Hablar de Tus Metas Te Aleja de Ellas

Hablar Metas
Creative Commons License photo credit: misscelophane

Tienes un proyecto entre manos que te tiene muy ilusionado. Incluso te cuesta conciliar el sueño. Tienes unas ganas locas de compartir con otra persona tu planes. Al final acabas contándoselo a tu madre y a tus amigos. De hecho, casi cada día les hablas de ello.

Mal. Sin tú saberlo cada vez que le cuentas a alguien tus planes te estás alejando de tu meta.

¿Cómo puede ser? ¿No debería ser bueno contarles a otros sobre nuestros proyectos? Así nos pueden apoyar o aconsejar, ¿no?

NO. Evita siempre que puedas contar a otros los proyectos que tienes en mente llevar a cabo o no se harán realidad.

Estudios demuestran que aquellas personas que hacen públicas sus intenciones es menos probable que terminen por llevarlas a cabo. Por contra, quienes no hablan de sus planes tienen más probabilidades de llevarlos a buen término.

La Explicación

Si hablas de tus proyectos o planes con otras personas creas en tu cerebro la ilusión de que ya lo has llevado a cabo. Eso te produce una satisfacción, suficiente para perder motivación en lo que planeabas hacer.

Como dijo Derek Sivers, de quien descubrí esta teoría en que se basa el artículo: “El cerebro confunde el decir con el hacer”.

¿Qué sucede cuando nos sentimos satisfechos? Que ya no queremos más. Por lo tanto, no seguimos buscando eso que se supone que nos tendría que reportar la satisfacción, es decir, la terminación del proyecto.

Tiene sentido, ¿verdad? ¿Cómo te sentiste la última vez que hablaste con alguien de un proyecto en el que estabas trabajando? Te sentiste bien estoy seguro. Una sensación de realización personal recorrió tu cuerpo.

Cuando eso ocurre mentalmente estás sustituyendo el auténtico logro (acabar tu proyecto) por una simulación del logro (“realidad social” de algo que no ha ocurrido).

La realidad social en este caso se produce cuando uno dice algo y otros lo escuchan. Ese algo es percibido como real (realidad social) sea real o no lo sea.

Por lo tanto, no es tanto el decir tus planes en voz alta sino el hecho de que sepas que otra persona conoce tus planes. Es esa realidad social lo que te hace sentir de forma prematura una sensación de satisfacción por algo que todavía no se ha llevado a cabo.

Por la misma razón, en otro estudio se ha descubierto que si tienes éxito en un objetivo (comer comida sana) al servicio del cumplimiento de una meta mayor (estar en buena forma) eres más propenso a reducir tus esfuerzos en otros objetivos (por ejemplo hacer ejercicio o dejar de fumar) conducentes a esa misma meta. ¡Interesante!

Bien veamos ahora . . .

La Solución

La solución es muy simple aunque no siempre es fácil. Como ya debes suponer se trata de no contar tus planes o proyectos hasta que estos sean una realidad.

En otras palabras: haz más, habla menos.

Ahora bien, si eres como yo difícilmente te podrás contener siempre. Simplemente llega un momento que explotas y lo sueltas todo.

Ahora sabes que hablar de tus planes tiene un efecto contraproducente en tu motivación. Por lo tanto, cada vez que tengas ganas de hablar de tus proyectos piénsatelo dos veces.

¿Quiere esto decir que no podré contar nunca más mis planes? No, ni mucho menos.

Cómo Contar las Cosas

De hecho contar tus planes puede llegar a ser positivo siempre y cuando lo hagas en una de las dos maneras que te propongo a continuación.

1. Retrasando la Satisfacción. Contarlo a Medias

Le cuentas a otra persona que estás trabajando en algo, pero lo haces de una forma tan vaga que esta otra persona no sabe en realidad qué estás haciendo o qué planeas hacer.

De hecho, se lo has contado únicamente para pedirle que se interese por tus avances de forma periódica en el tiempo y así tú te obligues a avanzar en el proyecto. Eres persona de palabra. No quieres quedar mal delante de él o ella.

Le dices que cuando lo termines se lo cuentas con más detalle. Eso aumentará tu motivación por terminar pues cada día que pase tendrás más ganas de contárselo.

La vaguedad en tu relato es importante. Si concretas demasiado estarás creando un símbolo de identidad y eso es algo que queremos evitar. El símbolo de identidad es precisamente lo que reporta esa satisfacción.

Por ejemplo, si le dices que estás escribiendo un libro sobre determinado tema estás creando un símbolo de identidad de que eres escritor y que eres experto en ese tema sobre el que escribes. Es un símbolo de identidad ilusorio, pues aún no has terminado el libro (puede que ni lo hayas empezado aún), y tú mentalmente ya te estás viendo como un escritor experto en ese tema con el libro terminado. Esa satisfacción te desmotivaría de conseguir el verdadero logro, que no es otro que terminar el libro.

El contárselo como excusa para que la otra persona controle tus avances te ayuda a mantenerte fiel a tu palabra de progresar y de no dormirte en los laureles. No hablas por hablar. Hablas con un objetivo claro: progresar hasta la terminación del proyecto.

2. Cuéntalo para Sentir Insatisfacción

En vez de contar tus planes para sentir satisfacción cuéntalos para sentir lo contrario: insatisfacción, desagrado, deuda o incumplimiento.

Me explico. El problema de hablar con otros de tus proyectos es que sientas una satisfacción por el simple hecho de hablar. Esa satisfacción te quita motivación para conseguir ese objetivo que persigues: la terminación del proyecto.

¿Cómo lo solucionamos? Hablamos pero lo contamos de una forma que genere en nosotros alguno de esos sentimientos contrarios a la satisfacción.

Por ejemplo:Estoy yendo al gimnasio. Estoy determinado a ponerme en forma. Te invito a cenar si en un mes no he perdido por lo menos 6 kilos”. Generas sentimiento de deuda.

Otro ejemplo:Quiero acabar este libro del que te he hablado. No estoy avanzando como yo esperaba. A partir de hoy he de hacer por lo menos 5 páginas al día. Recuérdamelo la próxima vez que hablemos del tema”. Generas sentimiento de incumplimiento y de deber.

Bueno ya ves como va esto.

Mi recomendación. Si puedes evitarlo no hables de tus proyectos con los demás y mucho menos si lo haces por la pura satisfacción de contarlo. O al menos, sé consciente de cuando lo haces y trata de hacerlo cuantas menos veces mejor.

¿Has notado esa satisfacción después de hablar de tus metas? ¿Has perdido motivación a causa de ello? Deja abajo tu comentario.

¿Interesante el artículo? compártelo en Twitter y Facebook. Gracias!

100 Responses to Hablar de Tus Metas Te Aleja de Ellas
  1. Bitacoras.com
    August 27, 2011 | 11:35 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: photo credit: misscelophane Tienes un proyecto entre manos que te tiene muy ilusionado. Incluso te cuesta conciliar el sueño. Tienes unas ganas locas de compartir con otra persona tu planes. Al final acabas contándoselo a t……

  2. Flor NúñezNo Gravatar
    August 27, 2011 | 11:57 am

    Me parecen muy interesantes tus consejos. Los llevaré a la práctica.Saludos David!

  3. Kevin AgueroNo Gravatar
    August 27, 2011 | 12:42 pm

    Es como si me hubieras hablado directamente a mi, jaja me re sentía identificado con lo que escribiste. Yo no paraba de contar mi proyecto a mis amigos, compañeros y a mi madre. Que todos los dias me pregunta cuanto vas ganando con tu web? jaja.

    Muy buen articulo

  4. RamirezNo Gravatar
    August 28, 2011 | 12:57 pm

    Artículo brillante como todo lo que escribes. Por cierto David… que opinas de mi técnica “suicida” que creo que me ha dado resultados a lo largo de mi vida: decirle a la gente MAS ÍNTIMA que me rodea que mi proyecto va a ser la “bomba”…una revolución…que me va a salir bien 100% seguro…sin ninguna duda. De esta manera me presiono a mi mismo de tener que conseguir ese objetivo para no quedar como un perdedor y aunque no siempre he conseguido alcanzar las expectativas generadas.. al menos me “he dejado la piel” en intentar estar al nivel y creo que me ha servido para llegar mas alto debido a la enorme presión autoimpuesta.
    ¿Cual es tu opinión al respecto David?

    • David CantoneNo Gravatar
      August 28, 2011 | 2:16 pm

      Hola Ramirez,

      Si a ti te sirve sigue adelante.

      Yo prefiero intentar ser más cauto y guardar mis proyectos para mí. Eso a mí me motiva más que contarlo a otros.
      A veces es difícil no hablar de los proyectos que ocupan nuestros pensamientos por eso he tenido que buscar alguna fórmula
      para poder hablar sin crear esa ilusión en el cerebro de que ya lo había logrado.

      Eso no quita que en tus adentros tienes que tener plena confianza de que lo vas a conseguir cueste lo que cueste.

      Saludos,

  5. Juan DuránNo Gravatar
    August 28, 2011 | 11:04 pm

    Estoy del todo de acuerdo con el articulo. Lo que si esta claro, es que cada uno tiene su propio sistema para avanzar. Así que el de Ramirez es tan valido como otro cualquiera desde mi punto de vista, aunque a mi no me funciona. Creo más en la fuerza del silencio, lo que llevas dentro y te empuja. Por contra, cuando los demas se toman el tema como algo que deben “ayudarte” a conseguir con su apoyo, puede llegar a saturarte desde el cariño (por supuesto).
    Lo que si puedo decir que me ayuda personalmente, es comentar partes pequeñas y llamativas del proyecto, y restarle importancia a todo lo demás (como si fuera algo tan simple que cualquiera puede hacer) de ese modo tu amigos te darán animos y se interasaran, lo cual ayuda. Pero la carga del desarrollo y los tiempos recaerán sobre uno mismo.

    Para acabar, solo decir me alucinan las personas que tienen esa fuerza vital que les hace llegar a donde quieren, y no desfallecen. Si no eres de esos, como es mi caso, que se pone una meta y la cumple salga el sol por donde salga, sin necesidad de otra cosa mas que si “cabezonería”. Pues usa los trucos que necesites, al final conseguiras lo que te propones y te darás cuenta que sí perteneces a ese selecto grupo.

    Ánimo a todos los que tiene un proyecto.
    Yo tengo uno, pero que no se corra la voz.

    • David CantoneNo Gravatar
      August 29, 2011 | 10:41 am

      Hola Juan,

      Jejeje sí que no corra la voz :).

      Por mi experiencia personal, la gente a la que le cuentas tus proyectos en vez de animarte te desaniman.
      Ya sea por envidia o por desconocimiento se piensan que el camino que has elegido es equivocado.
      Ellos creen que diciéndote que has de seguir un camino más “seguro” o convencional te ayudan, cuando
      en realidad sólo hacen que desanimarte.

      Esa es otra razón por la que siempre trato de mantener mis proyectos para mí mismo. O al menos,
      no compartir mis planes con esas personas que no entienden de lo que hablas o que son negativas en sus respuestas.
      Sean familia o amigos hay que ser muy selectivo a la hora de compartir nuestros sueños. Así es como yo lo veo.

      Saludos,

      • LuisNo Gravatar
        September 7, 2018 | 1:56 am

        Yo soy lo contrario ajajaj, no se si se realizara el proyecto que tengo pero bueno se que no gusta a mi familia y tampoco a los demás. Siempre ganar dinero de otra manera que no sea trabajar como los demás incomoda, yo estoy pensando en el freelance. Tu eres el de los videos en youtube no?
        Saludos.

  6. VíctorNo Gravatar
    August 29, 2011 | 11:38 am

    Hola David,
    me ha parecido muy interesante este artículo, ya que yo hasta ahora no contaba mis proyectos por miedo a que se gafasen (lo sé, una tontería).
    Más de una vez me había pasado que al cabo de un tiempo de haberlo contado, ese proyecto no llegaba a buen puerto y por lo tanto se me gafaba.
    Es curioso ver el motivo real de todo esto.
    Un saludo

  7. Xavi SánchezNo Gravatar
    August 29, 2011 | 3:01 pm

    En mi opinión esto puede funcionar para metas bastante simples, pero para aquellas más complejas puedes ser muy interesante contar con el feedback de otras personas para tener otra perspectiva del asunto.

    • EstebanNo Gravatar
      May 27, 2017 | 10:33 pm

      No estoy tan de acuerdo. Creo que esto solo funcionaría si la gente con quien compartes tus metas se trata de gente que tiene cierta experiencia, éxito o conocimiento sobre aquello en lo que piensas hacer.

      Pero generalmente la mayoría de nosotros no vivimos rodeados de gente así. La mayoría vive rodeado de gente hedonista que no luchan por nada o gente que tienen proyectos pero no tienen las agallas para hacerlos realidad y por lo tanto debido a su impotencia buscan destruir los sueños de otros. Y normalmente cuando cuentas tus proyectos a estas personas suelen ser más saboteadores, gente que busca convencerte que lo que haces es algo tonto o gente metiche que te aconseja mal y terminas dudando más que sentirte retroalimentado.

      En mi opinión, salvo que conozcas bien a la gente que sabes que te puede ayudar, no le cuentes a nadie o a casi nadie.

  8. Julio CésarNo Gravatar
    September 3, 2011 | 3:29 am

    No hay nada más cierto que lo que escribiste en este post, de hecho a mi me ha sucedido, lo que se le conoce como “se me cebó el proyecto por contarlo”, es interesante el cómo manejar los posibles comentarios. Creo que es muy distinto a tener que hablar de él en términos de conseguir socios para concretar el proyecto o cono la neurolinguística dicta sobre vernos en el climax del proyecto, más bién creo que se refiere esta situación a contarlo con la sensación de que es un hecho el lograrlo sin haber realizado tan siquiera el esfuerzo. De veras muy interesante.

  9. Fabián HerreraNo Gravatar
    October 18, 2011 | 3:39 am

    Excelente David, los proyectos vociferados o contados a otros pierden energía, esa energía que luego necesitarás para hacerlo despegar. Comparto la idea, muchas gracias amigo!

  10. NounouNo Gravatar
    December 7, 2011 | 7:10 pm

    Cuanta razón! Seguiré leyendo; todo es muy interesante y muy útil. Muchas gracias!!

  11. […] no acostumbro a hablar de lo que no está terminado o en fase avanzada de desarrollo, por esa teoría que dice que “el cerebro confunde el decir con el hacer”, la cual me tomo muy en serio. A modo […]

  12. […] no acostumbro a hablar de lo que no está terminado o en fase avanzada de desarrollo, por esa teoría que dice que “el cerebro confunde el decir con el hacer”, la cual me tomo muy en serio. A modo […]

  13. ManuelNo Gravatar
    November 25, 2012 | 6:15 pm

    Es muy cierto, en mi caso me quede desempleado y decidí aprovechar mis conocimientos procurando dar clases en una preparatoria de la población de reciente creación, conté mis proyectos con entusiasmo a mi madre y hermanos, al poco tiempo una hermana a se me adelanto hablando con la directora pidiendo el trabo que buscaba, y le comento que yo buscaba, obvio al no verme, le comento que no había trabajo para mi y que ella leve sus papeles. Regresó a mi casa y me lo contó, me desilusione pues todo mi proyecto se vino abajo antes de intentarlo y ella llevó a cabo mi proyecto. Este es otro aspecto negativo de contar las cosas a los demás, incluido a tu familia, alguien puede robarte las ideas si tu no tienes los medios suficientes en ese momento. El que cuenta sus proyectos e ideas con pocos medios económicos a personas que tienen medios, puedes desplazarte, es otro aspecto negativo de los proyectos aún en familias con miembros en competencia. Tengan mucho cuidado de contarlo a personas que puedan desplazarte. Un consejo, nunca cuentes tus proyectos a personas que pueden convertirse en mala competencia, aunque sean familiares. Si necesitas contarlo, cuéntaselo a medias, a compañeros que sepas que no pretenderán desplazarte o no tienen algún interés en competir en el ramo que haces.

  14. danNo Gravatar
    February 4, 2013 | 6:07 pm

    Mira no tanto es que creas una ilusion en tu cerebro por contarselo a los demas…

    Lo que pasa es que por mas familiares o intimos amigos que sean, la mayoria de personas no deja de tener envidia, celos, o se puede sentir insegura de que tu la arrebases siendo que los dos eran iguales.. o simplemente es incrédula.

    Y toda esa energia negativa te afecta a ti y por eso te sentiras desmotivado.. en realidad esta frase lo dice todo:

    Nunca cuentes tus metas a la demas gente, el 70% desearan que fracases y al 20% no les interesa.

    Y del restante 10% que no son inseguros y te quieren de verdad (tu esposa puede ser), se lo contaran a otra persona que por probabilidad sera una del 90% anterior… asi que.. mejor no digan nada a nadie muchachos!

  15. K. A.No Gravatar
    April 5, 2013 | 8:56 am

    Cuanta razón! A mime pasa lo siguiente: hace unos 3 años que comencé a aprender fotografía, siempre había querido aprender, de hecho, habían personas entendidas del tema que me decían que tenía “buen ojo”. A partir de unos problemas personales y de trabajo esa fue mi puerta de escape, la fotografía. Todo lo que era relacionado con mi hobby se lo comentaba a una amiga, lo que me quería comprar, las fotos que hacía, el equipo, los cursos que quería hacer, y ahora ella quiere meterse en ese mundo, pero ahora no me gusta compartir las cosas, porque más que ser algo en común para disfrutar se está convirtiendo en una molestia, porque ahora quiere saber todo lo que hago, cursos,equipo, para ella tener y hacer lo mismo. Y ahora hasta me critica. ¿ Algún consejo?

    • David CantoneNo Gravatar
      April 7, 2013 | 6:07 pm

      Hola K.A.

      Lo que comentas es algo distinto.

      Si no te sientes a gusto hablando del tema no lo toques, habla de otras cosas. Y si no te sientes a gusto con esa persona entonces no frecuentes su compañía.

      Parece que lo que le comentabas a tu amiga a despertado en ella el gusto o las ganas de entrar en el mundo de la fotografía. Es normal que te pregunte. No veo que hay de malo en ello. A mí me preguntan también, es normal. Yo haría lo mismo.

      Un saludo,

  16. MeryNo Gravatar
    May 17, 2013 | 12:17 am

    Hola, Gracias por el artículo, yo he cometido el error de contar mis planes y la mayor parte de las veces no los he logrado.

    Ya aprendí la lección y la voy a poner en práctica.

    Me gusta mucho la manera que escribiste este artículo.

  17. JessNo Gravatar
    June 28, 2013 | 11:26 pm

    Hola David
    Me encanto el artículo,sin embargo me desanimo un poco, yo tengo un proyecto entre manos, sin embargo se lo conté a mi familia y amigos, y como dices, como por arte de magia es como si se hubiera detenido…Y ahora, como le hago, jejeje?

    • David CantoneNo Gravatar
      July 6, 2013 | 10:47 am

      Hola Jess,

      Lo dices como si ya todo estuviera perdido. 🙂

      En el artículo doy la solución a cómo puedes hablar de tus proyectos sin perder motivación.

      Tampoco pasa nada por haberlo contado, ahora ya sabes porque contarlo te hace perder motivación de conseguir tu objetivo. Trata de no hablar más de ello o cuando hables crea insatisfacción para ti en vez de satisfacción, como explico en el artículo.

      Si es un objetivo a corto plazo puedes comprometerte a que lo cumplirás con alguna de esas personas con las que ya has hablado, y puedes decirle que se interesen por tus avances. Y si no cumples en la fecha prevista le invitas a cenar, o le pagas un fin de semana en un balneario, o directamente le das un dinero que hayáis decidido previamente. Así te aseguras que harás todo lo posible por cumplir tu objetivo. Esto sólo para objetivos a corto plazo, las grandes metas mejor guárdatelas para ti o compártelas de una forma muy vaga (lo comento en el post).

      Un saludo,

  18. jorge pabloNo Gravatar
    July 23, 2013 | 2:26 pm

    Un articulo exelente! Muy bien redactado, inteligente. Gracias

  19. […] los últimos días he perdido fuelle con el blog. Me ha pasado justo lo que se comenta en este artículo. He escrito sobre mis proyectos y luego no los he cumplido. Estos son los dos ejemplos más […]

  20. EstebanNo Gravatar
    October 5, 2013 | 12:07 am

    Bueno a mi no me gusta hablar de mis metas, prefiero soñar en privado, pero al mismo tiempo tampoco me gusta mantener a la gente interesada en lo que estoy haciendo.

    Esa sensación de que tengo que sentirme obligado o en deuda para lograr algo para no decepcionar a mis “fans”, me desmotiva también, puede que se deba a que cuando era pequeño yo casi nunca podía hacer lo que quería y terminaba haciendo siempre lo que otros decían, ya sea lo que quería mi madre, el profesor, mis amigos, etc.

    Desde que empece a soñar en privado eh tenido más éxito en mi vida, prefiero contar a los demás lo que estoy haciendo en el presente o lo que ya hice que de lo que tengo pensado hacer o mejorar. Cuando alguien insiste mucho en saber que quiero hacer yo le digo: “pronto lo sabrás” sin nunca dejar nada en concreto ni siquiera una pista al respecto. Puede que suene egoísta pero así soy.

    • David CantoneNo Gravatar
      October 15, 2013 | 10:02 pm

      Hola Esteban,

      No me parece egoísta. Haces bien.

      A veces lo que ocurre es que estamos tan metidos en nuestros proyectos, que sin querer hablamos de ellos con nuestros conocidos o amigos, y si no damos detalles parece que queramos hacernos los interesantes, y se molestan con nosotros. Pero los buenos amigos nos lo sabrán perdonar, pues ya saben cómo somos. Los que no, allá ellos, nosotros a lo nuestro.

      Un saludo,

  21. SamuelNo Gravatar
    November 9, 2013 | 6:43 am

    Cierto, de hecho creo que es algo que me gusta hacer ya que disfruto el sentimiento de satisfaccion pero de ahora en adelante lo hare lo menos posible

  22. Protege Tus Sueños
    January 20, 2014 | 7:08 pm

    […] Artículo relacionado: Hablar de Tus Metas Te Aleja de Ellas […]

  23. abraham castilloNo Gravatar
    January 28, 2014 | 4:23 am

    la gente me llamo loco por pensar esto, se que es real

    • David CantoneNo Gravatar
      February 8, 2014 | 1:20 pm

      ¿Te llamaron loco? Vaya, pues ya ves que no, esto es real.

      Un saludo,

  24. KeniaNo Gravatar
    March 29, 2014 | 11:17 pm

    Interesante teoria, lamentablemente soy de las personas que les cuesta no hablar porque me entusiasman mis nuevos proyectos y tal vez el hecho de hablar tanto si me aleje de realizar los mismos. Creo que tendre que volver a escribir en mi diario, ¿no cuenta como contarle a alguien verdad? No puedo contenerme de contar algo que me entusiasma jajaj

    • David CantoneNo Gravatar
      April 2, 2014 | 4:19 pm

      Hola Kenia,

      A todos nos entusiasma hablar de nuestras metas, ahí está la dificultad de no hacerlo. En el post comento algunas alternativas que te permiten hablar de tus metas sin perder motivación al hacerlo. Claro, es una buena idea. Un diario es positivo porque te ayuda a clarificar tus metas y a llevar un control de tus progresos.

      Un saludo,

  25. ArmandoNo Gravatar
    May 1, 2014 | 7:08 pm

    Gracias por otorgar esta información. Hace ya un tiempo me di cuenta de este concepto, por alguna razón mis planes siempre se declinaban en cuento los comentaba con alguien, ahora que sé la causa, no diré nada hasta que mi plan esté concluido.

  26. LópezNo Gravatar
    August 29, 2014 | 12:57 am

    Me alegro de encontrar esta información ahora.

    Resulta que yo era de los que no les gustaba contar sus planes a los demás, pero no sabía porque lo hacia, sólo pensaba que estaba bien no contar mis planes o proyectos a los demás. Hace poco un amigo me convenció de contarle a la gente mis cosas, según él “ser más abierto”, así que días después le conté mis planes de un proyecto que tengo entre manos, eso si, todo a medias, y eso porque todavía no tenia en claro mis próximos pasos.

    El caso es que después de que le conté mis planes aunque fueran a medias, me sentí bien por dentro, satisfecho, realizado, no puedo negar que no me gusto sentir eso, pero después de sentir todo lo anterior, pensé en continuar con mi proyecto pero me sentí mal, decaído, desganado, desilusionado, sentí que mi proyecto ya no valía la pena, que nunca lo iba a lograr, hasta pensé en abandonarlo.

    No sabía porque me estaba pasando eso, si lo único que había hecho era contarle a un amigo los planes de mi proyecto. Pero gracias ti y a esta información he logrado comprender lo que me pasó, ahora he retomado mi proyecto con más ganas que nunca… Y eso si, a mantenerse callado hasta lograr la meta 🙂

    • David CantoneNo Gravatar
      September 7, 2014 | 11:49 am

      Hola López,

      Bien dicho. Sí, yo también soy de los que opina que es mejor guardarse las metas para uno mismo, hasta que ya están a tiro de piedra. El camino es arduo y hemos de ser nosotros mismos quienes levantemos los castillos de nuestros sueños.

      Aunque algunos proyectos sí que se pueden contar a determinadas personas, ya sea porque necesitamos su consejo, porque queremos que participen, o porque necesitamos tener a alguien que nos mantenga en nuestro compromiso de terminar lo que empezamos. Pero en este caso lo contamos por una buena razón, y además lo hacemos de tal modo (como comento en el post) que no nos desmotiva sino que, al contrario, nos motiva a seguir trabajando hasta conseguir nuestro objetivo.

      Un saludo,

  27. LuisNo Gravatar
    September 18, 2014 | 7:06 pm

    En mi opinión y forma de ver las cosas tengo dos teorías, por un lado si se lo cuentas a una persona que te tenga envidia o no quiera lo mejor para ti digamos que dará energías negativas al universo y posiblemente no pase basandome en que todo se rige por energía. Por otro lado si algo esta para vos, cuentes o no cuentes te va a suceder es un tema de destino.

  28. FranciscoNo Gravatar
    October 18, 2014 | 4:30 am

    Bastante interesante y acertado! Me pasa mucho que tengo una idea, la comparto y luego queda solo en eso. Sin embargo, tengo una duda, en muchas oportunidades he leído y escuchado sobre la importancia de visualizar nuestra meta completada, que eso atrae las cosas que estamos buscando, no se contradice un poco con lo de la imagen mental satisfactoria que reduce nuestra motivación?? Me encantaría recibir respuesta, muy buen artículo!

  29. gregdalysNo Gravatar
    November 20, 2014 | 11:16 am

    Muy buen tip…
    La verdad no cuento a casi nadie acerca de mis palnes…. Pero esto me va a servir de muchoo…. Graciias David..!!

  30. jose martinezNo Gravatar
    December 5, 2014 | 12:06 am

    Excelente articulo. Aclara lo dicho siempre: no vcuentes tus proyectos porque no se logran o se diluyen por la energia negativa de otros que pueda recibir.
    Mil gacias Campeon David. Siempre es un gusto leerte.
    Att. Jose

  31. nigariNo Gravatar
    February 24, 2015 | 10:00 am

    Hola David, muchas gracias por tu artículo.

    He llegado a él haciendo una búsqueda muy poco común y al ver el título me he dicho “que teoría es esta tan peculiar… parece lo contrario a lo que siempre he visto”. Y al leer, he sentido “¡qué razón tiene!”.
    Para mi tiene total sentido.

    De hecho a mi me encanta hacer planes y suelo contárselos todos a mi pareja, en detalle y con mucho entusiasmo. En el último tiempo sentía una resistencia a contar en el momento de empezar a expresarme, algo me decía que hacerlo no era lo más conveniente. Sentía que algo en mi perdía fuerza.
    Ahora puedo comprender mejor estas impresiones. Voy a poner en marcha tus consejos, a ver qué tal me va.

    ¡Un saludo!

    • David CantoneNo Gravatar
      February 24, 2015 | 7:30 pm

      Hola Nigari,

      Se puede contar pero siguiendo las indicaciones que pongo en el post, aunque yo suelo ir por la vía segura y guardármelo para mí hasta que la cosa está ya muy avanzada, momento en el cual lo cuento, pero creando sentimiento de deuda y diciendo que todavía tengo que trabajar, que nada está hecho hasta que está listo para mostrarse al mundo.

      Espero que te sirva.

      Un saludo.

  32. toniNo Gravatar
    March 16, 2015 | 4:13 pm

    Es cierto.
    Yo he sido una persona aventurera. Nómada. Y la verdad que si eres nómada y le cuentas tu viaje a la gente que te vas encontrando y luego dejas de verla el objetivo lo puedes cumplir.
    Pero me pasó que abrí un restaurante, me sentía realizado incluso con los muchos errores que cometía, y le contaba lo que me sucedía a amigos, novia y familiares. Y sin contarlo…. gente que me conoce como vecinos de mi pueblo. Y al final. Todo eran chimorreos. Me criticaban. Me acosaban. Utilizaban todo lo negativo que había vivido para criticarme. Lo pasé tan mal que al final lo vendí. Enloquecí. Desconfié y me alejé de todo el mundo. Destrozé mi sueño por charlatán.
    Cuidadin con los sedentarios !!!!!!!
    Eso que dices es verdad. También es verdad que si le cuentas a alguién que has abierto una empresa de hosting, o de programacióon informática etc. como el 90% de la población son unos ignorantes no te pueden criticar. Pero si abres un restaurante todo el mundo sabe de restaurantes y cuales son tus planes.Te hablarán de ello. Te harán una radiografía de tu plan. La gente da asco !!!! Amargados. Sólo encuentran felicidad en sus hijos.
    Buen artículo!!!

  33. EULERNo Gravatar
    March 27, 2015 | 8:27 pm

    es cierto lo de contar los planes, pero en mi caso no es por demotivación, es como que si llega una energía negativa de alguien y por más que intento todo se me tranca y no se me da. Ejemplo: mi sueño mas deseado de la vida era viajar a europa, me dije a mi mismo MI MISMO NO LE CUENTES A NADIE SINO CUANDO YA ESTÉS ALLÁ y todo fluyó sin problemas. ahora tengo otra meta de una operación de bypass gástrico que lo conté a todo el mundo, me faltó fue publicarlo en la prensa y ha sido un total calvario y una tranca tras otra que ya va para 4 meses y no tengo la certeza de si me podré operar o no y eso que le he puesto todas las ganas. como hago para revertir esto y se me cumpla mi plan ???

  34. silviaNo Gravatar
    March 28, 2015 | 9:39 pm

    interesante gracias por su consejo ya no contare mis planes saludos

  35. jackelineNo Gravatar
    May 1, 2015 | 1:51 pm

    Gran gran verdad en mi caso es como un karma siempre lo he creido porque me ha pasado bastante.

  36. LuisNo Gravatar
    May 21, 2015 | 11:09 pm

    mi madre le cuenta a todos mis planes y eso me desmotiva mucho lo hace aun que yo le diga que no lo aga lo cuenta como si ya lo ubiese logrado cada ves que lo hace siento que me cuesta mas

  37. jhoaoNo Gravatar
    May 31, 2015 | 6:14 pm

    tiene muxho semtido tratare d ponerlo en practika

  38. fernandoNo Gravatar
    June 23, 2015 | 7:57 pm

    Excelente articulo claro, preciso me es de gran ayuda..

    Saludos…

  39. adrianaNo Gravatar
    July 27, 2015 | 5:42 pm

    Hola David Gracias por el articulo, mi problema es que mi esposo con el cual trabajo siempre cuenta todo incluso detalles de nuestros proyectos de negocios a todo el mundo, imagínate en las cenas de sus amigos el tema es siempre * como van nuestros proyectos * es un feedback de grupo, todos haciéndonos preguntas de que, porque, cuando, como y quien, a veces hasta noto cierto tono de burla en sus comentarios, no se si por envidia o perdida de energia siempre por algo se caen las cosas, cosas en las cuales prácticamente no falta nada para que se den. El dice que no cree en lo de que los proyectos pierden energía al contarlos, pero yo si y eso es motivo de muchas discusiones entre nosotros incluso ya muchas cosas se las estoy ocultando para evitar que las cuente.

    • David CantoneNo Gravatar
      August 26, 2015 | 11:00 am

      En este post explico que sí se pueden contar las metas siempre y cuando se siga una de las dos maneras que propongo:

      1. Retrasando la satisfacción. Contarlo a medias y pedir que te ayuden a controlar tu progreso.

      2. Contarlo de tal manera que sientas insatisfacción: sentimiento de incumplimiento, de deuda y/o de deber.

      En el post doy ejemplos y las explicaciones de a qué me refiero con estas cosas.

      Mi recomendación general es no contar los proyectos, salvo que estos estén ya muy avanzados, o bien si lo haces ante alguien que te puede ayudar significativamente a progresar en tu meta, ya sea porque es alguien experto en el tema o bien alguien que va a ayudarte a controlar tu progreso.

      Está claro que si le cuentas a alguien tu meta, este no es un experto en el tema ni te ayuda a controlar tu progreso, entonces eso te perjudica, en especial si te desanima con sus comentarios o gestos.

      Espero que esto te sirva.

      Un saludo.

  40. taniaNo Gravatar
    August 4, 2015 | 9:14 am

    Si me pasa seguido que cuando digo a ciertAs personas que quiero lograr algo luego me arrepiento porque me dicen cosas para que no lo llegue a hacer y lo peor es que son personas de mi familia y muchas veces hacen de todo para que no lo realice

    • David CantoneNo Gravatar
      August 26, 2015 | 10:12 am

      Pues sí, eso puede (y suele) pasar.

      Lo mejor es trabajar en tus sueños y que los demás los conozcan no por tus palabras sino por tus hechos y resultados.

      Un saludo.

  41. JoséNo Gravatar
    August 13, 2015 | 6:55 am

    Justo me acababa de pasar pero no conté en si mis proyectos de lo que quiero hacer, ni los sueños que quiero lograr, simplemente muy emocionado conté sobre un fuerte entrenamiento mental que he estado llevando a cabo en estos últimos dos meses, libros que leí y lo que he logrado en mi aspecto emocional, pero hasta ahí, no conté ninguno d e mis proyectos ni mis sueños ni mis metas. Aun así, sentí una especie de shock desmotivante, inmediatamente después de contarle a la persona, me pregunté, ¿Por qué fui tan detallado, y explicito acerca de esto? Y me di cuenta que varias veces lo había sido antes y por eso me había desmotivado en otras cosas que había querido hacer.

    Gracias por el artículo, lo sé, cometí un error, pero afortunadamente no conté todo. Ahora sé la consecuencia de contar tus planes y sueños sólo por la satisfacción que se siente contarlos, Pero aprenderé de él y lo tendré en cuenta para nunca más volverlo a cometer, y nunca contar mis planes y mis proyectos a menos que ya estén bien avanzados, sólo por la satisfacción que se siente hacerlo, ya que esa satisfacción tiene un precio, que es la desmotivación que se siente, ya que el cerebro toma lo contado como ya realizado.

    Muchas gracias por tu ayuda.

  42. MONICANo Gravatar
    August 15, 2015 | 12:49 pm

    creo que tiene algo de verdad, en cuanto a desparramar nuestras metas, si ellas ya terminadas las vemos en nuestra mente pero sin comentario alguno, entonces surtiran un efecto positivo en nuestra mente.salu2

  43. Tardes CucuteñasNo Gravatar
    August 18, 2015 | 12:40 am

    Me parece muy interesante, pero ahora me queda una duda.
    Donde queda aquello del poder de la atracción y de sentir las cosas propias o realizadas para mayor consecución de objetivos.
    Por favor agradezco la aclaracion al respecto.

  44. CarlosNo Gravatar
    August 25, 2015 | 12:00 am

    Pero si uno se promociona o se “hace publicidad” para captar clientes ¿no es eso divulgar los proyectos?

  45. Andres HuertasNo Gravatar
    September 19, 2015 | 11:31 pm

    Recientemente he tenido un conflicto con mi madre, ya que desde hace unos meses decidí no compartir mis planes con ella ni con nadie que no este en mi circulo más cercano. Pues bien, me ha llevado esta forma de ser a un punto donde mi madre quiere dejar de serlo. Siento que lo que he hecho esta bien, solo que no se hasta que punto ella lo quiere llevar. Por ahora sigo en mi ley.

  46. EstebanNo Gravatar
    September 29, 2015 | 5:58 pm

    Saludos y muy acertado tu articulo, gracias por escribirlo.

  47. AminaNo Gravatar
    October 2, 2015 | 6:28 pm

    Siento que también todo esto es un tema energético. Al hablar de algo que todavía no se está inviertiendo de forma real, se créa una “fuga” invisible hacia ello, pero al no verse respondido de forma física (acciones claras que estén alimentandola), se comienza a fugar y todo ello acumulado en vez de utilizarlo para hacer ese proyecto REAL, se fuga en la imaginación de las palabras de uno y a los que se los cuentes. Y obviamente le sumaría lo que tu dijiste, que me parece totalmente real. Algo muy dificil de percibir… tienes que estar muy atento para ver algo tan sutil, y seguramente muy conectado internamente a tus sentimientos, pensamientos… linda busqueda interior, y lindo que lo compartas también! Abrazo

  48. luisNo Gravatar
    October 26, 2015 | 8:57 pm

    De hecho nunca debes hablar de tus planes con nadie, sobre todo si son de dinero, la envidia tiene el sueño muy ligero… y por otra parte mientras mas dinero ganes, mas debes cuidarte de demostrarlo, pronto tu familia y amigos “necesitarán” cosas ¿y como decirles que no? ¿negarte? no…. Por eso siempre aplicarse la regla del 10%. Sólo puedes “exhibir” (en un sentido muy amplio) el 10% de lo que realmente posees, si puede ser menos, mejor… de esa forma… muchos ricos llegan a ricos… claro, eso si te interesa ser rico, al 99% de la gente no le interesa ser rico… solo sueñan con serlo algún día… pero nunca se lo toman en serio

  49. MarcosNo Gravatar
    October 28, 2015 | 3:33 pm

    Creo que aveces nos gusta contar a los demás lo que hacemos como un tema de ego. Es como si quisiéramos dar la imagen que no somos unos vagos que nos sentamos todos los días frente al televisor comiendo pizza. Sino que queremos dar la sensación de que seremos el próximo Bill Gates de esta era.El problema es que uno se siente satisfecho con la idea de simplemente haberlo contado.

    Yo por mi lado prefiero dar la imagen de un vago (a los amigos por lo menos) de cierta manera me impulsa a ser mejor.

  50. irisNo Gravatar
    October 29, 2015 | 11:21 am

    La verdad, es que pongas tus ojos en tu proyecto y sueño sin mirar a los lados, pues contarlos para que te critiquen o desanimen no es lo correcto, a nadie, y son muy altos. Yo en lo persona prefiero elevar una oración a Dios y contarle todos mis deseos a el en lo secreto de mi cuarto, pues así lo hice cuando estaba en busca de una pareja y jamás conté a mis amistades eso, y lo sorprendente fue que conocí a esa persona tal y cual estaba buscando gracias a Dios que permitió que se acercara a mi..
    Bendiciones
    Con Dios nada es imposible

  51. karinaNo Gravatar
    November 18, 2015 | 6:40 pm

    Muy cierto.
    Yo por ejemplo, he ido a varias entrevistas de trabajo y me felicitan por mi cv y toda mi experiencia , y me dicen que ya me quieren con ellos, pero llego a casa y se lo cuento a mi marido y todo se me va para abajo. Nimodo, aprendere!

  52. Wendy T.No Gravatar
    November 29, 2015 | 6:09 am

    Considero este artículo una verdadera joya, Recientemente me pasó algo similar, tenía un proyecto que estaba demasiado emtusiasmada y se lo decía a mis amistades y Finalmente ni se dió y entiendo que eso tiene mucho que ver, había buscado en internet casos similares pues entiendo que eso es lo que no me deja avanzar que siempre comparto mis planes y trato de buscar aprobación y comentarios de los demás por lo cual no siempre obtengo comentarios tan positivos de personas que entienden que no es el camino que debo tomar según sus criterios y entiendo que esa negatividad también me afecta en lograr mis objetivos

  53. Brenda GarcíaNo Gravatar
    February 4, 2016 | 1:40 am

    Es todo lo que me pasó ami ? por contar mis planes a una prima pareciera que al contarle todo se derrumbo y me destrozo al ver como por su ambición, envidia o no se que me truncara y ella tomará y realizará cada uno de mis planes siento como que sí ella hubiese tomado mi vida y me borro del mapa la verdad se siente muy mal no logró superarlo !! ????

  54. DanielNo Gravatar
    February 11, 2016 | 1:22 am

    Excelente articulo, dice al pie de la letra muchas verdades, en mi caso tengo un amigo (ahora un poco alejado) que veía muy a menudo en su tiempo, un tanto toxico que lo único que hacia era preguntarme todo lo que tenia en mente, hasta el punto de sentirme exprimido mentalmente. Cada vez que lo veía sentía como se me iba la energía y no entendía el por qué. Ahora me queda mucho más clara la mecánica de este tema aunque ya hace bastante decidí mantenerlo lejos y ahora me siento mucho mejor y con energías renovadas para seguir mis proyectos.

  55. DavidNo Gravatar
    February 25, 2016 | 3:55 am

    Quiero agregar a este post, ya que me he identificado con muchos proyectos de software que he dejado de lado. De hecho, no he continuando con el aprendizaje de un tercer idioma por contarlo 😐
    Ahora, continuo con lo que venía diciendo, que quería agregar que hasta para conseguir pareja pasa, si te imaginas como serán las cosas, no pasarán.

  56. Maria BelenNo Gravatar
    March 26, 2016 | 10:28 pm

    Hola David!

    Encuentro que todos tus artículos y videos son muy interesantes. Desearía poder haberte encontrado antes.

    En mi experiencia, es muy cierto lo que compartes. Siempre que tengo una idea -que para mi es genial- me muero por contarlo y lo hago con detalles. No recibo un gran apoyo, me desilusiono y dejo mi proyecto. Es como si compartirlo me quitara las ganas de llevarlo a cabo, la energía y la motivación.

    Voy a tratar de seguir tu consejo!

    Muchas gracias David 😀

  57. graceNo Gravatar
    April 11, 2016 | 8:52 pm

    hey hola,.totalmente de acuerdo. desde hace poco he adquirido la costumbre de no hablar mis planes. los anoto en un diario y voy viendo mi progreso.

    El año pasado pedi visa de paseo a EUA, e increiblemente me la dieron, gracias a Dios!!.

    Ese mes senti que debi ya concluir eso, y sin decirle a nadie, llene el formulario, el dinero e hice todos los pasos y fui.
    Unos años atras habia hablado con amigos y familiares de que iba a pedir visa, y todos me decian que no estaba lista, que si no tengo esposo ni lazos en el pais..no me la darian, que gastare mucho, que eso no es tan facil y muchas cosas mas.

    por eso aprendi

  58. Livian GonzalezNo Gravatar
    April 11, 2016 | 10:23 pm

    Hola David.
    Realmente considero que tus escritos ayudan mucho a rectificar los errores que se comenten desde el ego y el espiritu de triunfar y anunciarlo.
    Reflexiono mucho sobre algo que nos anuncia la Biblia y es “… que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha”, sin dudas, tiene un elevado significado y esta en concordancia con lo que investigas.
    Muchas gracias por tu ayuda.

    • Mario lunaNo Gravatar
      June 18, 2016 | 2:47 pm

      Si la verdad que todo lo que explicas es cierto a mi en lo personal me pasa que cuanto platicó mis proyectos a mis amigos no se te van a cabo y por más que me pregunto que estoy asiendo mal pero ahora con tu explicación me queda todo claro el por qué no Puedo gracias y a hecharle ganas no platiquemos nada hasta hacerlo logrado

    • MarjorieNo Gravatar
      July 16, 2016 | 12:55 am

      Sabias palabras…

  59. AndreNo Gravatar
    June 8, 2016 | 11:55 am

    Me encantó el articulo! Me siento tan identificada, este es mi gran defecto contar todo! y es verdad que despues de contarles a mi gente un futuro proyecto que tengo, este al final no se me concreta o queda a medias. Voy a tratar de poner en practica tus consejos, y aprender a callarme y solo contar cuando algo se concrete, es dificil pero lo voy a intentar hacer.

  60. Karina SuarezNo Gravatar
    June 9, 2016 | 5:09 pm

    Saludos David, me sentí muy identificada con este artículo. Porque en mi caso estoy pasando unas situaciones muy fuertes en mi vida y se las he contado a muchas personas, lo cual me hace sentir muy mal porque siento que por hacer eso no voy a progresar en mi vida por estar revelando mis problemas a muchas personas. Me podrás dar una recomendación para eso?

  61. Lourdes Fuenmayor FernándezNo Gravatar
    July 31, 2016 | 1:04 pm

    Excelente artículo David. Me complacería mantener contacto contigo, para disfrutar cada uno de tus escritos. Muchas gracias: Lourdes Fuenmayor

  62. alvaro adrian ruilovaNo Gravatar
    August 5, 2016 | 3:12 pm

    muy interesante el tema con eso lo entiendo todo lo que estoy haciendo mal con mi negocio contando a todo el mundo lo que estoy haciendo,anoche me acoste esta pensando en el tema. pero me siento seguro con lo que se de mi negocio. tengo mucha fe pero igual debo quedarme callado y no hablar demasiado de lo que estoy haciendo aunque no digo todo lo que hago, solo lo diga a media y lo de mas es para mi. gracias por por esto buenos consejos.

  63. lorenaanayaNo Gravatar
    August 22, 2016 | 2:42 am

    Buena noche, a raiz de la lectura de este texto me siento feliz de ser de esas mujeres que les encanta crear nuevos paradigmas y romper con ciertos dichos o creencias populares y el tema que tocas es algo parecido a eso, a una creencia arraigada desde hace muchos años, y vengo a contrariarla puesto que no pienso lo mismo.
    A partir de tu premisa el cerebro confunde el decir con el hacer, en mi caso no aplica puesto que al contrario de muchos yo cuento a mis allegados como va mi vida ya que es una charla que se hara inevitable entre amigos y familiares en reuniones sociales o casuales, por lo tanto si yo declaro y afirmo verbalmente que lo estoy ejecutando, y no estoy mintiendo con esto, ya que mucha gente suele autoengañarse diciendo lo que NO estan haciendo pero lo dicen para impresionar a los demas de sus supuestos logros, al yo declarar esto me comprometo con las personas a las que les estoy relatando mis avances en mis proyectos, No creo en que el cerebro confunda el decir con el hacer ya que mi cerebro se siente tan comprometido con mi causa que si fallo y paro en mi cometido, me sentire desilucionado y frustrado por no lograr mis objetivos que estan tan arraigados a mi pensamiento y mi diario vivir ya que hacen parte de mi vida real, esto aplicaria a las personas que viven fantasias y no tienen los pies sobre la tierra. Yo no reduzco mis procesos y mi trabajo arduo por que lo este diciendo a las personas, sin embargo se que es mejor hablar menos y hacer mas, pero si tu declaras y haces publicas tus metas y mas si son de venta de un producto en el que estes trabajando incansablemente, lograras que la gente te conozca y seras tu misma publicidad. orgullosa de ser quien soy.

    gracias

  64. Humberto Castillo RodriguezNo Gravatar
    August 24, 2016 | 1:23 am

    En realidad a mi me ha funcionado de alguna forma contar mis proyectos ,sin embargo he sentido esa sensación que describes respecto al contar lo que tienes como propósito.
    Me ha gustado mucho y ya veremos que funciona mejor ,todos actuamos en dependencia de nuestras circunstancias y contextos así que no me queda mas que agradecer su comentario (consejos)

  65. AliciaNo Gravatar
    August 24, 2016 | 5:55 am

    Simplemente me encantó!

  66. EDUARDO R LAMADRIDNo Gravatar
    September 14, 2016 | 12:07 pm

    Pues, sí, a todo…

  67. DavidNo Gravatar
    September 25, 2016 | 3:26 pm

    Totalmente cierto , siempre me he preguntado por qué no avanzó la maque deseo en mis proyectos , y es por qué cuando los he comentado sientes como una especie de conformismo falso …., cuando notas que has perdido motivación me doy cuenta y siento como si me hubiera traicionado contándolo … El silencio es la clave hay esta.

  68. ErickNo Gravatar
    October 16, 2016 | 10:29 pm

    Ni cosa mas cierta lo que comentas en este artículo David. Aunque no es por la razón social de comentar tus planes es que no te salen como debieras. Es por una razón mas bien científica.
    Se ha demostrado que el cerebro no distingue entre lo que vemos y pensamos, entre lo que decimos y analizamos. Experimentos científicos han demostrado que cuando ves una imagen, por ejemplo una manzana, hay ciertas zonas del cerebro que se activan en señal de esa respuesta visual que se está procesando. Asimismo, si tan solo piensas en esa misma manzana tambien las mismas zonas neuronales de tu cerebro se activarán.
    Es como que te diga ahora que pienses en un limón exprimiéndose y te imagines su jugo salpicando sobre una superficie mientras lo haces. Seguro se te hace agua la boca y sólo lo has pensado.
    Es el mismo principio de tu artículo. Cuando comentas tus planes el cerebro “libera” los principios o acciones que te llevan a la realización o cumplimiento de tu meta. Entonces para el cerebro es una tarea cumplida, y enfoca sus esfuerzo en la siguiente cosa que necesita realizarse.
    Nuestro futuro está a instantes. Una parte nuestra, podemos llamarlo nuestro doble, viaja a velocidades inimaginables al futuro en instantes cuando pensamos/planeamos y nos trae la mejor opción desde ese futuro próximo para que realicemos esa acción en el presente que nos acercará a nuestra meta según la hayamos planeado.
    Es como en aquella persona que ya días no ves y pasas pensando un buen rato en ella. De repente, al rato; en horas o días sabes de ella por cualquier medio y no puedrás evitar decir: “Pensando en tí estabas”…
    Y para los mas curiosos en el tema, esto es cuántica amigos míos, física cuántica… o misterios cuánticos?… Un saludo

  69. DeograciasNo Gravatar
    October 27, 2016 | 6:07 am

    Interesante artículo. …me gustó y le creo, si funciona.

  70. hectorNo Gravatar
    October 27, 2016 | 4:28 pm

    y si me motivo diciendolo para mi mismo que efecto tendria

  71. Simón.No Gravatar
    October 27, 2016 | 7:16 pm

    Muy bueno esto, ahora me doy cuenta de que eso es muy importante de tener en cuenta.
    La prueba de ello es que a menudo escuchamos eso de que aquel que habla y promete cosas es puro bla,bla, en cambio hay personas que no hablan pero hacen las cosas y después nos enteramos.
    Muchas gracias por compartir este tipo de conocimientos.
    Saludos.

  72. facundoNo Gravatar
    December 12, 2016 | 9:19 pm

    Estoy de acuerdo con el articulo, que puedo hacer? no me pude contener y conte un proyecto , y me dijeron bueno pero vos hablas y no haces , onda, ahora siento que lo queme jaja que hago? igualemnte lo quiero hacer , me da bronca no haberlo guardado para mi y que lo sepa, como que le quita la magia vio

  73. SOLNo Gravatar
    December 16, 2016 | 4:29 pm

    En total acuerdo!!

  74. Alberto Arzola LaraNo Gravatar
    February 17, 2017 | 9:22 am

    Muy interesante David y ahora digo que en boca cerrada no entran moscas.
    Quiero agradecerte me eh levantado a arreglar mi cuarto y a aterrizar mi vida. 🙂

  75. joseNo Gravatar
    March 20, 2017 | 6:54 pm

    hola. gracias por tu artículo a mi me pasa algo parecido.y es que siento la necesidad de contar todo lo que me pasa,ya sea bueno o malo. (no sé porqué motivo)pero eso,siento la necesidad de contarlo a tod@s con los que hablo..
    voy a tener que hacer caso a tus recomendaciones desde ya.
    gracias de nuevo
    un saludo

  76. JEsusNo Gravatar
    June 30, 2017 | 1:29 am

    pareciera que fuese, como si al momento de contar tus planes tu mismo los estas matando, se te va toda la motivacion y sientes que si la perdiaste no es lo tuyo, de verdad que me ha pasado muchas veces, me la paso corriendo de aqui a alla buscando metas y despues termino en la nada y me siento enredado otra vez 🙁 he estado haciendo esto y ha sido malo para mi.

  77. joseNo Gravatar
    July 23, 2017 | 12:10 am

    la verdad que una vez le conte un plan a un tipo, el tipo se cogio la idea y yo no pude hacer lo que queria hoy en dia el tipo se ha mantenido en la idea que yo le di echo andar el proyecto y yo sigo aqui sin hacer nada de aquello la verdad que es una pendejada andar contando sus cosas otros aprovechan tus ideas y vos te quedas quieto jjjjjjjjjjj XD

  78. MarielaNo Gravatar
    September 16, 2017 | 3:23 pm

    Me pasa siempre, estoy tan entusiasmada al principio que lo quiero contar a todos, lo hago tan entusiasmada y de apoco, va decallendo… siempre me pregunté seré yo? Intentaré no contar nada o como tu lo dices.
    Además, yo lo hacía porque la gente no aceptabque estes en nada… hola, como estas? _ bien y tú?_ cómo estas, que haces? _ estoy bien gracias_ pero en que estas??? … bueno me pasa mucho…

  79. FITO MEZZANo Gravatar
    September 25, 2017 | 8:34 pm

    Estoy en total acuerdo, me imagino que una noción mental que se crea el ser humano; es un aptitud que debemos implementar en nuestras vida social y creo que puedes llegar a hablar siempre de tus planes sin tocar detalles exactos, algo que implementado en mi vida ha sido automotivación con personajes célebres, leer libros sobre superación personal y hacer las cosas de la mejor manera posible… Es una lucha pero cada vez siento que puedo estar más cerca de lo que quiero, pero con los pies en la tierra.

    Saludos desde Colombia…

  80. LaCristina VitaminaNo Gravatar
    November 13, 2017 | 11:33 pm

    Si, totalmente cierto!! Coincide siempre, los objetivos que más me he reservado son los que he logrado. Además si estás seguro de ti mismo y ilusionado con tu proyecto tampoco necesitas la aprobación de nadie.

    Xau!

  81. SebastiánNo Gravatar
    January 17, 2018 | 3:10 am

    Hola,solo queria acotar que a mi me pasa seguido eso, aunque yo lo tomo un poco mas como que si el destino tuviese oidos de lo que quiero hacer y cada vez que hablo del tema se trunca todo, pero no todo queda ahi sino que tambien pasa con la persona que hable de determinado tema o meta que vaya a cumplir la misma y es como que tambien se le trunca o incumple, a que puede deberse eso? estoy fastidiando a otras personas por lo mismo que explicaste? es decir estoy transmitiendo la sensacion de satisfaccion a otras personas y por ende estas han dejado de motivarse a cumplir sus metas? o va mas alla de eso? y realmente habria algo mas que pueda impedir que cumpla mis metas y tambien a las personas con las que hablo por igual?Si puedes responderme a esto te agradeceré.Saludos.Gracias.

  82. crisNo Gravatar
    April 24, 2018 | 6:24 pm

    no se pero ahora me hace sentir mal a la vez me hace sentir con rabia es verdad todos mis propósitos no se cumplen y veo como me ven aveces no es nada bueno se me hace cada vez mas duro y mas conmigo mismo y mas cuando critican a mis espaldas por estar de confiado y ahora nunca pensé que es verdad que aunque cuentes tus propósitos a lo alto hay uienes los destruye con pensamientos negativos

  83. ChichoNo Gravatar
    July 30, 2018 | 11:42 pm

    Muy interesante artículo.
    Estaba a punto de decirte que aplicaré tus consejos, pero eso sería contarte mis metas, así que mejor no te digo nada.

    Un abrazo

  84. Luis AceroNo Gravatar
    September 22, 2018 | 11:49 pm

    Si he contado mis proyectos, creo q tienes razón, sin embargo creo q por el momento siento q como ya lo conté es un reto, no hacia los demás, sino hacia mi mismo, al contarlos siento la obligación de hacer el proyecto, ya q de no llevarlo a cabo, creo q las personas a quién se los conte, me tomarían como un charlatán, pero si, tienes razón, a partir de ahora, me cuidare de no contar mis proyectos a cualquier persona, si siento la necesidad de contarlos, lo haré solo con personas, q se q me valoran y q se q me motivarán a cumplirlos, gracias, por tu blog. Atte Luis Acero

  85. LexNo Gravatar
    November 16, 2019 | 9:41 pm

    La verdad es que nunca me gusto hablar con los demas de mis proyectos, es como “son mios por que tengo que compartirlos contigo” pero si es verdad que hay ciertas personas en tu vida tan intimas que no se lo puedes ocultar, yo creo que este articulo tiene razon en parte, pero hay grados.
    Asi una norma importante seria comentarles tus proyectos a tus intimos y tal vez muy por encima a las personas ajenas por simpatia mas que otra cosa, pero si que evitaria hablar del tema empezando yo la conversacion y de ninguna manera dar una informacion clara. EJ: ¿Que estas haciendo? estudio marketing – Ahhh ¿tienes algun plan? – alguno tengo ¿y tu que tal?. y ya cambias de conversacion cosas asi.

Leave a Reply

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/hablar-metas/trackback/