza es el número de páginas leídas (provenientes de las descargas KU o de los préstamos KOLL).

¿Cuánto se paga por página leída?

Aquí es donde los números empiezan a escocer a muchos. Lo que se paga por página leída dependerá de dos factores: (1) de la cantidad de dinero que haya en el depósito (KDP Select Global Fund) para ese mes; y (2) de la cantidad total de páginas leídas de los libros descargados (KU) y prestados (KOLL) durante ese mes.

Los Números Hipotéticos de Amazon

Amazon, cuando anunció este cambio, para ejemplificar como funcionaría presentó este escenario hipotético (palabras textuales de su mensaje):

Para simplificar, asume que el depósito es de 10 millones de dólares y que se han leído un total de 100.000.000 de páginas en el mes:

El autor de un libro de 100 páginas que ha sido prestado (o descargado) y leído por completo 100 veces ganaría 1.000 dólares (10 millones multiplicados por 10.000 páginas para este autor y dividido por 100.000.000 del total de páginas leídas).

Es decir, según este escenario hipotético presentado por Amazon, la página leída se pagaría a 10 céntimos de dólar ($0,10). “Pues oye esto no pinta nada mal”, puedes pensar. Ah inocente, pero es que estos son los números hipotéticos, déjame que te cuente los números reales.

Los Números Reales (estimación en base a los datos que tenemos)

El 1 de julio, día de entrada en vigor de este cambio (tan solo dos semanas después de su anuncio), Amazon nos envió un nuevo mensaje en el que nos decían:

Que el depósito (KDP Select Global Fund) de junio se esperaba que fuera al menos de $11 millones, y que para los meses de julio (entra en vigor el cambio) y agosto también sería de al menos $11 millones.

Durante el mes de junio los clientes de Amazon leyeron alrededor de 1,9 billones de páginas utilizando los servicios KU y KOLL. Un billón en Estados Unidos son 1.000 millones. Por lo tanto, estamos hablando de 1.900.000.000 (bastante más de los 100 millones del ejemplo hipotético de Amazon).

Es decir, si hacemos la división entre el dinero a repartir y la cantidad de páginas leídas en el mes de junio, sale a $0,0058 por página. “Vaya, esto ya no pinta tan bien”. Lejos, muy lejos de ese hipotético $0,10 por página que nos habían vendido inicialmente.

*Amazon ha diseñado un sistema para contabilizar cuantas páginas tiene un libro, se llama Kindle Edition Normalized Page Count (KENPC). La página KENPC ronda de forma aproximada las 180-200 palabras. No hay una cantidad fija de palabras por página pues en el cálculo entran en juego muchos factores, y este no se hace por palabras.

Volviendo a aplicar el ejemplo de Amazon, la cosa queda así: un libro de 100 páginas leído por completo 100 veces ganaría en realidad $58 (muy lejos de esos $1000 que decían).

Y no olvidemos que no todo el mundo que compra un libro se lo lee por completo, algunos de hecho ni lo empiezan, y mucho menos si se lo han descargado “gratis” con un programa de suscripción como es Kindle Unlimited o de préstamo como es KOLL.

Las Consecuencias

Muchos autores y publicadores van a ver sus ingresos drásticamente reducidos de golpe. Con un preaviso del cambio de tan solo 15 días y con una información, como hemos podido ver, muy alejada de la realidad (de $0,10 por página a $0,0058 por página). Y me pregunto, ¿por qué Amazon dio unos números tan alejados de la realidad a pesar de que ellos ya sabían la cantidad estimada de páginas leídas por mes? ¿Por qué no avisó del cambio con más tiempo de antelación?

El cambio será más o menos justo para los escritores, y más o menos beneficioso para el negocio de Amazon y para la experiencia de sus clientes, pero avisar con tan poca antelación y encima dando información inexacta (por no decir otra cosa), no me parece bien.

Más allá de esta queja, que a mi parecer es más que razonable, pues ahora muchos tenemos que reajustar una estrategia de negocio a marchas forzadas porque no han querido avisarnos con más tiempo, los cambios en los negocios son algo normal y más en una industria tan nueva y cambiante como esta.

Hemos de recordar que la cantidad que Amazon va a pagar a los escritores y publicadores será la misma (alrededor de $11 millones en este mes de julio) y lo único que cambia es el reparto de este dinero. ¿Es un reparto más justo? Ahora lo veremos, estos son los que salen ganando con el cambio y los que salen perdiendo.

A Quién Beneficia

A los escritores y publicadores de libros largos de ficción que mantienen al lector enganchado de principio a fin. Y claro está, que sean lo suficientemente conocidos como para conseguir un volumen considerable de descargas de sus libros.

Aquí el caso de una escritora que parece que al menos este mes va a salir beneficiada.

A Quién Perjudica

A los escritores y publicadores de libros cortos (libros de recetas, libros para niños, libros románticos cortos, la mayoría de libros de no ficción, etc.) y de libros cortos o largos que no enganchan al lector de principio a fin.

Con este nuevo modelo se está favoreciendo a un tipo de libro (largo y de lectura ligera/rápida) y se perjudica a otros (libros cortos, libros de no ficción y libros que no enganchan al lector).

Aquí un hilo de un foro de escritores en el que comparten sus primeros resultados (la mayoría lamentándose del pronóstico desfavorable de este mes en comparación con su situación antes del cambio).

¿Es este modelo más justo que el anterior? Tengo mis dudas, pero es el que hay en estos momentos.

¿Y Ahora Qué?

Ante los cambios hay que adaptarse, y este es uno de esos casos en los que hay que replantearse la estrategia a seguir para optimizar los beneficios de este negocio de la publicación de libros.

No todos los casos son iguales, así que cada uno tendrá que buscar su solución óptima.

Estas son algunas de las cosas que planeo hacer durante los próximos meses para adaptarme a este cambio:

1. Voy a reducir el ritmo de publicación. Actualmente tengo publicados 52 libros. Justo el mes pasado aceleré el ritmo de publicación llegando a publicar en un solo mes 12 libros. Tengo unos 15 libros pendientes de publicar (algunos ya están terminados otros en proceso). Publicaré estos libros que me quedan y luego bajaré el ritmo de publicación seguramente a 2-4 libros mensuales hasta que pasen unos meses y tenga una visión más clara de la situación.

2. Voy a publicar la versión en papel de mis libros que más se venden mediante CreateSpace, empezando con mi libro Descubre Tu Camino, el cual mucha gente me ha pedido si lo podía sacar en papel. La ventaja de tener los libros en papel es doble: (1) puedes cobrar un buen royalty por cada venta; y (2) ayuda a que se vendan más copias digitales de tus libros porque el precio del libro en su versión Kindle se percibe como una ganga frente al precio más caro de la copia en papel (a esto se le conoce como price anchoring).

3. Voy a sacar algunos libros fuera del programa KDP Select y a publicarlos (además de tenerlos en Amazon) en las demás plataformas de venta online de libros, solo las principales (iTunes, Barnes & Noble, Kobo y Google Play), así como a explorar otras alternativas como OysterBooks y Scribd.

Recuerda que si tienes un libro inscrito en el programa KDP Select no puedes publicarlo fuera de la tienda Kindle porque Amazon se reserva la exclusividad durante la duración del contrato (autorenovable cada 3 meses).

Algunos escritores y publicadores de éxito ya están quitando su catálogo de libros de KDP Select. Aquí el caso de una escritora que, a pesar de haber conseguido 240.000 páginas leídas en 3-4 días, va a sacar sus libros de KDP Select para publicarlos en otras plataformas. Según comenta, aunque con este sistema seguiría ganando un buen dinero, sus resultados no se acercarían a los que venía consiguiendo antes del cambio ($18.000 en mayo con Kindle Unlimited 1.0).

4. Voy a mantener algunos libros en el programa KDP Select. Algunos libros, los que más páginas leídas me generen, los voy a dejar en KDP Select y así poder comprobar de primera mano los resultados que consiguen gracias a las ventajas de este programa (básicamente los 5 días de promoción gratuita y Kindle Unlimited) y qué es lo que más me conviene hacer con mis próximos libros.

5. Voy a publicar más libros escritos por mí (en Amazon y en las demás plataformas). Los libros escritos por mí no necesito tenerlos inscritos en KDP Select porque los puedo promocionar por mi cuenta gracias a mi plataforma de autor (blog, podcast, canal de YouTube, lista de suscriptores, redes sociales). Así que los libros que escriba yo los publicaré en todas las grandes plataformas online de venta de libros.

Conclusión

Aún es pronto para sacar conclusiones, pues este cambio justo hace unos días que está funcionando y, de hecho, aún no sabemos qué resultados exactos produce, aunque ya podemos hacer estimaciones (en base a las páginas leídas que reciben nuestros libros de media diariamente y a ese $0,0058 por página).

Por otra parte, Amazon sigue siendo el líder indiscutible en la venta online de libros. Por ello, aunque exploremos otras alternativas, la mayor parte de los ingresos de nuestros libros digitales seguirá viniendo de Amazon.

Esta es una buena oportunidad para explorar las posibilidades que tenemos más allá de Amazon y así diversificar los ingresos de nuestros libros. Poner todos los huevos en la misma cesta siempre entraña un alto riesgo, por eso empezar a posicionarse en otras plataformas fuera de Amazon puede ser una buena idea para el futuro de nuestro negocio.

Y tú qué opinas: ¿Te parece que este nuevo reparto del dinero es más justo que el de antes? ¿Te has visto perjudicado o beneficiado? ¿Vas a publicar tus libros más allá de Amazon o los mantienes en KDP Select? Deja debajo tu comentario.

25 Responses to Kindle Unlimited 2.0: Amazon Cambia las Reglas de Juego a los Autores (otra vez)
  1. EsperanzaNo Gravatar
    July 8, 2015 | 2:07 pm

    Hola, muy buen post! 😀

    Una pregunta… se recibe 0.0058 por cada página leída sin importar si se lee completo o no?

    • David CantoneNo Gravatar
      July 14, 2015 | 9:37 pm

      Sí, a diferencia de antes, no hay un porcentaje mínimo de lectura para cobrar, pero aún no se sabe exactamente cuanto se pagará por página leída, este $0,0058 es una estimación en base a los datos de que ahora disponemos. Y esto de pagar por página leída no es aplicable a la venta del libro, solo a las descargas KU o a los préstamos KOLL.

  2. JorgeNo Gravatar
    July 10, 2015 | 6:10 pm

    La dependencia es lo que genera. Solamente cambiarán si pierden dinero y el cliente se queja.

    Lo bueno de esto es que saldrán nuevas opciones.

    Veremos en que queda esto

  3. Bruno VillarNo Gravatar
    July 14, 2015 | 3:08 pm

    Menudos cambios, yo espero tener listo un nuevo ebook para Septiembre y la verdad que me resultó interesante.

    Una duda que igual la controlas, aunque el libro esté en el programa KDP Select, si sacas el número ISBN en versión digital y en versión papel en caso de utilizar Creative Space, ¿Significaría que podrían pedirlo en una librería para venderlo?

  4. Ángel CandelariaNo Gravatar
    July 17, 2015 | 1:43 pm

    Pues yo he optado por alejarme de la exclusividad y publicar en otras plataformas también. No me gusta estar atado a una sola plataforma. Y así puedo dar la opción al cliente de adquirir mi libro en el formato o tienda que mas le agrade.

    Ciertamente la decisión de publicar en CreateSpace es muy acertada. Ofrece mas exposición, mas regalías y,como bien planteas, el ebook se percibe como una ganga en comparación al precio del libro impreso.

    Un saludo.

    • David CantoneNo Gravatar
      August 26, 2015 | 11:28 am

      Hola Ángel,

      Interesante. Y en tu caso, ¿has notado una diferencia en los ingresos por dejar la exclusividad de Amazon y publicar en otras plataformas?

      Amazon España y México todavía no están muy implantadas así que diversificar se plantea como una buena opción, en especial si tienes medios de promoción como un blog y una lista de suscriptores por email.

      Un saludo.

      • Ángel CandelariaNo Gravatar
        August 26, 2015 | 11:47 am

        Hola David.

        Pues en mi caso la diferencia en ingresos en Amazon no ha sido mucha. Al menos en Amazon se ha mantenido mas o menos igual. Por supuesto, el ingreso que recibo de otras fuentes – especialmente de las ventas en Apple – complementa muy bien lo que pudiera estar perdiendo en Amazon.

        Por cierto, en mi caso he visto bastante movimiento en Amazon España últimamente, y también he notado un crecimiento en Amazon México desde que ampliaron la oferta de su tienda recientemente. Veo positivo el hecho de que todavía puedes participar del 70% de comisión en esas tiendas aunque tu libro no esté en KDP Select. Espero que no cambien eso.

        En mi caso, también está el hecho de que parte de mi audiencia no tendría acceso a mis libros si tuviera exclusividad con Amazon. Yo prefiero tener la posibilidad de llegar a mas gente aunque tenga menos ingreso en Amazon.com. A la larga una cosa compensa a la otra.

        Saludos.

      • David CantoneNo Gravatar
        August 26, 2015 | 12:30 pm

        Pues sí, en tu caso parece un movimiento acertado. Si tienes capacidad de promoción las ventajas de KDP Select pierden su atractivo. Pero para el que esté empezando los 5 días de free promo siguen siendo una buena forma de darse a conocer, conseguir lectores, suscriptores y ventas.

        Gracias Ángel por compartir tu experiencia.

        Un saludo.

  5. R. R. LópezNo Gravatar
    July 21, 2015 | 8:32 am

    En mi caso, la diversificación a otras plataformas me ha traído, sobre todo, dolores de cabeza, por lo complicado de interfaces como las de google play o la casa del libro, y las ventas no han compensado el tiempo invertido.
    Supongo que de cara al posicionamiento del libro en google, al menos, habrá servido de algo, pero publicar en la casa del libro no lo recomiendo porque dan un trato discriminatorio, poniéndole a tu libro la etiqueta de autopublicado.

    Respecto a Kdp, solo he tenido mis libros durante periodos cortos de tiempo, para hacer promociones de libros gratis, y luego lo he quitado siempre.

    Una pregunta, David, ¿los números de ganancias de los que hablas, crees que se pueden extrapolar al mercado de los libros en castellano, o solo son aplicables a los libros en inglés?

    Muchas gracias por tan buena información.

    Un saludo.

    • David CantoneNo Gravatar
      August 26, 2015 | 11:15 am

      Hola,

      Gracias por compartir tu experiencia.

      Es algo que estoy considerando, si me compensa el publicar en otras plataformas. Lo haré con algunos libros y veré qué tal funciona y si merece la pena, pues está claro que no en todos los casos es recomendable.

      Existen servicios que publican tu libro en múltiples plataformas, simplificando mucho el proceso. Eso sí, se quedan con una comisión.

      No, no son extrapolables. Las ventas y los ingresos de los libros en inglés (correctamente promocionados y posicionados en Amazon) no tienen nada que ver con las ventas y los ingresos que, en estos momentos, se pueden conseguir con libros en español.

      Pero eso sí, la competencia en inglés es mucho mayor que en español, así que aquí es más fácil posicionar bien un libro y destacar como autor.

      Pero bueno, esto pasa con casi todos los negocios. En este caso más acentuado porque Amazon y los lectores Kindle aún no están debidamente implantados en los países de habla hispana. Esto con el tiempo mejorará y las ventas crecerán, pero nunca como en los mercados de habla inglesa.

      Un saludo.

    • Adriana DIaz-BerrioNo Gravatar
      February 23, 2016 | 1:28 am

      Dolor de cabeza !
      Si en el sentido literal me dio a mi por querer entender estos asuntos de la publicación la promocion y la venta de los libros.
      Si que es un asunto complejo!
      Pero bueno supongo que es como todo hay que ir poco a poco y yo crei que ya con terminar ellibro y subirlo habia logrado algo y ahora veo que este asunto a penas empieza! Espero aprender de los que ya tienen mucha experiencia en esto!

  6. RoNo Gravatar
    July 29, 2015 | 5:02 pm

    Teniendo en cuenta como dices y es algo que esta comprobadísimo la gente compra un libro y una pequeña parte lee las primeras páginas y otra parte más pequeña aún se lo termina, pero el escritor lo escribio completo igual, ósea todos los libros buenos les pasa eso, el lado del escritor se perdjudica, pero el de amazon se fortalece, ya que ofrece más libros a menor precio, ninguna innovación, lisa y llanamente precarización gracias a su monopolio.

    • David CantoneNo Gravatar
      August 26, 2015 | 10:44 am

      Bueno, en principio Amazon paga lo mismo a los autores, salvo que baje la cantidad del bote destinado a las descargas KU y los libros prestados.

      El problema es que se está perjudicando mucho a unos autores frente a otros que se han visto muy beneficiados por el cambio.

      Aquellos que escriben o producen libros largos, que publican con una alta frecuencia y que tienen una aduiencia voraz que lee todo de principio a fin, van a ganar mucho más dinero que antes del cambio.

      Los demás, en cambio, van a notar una bajada de los ingresos. Hay libros que por su naturaleza no tienen muchas páginas (por ejemplo, libros para niños, libros de no ficción) o que no se leen completos de principio a fin (libros de referencia como de recetas de cocina).

      Veremos cómo evoluciona el KU y los pagos, pues si Amazon nos ha acostumbrado a algo es al cambio.

      Un saludo.

  7. Jorge Rodríguez MartínNo Gravatar
    July 30, 2015 | 3:03 pm

    Hola David,
    pues la verdad no puedo opinar porque acabo de publicar y estoy muy perdido en Amazon. Acabo de solicitar tu curso para aprender algo.

    Me gustaría saber si hay alguna comunidad en español para que los autores de amazon podamos compartir y ayudarnos.

    De momento te he encontrado a ti. Serás mi maestro. Gracias.

  8. Luisa SantamaríaNo Gravatar
    August 24, 2015 | 12:38 pm

    Enhorabuena por el artículo, información actual y de primera calidad. Precisamente hace poco estoy animando a un amigo publicar por Amazon y voy y me encuentro con esto. Una pregunta, ¿existe algún sistema por el cual los autores puedan publicar sus libros con cierta seguridad independientemente de Amazon? Como lectora empedernida me encantaría poder pagar al autor directamente y sin intermediarios. Gracias de nuevo por el post.

    • David CantoneNo Gravatar
      August 26, 2015 | 9:07 am

      Hola Luisa,

      Gracias, me alegro que te gustara el post.

      ¿Seguirdad independientemente de Amazon? No acabo de entender la pregunta.

      Existen múltiples plataformas de venta de libros, las más importantes las cito en este post, pero todas cobran su comisión por el servicio que ofrecen, como es normal.

      Luego se puede vender el libro en PDF directamente desde la página web del autor. Aquí el autor se queda el 100% de la venta, menos la comisión que cobre su procesador de pagos (que suele ser muy baja). Ahora bien, si se vende el libro fuera de Amazon no se puede formar parte de su programa KDP Select, pues formar parte de este requiere la exclusividad de la venta del libro en Amazon.

      Un saludo.

      • LuisaNo Gravatar
        August 27, 2015 | 2:00 pm

        Pues espero que poco a poco los escritores se decidan a vender más desde sus propias páginas webs. Lo que has comentado de la exclusividad en Amazon me parece muy interesante. Es una faena para los autores ya que Amazon en si tiene un potencial de escaparate tremendo, pero no me parecen las mejores condiciones económicas para ellos. Muchas gracias por tu respuesta.

  9. Darlenis SiciliaNo Gravatar
    September 22, 2015 | 3:20 pm

    Hola David:
    La verdad que mi experiencia solo la puedo simplicar a lulu.com, porque escribo en español. Por cierto , los precios estan en las nubes y no genero ganancias.
    Lo que yo quiero es hacer un ebook infantil para colocarlo en el blog (contenido relacionado) y que las personas lo descarguen en directo.Puedes darme algunos consejos para que la idea resulte?
    Saludos cordiales, Darlenis

  10. Eduardo FerrónNo Gravatar
    February 22, 2016 | 6:37 pm

    Tal vez me equivoco, pero me parece que no se está favoreciendo al libro largo, sino al contenido de calidad y, claro, quienes escriben más, ganan más. Es un efecto que se aprecia en muchos mercados, incluyendo Youtube. Me parece una medida razonable.

  11. […] Puedes leer más sobre los últimos cambios en Kindle Unlimited en este post de David Cantone que explica la nueva problemática a la perfección. […]

  12. LuisNo Gravatar
    April 13, 2016 | 3:13 pm

    Muchas gracias por la información y por todos tus consejos. Saludos!!!

  13. toledoNo Gravatar
    June 22, 2016 | 5:46 am

    Estoy proximo a publicar mi segundo libro y esta informacion ha sido muy valiosa para tomar mejor decision.

  14. ArnaldoNo Gravatar
    August 6, 2016 | 8:05 pm

    Hola David.

    Tiempo sin pasar por tu web, desde aquella enfiebrada temporada en que devoré todo tu contenido SUPER TOP sobre Evernote, sólo comparable con el de Berto Pena y que me enseñó muchísimo a usar la herramienta.

    En esta oportunidad, vengo desde el post de Dean que tienes en el pingback, pero veo que no ha habido más comentarios tuyos acá desde hace un año.

    Ya que me está interesando el tema, podrías resumir cómo te ha ido en tal sentido con la autopublicación en Kindle?

    Lo mismo aplica para quien se precie de tomarse el tiempo y resumir acá cómo les ha ido con la plataforma desde aquel entonces.

    Un abrazo para todos y agradecido de antemano por la respuesta.

  15. RobertoNo Gravatar
    December 22, 2016 | 7:34 pm

    Estoy perplejo al saber las entrañas del negocio de los ebooks, me espanta que la ganancia sustituya a la curiosidad intelectual, ya sucede en los sitios de internet más visitados. La revolución digital lamentablemente no implica una revolución cultural.

  16. AlisonNo Gravatar
    November 8, 2019 | 11:08 am

    Yo he tomado la decisión de sacar diez de mis once libros de Kindle Unlimited, puesto que me encuentro ante un problema con este sistema. Hasta hace unos meses estaba ganando una buena cantidad de regalías, y ahora simplemente KDP me las quitó por supuestas lecturas fraudulentas. Investigando sobre este tema he visto que la mayoría de estos casos es “que un libro se disparó de la nada”, así que sinceramente no le veo el beneficio si KDP no ve como algo bueno que por un libro que pegó muy bien en el mercado y disparara a los otros del mismo autor (el cual es mi caso, tenía nueve libros, el décimo se posicionó muy bien y poco a poco fue levantando a los demás, pero ahora KDP dice que así no, ¿quién los entiende?)

Leave a Reply

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/kindle-unlimited/trackback/