photo credit: Joaquin Villaverde Photography
No hay nada más triste que ver pasar las oportunidades que se van presentando mientras se consumen los días de vida.
En este artículo te voy a contar cómo aprovechar esas oportunidades que se presentan en nuestro día a día y cómo generar de nuevas desarrollando el sentido de la desvergüenza.
Si te aterra como a mí la visión de estar en tu lecho de muerte lamentándote por las oportunidades perdidas a lo largo de tu vida sigue leyendo y tal vez esto te pueda ayudar a borrar para siempre esa triste imagen.
La vida es demasiado corta para andarse con medias tintas.
La Realidad y las Oportunidades Perdidas para Siempre
La realidad es que todos nosotros hemos perdido muchas oportunidades que hoy nos parecen obvias que debimos aprovecharlas. A pesar de esa consciencia de desperdicio pasado, a día de hoy estoy seguro que seguimos pecando en los mismos errores que antaño cometíamos. Hay algo que nos impide generar nuevas oportunidades y aprovechar las que se nos presentan. Hay uno o varios obstáculos que nos impiden conseguir lo que queremos de la vida. Pero ¿por qué seguimos cometiendo los mismos errores del pasado? ¿Por qué seguimos sin aprovechar las oportunidades que podrían acercarnos a nuestros sueños? Simple: o bien no hemos identificado esos obstáculos o ataduras de las que os hablaba, o bien no hemos puesto de nuestra parte para liberarnos de ellas. Sigue leyendo, porque en este artículo te voy a dar un plan de acción para logar, de una vez por todas, soltar el freno de mano de tu vida.
El Mayor Obstáculo para Aprovechar las Oportunidades
¿Cuál es el mayor obstáculo en nuestras vidas que nos impide aprovechar las oportunidades y crear de nuevas? ¿Es acaso la falta de recursos? ¿El color de nuestra piel? ¿Nuestra falta de belleza o el “exceso” de esta? ¿La falta de contactos o amigos? ¿Nuestra salud delicada? ¿La falta de tiempo? ¡No! Déjame que lo diga otra vez: ¡No! Ninguna de estas opciones es un verdadero obstáculo para tu éxito. Ninguna.
Si analizas todas las oportunidades perdidas o dejadas de tener por tu falta de iniciativa responden a una misma causa: el miedo. El miedo adopta miles de formas y se presenta como una especie de demonio que nos hace huir despavoridos.
El Miedo Como Residuo Genético
El miedo tiene su utilidad y razón de ser: nos pone en alerta ante situaciones de peligro, nuestros sentidos se agudizan y la adrenalina fluye por nuestras venas. Digamos que este nos permite prepararnos para un mal que se avecina o que intuimos que lo hará de forma inminente. El peligro real de muerte o de daño que conduce a esta ha estado presente desde siempre a lo largo de toda la historia de la raza humana. Hasta hoy. La sociedad en la que vivimos, o al menos la de la mayoría de los que ahora estáis leyendo estas palabras, es la más segura de cuantas ha habido. Asimismo, las oportunidades que este nuevo mundo nos brinda para nuestras vidas son incontables.
¿El problema? En nuestros genes ha quedado un residuo que se llama miedo que nos paraliza y nos hace huir. Ya te digo que gracias a la sensación de miedo, y a los mecanismos que se activan en nuestro organismo con su aparición, hoy los seres humanos seguimos vivitos y coleando por la tierra. De no ser gracias a este hace ya miles de años que las fieras nos habrían comido o nos habríamos matado todos en guerras suicidas. Ante un peligro que genera miedo el individuo no lucha salvo que esté en grupo o no le quede más remedio para sobrevivir. La respuesta normal del individuo ante el peligro es huir corriendo hasta que el peligro se desvanece. Pues bien, ese miedo que tanto bien nos ha dado a nuestra especie hoy no es otra cosa que un residuo genético sin apenas sentido de ser y que nos frena en la consecución de nuestros objetivos.
El Demonio de las Mil Caras
El miedo, como ya te avancé, se nos presenta de mil y una formas distintas y nos paraliza o nos hace huir. En nuestra sociedad el miedo no hace otra cosa que entorpecer nuestro camino hacia la felicidad. Pero tranquilo, no te voy a pedir que luches contra un demonio de mil caras sino contra sólo uno que se encuentra bien definido: la vergüenza.
He decidido dar forma concreta a ese demonio de mil caras para que, cuando se presente en tu camino, lo puedas identificar con facilidad y lo puedas luchar con efectividad con los consejos que en adelante te cuento.
La Vergüenza = Oportunidades Perdidas = Frustración
La vergüenza es el peor mal que se podría haber cernido sobre ti. Fue la vergüenza quien te impidió hablar con aquella chica, cogerle de la mano y besarla. Fue la vergüenza la que te impidió decirle te quiero a tus padres. Fue la vergüenza la que te contuvo de pedir un aumento de sueldo o la que te dijo que tú tal vez no merecías ese puesto vacante. La vergüenza también te dijo que los sueños sólo se cumplen en las películas y que la vida real es bien distinta. Ese proyecto que tenías en mente y que nunca llevaste a cabo por falta de iniciativa y arrojo ¿sabes quién estuvo detrás de ese fracaso? La vergüenza.
Hablo por experiencia, sé que es sentirse frustrado por ver, una vez detrás de otra, como las oportunidades latentes se desvanecen por ese estúpido e inútil sentimiento de vergüenza. Pero también hablo desde la experiencia de alguien que ha logrado derrotar a ese malvado demonio, o al menos se ha debilitado de tal forma que sus ataduras ya no me impiden maniobrar a mi antojo. No me he liberado del todo de este mal pero, como digo, sus ataduras se han aflojado hasta tal punto que puedo empezar a ver más allá de la cueva en la que me tenía atrapado. Las oportunidades aquí afuera son incontables y me están esperando, llaman mi nombre y algunas, no todas, me dan la bienvenida con la mano tendida y una sonrisa amistosa. Ven conmigo y descubre este maravilloso lugar.
Así es como yo he logrado debilitar de muerte a la vergüenza.
Las Virtudes de Ser un Sinvergüenza
Si la vergüenza es un mal la desvergüenza entonces debe ser un bien. Y, por la misma razón de la teoría de los opuestos, prefiero ser un desvergonzado a un vergonzoso. Entiéndeme y no me mal interpretes, con sinvergüenza no me refiero a ser insolente y vicioso sino a la falta del encogimiento o cortedad a la hora de ejecutar algo.
Cómo Ser un Completo Sinvergüenza
Como ya he dicho, por completo sinvergüenza me refiero a aquel que no se corta a la hora de ejecutar lo que planea y, a su vez, que no tiene reparos en soñar a lo grande y en hacer lo que sea necesario para que esos sueños se hagan realidad.
La Historia del Maestro y de los Tres Perros Rabiosos
Esta historia la escuché hace ahora algún tiempo del bueno de Robin Sharma y es perfecta para ilustrar la enseñanza que pretendo explicar. La historia cuenta que, en la antigüedad, un gran maestro muy sabio una vez visitó un templo en el que le estaba esperando un joven monje que le iba a guiar por el camino. En el interior de aquel enorme y frío templo había tres perros que lo custodiaban. Aunque se encontraban encadenados a un poste, la imagen de esos perros negros ladrando con furia, con esos dientes afilados y con su mirada fija en ellos, hizo que el sabio se preocupara y con cierto miedo le preguntara al joven si era seguro pasar por ahí. Éste, confiado por la resistencia de las cadenas asintió con la cabeza. En uno de los fuertes embates que dieron los perros rabiosos el soporte que sujetaba las cadenas al poste cedió y éstos quedaron libres de toda sujeción. En cuestión de segundos los perros, con los ojos inyectados en sangre, corrían a gran velocidad hacia los dos visitantes indeseados. El miedo dejó blanco al joven. Se había quedado totalmente paralizado. El maestro, en cuanto vio que los perros se dirigían con rabia hacia él, en vez de huir o quedarse paralizado por el miedo hizo algo muy curioso: miró a los perros a los ojos y se puso a correr directamente hacia ellos. Imagina la estampa: tres perros rabiosos corriendo hacia el sabio y éste, al otro lado del templo, corriendo con toda su energía hacía los perros. Entonces, ocurrió algo interesante: los perros, nunca habían visto algo parecido, y al ver a ese hombre corriendo hacia ellos se pusieron a huir. El Sabio, volvió con el muchacho, le sonrío amistosamente y le dijo: “siempre corre hacia tus miedos”.
Enseñanzas: no te fíes de lo que te digan los monjes jóvenes, pero aún más importante que eso, afronta tus miedos porque cuando lo hagas seguramente estos se desvanecerán. En definitiva, la mejor forma de actuar ante la mayoría de miedos que nos acechan hoy en día es afrontarlos con decisión.
Pues bien, volviendo al tema, para combatir la vergüenza no hay nada mejor que ponerte tú mismo en situaciones que te generen vergüenza y en vez de reaccionar como habitúas, esto es paralizándote o huyendo, hagas justamente lo contrario: corre directamente hacia el miedo y este se desvanecerá.
La Fórmula para Ser un Perfecto Sinvergüenza (3 Pasos)
1. Analiza Rápidamente las Posibles Consecuencias de Afrontar el Riesgo
No nos engañemos, todo lo que hacemos que valga la pena conlleva un cierto riesgo. Son las consecuencias de nuestros actos las que nos generan ese miedo a ser proactivos. El riesgo se mide por dos factores: (1) la entidad de las consecuencias; y (2), las probabilidades de su ocurrencia.
Desmontando el riesgo
Cuando sientas vergüenza por hacer algo debes, primero de todo, ajustar el riesgo que percibes a su valor real, y esto lo lograrás respondiendo a estas dos preguntas:
- ¿Cuáles son las consecuencias posibles de este acto?
- ¿Qué probabilidades reales hay de que estas consecuencias ocurran?
Una vez tengas esta información acerca del valor real del riesgo de tu actuación en tu cabeza has de pasar al siguiente nivel:
2. La Balanza de Pesos
Pon a un lado de la balanza ese riesgo a valor real y, al otro lado, coloca los potenciales beneficios de ese acto concreto. ¿Qué pesa más? ¿Riesgos o Beneficios? Si pesan más los riesgos no se hable más, este es un buen momento para pasar a otra cosa. Si pesan más los beneficios, y estás dispuesto a asumir los riesgos del acto, adelante con ello.
3. Deja la Mente en Blanco
¿Sabes por qué la mayoría de veces que se nos presenta una situación que nos genera miedo y vergüenza acabamos por desistir de afrontarla? La mente es la respuesta. Ante una situación como está la mente empieza a bombardearnos mensajes e imágenes de las desastrosas consecuencias que tendríamos si algo saliera mal. La mayoría de veces esas consecuencias que imaginamos son desproporcionadas, es por eso que es tan importante hacer una correcta valoración previa del riesgo. Gracias a ello, nosotros sabemos que esos mensajes de la mente son del todo desproporcionados con la realidad. Solución: desarrolla la habilidad de dejar la mente en blanco justo en el momento de comenzar a afrontar tu miedo. Es decir, durante el arranque debes de dejar la mente en blanco y obviar cualquier mensaje negativo de tu mente. No pienses, simplemente actúa.
La práctica Hace al Maestro
Es sabido que la práctica hace al maestro, o lo que es lo mismo: ponerte día tras día ante situaciones que te generen vergüenza te ayudarán con el tiempo a lidiar mejor con esta.
Ejercítate siempre que puedas ante cualquier situación que te genere ese miedo o vergüenza al actuar, y sin poner en entredicho tu reputación, poniendo en práctica los tres pasos antes descritos: (1) determina el valor real del riesgo; (2) utiliza la balanza de pesos ¿qué pesa más el riesgo o el beneficio potencial? ¿Asumes ese riesgo?; (3) Deja tu mente en blanco. No pienses, actúa con determinación.
Recuerda la historieta del maestro sabio: corre hacia los perros rabiosos y estos se esfumarán dejándote vía libre. Esta historieta te servirá de recordatorio de lo que debes hacer y de motivación.
Algunos Ejercicios para Probarte a Ti Mismo
Siempre que puedas ponte a prueba y afronta situaciones que te generen vergüenza, tales como estas:
- ¿Tienes una idea de negocio? Ponla en práctica pasito a pasito.
- ¿Quieres conocer a esa persona influyente? Escríbele un email saludándole y aportándole cosas interesantes.
- ¿Estás en un evento de tu nicho y quieres conocer a determinada persona? Acércate a hablar con ella.
- ¿Te gusta esa chica/chico? Adelante, dile hola y empieza a hablarle con naturalidad de lo que sea.
- ¿Te da vergüenza hablar en público? Habla delante de gentes siempre que se te presente la oportunidad. Deja la mente en blanco, levanta la mano y empieza a darle a la húmeda.
- ¿Quieres sponsors para tu página web o podcast? Sal a buscarlos. ¿Qué es lo peor que te puede pasar y que no sea algo altamente improbable? ¿Un no por respuesta? El mar está lleno de peces y ese tan sólo era uno más.
Ponte a prueba ante cualquier situación similar a estas que te generen vergüenza y verás cómo, con el tiempo, eres inmune a los embates del miedo irracional.
Fuerza Tu Desvergüenza con Ejercicios
Otra cosa que puedes hacer, y que yo hago con bastante asiduidad, es la práctica de ejercicios especialmente diseñados por ti para sentir vergüenza. A modo de ejemplo los siguientes:
- Ve a una playa nudista.
- Viste durante unas horas prendas totalmente antiestéticas o que nunca llevarías y paséate por el centro de la ciudad.
- El día de carnaval disfrázate y pasa todo el día disfrazado.
- Márcate un objetivo de hablar con al menos 5 chicas o chicos desconocidos que te atraigan físicamente. También puedes probar de atraer su mirada y aguantarla hasta que alguien gane. Ve con ojo, no vaya a estar su pareja rondando por ahí :D.
- Haz un vídeo tuyo hablando de temas que te gusten y enséñaselo a tus amigos. Déjales que se rían de ti pues, sin ellos saberlo, te están ayudando a superar la vergüenza.
- En las escaleras mecánicas del metro, en vez de ir de frente como todo el mundo, ponte de lado.
Como ves, el límite está en tu imaginación y en lo que estás dispuesto a hacer para superar tu vergüenza. Ahora bien, vigila con estos ejercicios, no abuses y no te pases, no querrás que te tomen por loco :D. ¿Se te ocurren otras formas curiosas de forzarte a ser un sinvergüenza? Deja tu comentario abajo o envíamela via Twitter. Puede ser muy divertido compartir más ejercicios de estos entre todos.
Aplicaciones Prácticas de Ser un Sinvergüenza
Cómo ya te debes de imaginar, las aplicaciones prácticas de ser un perfecto sinvergüenza son muchísimas y muy variadas. Tanto en tu vida social, profesional o emprendedora, ser un sinvergüenza es lo mejor que te podría pasar. Ser un perfecto sinvergüenza marcará un antes y un después en tu vida y en tu carrera. Estoy convencido de ello. Es por eso que, desde hace ya algún tiempo, llevo por bandera el ser un desvergonzado (en el buen sentido de la palabra :D).
¿Y tú qué me dices? ¿Eres un desvergonzado o las cadenas del miedo te siguen sujetando firme? ¿Cómo superas el miedo al fracaso? Deja tu comentario abajo o charlemos de ello taza de té en mano en Twitter.
¿Te ha gustado el artículo? Por favor, ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Clica en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por tu apoyo.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: No hay resumen disponible para esta anotación…
Gracias David.. lo mejor q he leído en meses 100% práctico y relevante… ahora si voy a ser un completo sinverguenza . . . en especial en el amor 😉
Luis Llano
Networker
Buen Día
Exitos Siempre
jajaja así me gusta :). Ojalá me hubieran dado este consejo de pequeño. Cuantas oportunidades perdidas por la timidez y la verguenza.
Gracias por tu comentario compañero.
Hola David:
Me parece muy buena la relación entre miedo y vergüenza, pero la vergüenza es más irracional.
Yo he sido un vergonzoso casi patológico, pero cuando lo analizaba veía que no tenía ninguna base real por lo que un día decidí enfrentarme a mi vergüenza como el monje de tu cuento. Si me descubría no haciendo algo por vergüenza era suficiente motivo para hacerlo. Cuanto más me enfrentaba con mi vergüenza más fácil era hacerlo, y además veía que eso sólo llevaba buenas consecuencias (la gente aprecia más a alguien que saluda, habla y da opiniones). Vi que es bueno que te conozcan, cuando antes pensaba que era bueno pasar desapercibido.
Perdón por el rollo, pero has tocado mi fibra sensible. Un saludo
Hola Manolo, gracias por dejarte caer y dejar tu comentario.
No te preocupes por lo de soltar el rollo, me gusta que la gente opine y si es compartiendo experiencias como tú lo has hecho mucho mejor.
Decirte que aunque no soy psicólogo para mi la vergüenza no deja de ser una forma más de miedo. Y tienes razón, para superarlo nada mejro que ver lo irracional de ese miedo y afrontarlo una y otra vez.
Un saludo compañero y merci por tu aporte.
Como aprovechar las oportunidades de la vida, mas bien yo le habría titulado, si yo lo hubiese escrito, como empezar a vivir.
Gracias David por tan acertado artículo que me pegó duro en la conciencia y me movió el piso de conformismo en el que estoy asentado. El miedo paraliza y destruye y la verguenza nos aniquila, quizá por eso es que casi a mis 36 ños de vida sigo en un trabajo que apesta y aun no me he atrevido a iniciar mi blog, por eso, por el miedo, el miedo a escribir, el miedo a publicar y que nadie lea lo que escribo, el miedo a la verguenza de descubrir que tipo de escritor puedo llegar a ser, si uno bueno o uno excelente o en el peor de los casos, un escritor mediocre; Gracias por este post que me lleva a custionarme que es peor, si vivir así como vivo, sin ariesgarme en nada o iniciar la aventura de vivir desvergonzadamente, tirandome al agua aun sin saber nadar, al fin y al cabo el rio no es tan hondo como yo creo.
Que bonito Alexander eso que has dicho al final de tu comentario. Míralo de esta forma, al menos tú te estás cuestionando la vida que tienes y estás empezando a luchar contra ese conformismo por lo menos malo. Lo importante no es la situación en la que te encuentres ahora sino el rumbo que hayas decidido tomar, poco a poco las piezas empazarán a encajar y el camino que sigas te llevará al lugar que tu quieres o a uno que se acerque bastante a tu ideal de buena vida.
En cuanto al blog, yo te animo a que empieces y si ves con el tiempo que no te gusta pues lo dejas y punto. Un blog es como una maratón: lleva tiempo darte a conocer. Si tu única motivación para iniciar un blog es que lo lea mucha gente te va a ser difícil aguantar el duro esfuerzo que requiere. Por eso, empieza con ello poco a poco, disfruta escribiendo y compartiendo tus artículos y si por lo que sea deja de gustarte pues lo cierras y a otra cosa. No hay nada de malo en probar cosas nuevas y luego dejarlas por otras que se acerquen más a tus gustos del momento.
Un saludo compañero. Ya me contarás si decides iniciar tu blog 🙂
Por fin he encontrado un rato para dedicarlo a leer tu artículo!
Está muy bien. De este tema ya tengo algunas nociones (hay que aprender a vencer el miedo), pero a veces cuesta. Vamos, mucha teoría, pero la práctica…
Me pasaba algo parecido a Manolo: que prefería no estar siempre “dando la brasa”. Por mi experiencia, la gente que más habla es la que menos tiene que decir. Pero no puedes esperar a que la gente venga a ti si tú no haces nada.
Hace poco estuve en un maratón de cine y saludé a los organizadores. Y ¡oh, sorpresa! no sólo eran la mar de encantadores sino que conocían mi blog (porque ya habíamos interactuado en twitter, facebook, etc).
Podemos cambiar eso (el ser vergonzoso), claro que sí. Un buen truco: ir poco a poco. Este fin de semana estaré en el EBE. Será una buena oportunidad para poner en práctica mi desvergüenza 🙂
Hola Tahúr,
Pues sí los eventos son perfectos para practicar. Acercarse a gente desconocida o con la que se tiene poco contacto no es fácil. Pero el lugar es propicio para ello. Yo por desgracia no podré estar en el EBE. Espero poder visitarlo el próximo año.
Un saludo y suerte con el evento 🙂
Excelente David
He estado escuchando algunos podcasts tuyos y me han ayudado. Espero algún día dialoguemos sobre tantos temas.
Un saludo, ya sabrás más de mí.
Francisco Israel (chile)
Pues muchas gracias Francisco. Me alegra saber que te resulta útil lo que comparto.
Claro, cuando quieras charlamos por email.
[…] La historia del maestro y de los tres perros rabiosos […]
Hola David! Me interesó mucho el artículo. Llegué a él gracias a Flickr, revisando las referencias de mis fotos (yo soy el fotógrafo que sacó la foto con la que retrataste el artículo).
Te quería agradecer por haberlo hecho, me siento muy halagado 🙂
Un saludo y no dejes de escribir.
Hola Joaquín,
Muy buena la foto. Me vino como anillo al dedo para el post. Me alegro que te gustara 🙂
Gracias,
Hola David, pues quisiera que me ayudaras a lo siguiente,,, soy Ing y trabajo en Mexico, soy ciudadano canadienze tambien, y recientemente una gran firma petrolera me ha ofrecido una gran oportunidad de desarrollo en Canada, miedo en si, a ser aventurero o hablar o cosas asi nunca las he tenido, pero lo que me detiene es lo siguiente, tuve una ves una mala experiencia donde perdi a la persona con la que iba a pasar el resto de mi vida, y todo por tomar una oportunidad anterior, ahora, sera el destino o no, estoy con una persona, con la que realmente quiero morir al lado, PERO, el riesgo es ir a tomar la oportunidad y posiblemnete con el tiempo perderla, apesar de estar comprometido, la distancia es mortal, y realmente no quisiera que eso pase, ella apoya, pero la distancia es muy cruel, pero tambien se, que una oportunidad asi, que he estado buscando y esperando por mas de 6 años, no se me presentara una ves mas,,, QUE HAGO? COMO CREES TU QUE PUEDA AFRONTAR ESE MIEDO A PERDERLA?
MUCHAS GRACIAS Y ES UN ARTICULO GENIAL……..
Esa es una decisión que deberás tomar tú Edgar. ¿No puede acompañarte ella? ¿Por cuanto tiempo tendrías que estar separados? Muchas variantes como para poder darte una respuesta. Si te sirve de algo, Buddha decía que nada es inmutable y que el universo está en constante cambio. También dijo que del apego a las cosas o personas surge el sufrimiento. Las personas tenemos la idea falsa de que las personas y las relaciones no cambian, cuando en realidad están en constante cambio. Lo que hoy te parece inamovible mañana se tambalea y pasado mañana se derrumba.
Sé que soy un poco críptico en mi respuesta, pero como entenderás lo único que puedo hacer desde mi posición es darte perspectiva para que tú mismo decidas qué es lo que más te conviene.
Saludos y ánimo Edgar, seguro que al final elijas lo que elijas te irá bien.
Saludos Cordiales; Esta paguina me cayo como anillo al dedo por cuanto me siento inconforme con el trabajo que tengo, mi salario es bueno pero no me siento a gusto.
De ahora en adelante cambiare mi situacion y realizare lo que me guste. GRACIAS!!
Hola david es muy cierto son tantas las oportunidades que por simple y estupida verguenza desaprovechamos… me ha pasado muchas veces y estoy cansado muy interesantes los ejercicicos voy a empezar a poner en practica algunos y tcuento como me va exitos saludos desd colombia
Los mejores consejos que he escuchado, me siento plenamente identificado con el tema Verguenza – Miedos, que buenos consejos.
Me recuerda algo leído en mi infancia que apliqué.
” pregunta la hora en la calle”, a cualquier persona independiente que tengas reloj, eso apoya la verguenza
[…] Si quieres saber más sobre cómo combatir el miedo échale un vistazo a este otro artículo: Cómo Aprovechar las Oportunidades de la Vida. […]
Me ha encantado tu articulo. Intentaré ponerlo en practica sobre todo lo de hablar en público con fimeza, hablarle con seguridad a mi jefa y lo de acercarme y hablar de algun tema con un chico guapo nose si podré hacerlo la verdad XD.
Una cuestión, en la historia no se especifica que tipo de perros corrian hacia el monje porque si son pitbull …me parece a mi que el monje aprende a volar en cuestión de segundos!. Muchas gracias!!un saludo.
Hola Inma. Si mal no recuerdo eran perros tipo lobo y estaban con muy malas pulgas. No creo que fueran perros salchicha. 🙂
Hola David!!
Muchas gracias por tu post! Justamente pensaba en el tema del miedo días atrás. Te doy completamente la razón en la técnica de la mente en blanco para actuar, a mí también me funciona!!
Pero sí que es verdad que hay que utilizarla más a menudo. Tu post me ha recordado que debo dejar la vergüenza atrás en más ocasiones porque hay todo un mundo por descubrir ahí fuera 🙂
Un saludo
[…] El problema es cuando este miedo nos impide hacer algo que debemos hacer para crear o aprovechar las oportunidades de la vida. […]
Gracias david,tengo 30 años y he perdido varias oportunidades con mujeres,pense que solo era mi timidez, pero ahora me doy cuenta que tambien hay otras cosas como la forma de pensar.
SIMPLEMENTE-DESAFIANTE-GRACIAS-DAVID
Muy bueno el articulo, con simpleza y con cierto grado de humor logró levantarme un poco el animo.
Ayer se fué una de las tantas oportunidades que nos da la vida de progresar… y el maldito miedo me paralizó., por lo gral soy una persona sinvergüenza, pero ayer, no se que pasó…
Hoy sufro por haber dejado pasar el gran cambio en mi vida…
La proxima pondré toda la carne al asador!!
Gracias por esas palabras David!!
gracias david por ayudarme a confrontar mis miedos con tan excelentes propuesta.
En retrospectiva me quede sin empleo pero se me ha presentado la oportunidad de conducir un taxi. Nunca lo e hecho, ese es mi temor…. Pero devere ser un sinverguenza para que este miedo no me ataje.
Hey David…
Te comento que he leído muchos artículos relacionados, pero nunca me había identificado tanto con uno como este. Es un placer leer lo que leí con tan detallada palabra que impacto lo que reconozco abiertamente me ha humillado internamente por los años que llevo de mi vida. Se que tengo mis cualidades y ya después de la verdadera practica de lo que se aconseja aquí se verán yo se ¡¡¡ buenos resultados.
Hola David Cantone fue un verdadero placer haber leído este maravilloso artículo. Y me recordó mucho a la película de yes man donde el actor de la película a toda oportunidad tenía que decir si y cada día enfrentaba oportunidades y a todo decía que si y eso lo llevo a conocer a un sin número de gentes, aprendió chino. Hizo cosas que tal vez le daban vergüenza pero al final los amigos que hizo valieron la pena. Conoció a una mujer maravillosa, tomó fotos. Total todo mundo lo conocía y hasta el FBI lo creía terrorista por todo lo que aprendió y realizo. Lo importante de esta historia es que coincide con todo lo que escribes: oportunidades, vencer esos miedos, sinvergüenza, riesgo. Gracias de antemano me hiciste recordar que desde que llegamos a la vida en el nacimiento ese miedo por ver la luz y conocer cosas nuevas hace que lloremos porque estamos a gusto dentro del vientre de la mamá. Pero el llanto termina cuando escuchamos la voz más clara de nuestra madre y sentimos el roce de su piel. Saludos y otra vez gracias por el aporte.
Muchas gracias por todos tus consejos, que básicamente creo que se podrían condensar en uno: Si crees que eres feliz con lo que haces, imagina lo feliz que serías haciendo lo que realmente quieres hacer…
Sé que es un poco rebuscado, pero resume lo que normalmente comentas en tu blog, que con miedo no llegamos a ningún lado; si realmente crees en algo y ese algo te llena, porqué no luchar por ello; aunque nos hallamos empapado desde pequeños en el conformismo que por prudencia nos inculcaron nuestros padres (eran otros tiempos), porqué conformarnos con una versión normal de nosotros mismos, pudiendo aspirar a ser y dar lo mejor que llevamos dentro…
Todo se reduce al miedo, el miedo al que dirán, el miedo a no ser como los demás, el miedo incluso a conseguir lo que se anhela, pero ¿habrá algo más increible y maravilloso que descubrir qué queremos hacer con nuestra vida, y obtener la recompensa del esfuerzo y trabajo de haber luchado por ello, y conseguirlo?
En fín, eso es la vida al fin y al cabo, unos con mas o menos suerte, descubren su talento o su pasión y van a por ello, mientras que otros seguimos peleando por encontrar esa meta en la vida, o ya la tenemos en mente, ahora queda: SALIR CORRIENDO CONTRA LOS PERROS RABIOSOS!!!
En ello estamos. Un saludo y otra vez, muchas gracias.
Excelente el post, me gusto toda la información, me hace ver como soy y como debo ser para poder lograr mis obejtivos. Gracias David Cantone, saludos desde Izamal Yuc, México
Hola David
Me alegra haber leido cómo aprovechar las oportunidades de la vida.
Me han abierto puertas en trabajos bien remunerados, pero no logre permanecer en ellos porque me equivocaba continuamente al realizar mis actividades y todo por la verguenza de preguntar;en ese momento, pensaba que se hiban a burlar de mi, por preguntas que consideraba tan simples, que decidi tratar de arreglarmelas sola,incluso abandone un trabajo por miedo, mientras seguía efectuando errores tras errores. Estoy totalmente consiente ques este tipo de cosas pueden undirme, pero se necesita morirse en la raya y no dejar mis proyectos a la mitad. Actualmente estoy estudiando una Ingeniería y me da miedo no llegar a concluirla, pero también estoy consiente que cuando me esfuerzo, puedo cumplir lo que me propongo. Gracias por este espacio , me quitaste una lagrima y me regalaste inspiración el día de hoy.
Excelente el articulo y seguramente la practica hace al maestro, en este momento y a mis 38 años con dos hijos creo que estoy empezando, dandome cuenta de las oportunidades perdidas y de las cosas que quiero conseguir, si Roberto Gomez Bolaños comenzo a los 40 años y fue tan famoso………..
Gracias me gusto y asta ahora etenido exitos en muchas cosas cuando he dejado de pensar en la verguenza . pero des de hoy si la dejare para siempre GRAcias
Hola David, Gracias… Ya te había visto en youtube y ahora veo que este es tu Website y Pasaré por acá de vez en cuando…
En verdad te digo mi amigo haz transmitido información muy valiosa para romper con cadenas q antaños nos han separado de la realidad gracias por ese aporte q el día de mañana serán herencias para q nuestros hijos mejoren por lo q hoy luchamos cada día dios te bendiga
he leído los consejos para llegar al éxito, se que es una forma muy excelente para salir adelante ojala que muchos amigos visiten esta página que nos ayudará arribar con facilidad al triunfo.Gracias amigo por lo que has hecho ya que esto ayudará a muchos tímidos a ser sinvergüenzas en el buen sentido de la palabra para triunfar. que Dios te bendiga y sigas por el excito.
Excelente articulo que incentiva a lunchar contra nuestro miedos que es el mayor frustrador que hay en nuestras vida.
yo ya lo había puesto en practica lo de la desverguenza antes d ver el articulo con mi intención d mejorar y m esta yendo muy bn en la vida dinero ,mujeres,ámbito laboral es muy cierto debes luchar con tu mente hay que tener ganas d saber siempre!!
Muy buen artículo en adelante buscare ser un completo sin vergüenza y luchare contra los perros rabiosos ……
Muy buen y atractivo el articulo: hay que perder el miedo para avanzar en la vida y ser un ganador.
Muy buen artículo y justo en el momento oportuno
Muy bueno. Justamente lo que necesitava que me dijesen hoy
Muchas gracias por este gran artículo, me ha hecho darme cuenta de cuantas cosas he perdido por vergüenza, de ahora en adelante voy a empezar a pravticarlo.
El problema es que las personas tenemos la mala costumbre de esperar a que los otros nos den oportunidades, nos acostumbramos a esperar y a esperar ese gran día en el que alguien sepa ver nuestros talentos ocultos. Para conseguir más oportunidades, no necesitamos esperar a que nos las den.
Nosotros tenemos que crear nuestras propias oportunidades, solo debemos de echar mano de nuestra creatividad, ya que ella está el poder de dar sentido a nuestras vidas, nuestra creatividad tiene la capacidad de hacer realidad nuestros sueños más profundos, solo tenemos que poner el esfuerzo de ir a por ello.
Termino con una cita que dice: “Las oportunidades son como los amaneceres. Si esperas demasiado tiempo, las puedes perder”
Oliver
Normalmente odio responder a posts, no me dan ganas, pero cuando ves algo tan bueno como este lo que quieres es felicitar y compartir buen David, Gracias. Ya dan ganas de ser desvergonzado desde ahorita jaja.
¡Gran artículo!
Te pone a analizar, reaccionando de una forma diferente 🙂
Me encanto
sere un sinverguenza ahra.
gracias…
excelente post!!!, tuvieron que pasar 5 largos años para que yo me convirtiera en uno y sigo practicando, así conocí a mi primer novia, así me fui solo de viaje , y así emprendí mi propio negocio, ahora espero volver encontrar con quien compartir lo logrado!!!
Buscando inspiración para la vida y con el ferviente deseo de mejorar como ser humano, me encuentro con este articulo, primera vez que te leo, pero creo no sera la ultima.
Felicitaciones por semejante articulo, de lo mejor que he visto en mucho tiempo. Un Saludo desde Colombia.
Experiencia Real.
Hace unos 15 años yo tenía una gran idea de negocio y un gran dilema, mi idea sólo podía funcionar dándola a conocer a la competencia.
El miedo lógicamente es que la podían copiar, ya que no se podía patentar.
Un buen día en contra de toda lógica decidí salir a explicarla en tiendas de la competencia por toda España.
Fué una decisión muy acertada.
Los perros que intentaron morder no fueron muchos y lo bueno es que no lo consiguieron
Excelente artículo. Directo al punto, entendible y aplicable.
Oye y como le haces si en lugar de que la mente te empieze a bombardear con mensajes eh imagenes de las desastrosas consecuencias simplemente se queda en blanco te paraliza no te deja actuar y no tienes idea de porque te pasa eso por mas que quieres actuar no puedes la mente no te deja y terminas retirandote del lugar
Encantada de esta lectura tan productiva ,me a ayudado enormemente el miedo a sido mi freno pero gracias a tus consejos que pondre en práctica sé que mejorarè!!
Muchas gracias David, esto ha sido la respuesta que he estado esperando desde hace tiempo. He sido una vergonzosa empedernida y esto me ha impedido realizar sueños Que tengo desde hace algun tiempo. Que Dios te bendiga hoy y siempre!!! Besos!!!