¿Cuál es la parte más importante de un post?
El título, sin duda. Eso ya lo sabes de cuando se habló aquí de métodos para crear buenos títulos que captaran la atención de la gente.
¿Pero qué sentido tiene esforzarnos en un buen título si luego ahuyentamos al lector con una mala apertura?
En el mundo del cine se dice que tienes 15 minutos para enganchar al espectador y si no lo consigues lo has perdido para el resto de la película. Aquí pasa más o menos lo mismo.
Veamos cuáles son esas formas de empezar con buen pie tus posts y así conseguir que el lector siga adentrándose en tu contenido.
1. Haz una pregunta
Las preguntas hacen pensar al lector y eso significa implicación por su parte con tu contenido. Además, la pregunta puede ayudar a reforzar ese interés inicial que el título había despertado.
Este es un recurso ideal para empezar tus posts. De hecho, este mismo post empieza con una. No es casualidad.
2. Cuenta una historia
Nos encantan las historias. Captan nuestra atención, nos entretienen y nos educan. A los niños les enseñamos con cuentos precisamente por esas cualidades.
De hecho, hasta hace bien poco las historias eran el principal vehículo del saber. Los ancianos de las tribus preparaban a los menos experimentados contándoles historias de cosas reales (o ficticias) que habían tenido lugar en el pasado.
Otro beneficio de contar historias es que despiertan la imaginación de quien la escucha. Éste se imagina la escena en su cabeza como si se trata de una película. Eso hace que sea un vehículo genial para transmitir experiencias y emociones con facilidad.
Trata que sea lo más corta que puedas.
3. Comparte una anécdota
Las anécdotas son incluso más efectivas. Se trata de contar un hecho curioso que te haya pasado a ti o a otra persona y que tenga relación con el tema del post.
Dile a alguien “¿sabes lo que me pasó ayer?” y te responderá “¿qué te pasó?”. Si permaneces en silencio te dirá impaciente “¿pero qué te pasó? Dímelo”. Las anécdotas despiertan la curiosidad y captan la atención. Es una fórmula que nunca falla.
Además, si son tuyas, sirven para humanizarte. Presentan al lector nuevas capas de tu vida y de tu personalidad que no conocía.
A modo de ejemplo, imagina un post titulado: El Valor del Trabajo Bien Hecho.
Un día como cualquier otro Picasso se encontraba paseando por un mercado. Un señora que le había reconocido le paró, sacó una hoja y un bolígrafo y le dijo: “Sr. Picasso ¿sería tan amable de hacerme un dibujo?”
“Por supuesto”. Respondió él mientras cogía el trozo de papel.
Picasso le hizo un dibujo magnífico. La señora muy contenta le dio las gracias e hizo ademán de irse. Picasso llamó de nuevo su atención y le dijo: “señora, será un millón de dólares”.
La señora desconcertada le dijo: “¡¿un millón de dólares?! Si tan sólo ha tardado 30 segundos en hacerlo”. Picasso cogió el dibujo y dejando caer las palabras lentamente le dijo:
“Mi querida señora, me llevó 30 años hacer eso en 30 segundos”.
Poco más se puede decir.
4. Utiliza una cita o un proverbio
Las buenas citas y los proverbios son como perlas de sabiduría. A todos nos gustan porque encierran mucho saber en muy pocas palabras.
Por ejemplo, un post titulado: El Poder de la Voluntad.
“De una pequeña semilla puede brotar un gran tronco” – Esquilo
No es casualidad que Leo Babauta, propietario de uno de los blogs con más audiencia del mundo (Zenhabits), empiece la mayoría de sus posts con una cita.
No despiertan curiosidad pero son una forma elegante de presentar el tema y de poner al visitante a leer. Además, te hacen parecer listo, algo que nunca está de más :).
Para que tengas donde elegir te dejo dos páginas llenas de citas: ThinkExist – BrainyQuote.
5. Muestra una estadística llamativa
Nada como una estadística chocante para empezar fuerte con tu post. El dato tiene que ser idealmente poco conocido y siempre acorde a tu punto de vista sobre el asunto del post. Con ese dato queremos reforzar el interés del lector sobre el tema que tratamos.
Por ejemplo, si tenemos un post titulado: Marketing Online para Bares y Restaurantes.
“En España hay un bar o restaurante por cada 461 habitantes.
Si a esta competencia asfixiante le sumamos la crisis de la que no acabamos de salir tenemos un cóctel mortal para tu negocio.
Hoy más que nunca necesitas saber captar clientes de donde sea“.
Con estas pocas frases – sobre todo con la estadística – he conseguido que el lector perciba cual es la situación en que se encuentra. La situación es grave y necesita seguir leyendo mi post si quiere encontrar soluciones.
6. Constata un problema o aviva un deseo
Consiste en que hagas una afirmación que se corresponda con la realidad que está viviendo el lector. Cuando lea la frase se sentirá identificado y sabrá que ese post ha sido escrito para él.
UN PROBLEMA: Todos tenemos problemas que queremos solucionar. Deja claro en la primera frase que tu post trata sobre ese problema. El lector que tenga ese problema querrá saber la solución que propones.
Ejemplo: “Otra vez. La hoja está en blanco y no sabes qué escribir. Dichoso bloqueo. El tiempo pasa y otro día sin producir nada importante“.
Incluso podrías continuar con unas frases para avivar su deseo de conseguir aquello que ahora no puede.
“¿No sería bueno poder escribir calidad en poco tiempo? Escribir no tiene que ser un sufrimiento sino un placer. Poder trabajar desde donde quieras y cuando quieras teniendo como única herramienta tu portátil. ¿No sería bueno?“.
Constatando el problema estás metiendo el dedo en la llaga de un sufrimiento que padece el lector. Tras lo cual nos dedicamos a avivar su deseo presentando los beneficios de vivir sin el problema.
Imagínate un río. A un lado está el problema, el sufrimiento. Al otro lado está el placer, la vida sin el problema. El lector no tiene forma de pasar de un lado al otro del río. Tu artículo provee la información que le ayudará a solucionar su problema. Dicho de otro modo, tu artículo es la barca que utilizará para pasar de un lado del río al otro, del sufrimiento al placer, de vivir con el problema a vivir sin este.
UN DESEO: Todos deseamos cosas que no tenemos o que estamos perdiendo. Es propio de la naturaleza humana. Belleza, juventud, riqueza, salud, reconocimiento, tiempo libre, amor, y un largo etc. Presenta claramente un deseo en las primerísimas líneas de tu post. El artículo está ligado a la consecución de ese deseo.
Aquí en realidad estamos haciendo lo mismo de antes pero al revés. Primero presentamos el objetivo, la fuente del deseo y luego damos paso a la cara amarga de la realidad.
Ejemplo: “Todos queremos tener muchas visitas, que éstas dejen comentarios inteligentes y que compartan nuestros contenidos en las redes sociales.
Lamentablemente la mayoría de bloggers cometen un error que hace del todo imposible que lo consigan. ¿Estás tú entre ellos?
Por suerte, este error tiene fácil solución, sobre todo si estás dispuesto a implantar unos pocos cambios en tu forma de escribir“.
En fin . . .
Aquí tienes 6 fórmulas de apertura de artículos que me han demostrado su efectividad en numerosas ocasiones.
Todas y cada una de ellas te servirá para cualquier clase de contenido y en cualquier formato (escrito – audio – vídeo).
Utilízalas y me comentas los resultados.
Por cierto: ¿Qué otras fórmulas utilizas para empezar tus posts? Compártelas en los comentarios.
Manda un tweet del artículo si te ha gustado o compártelo en Facebook o Google +. Gracias!
Hola David, Perdona quería dejarte un comentario en la zona de recursos, pero no he sabido como
El segundo libro que recomiendas creo que ya se puede encontrar en español “Convierte tu blog en una máquina de hacer dinero”, Darren Rose y Chris Garret, editorial Anaya 2011.
Y otra cosa, quería preguntarte que te parece Jimdo para llevar un blog, ya que yo empecé con ellos gratis y tengo otra página que me va muy bien. Pero no sé si a largo plazo me crearía inconvenientes.
Un saludo
Pilar
Hola Pilar,
No sabía que ya estaba en español. Bueno saberlo. Aunque yo prefiero leer los libros en el idioma del autor, como las pelis.
Menuda tapa le han hecho :).
Conozco Jimdo pero nunca lo he usado. Opino que no hay nada como comprar tu dominio y hospedar tu sitio web en un hosting de pago.
Además, si quieres usar Jimdo Pro o Business te hacen pagar y no precisamente poco.
Un saludo,
Hola David, buena y útil información la que aquí expones, yo dispongo de un blog desde hace 6 meses y todo lo que pueda aprender bienvenido sea, te iré siguiendo.
Que opinas sobre lo siguiente:
En mi caso, el blog lo tengo alojado dentro de un directorio en el dominio de mi portafolio.
Crees que estoy haciedo lo correcto así o es mejor disponer de un dominio propio para el blog?
Gracias y saludos David!
Hola Narcís,
Haces bien.
De lo contrario, si tuvieras el blog en otro dominio, le estarías haciendo un flaco favor al dominio de tu negocio (sisostudio).
Saludos,
Muy interesante este post, sin duda mucho que aprender de él. Muchas gracias por compartirlo. Salu2
Aprovechando este artículo para hacer una autoevaluación con la forma en como manejo el contenido de mi blog, debo reconocer que ignoraba la aplicación del punto número uno.
La verdad es que no me había puesto a pensar en iniciar mis post con una pregunta, este recurso es verdaderamente poderoso.
Empezaré a publicar mis siguientes post aplicando esta estrategia y seguramente obtendré mejores resultados. Confío plenamente en ello.
El punto número 6 tampoco lo optimizo demasiado y de alguna manera podemos considerar que es el punto mas importante o mejor dicho, es la pieza toral de los artículos.
HAy mucho que trabajar, debo reconocerlo, y eso me apasiona ya que se me presentan nuevos obstáculos a vencer.
Así que “manos a la pluma”. A escribir.
Hola Abner,
Cierto, tenemos que estar continuamente retándonos para superar nuestros límites y crecer día a día.
La clave está en conseguir que el lector empiece a leer la entrada y se interese. Sólo así conseguiremos que siga leyendo y que lo que lea le impacte positivamente y decida compartirlo.
Un saludo,
[…] las voy a contar aquí, sino remitirte a este excelente artículo de David Cantone en el que te las explica magníficamente. Con ese artículo de David ya rematas a la perfección lo […]
[…] les explicaré aquí, sinó remetre’t a aquest excel·lent article de David Cantone en el qual te les explica magníficament. Amb aquest article de David ja remates a la perfecció el […]
Excelente artículo David! ya lo tengo en favoritos para chequearlo de vez en cuando.
A pesar de ser escrito hace más de dos años sigue siendo útil, un artículo con calidad que no caduca.
Me alegro de haber descubierto tu blog.
Hola Breixo.
Muchas gracias. Sí, esto es lo que yo he llamado los artículos de largo recorrido.
En este post lo explico: La Técnica de la Acumulación y los Artículos de Largo Recorrido
Desde el día 1 basé mi estrategia en este tipo de artículos porque, como bien has dicho, no caducan y, por más años que pasen, siguen despertando interés y siendo útiles al visitante.
Me alegro de tenerte por aquí.
Un saludo,
Estudiando este arte de escribir en internet, de verdad es fascinante y un desafío exitante. Gracias por tus aportes y consejos, que de verdad, son muy valiosos.
Muchas gracias por estas perlas de sabiduría. Ya están en mi lista de favoritos. 🙂
Saludos..Recién me he suscrito a su página. Le mencionan en un post de Ciudadano 2.0 y ha resultado muy valioso para mi visitar su blog. Por eso me suscribí. Este post es sumamente útil, sobre todo para mi, que me estoy iniciando con mi blog.. Gracias por compartir sus saberes.
No puedo creerlo, mientras leia tu post sentia que veia pasar todos los post y blogs de tantas tematicas me sentia como leido como un producto XD. Estoy de acuerdo contigo en que esta informacion puede ser util en cualquier area, yo agregaria el hacer un elevator pitch. Saludos
[…] alguna de estas fórmulas que han demostrado […]
muy bueno David, dean ganas de ponerse a escribir ya!
gracias!
Gracias, genio!
Estoy empezando a escribir en mi blogger y tu post me ha dado varias herramientas. Maravillosos!!