Cómo Optimizar las Fotos para la Web

Optimizar Fotos Web

Una de las principales causas de que una página web sea lenta es el peso de las fotografías e imágenes en sus páginas. A más imágenes y a más peso tengan estas más lenta cargará la página del post. Si la página carga excesivamente lenta las visitas se aburren de esperar y se van a otra parte.

No todo el mundo tiene conexiones de 20 megas y ordenadores de última generación, por lo que tu blog debería ser rápido para toda clase de visitas. En este post te voy a recomendar una herramienta que uso yo para reducir el peso de las fotografías e imágenes que cuelgo en mis posts.

Existen numerosas herramientas para editar imágenes, pero pocas de ellas hacen bien su trabajo sin pedirte nada a cambio. Obviamente, si tienes el Photoshop con que le dieras a guardar para web sería suficiente. Pero como no todo el mundo tiene Photoshop voy a decirte cuál estoy usando yo actualmente para optimizar las imágenes para la web: Image Optimizer.

Cómo puedes ver en la fotográfia de arriba existen 2 opciones de uso: (1) optimizar imágenes directamente online; y (2), descargarte el programa al ordenador. Las ventajas de descargarte el programa es que el proceso de compresión es más rápido que hacerlo online, que puedes comprimir varias imágenes a la vez y, la mejor razón de todas, que es gratis.

Ahora bien, la opción de comprimir fotografías online es también algo de lo más útil para un blogger. Sin ir más lejos, yo mismo me he visto con la necesidad de utilizarlo al quedarme sin ordenadores en casa. No me ha quedado otra que tirar de este servicio online. Lo bueno es que lo puedes usar en cualquier lugar en el que tengas una conexión a internet. Por ahora estoy de lo más contento con el servicio y por eso creo que vale la pena que lo conozcas.

Fíjate que te permite entre otras cosas, determinar la calidad con la que quieres comprimir la imágen. Yo la dejo en normal, pues apenas se nota ninguna diferencia visual y la compresión es más que notable.

El peso final de la imagen dependerá sobre todo de 2 factores: por un lado, por la calidad de compresión que elijas; y, por el otro, por los valores máximos de alto y ancho de la imagen que determines. Cómo puedes ver en la fotografía, yo me decanto por no sobrepasar los 450×400. Es un tamaño que me gusta para mis blogs. Aunque en momentos puntuales en los que me parezca necesario puedo aumentar o disminuir esos valores.

Es un servicio sencillo pero que cumple a la perfección su cometido. La compresión a calidad normal puede resultar 8 veces por debajo del peso original. Por ejemplo, una imagen de 480K se puede quedar en 60K o menos. Gracias a Image Optimizer podrás reducir el peso de las imágenes que subas  a tus posts y así lograr que las páginas se carguen mucho más rápido.

Busca un equilibrio entre peso y calidad de imagen. Tampoco queremos que con la excusa del peso las imágenes luzcan borrosas y con muy mala resolución, así que prueba varias opciones hasta que des con la ideal.

Hay imágenes que si no pesan más de 40K no es necesario ni optimizarlas. Un buen peso para una imagen está entre 20 y 40K.

No es Photoshop, pero para sacarte de un apuro en momentos puntuales te hará el uso a la perfección.

¿Qué editor de imágenes utilizas para tu blog? ¿Conoces otros buenos editores para optimimizar fotos para la Web que sean gratis?

10 Responses to Cómo Optimizar las Fotos para la Web
  1. Bitacoras.com
    March 14, 2011 | 11:52 pm

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Una de las principales causas de que una página web sea lenta es el peso de las fotografías e imágenes en sus páginas. A más imágenes y a más peso tengan estas más lenta cargará la página del post. Si la página car……

  2. javierNo Gravatar
    March 15, 2011 | 4:21 pm

    Yo utilizo Shrink o matic, el del logo de la lavadora, por su rapidez y sencillez. Trabaja en adobe air. Tambien he utilizado ImageSizer

    • David CantoneNo Gravatar
      March 16, 2011 | 9:13 pm

      Me los anoto y cuando tenga tiempo les echo un ojo.

      Gracias Javier.

  3. DavidNo Gravatar
    March 15, 2011 | 11:15 pm

    Hola David. Hace unos meses que sigo tu web y tu proyecto de TabletManiac.

    Para optimizar imagenes para web yo utilizo el GIMP (usando la opción de “guardar para la web”). Esta opción nos brinda la opción de guardar el JPG en formato progresivo y eliminar la información exif, a parte de elegir el tamaño final del archivo.

    Para múltiples imágenes utilizo un script con imagemagik

    #!/bin/bash
    mkdir output
    for jpg in “$@”; do
    convert “$jpg” -quality 80 -strip -interlace line output/”$jpg”
    done
    echo all conversions successful

    Saludos

    • David CantoneNo Gravatar
      March 16, 2011 | 9:14 pm

      Hola David,

      GIMP, no lo conocía. Cuando pueda lo miro a ver que tal. Justamente una de las carencias de Image Optimizer es que no puedes decidir el tamaño exacto de la imagen.

      Gracias y un saludo,

  4. David CantoneNo Gravatar
    March 17, 2011 | 9:40 pm

    Otro que está muy bien es WebResizer.com.

    No sé pq pero no puedo instalarme Shrink-o-Matic. Cuando está a punto de terminar la instalación me dice que el archivo está dañado.

  5. AlexanderNo Gravatar
    March 18, 2011 | 3:58 am

    Hola David.

    Gracias por mantenerte siempre cmpartiendo contenido interesante que nos ayuda a ser mejores bloggers cada día.

    Te cuento que para hacer esto mismo yo uso un programa de software libre llamado Gimp en el cual instalé un scrip de nombre: “Save for web” que mantiene la calidad de la imagen según uno lo decida, cosa que yo elijo un 85% y al final la imagen queda bastante reducida en su peso y es facilísimo de usar;solo me voy a archivo,save for web, escojo la calidad de imagen, lo guardo como jpg y listo.

    Por otro lado te cuento que finalmente le he ido perdiendo el miedo a mi blog y ahora pubico más a menudo.

    • David CantoneNo Gravatar
      March 18, 2011 | 4:50 pm

      Pues yo traté de instalarme Gimp el otro día y me dijo que el archivo estaba dañado. Tal vez hiciera algo mal. A ver si este finde me lo miro con más calma.

      Gracias Alexander. Me alegro que le pierdas el miedo. Ya contarás que tal evoluciona.

  6. […] preguntarse cuál es el peso ideal para una imagen de una entrada de blog. David Cantone piensa que lo ideal es que las imágenes pesen entre 20 y 40kb, pero buscando siempre el equilibrio […]

  7. […] Si quieres saber más lee este articulo sobre “Cómo Optimizar las Fotos para la Web” […]

Leave a Reply

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/optimizar-fotos-web/trackback/