¿Cómo motivar a otros, y a nosotros mismos, para hacer algo?
La mayoría de la gente te dirá que ofrezcas una recompensa: haz esto y recibirás esto que deseas como recompensa.
Esta es la principal (y muchas veces la única) forma en la que padres, profesores, empresarios (y todo el mundo en general) tratan de motivar a sus hijos, alumnos y trabajadores, a hacer algo que ellos quieren que la otra persona haga.
Seguro que te suenan frases del tipo: “Termina los deberes y podrás ver la televisión; Acábate la comida y tendrás postre; Llega a los objetivos y recibirás una bonificación de dinero”. O la tantas veces repetida frase del cine, “Acaba la carrera y te compraremos un coche”.
Pero esto va más allá porque…
… estas recompensas también nos las prometemos a nosotros mismos.
Por ejemplo: “He de publicar más posts, para conseguir más tráfico web, ser más conocido y, así, tener la oportunidad de ganar más dinero”. Esto mismo es aplicable a multitud de tareas y actividades en las que nos motivamos a hacerlas con la promesa de darnos a nosotros mismos, o de recibir de otros (el mercado), recompensas.
Y si yo te dijera que eso es un error, un GRAVE error.
Un estudio al fin desvela el verdadero efecto de las recompensas en la motivación. Descúbrelo en este vídeo.
Cómo Afectan las Recompensas en la Motivación (y qué alternativa tienes)
(Clica aquí para ver el vídeo en YouTube)
Con el 2013 recién estrenado, estoy seguro que tienes muchos buenos propósitos que cumplir en este nuevo año. Tras ver este vídeo, ¿cómo piensas motivarte para conseguirlos? Deja debajo un comentario.
¿Conoces a alguien a quien le interesaría conocer este estudio? ¿Alguien que necesite motivarse para terminar un proyecto? ¿Alguien que dependa de la motivación que tienen otros? Mándales un email personal con un enlace a este vídeo. Ellos te lo agradecerán, al igual que lo hago yo.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: ¿Cómo motivar a otros, y a nosotros mismos, para hacer algo? La mayoría de la gente te dirá que ofrezcas una recompensa: haz esto y recibirás esto que deseas como recompensa. Esta es la principal (y muchas veces la únic……
Excelente articulo David,
me ha parecido muy interesante y constructivo.
David:
¡Te felicito! Tu primer video a salido muy bien. Tienes toda la razón al decir que esto de hacer video es para valientes. Yo lo he intentado y sé que no es nada fácil. Dar la cara requiere valor y con tu ejemplo me estimulas a hacerlo.
Gracias Nicolás. Confío en seguir mejorando con los siguientes.
Sí, no lo dije por decir, y como bien dices, los que lo hemos hecho sabemos que no es cosa fácil.
Es un proceso largo el crear buenos vídeos y sentirse a gusto delante de la cámara. Por ello, cuanto antes nos pongamos mejor.
Un saludo,
Tendrías algún inconveniente que coloque este vídeo como la en mi blog?
favor confirmarme
Hola Miguel,
Parece que tu pregunta está incompleta. ¿Qué es lo que me solicitas?
Un saludo,
COmo siempre muy interesante David, pero tengo una duda…y la duda es la validez de un diploma para un niño,ya que por decorado que esté puede que no sea realmente un incentivo o incluso sea una decepción como recompensa por algo de tanto valor para ellos como un dibujo.
Hay algun estudio con recompensas más atractivas aunque sea su plato favorito?
Hola Toni,
Es interesante lo que comentas, aunque entiendo que a un niño de esa edad, un certificado con un sello dorado y una cinta puede que sí les hiciera ilusión. Son niños muy pequeños. Considero que cualquier recompensa habría tenido un efecto similar, aunque el estudio se limitó a esa recompensa.
Estudios similares se han hecho con personas de todas las edades y condición con resultados similares. El efecto de las recompensas en la motivación es un tema que ha sido ampliamente estudiado y las conclusiones son bastante claras. Las recompensas NO funcionan como motivación cuando la persona ya tiene un interés por la actividad o cuando la actividad es compleja o entraña creatividad para su realización. En cambio, sí que funcionan con actividades/tareas sencillas y que no interesan o no gustan.
Un saludo,
Uh! menos mal vi este video a tiempo… porque me salve de comprarle un auto a mi hijo…gracias man, muy bueno!!!
Jejeje, bueno, ese ejemplo es muy de pelis americanas, por eso lo puse, porque todos lo hemos visto en alguna peli.
Pues sí, eso que te ahorras. Que se lo compre él, si quiere.
Un saludo,
hola David que bueno conocerte la cara así ya me doy cuenta quien escribe estos artículos que me llegan a mi correo…el vídeo esta super corto y muy claro, me identifico que las recompensas solo son buenas para alguien que solo trabaja por dinero, bueno todos lo hacemos pues vivimos y pagamos nuestras cuentas con el , pero no hay nada mas satisfactorio que hacerlo y disfrutarlo ….cuando uno tiene esa visión la productividad se ve.
buen video felicitaciones
saludos desde Colombia
tengo una carpeta con todos tus artículos q envías por correo
Hola Yoma,
Sí, esa es una de las razones de que saque vídeos. Me gusta que la gente me conozca un poco mejor.
Las personas que visitan este blog me pueden leer, escuchar en el podcast y ver en vídeos. Aprovecho cuanto está a mi alcance para comunicar mi mensaje. Y me alegro de que te guste y que te sirva lo que comparto.
Un saludo y gracias por comentar.
Me encanto tu video y sobretodo el tema, me quedo como anillo al dedo. Gracias David
Hola David.
Tu video es muy bueno, pero demasiado extenso.
Un spot de tv dura 30 segundos y muchas veces es suficiente para comunicar un mensaje.
En el caso particular de tu video, yo lo fraccionaría en dos partes. Con ello lograrás que el mensaje sea mejor recibido.
La primera parte bien puede concluir con la explicación final de que los niños con mejores dibujos fueron aquellos que lo hicieron sin recompensa.
Un segundo video podría estructurarse con el resto.
Felicidades por la información que nos haces llegar, realmente es muy valiosa y motivante.
Saludos desde la Cd. de México.
Eduardo Martínez
Hola Eduardo,
Estoy de acuerdo en que es un poco largo.
Mi intención para próximos vídeos es comunicar el mensaje en menos tiempo. Se trata de simplificar lo complicado y hacerlo en el menor tiempo posible, aunque conseguirlo no es fácil. Necesito más práctica.
Gracias por tu apoyo y por tu consejo.
Un saludo,
Hola David, admiro tu profesionalidad y generosidad para compartir tu conocimiento con tus seguidores, personalmente, otorgas definiciones claras y precisas que nos ayudan a mejorar los trabajos de quienes nos dedicamos a las mismas temáticas.
Y quiero comentarte que ante cualquier consulta, me estaré comunicando contigo ya que nos despejás dudas de manera inmediata.
éxitos en todo los emprendimientos y felicitaciones por todos los logros alcanzados.
Saludos desde Argentina
Lourdes
Totalmente de acuerdo, y aunque la motivación extrínseca funcione en ciertos casos, pienso que pasa un poco como las sustancias adictivas, es decir: cada vez haría falta ofrecer recompensas más altas para conseguir el mismo efecto, con lo cual tenemos pan para hoy y hambre para mañana.
Hola Verónica,
Sí, según los estudios las recompensas sólo funcionan en el caso que apunto en el vídeo: cuando la tarea no interesa o no gusta, y cuando es sencilla de realizar. Ejemplo: típicos trabajos de oficina en los que las tareas son monótonas y relativamente sencillas de ejecutar.
Un saludo,
Interesante el tema, a veces estamos tan inmersos en la cotidianidad y las costumbres que no nos damos cuenta de estos detalles, seguro lo tomare muy en cuenta, excelente David.
¿Qué hacer cuando uno a motivado extrinsicamente a una persona que ya tenía interes en la actividad?, una retirada de los beneficios ofrecidos empeorará su motivación…que hacer para encaminar las cosas.
Saludos y felicitaciones por compartir el conocimiento.
Hola Abner,
Primero de todo tienes que saber si ese interés genuino por la actividad existe o si ese interés se sustenta en la recompensa (salario, incentivos…) y poco más.
Las recompensas sólo mejoran la motivación cuando no hay interés por la actividad y cuando la tarea es poco compleja y su ejecución no entraña creatividad.
Pero como bien dices, si ya te has comprometido a dar una recompensa por un trabajo concreto no parece correcto quitarla ahora. Simplemente considera este conocimiento para tu proceder futuro.
Dicho esto, si estamos hablando de asalariados, hay que tener en cuenta que hay que compensar justamente el trabajo realizado, de lo contrario no trabajarán. Eso está claro. La idea en ese contexto es que en vez de motivar dando recompensas se les motive de otra forma, por ejemplo, dándoles más autonomía, dejándoles una porción de tiempo para que hagan cosas de su interés y de beneficio para la empresa, más flexibilidad de horarios, etc.
Un saludo,
Hola David!
Solo hago cosas que me muevan por dentro, antes hacia cosas solo por la motivación externa y no era feliz.
Muchísimas Gracias
Guillermo
Hola,
¿tienes pensando tratar en algún artículo o vídeo el caso que falta? Caso: no hay interés en la tarea y es compleja. A lo que añadiría además el que se alargue en el tiempo, meses o incluso años. Sobre como compensar los efectos desmotivadores que el cansancio produce.
Tu artículo sobre la productividad y motivación me da una idea de como enfocarlo, así como orientarlo en base a tareas con las que si se disfruta. Pero me gustaría saber tu opinión y que nos puedes contar sobre ello. Además tu análisis y los puntos que siempre sueles resaltar resulta clarificadores.
Gran trabajo, saludos.
David,
Ha sido un gran hallazgo aprender con tus videos y veo la motivación y honestidad de tu trabajo.
Felicitaciones!! y pondré en práctica tus consejos.