El Test Panda: Así Ve Google a Tu Página Web

Test Google Panda

¿Está tu sitio web preparado para la llegada de Google Panda? Esto es lo que vamos a intentar responder aquí.

Hace poco menos de dos meses os hablé por primera vez de la llegada de Google Panda. Desde entonces muchos sitios web han padecido las garras de este simpático animal cayendo en picado en los resultados del gran buscador.

Otros, en cambio, han visto como su sitio web y sus páginas de contenidos escalaban puestos y multiplicaban su tráfico web.

Este es el caso de DavidCantone.com. Actualmente (septiembre de 2011) el blog está a punto de alcanzar las 40.000 visitas únicas mensuales y crece a un ritmo del 41% mensual.

¿Qué hace que unos sitios caigan y otros suban desde la llegada de Panda? ¿Por qué Google me ama o me odia?

El test Panda puede ser la respuesta. Sólo 8 + 3 preguntas. Te animo a que lo hagas ahora mismo.

Antes unos datos importantes . . .

Cuando el Panda empezó a andar

El 24 de febrero de 2011 Google Panda empezó su cruzada para mejorar la calidad y la relevancia de los resultados que la gente obtiene de sus búsquedas. Ahora bien, esa actualización del algoritmo no se hizo para todo el mundo.

Panda llegó solamente para las búsquedas en inglés.

Se hicieron pruebas y reajustes y el gran día al fin llegó. El 12 de agosto Panda llegó al resto de idiomas (salvo el chino, japonés y coreano). Sí, Panda ha llegado a las búsquedas en español y sus efectos no se han hecho esperar.

Se prevé que la llegada de Panda ha afectado (para bien o para mal) entre un 6-9% del total de búsquedas en español que se hacen en Google. Este porcentaje va a seguir aumentando con el paso del tiempo.

Esto es sólo el principio. El algoritmo de Google va a seguir recibiendo actualizaciones continuas en la dirección ya apuntada.

Desde Google nos dicen que los cambios han surtido un claro efecto positivo en la calidad de los resultados y que, por ello, han recibido un buen feedback de la gente.

Los sitios de calidad suben y consiguen más tráfico y los sitios de poca calidad bajan y pierden visitas. Este es el objetivo de Panda y por ahora parece que lo está consiguiendo.

El test panda: ¿Es mi sitio web de calidad?

Hemos dicho que el objetivo primordial de la actualización Panda es mejorar el posicionamiento de los sitios web (y de sus páginas) que sean de calidad y rebajar el posicionamiento de los sitios web (y de sus páginas) que sean de poca calidad. Gracias a ello, obtendremos de nuestras consultas a Google resultados más relevantes.

El problema: ¿qué es calidad? Eso en parte es algo subjetivo. Cada uno defenderá su trabajo a capa y espada.

Como Google no puede ir y analizar caso por caso se ha ingeniado una actualización de su algoritmo que analiza una serie de señales que le ayudan a identificar la calidad o falta de esta en las webs.

No mucha gente sabe que Google para dar a luz a Panda mandó un cuestionario a un número indeterminado de personas (se cree que en su mayoría eran estudiantes). Éstos evaluaron un buen número de páginas web contestando ese cuestionario y dándole así a Google las pistas necesarias para ajustar su algoritmo.

En otras palabras, la semilla de Panda se encuentra en las preguntas de ese cuestionario.

Obviamente no disponemos de todas las preguntas exactas que se hicieron en ese cuestionario pero sí sabemos por donde fueron los tiros. Amit Singhal y Matt Cutts nos han ido dejando pistas con sus publicaciones (como esta) e intervenciones (como esta).

Lo que te voy a presentar ahora es una replica simplificada de ese cuestionario que Google mandó en su día. No es invención mía. Este mismo cuestionario lo utilizan en Distilled, una agencia líder en SEO con oficinas en Londres, Seattle y Nueva York.

El cuestionario

Para que este cuestionario sea realmente una fuente de información valiosa hay que mandarlo por lo menos a 20 personas, preferiblemente que no conozcan la página web analizada.

El cuestionario se divide en dos partes, una para el dominio y la otra para sus páginas. Las respuestas propuestas para cada pregunta son “sí”, “no”, o “no lo sé”.

Para el dominio

1. ¿Le darías a este sitio web los datos de tu tarjeta de crédito?

2. ¿Confías en la información de este sitio?

3. ¿Consideras que este sitio web es un referente en su especialidad?

Para las páginas

Después de cada pregunta se coloca un enlace a una página cualquiera del sitio web. La persona en base a lo que ve responde “sí”, “no” o “no lo sé”.

Responde si tienes una impresión inmediata o bien tómate tu tiempo para mirar el sitio.

1. ¿Confiarías en la información que aquí se presenta?

2. ¿Este artículo ha sido escrito por un experto?

3. ¿Tiene este artículo errores evidentes?

4. ¿El contenido o la información de este artículo es original? [en el sentido de que no es una copia o refrito]

5. ¿Contiene el artículo un análisis inteligente?

6. ¿Considerarías añadir esta página a marcadores (favoritos) o la compartirías en las redes sociales?

7. ¿Hay excesiva publicidad en esta página?

8. ¿Sería razonable ver este artículo en una revista o en un periódico?

Ahora pasa tú mismo este test. Aunque si realmente quieres tener datos objetivos te recomiendo que mandes este test a 20 personas. El primero para el dominio y el segundo para las páginas de tu sitio web (debajo de cada pregunta añade el enlace a una página cualquiera de tu sitio web).

Este test te ayuda a ver tu página web con los ojos de Google, sobre todo si son otros quienes lo hacen y no tú mismo.

¿Es tu sitio web de calidad? ¿Google me ama o me odia? Ahora puedes saberlo.

Estás a tiempo de ponerle remedio pero cuanto antes hagas cambios antes se reflejarán en las páginas de resultados.

¿Has pasado el test Panda? ¿Qué resultados te da? ¿Lo has mandado a otras personas para que lo hagan? Comparte tu experiencia abajo en los comentarios.

¿Te ha gustado? Ayúdame a dar a conocer el test Panda compartiendo el post en Twitter, Facebook o Google +. Gracias!

7 Responses to El Test Panda: Así Ve Google a Tu Página Web
  1. Bitacoras.com
    September 8, 2011 | 12:34 pm

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: ¿Está tu sitio web preparado para la llegada de Google Panda? Esto es lo que vamos a intentar responder aquí. Hace poco menos de dos meses os hablé por primera vez de la llegada de Google Panda. Desde entonces muchos siti……

  2. Kevin AgueroNo Gravatar
    September 8, 2011 | 1:49 pm

    Creo que seria muy difícil que contesten Si a la pregunta 1. ¿Le darías a este sitio web los datos de tu tarjeta de crédito?

    Yo por lo menos diría no, para que diga Si tendría que ser un sitio con mucho tiempo en la web y que sea muy popular.

    • David CantoneNo Gravatar
      September 8, 2011 | 10:52 pm

      jeje bueno depende.

      Yo he dado muchas veces mis datos para hacer compras online. De eso se trata, de si genera confianza o no.
      Es muy interesante este cuestionario. Sobre todo si lo hacen otras personas de tu página sin que la conozcan previamente.

      Saludos Kevin,

  3. ARIEL CastellanosNo Gravatar
    September 8, 2011 | 10:05 pm

    David, muchas felicidades.

    El aumento de tu trafico es debido a la increible calidad de tus articulos.

  4. Álvaro LamelaNo Gravatar
    September 9, 2011 | 11:20 pm

    Es difícil saber hoy en día la originalidad de un artículo. Escribir sobre algo exclusivo es complicado, aunque se intente, y obviamente si hablas de un tema en concreto, como un Mundial de Fútbol, repetirás datos ofrecidos por otras personas.

    Como siempre, interesante propuesta la que has ofrecido.

  5. Daniel Costa LerenaNo Gravatar
    October 7, 2011 | 4:37 am

    Excelente idea David la de testear nuestros blogs con el cuestionario. A decir verdad crearé uno con las modificaciones adaptadas a mi sitio, es decri, por ejemplo no tengo publicidad y tampoco hago transacciones. Más allá de testearlo a nivel de la funcionalidad del nuevo algoritmo de Google, entiendo interesante hacerlo para tomar el pulso sobre lo que opinan nuestros lectores.

    Por cierto David, hace un momento entré a valorar las estadísticas de mi blog en Google Analytics, luego de aplicar todas las recomendaciones que haces y darle un buen tiempo prudencial para que surtan efecto, honestamente me quedé de piedra.
    En un mes es como si estuviera viendo los datos de otro blog, en todas las estadísticas, de una forma u otra, se nota la mejoría más que significativa.
    Siguiendo tus consejos logré desplomar el el % de rebote y aumentar, no solo el tiempo de permanencia en el sitio, también las páginas vistas por un único visitante.

    Ahora solo me quedan un par de dudas respecto de panda, ¿valorarán realmente de forma positiva los tiempos de permanencia en el sitio y el % de rebote?; y la otra, ¿al haber cambiado el nombre de dominio por uno propio, tendrán en cuenta los datos anteriores?

    En fin, para que no quede sombra de sospecha por parte de nadie no soy familiar de David…….je.je.je.

  6. Daniel Costa LerenaNo Gravatar
    October 7, 2011 | 4:40 am

    Disculpen las faltas de otrografía de mi comentario anterior, estoy con juguete nuevo y él todavía no aprendió a reconocer mi voz…….je.je.je.

Leave a Reply

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/test-google-panda/trackback/