Cada vez son más los que quieren emprender.
Y no me extraña, viendo cómo está el panorama del mercado laboral (y cómo va a seguir, pues esto es un problema sistémico).
Pero no sólo eso, además, cada vez son más los que desean un estilo de vida más flexible para sus vidas, en el que puedan decidir en qué trabajar, dónde trabajar y cuándo trabajar (y en cierto modo también cuánto están dispuestos a ganar).
En definitiva, más libertad de decisión y control sobre su futuro.
Preparación no nos falta. Ganas tampoco. Y nunca antes había sido tan sencillo (que no fácil) emprender, en especial para modelos de negocio online. Por ejemplo, la venta de productos digitales o físicos por internet. Entonces, ¿cuál es el problema?
El momento. Es decir, cuándo empezar.
Si tú también quieres emprender pero lo estás posponiendo por no ser este un buen momento, este vídeo es para ti.
Cuándo Emprender: (1) Si Estás Estudiando (2) Si Tienes Trabajo (3) Si No Tienes Trabajo Ni Ingresos
(Haz clic aquí para ver el vídeo en YouTube)
Con el emprendimiento (creación de negocios) pasa como con esa conocida marca de patatas: cuando haces “pop” (empiezas) ya no hay “stop” (ya no te detienes).
Es un “vicio” porque te das cuenta de las posibilidades que existen a tu alcance, posibilidades que antes desconocías o que las conocías pero nunca te habías atrevido a perseguirlas. Ahora ves que existen y que son factibles.
No conozco tu situación concreta pero lo más seguro es que se encuentre entre alguna de las que comento en el vídeo. Sea cual sea tu caso, lo que explico en el vídeo puede ayudarte a empezar.
Como dijera Zig Ziglar, “No tienes que ser grande para empezar, pero tienes que empezar para ser grande”.
Una vez hayas visto el vídeo, me gustaría pedirte dos cosas:
Lo primero
¿Conoces a alguien que quiere emprender pero no se decide a empezar? Mándale un email personal con el enlace a este vídeo. Este puede ser el mensaje que necesitaba para empezar de una vez con su proyecto.
Lo segundo
¿Aún no te has suscrito a mi canal de YouTube? Te ánimo a hacerlo, pues como puedes ver, voy a publicar cada vez más contenidos en vídeo y no quisiera que te los perdieras por no hacer ahora un simple clic. Además, con ello ayudarías a mi todavía joven canal a crecer en YouTube. Para ello, sigue este enlace y haz clic en el botón “Suscribirse” que encontrarás ahí. Gracias!
Aprovecha para dejar tu comentario debajo diciéndome cuándo empezaste a emprender, y si todavía no lo has hecho, por qué y cuándo vas a empezar.
Pero ten en cuenta esto. 🙂
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Cada vez son más los que quieren emprender. Y no me extraña, viendo cómo está el panorama del mercado laboral (y cómo va a seguir, pues esto es un problema sistémico). Pero no sólo eso, además, cada vez son más los q……
El video está muy bien editado, con que programa lo has hecho, camptasia?
Hola Diego,
ScreenFlow. Hablo sobre este en la página de recursos.
Un saludo,
Hola David
Me encanto el video porque antes no tuve el corage de emprender algo diferente a lo que hacian todos los demas , pero tu que opinas sobre los pasos que debe tomar un emprendedor cuando tropieza en fracasos y no logra conseguir sus metas? es que cuando emprendes algo nuevo tienes que aprender error tras error, y a veces uno se desmotiva… pero tu que nos recomiendas cuando no te funcionan las cosas? es que ya llevo un año con el bloggin y aun no logro conseguir resultados economicos recurrentes.
un saludo
El vídeo la verdad es que anima mucho. Yo me he animado a emprender hace unos meses. Lancé el negocio de venta de alpargatas online, hace justo un mes. No me va mal de visitas, pero no vendo nada. En un mes he conseguido unas 1.800 visitas, pero si descuento los amigos o la familia, solo 2 personas me han comprado. Algo falla y no se lo que es. Acepto todo tipo de sugerencias!
Bueno, en mi caso es algo que me he estado pensando hacer, aunque ahora me voy de Erasmus y va a ser difícil hacer algo lejos. No obstante, sigo formándome en informática (como complemento a mi carrera) para poder después estar más capacitado para cualquier idea.
El vide estubo bueno, productivo,todabia no hice la puesta en marcha de mi empresa porque esta programado para comienzos del 2014 mi emprendimiento es de venta de servicios turisticos y de cargas con una Mision y vision amplia la verdad es que usted David Cantone me amplio la mente para poder seguir creciendo!!
Estoy de acuerdi contigo, aunque para muchos un problema es su falta de ingresos para iniciar su idea,. Pero si tenemos tiempo podemos hacer un estudio de mercado para ver su viavilidad y poder ver las opciones reales puede ser un empujó para iniciarse.
Gracias por tu video
Te cuento que ya empecé, en el trayecto me he dado cuenta que no es un trabajo nada sencillo y que requiere de mucho tiempo y dedicación, pero realizar esta tarea es tan emocionante y motivadora por el solo hecho de que estamos trabajando en un negocio propio, es cierto que requiere de mucha disciplina si queremos lograr los objetivos trazados, pero es muy gratificante cuando vez los resultados.
Buen video, David.
La siguiente frase me gusto mucho que ha sido una base de inspiración para mi.
“El mejor momento para empezar algo hubiera sido hace un año, como eso ya lo fallé, hoy es un buen día para comenzar.”
¡El momento es YA!
Buenas tardes;
Empece a emprender hace cosa de 2 meses, me quede sin trabajo, la situación laboral no acompañaba. Hice un Curso de Community Manager y Social Media, me gusto mucho y decidí arriesgarme, sin dinero, con una hipoteca, gastos varios y solo, “con un par…”.
Consigo ingresos regulares haciendo de extra de camarero, dando clases de Natación y lo que salga, para poder cumplir mi objetivo, poder vivir como Social Media, sigo haciendo cursos bien on line y cuando puedo presencial, por que me queda mucho que aprender.
Ya he conseguido que dos empresas me paguen por llevarle las redes sociales, así que seguiré luchando por lo que quiero.
Tienes mucha razón, por que no lo hice ayer, pero eso es pasado y ahora solo quiero mirar al futuro.
Un saludo
Empece a emprender realmente desde Enero 22, desde pequeño siempre he visionado “tener lo mío”, personalmente no me ha dado miedo David porque tengo 23 años y aún no tengo responsabilidades importantes como mantener una familia/casa; así que estoy decidido. Algo que si he aprendido es que por más buen numero de ideas potenciales que se te crucen en el camino, escoge solo las que verdaderamente puedas “maniobrar o dirigir” puesto que como decimos aquí en COLOMBIA- Medellín, “El que mucho abarca poco aprieta” y así me sucedió en un comienzo, entonces ahora estoy dedicándome full time solo a lo que se que puedo sacar adelante!
Gracias David por el buen contenido, me gustan mucho los post que vos realizas, sobretodo me identifique mucho con este!
Saludos desde Medellín! bienvenidos, les aseguro que les gusta la ciudad 🙂
Gracias Daniel por compartir tu experiencia.
Buen consejo: céntrate en lo que puedes hacer.
Eso no quiere decir que no podamos hacer cosas que no sabemos hacer en estos momentos, sino que elijamos cosas que estemos capacitados para llevar a término. En todo habrá un proceso de aprendizaje. Unas cosas serán más adecuadas que otras según nuestra preparación y capacidades.
Un saludo,
tienes total razon en todo esto. la desicion de emprender es facil tomar el primer paso a emprender es lo dificil es lo que te lleva al segundo paso y asi el tercer y cuarto paso. Y cuando tengas exito veras que nunca podias haber estado ahi sin dar ese primer paso. Saludos
Hola David,
Te agradezco mucho por el contenido de tus blogs y tus videos, me estan siendo de mucha utilidad, al momento estoy empapandome de toda la informacion posible para empezar un negocio….tengo la posibilidad de abrir un negocio de bazar con un amigo, buscar un local propio o empezar vendiendo pernos en un cochesito de bebe!!!
Gracias David por tus videos. Todos son de exelente utilidad.
Peter Andrade de Medellin Colombia.
Hola, genial el video, lo he visto un par de veces, más que todo a motivarme a seguir trabajando en mis propios proyectos (empresa de software y youtube).
De vivencia propia empece desde ya un buen par de años con el tema de emprendimiento, aunque falle al tomarlo a la ligera y depronto por la comodidad que brinda ser economicamente dependiente de los padres…
Ya hoy por hoy estoy estoy trabajando más seriamente en el tema (claro, ahora que tengo trabajo y no soy dueño de gran parte de mi tiempo por cumplir el horario de oficina), aprovechando las horas libres y días libres para trabajar en ambas cosas, obvio separando los proyectos en minitareas que me permitan avanzar poco a poco.
Saludos.