Descubriendo el Mundo de las Aplicaciones con Raimundo Alonso-Cuevillas de Mobivery

Entrevista con Raimundo Alonso-Cuevillas CEO de Mobivery

Hoy tengo el placer de compartir con todos vosotros una entrevista hecha a Raimundo Alonso-Cuevillas, fundador y CEO de Mobivery, empresa española líder del sector de las aplicaciones para dispositivos móviles. Mobivery, con más de 200 aplicaciones publicadas y más de 6 millones de descargas, se coloca como todo un referente en este sector. Entre sus clientes encontramos marcas de primer nivel como Sport, As, RTVE, ABC, Sanitas, FCBarcelona y muchas otras.

Hoy más que nunca, con la reciente eclosión del mercado de las tabletas y el consiguiente incremento de demanda de apps, el contenido de esta entrevista resulta de obligada lectura para todo aquel que, como yo, esté interesado en el negocio del software móvil. Una entrevista muy completa y motivadora para todos los emprendedores que estéis enfrascados en un proyecto o a punto de hacerlo.

¿Cómo se inició la idea de crear “Mi Mundo iPhone”, hoy conocida como Mobivery, y quién estuvo detrás del proyecto en sus inicios?

Mobivery nació en mayo de 2008, coincidiendo con el lanzamiento del iPhone en España y apenas dos meses antes del despegue del mercado de las aplicaciones móviles en nuestro país, gracias a un grupo de emprendedores que decidió apostar por el potencial de este nuevo mercado.  En un principio, la empresa se iba a centrar en la creación de páginas web para estos nuevos teléfonos móviles y se iba a llamar Mi Mundo iPhone, pero, al poco tiempo, nos dimos cuenta de que lo que verdaderamente iba a generar oportunidades de negocio e iba a experimentar un boom eran las aplicaciones. En apenas seis meses, de julio a diciembre de 2008, un gran número de fabricantes había lanzado sus propias plataformas al mercado. De ahí que pasáramos de ser Mi mundo iPhone a Mobivery, entendiendo con ello la esencia misma de la compañía, mobility everywhere, al frente del mercado, en todo momento; en cualquier sitio.

¿Cuáles fueron los mayores obstáculos que afrontasteis en ese estadio inicial del proyecto y cómo lograsteis superarlos?

El mayor obstáculo fue que, al ser un mercado totalmente nuevo, no había información, ni referencias, ni experiencias similares en otros países. Así que teníamos que innovar continuamente y aprendíamos de nuestros propios fallos y también de los éxitos.

¿Necesitasteis financiación externa? ¿Qué estrategia seguisteis para financiar vuestra actividad?

Sí, el grupo de emprendedores que comentaba al principio se encargó de aportar la inversión inicial. Después hicimos una ronda de ampliación de capital del tipo de “family and friends”, esto es, personas cercanas a nosotros que estuvieran interesadas en invertir en Mobivery y luego hicimos otra ronda para inversores externos.

¿Cómo promocionasteis vuestro negocio y llegasteis a conseguir clientes de tanto renombre?

Al principio fue duro porque el mercado era muy nuevo. En los primeros meses, visitamos más de 60 empresas, pero muchas empresas no querían arriesgarse o no veían claro el potencial de este canal. Las empresas con una apuesta más fuerte por la tecnología fueron las primeras en desarrollar proyectos de este tipo y en llevar sus servicios al móvil. Entre ellas había varios medios de comunicación o empresas como Páginas Amarillas.

Ahora, sin embargo, hay muchas empresas que se acercan a nosotros pidiendo aplicaciones para sus negocios.

¿Qué diferencia vuestros productos de los de la competencia?

Lo que nos diferencia de los demás es que estamos a la vanguardia de la tecnología y tendencias para las nuevas plataformas móviles. Colaboramos estrechamente con nuestros clientes para asesorarles en movilidad para las nuevas plataformas, creando un roadmap de movilidad adaptado a sus necesidades y a lo que el mercado está demandado. Además de ser pioneros en este mercado en España, somos la única empresa que, aparte de desarrollar aplicaciones móviles, ofrecemos un servicio para gestionar de manera integral el ciclo de vida de la aplicación. Esta herramienta, llamada MALCOM, permite al cliente mantener el nivel de calidad y actualización del servicio. De esta manera, en lugar de mantener cautivo al cliente, le damos autonomía.

Aparte de crear aplicaciones para clientes supongo que también creáis vuestras propias aplicaciones ¿Cómo las monetizáis?

Aunque nuestro núcleo de negocio son las aplicaciones para clientes, sí es cierto que creamos también aplicaciones propias. Estas aplicaciones nos sirven como laboratorio de I+D, porque nos permiten experimentar y obtener información sobre el perfil y los gustos de los usuarios; algo que nos da un profundo conocimiento del mercado, que luego aprovechamos en nuestras aplicaciones para empresas. Distribuimos estas aplicaciones propias a través de las tiendas de online de aplicaciones como puede ser la App Store de Apple o de Android. El 80% son de pago (el precio oscila entre los 0,79 y 3,99 euros) y el 20% son gratuitas. Sin embargo, a nivel de descargas los porcentajes son bastante más desiguales, ya que aproximadamente un 90% de las descargas provienen de las aplicaciones gratuitas y un 10% de las de pago. Esta ratio es muy similar a la que muestran los estudios sobre el App Store, en el que se dice que cada usuario descarga una aplicación de pago por cada 7 gratuitas.

¿En qué consiste, a grandes rasgos, el proceso de creación de una aplicación?

Cualquier aplicación, bien sea una aplicación para un cliente o una aplicación propia para el usuario final, pasa por distintas fases antes de su lanzamiento. El proceso se inicia con la conceptualización de la aplicación, cuál es su objetivo, en qué va a consistir, qué servicios va a proporcionar, etc. A partir de ahí, se realiza el diseño gráfico de la interfaz de usuario, que debe ser atractiva y funcional. Hay una idea errónea de que, como las pantallas de los Smartphones y tablets son relativamente pequeñas, el diseño es sencillo. Nada más lejos de la realidad, ya que hay que incluir la misma funcionalidad en un espacio más pequeño. Una vez finalizado el diseño gráfico, se procede al diseño técnico y desarrollo de la aplicación propiamente dicha. Para organizar el trabajo y lograr resultados de forma rápida, empleamos metodologías de desarrollo ágil (también empleadas en empresas como Yahoo, Google o Apple). Una vez termina el desarrollo, se realizan las pruebas y el control de calidad necesarios antes de lanzar la aplicación al mercado.

En resumen, es el mismo proceso que para crear cualquier producto de software, con las peculiaridades propias de la industria.

Mashable.com ha sido uno de los primeros blogs en tener sus aplicaciones para iPhone – iPod – iPad y para dispositivos que usen Android. ¿Qué necesidad tiene una página web de tener aplicaciones para dispositivos móviles?

La ventaja de las aplicaciones es que te permiten llegar verdaderamente a usuarios del segmento de interés. Me refiero a que un móvil es casi siempre personal e intransferible, lo que asegura al blog que quien descargue su aplicación y le lea es alguien realmente interesado. Además, proporciona información más específica y real sobre el usuario y la base de lectores del blog, algo interesante de cara a la estrategia futura, acciones de marketing y publicidad o la elaboración de contenidos. En definitiva, una aplicación es un canal que te permite  meterte en el bolsillo del lector.

Esto no ocurre, por ejemplo, con otros métodos para medir audiencias. Por ejemplo, en muchas casas hay solo un ordenador al que acceden distintos miembros de la familia, lo que implica que muchas de las páginas que se visiten le gustarán solo al padre o a la hija menor, por ejemplo. Por lo tanto, la información que dé una IP utilizada por varios usuarios nunca podrá dar una información tan detallada y real como la de un usuario de móvil.

Aunque supongo que los bloggers no son vuestros clientes más habituales ¿Hacéis aplicaciones para blogs? ¿Cuánto podría costar, más o menos, una aplicación para mostrar los contenidos de un blog?

Todavía no hemos hecho ninguna para blogs pero sí hemos hecho muchas aplicaciones  para medios de comunicación. De hecho, la primera aplicación para iPhone que se lanzó en España fue la de El País y la hicimos nosotros. Sobre el precio…depende. No es lo mismo una aplicación sencilla y con una pequeña presencia en las stores que algo más avanzado con contenidos o servicios de calidad para mantener una relación con tus usuarios a largo plazo. Esto es, puedes querer una aplicación premium o deluxe y en función de las necesidades, el precio varía. De todas maneras, el coste de una aplicación se mide con el resultado. Si la aplicación es un éxito y se la descargan decenas de miles -o incluso cientos de miles- de personas, y hacen un uso recurrente de ella, da igual que hayas pagado una gran cantidad de dinero, debería resultarte rentable.

¿Qué acciones lleváis a cabo para mejorar la visibilidad de las aplicaciones de vuestros clientes? ¿En qué consiste esa colaboración que tenéis con bloggers?

Realizamos acciones de marketing y comunicación para promocionar las aplicaciones. En este sentido, los bloggers juegan un papel fundamental. Cuando lanzamos nuevas aplicaciones, se las comunicamos a ellos primero para que las prueben y den su opinión en los distintos foros. Para nosotros es muy importante que la comunidad de bloggers conozca y acoja bien nuestras aplicaciones. Una vez lanzada, todo depende de las descargas y de los criterios propios de promoción dentro de la App Store.

También está funcionando muy bien una campaña de comunicación que lanzamos a mediados de 2010 y que está logrando aumentar enormemente nuestra notoriedad y presencia en medios de comunicación.

¿Cómo ves el futuro a 5 años vista del mundo de las aplicaciones de dispositivos  móviles?

En estos momentos estamos viviendo una “fiebre del oro” de las aplicaciones, hay un crecimiento exponencial y no paramos de oír historias de desarrolladores que se han vuelto millonarios de un día para otro desarrollando un juego en sus horas libres. Sin embargo, dentro de cinco años la característica predominante no será la cantidad sino la calidad. Habrá aplicaciones para usos determinados, y que estarán mucho más presentes en nuestra vida personal y, sobre todo, profesional.

Además, veremos nuevos usos de dispositivos como el iPad, que jugarán un papel muy importante en los procesos de negocio y en la mejora de la productividad. Por ejemplo, los comerciales podrán llevar los catálogos de productos cargados en el iPad, enseñarlos al cliente y ordenar los pedidos directamente. Así, al llegar a casa, no tendrán que dedicar tiempo a rellenar los datos en un excel, sino que podrán estar con su familia o disfrutar del tiempo libre.

En cuanto a Mobivery como empresa, en 5 años nos gustaría haber podido crear y lanzar con éxito una serie de productos propios que estén presentes en el día a día de millones de personas y empresas en todo el mundo, tanto en el ámbito laboral como personal. Por eso nuestra estrategia pasa por convertirnos en una empresa de productos frente a una empresa de servicios, que es lo que somos actualmente.

Gracias Raimundo por dedicarnos tu tiempo y participar en la entrevista.

Un placer David.

Bueno, ¿qué te ha parecido lo que comenta Raimundo en la entrevista? Yo por mi parte como blogger tengo pensado sacar unas versiones de este Blog y de TabletManiac para iPad y puede que para otras plataformas. ¿Y en tu caso? ¿Te tira la idea de tener una app para tu blog o para tu negocio? Deja abajo tu comentario o compártelo en Facebook. No olvides compartir el post si te ha resultado interesante la entrevista. Gracias 🙂

11 Responses to Descubriendo el Mundo de las Aplicaciones con Raimundo Alonso-Cuevillas de Mobivery
  1. Bitacoras.com
    January 26, 2011 | 12:01 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Hoy tengo el placer de compartir con todos vosotros una entrevista hecha a Raimundo Alonso-Cuevillas, fundador y CEO de Mobivery, empresa española líder del sector de las aplicaciones para dispositivos móviles. Mobivery, c……

  2. […] This post was mentioned on Twitter by marcapersonaldu, Ignacio Quintana Esc. Ignacio Quintana Esc said: Descubriendo el Mundo de las Aplicaciones con Raimundo Alonso-Cuevillas de Mobivery: Hoy tengo el placer de… http://bit.ly/fBZWYe #fb […]

  3. mktfan.com
    January 26, 2011 | 6:29 am

    Descubriendo el Mundo de las Aplicaciones con Raimundo de Mobivery [ENTREVISTA]…

    Entrevista al fundador y CEO de Mobivery, empresa española líder del sector emergente de las aplicaciones para dispositivos móviles. ¡No te la pierdas!…

  4. mercadderNo Gravatar
    January 26, 2011 | 11:04 pm

    Excelente entrevista David, y Gracias Raimundo por tu información, y que lo sepa todo el mundo 🙂

    Por mi parte espero este año tener mi primera iPhone app.

    Quería comentar David sobre las aplicaciones orientadas a los Blogs: En este momento existen aplicaciones para crear blogs (WordPress) desde el iPhone y el iPad que realmente no son muy buenas. Esperemos que eso cambie pronto. Aunque desde el iPad se puede usar la pagina normal de WordPress, con algunos plugines “móviles” para la administración.

    Por otra parte para el bloguero como tal, existen otras apps que miden el desempeño de sus páginas, las estadísticas, tanto desde WordPress como desde Google Analytics que son muy buenas, en este momento hay varias disponibles, para todos los precios y necesidades.

    Y por ultimo deciros que existe un plugin de WordPress, que sirve para convertir tu blog en una pagina móvil, es decir, para ser visualizada desde cualquier móvil y el iPad (entra a mi blog desde cualquier dispositivo móvil para que veas como se comporta). Este plugin también tiene la ventaja de que puedes convertir un sitio web en una WebApp, es decir que la pagina se mostraría sin el menú de navegación de Safari y podrías crearle una pagina splash de inicio como introducción (ejemplo: http://picadder.mercadder.com )

    La información del plugin la puedes encontrar aquí:

    Un saludo, y sigue escribiendo!

    • David CantoneNo Gravatar
      January 27, 2011 | 9:51 pm

      Muy interesante.

      Yo espero bloggear desde el iPad a medida que vaya facilitándose la creación de contenidos desde el iPad, aunque aún no me parece la mejor opción. Pero el futuro de las tablets es que acaben por ser el sustituto de los portátiles. Ya hay tablets con 500 GB de disco duro y ya se comenta que la tercera generación llevará procesadores de 4 núcleos. Cada vez van a ser más potentes. Híbridos o añadiéndoles un teclado inalámbrico, en un año seguramente ya no necesite del portátil. Ahora bien, puede que los diseñadores y otros profesionales sigan necesitando la potencia de un PC o de un portátil, pero ese no es mi caso.

      Un saludo Mercadder y gracias por el feedback.

  5. […] David Cantone recoge en su blog de negocios online y marketing 2.0 una amplia entrevista a nuestro CEO, Raimundo Alonso-Cuevillas. En ella, Raimundo describe cómo fueron los inicios de la compañía, los retos que hemos ido superando, cómo se trabaja en la actualidad y cuáles son nuestros elementos diferenciadores. Todo esto ha hecho que Mobivery se convierta convertirse en una empresa de referencia en el sector. Si quieres leer la entrevista pincha aquí […]

  6. ARIEL CastellanosNo Gravatar
    February 24, 2011 | 6:42 am

    David, me parece sencillamente espectacular la entrevista.

    Ya la habia leido pero no con la concentracion como ahora.

    Fijate que me quiero meter de lleno al mundo de las aplicaciones para celulares. Como no se nada, mi primer experimento quizas sea crear una app para mi blog de finanzas.

    Como soy usuario Blackberry me veo en la obligacion de comprar otros dispositivos y para que veas que voy en seria hace una semana compre un iphone 3g y ya dentro de poco me comprare un gadget con android, con ese dinero que me voy a gastar creo que no saldre de viaje esta semana santa pero quien sabe, quizas valga la pena y pueda poner una empresa estilo mobibery en Centroamerica que te aseguro, aqui no hay nada que se le parezca en toda la region.

    Gracias, este post me ha inspirado mucho. Espero puedas hablar algo relacionado nuevamente o en TM.

    Exitos

    • David CantoneNo Gravatar
      February 24, 2011 | 2:39 pm

      Sí, el mundo de las apps para móviles es de lo más intersante. Además, ahora con el boom de las tablets y con las apps para portátiles la demanda crecerá mucho. El único problema es que para hacer apps o bien sabes de programación o has de pagar a desarrolladores para que las hagan por ti. Yo ya hace algún tiempo que estoy investigando sobre App Marketing por si en el futuro montara algo.

      Ten por seguro que voy a seguir publicando artículos sobre este tema. Ya me contarás Ariel cómo te va la aventura.

  7. Consejos para Crear App para iPhone y Android
    February 24, 2011 | 7:46 am

    […] entrevista al fundador de una empresa que se dedica al desarrollo de aplicaciones para celulares: Descubriendo el Mundo de las Aplicaciones con Raimundo de Mobivery Creo que este es un potencial negocio que apenas esta naciendo. Hace pocas semanas hubo una […]

Leave a Reply

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/entrevista-mobivery/trackback/