Hoy quien no aprende es porque no quiere…
… y quien no enseña y gana dinero haciéndolo también.
Internet ha democratizado la enseñanza, tanto para el que quiere aprender según sus posibilidades como para el que quiere enseñar y ganarse la vida con ello.
Soy un gran defensor del estudio autodidacta, pero también del aprendizaje a través de cursos (online y presenciales) realizados por expertos en la materia.
Y que la palabra experto no te engañe. Para mí experto es aquel que sabe más que yo sobre un tema concreto. Piénsalo, si alguien sabe más que tú sobre algo, para ti, esa persona ya es una experta, ya tiene algo de valor que enseñarte.
Lo mismo en tu caso. Te creas o no un experto, si sabes más que la mayoría sobre algo de interés para ellos, ya eres en realidad un experto, y si estás dispuesto a enseñarlo a otros no hay razón por la que no puedas ganar dinero con ello.
Si esa es tu situación, si tienes un conocimiento de valor para otros y te gustaría enseñarlo a cambio de dinero, ¿por qué no crear tu curso online?
Udemy te lo pone más fácil que nunca. Sigue leyendo y descubre por qué cada vez más “expertos” y empresas están alojando sus cursos en esta nueva plataforma.
Qué Es Udemy
Udemy es una plataforma de cursos online.
Udemy según Grumo Media.
Personas de todo el mundo pueden acceder a cursos de todo tipo, gratis o de pago. ¿Quién crea esos cursos? Cualquiera. Cualquier persona o entidad puede crear sus cursos para esta plataforma o bien alojar cursos de su propiedad que ya se están vendiendo en otro lugar.
Y lo mejor de todo, es una plataforma gratuita y muy fácil de utilizar, tanto para el que quiere aprender como para el que quiere enseñar.
Qué Ventajas Tiene Udemy
Para el que aprende:
- Encuentra en un mismo sitio una gran variedad de cursos (tienen ya más de 5.000) y aptos para todos los bolsillos, unos son gratuitos y otros de pago, la mayoría de los cuales son bastante económicos.
- Todos los cursos tienen un diseño y una interfaz homogéneos (los de Udemy) especialmente pensados para facilitar el aprendizaje. Además, Udemy ha sacado una aplicación para el iPad, para que lleves tus cursos siempre contigo, cuando quieras y donde quieras.
- Confianza en la compra. Udemy debe aprobar el curso antes de ser publicado en su plataforma. Por lo tanto, si este no cumple con sus requisitos de calidad no se publica. Actualmente se aprueba a un 60% de los instructores que lo solicitan. Además, Udemy pone a tu disposición información que te permite decidir si invertir en el curso te merece la pena. Entre otras cosas: vídeo de venta, descripción detallada del curso, shares del curso en redes sociales, cuantos alumnos han asistido al curso, sus calificaciones del curso, sus testimonios y reseñas, los requisitos para aprovechar el curso, nombre y bio del instructor, te informa de la existencia y las condiciones de la garantía de reembolso y el tiempo en el que tendrás acceso a los materiales del curso.
Para el que enseña:
- Hospedas tu curso gratis, quitándote las complicaciones técnicas que pueda tener el crearlo y hospedarlo por tu cuenta. Crear y subir cursos a Udemy es fácil, rápido y gratuito.
Nota: Udemy cobra una comisión del 30% por cada venta que se produzca de tu curso, siempre y cuando la venta provenga de un visitante de Udemy. En cambio, si el comprador lo has mandado tú mismo a través de un enlace afiliado personalizado sólo se quedan el 15%. Es decir, si el comprador proviene de tu enlace afiliado tú te quedas con un 85% de los ingresos, en vez del 70%.
- Tu curso tendrá un diseño cuidado, una estructura para sus contenidos y una interfaz especialmente pensada para facilitar el aprendizaje. Consecuencia de todo ello: una mejor experiencia del asistente a tu curso.
- Udemy recibe más de 500.000 visitas cada mes, y tiene unos 400.000 usuarios (según GigaOM), y la tendencia de estos números, a medida que se añadan más cursos, no puede hacer más que seguir subiendo.
- Tienes a tu disposición un programa de afiliados, para que otros puedan promocionar y vender tus cursos a cambio de una comisión.
- Udemy no tiene la exclusividad de tu curso. Tu curso puede estar vendiéndose en otros sitios al mismo tiempo. Además, mantienes la propiedad de los contenidos de tu curso.
- La plataforma integra una serie de opciones para que tanto los estudiantes como éstos y el instructor puedan interacturar, con mensajes privados por email del instructor a sus alumnos y con un sistema integrado de preguntas y respuestas.
- Si tu curso se hace popular, Udemy se encargará de promocionarlo por ti. El algoritmo de Udemy otorgará a tu curso un mejor posicionamiento en su página, lo marcarán como curso destacado e incluso le mandarán un email de promoción a sus usuarios. Todo lo cual significa, muchas más ventas para ti. (Ver la salvedad más abajo).
El Potencial de Udemy
El potencial de Udemy es grande, así lo demuestran los resultados:
- Un cuarto de los instructores van a cerrar el año con unos ingresos de al menos $10.000 por la venta de sus cursos en Udemy.
- Entre los 10 instructores que más ganaron en el pasado año sumaron la cantidad de 1,6 millones de dólares. Por ejemplo, Víctor Bastos ha ganado en los últimos 12 meses, con su curso de desarrollo web, alrededor de $325.000. David Nightingale, con su curso de fotografía en blanco y negro, ha ganado en los últimos cuatro meses $31.000. Y el caso más interesante de todos, el de Miguel Hernández de Grumo Media (sí, un español), que según él mismo dice en el vídeo de venta de uno de sus cursos, en el último año ha ganado $90.000 (aunque a día de hoy, según las ventas de sus cursos que aparecen en Udemy, esa cifra puede ser bastante superior).
Caso de Estudio: Miguel Hernández de Grumo Media
Miguel Hernández es el fundador y CEO de Grumo Media, una empresa especializada en crear vídeos que explican de forma concisa, clara y entretenida cómo funcionan o en qué consisten los servicios o productos de otras empresas. En otras palabras, crean vídeos para vender mejor tus productos o servicios, tanto para atraer inversión a tu startup como para atraer compradores o clientes (puedes ver sus vídeos aquí). Esto en la mayoría de casos, aunque también ha hecho vídeos para promocionar la actividad de fundaciones (ver: Real Men Don’t Buy Girls – Demi and Ashton Foundation). Los vídeos pueden ser tanto en inglés como en español pues, como ya he dicho antes, él es español, aunque actualmente está afincado en Vancouver, Canada.
Pues bien, Miguel Hernández tiene actualmente 4 cursos en Udemy, tres de ellos en inglés y uno en español. Entre los cuatro cursos suma, a día de hoy, un total de 2.132 estudiantes, y sus cursos cuestan entre $97 el más económico y $297 el más “caro”. Siendo este último su curso de más éxito (How to Create an Awesome Demo Video for Your Business) con 1.554 estudiantes. Haz tú mismo los números. Desconozco si ha cambiado los precios de los cursos desde su salida en Udemy, pero sea como sea los resultados son excelentes.
¿Por qué te traigo el caso de Miguel Hernández?
- Es español y, a pesar de ello, está sacando cursos en inglés. Su inglés no es perfecto pero eso no le impide cosechar un importante éxito con sus cursos (y con su empresa). Miguel es un claro ejemplo de que “si quieres puedes”.
- Porque él ha hecho lo que tantos otros (personas y empresas) podrían estar haciendo. Ha convertido su conocimiento en un curso, para que el que no pueda permitirse pagar por uno de sus vídeos los pueda hacer por su cuenta. La mayoría de empresas podrían hacer lo mismo, convertir su conocimiento en cursos y productos para obtener con ello una nueva fuente de ingresos alternativa a la de su actividad principal. Esto es lo que yo llamo la venta de subproductos de la actividad empresarial (o profesional).
La Salvedad
Hasta aquí todo lo que te he contado suena muy bonito, demasiado. Ahora toca hacer la salvedad de rigor. Esta es la otra cara de la moneda.
Aunque es verdad que Udemy ofrece una excelente oportunidad para cualquiera que quiera crear y vender sus cursos online, hay que reconocer que el verdadero potencial de esta plataforma es para aquellos que, como Miguel, publiquen sus cursos en inglés y los promocionen por su cuenta.
¿Por qué? Simplemente porque la mayoría de usuarios de Udemy no hablan español, sino inglés. No hay más que ver el bajo número de estudiantes que tienen los cursos en español, bajísimo en comparación con los cursos en inglés.
Esto significa que vas a tener que ser tú mismo quien promocione el curso con tus propios activos de marketing online si quieres venderlo, pues a través de Udemy no creo que te lleguen muchos estudiantes. Esto con el tiempo puede cambiar, si la plataforma se populariza en los países de habla española, pero por ahora es lo que hay. (Ver aquí el ranking Alexa de Udemy).
Cómo Aprovechar Esta Oportunidad
Si quieres enseñar en internet y ganarte bien la vida con ello, estos son mis dos mejores consejos:
- Adopta el vídeo en tu estrategia de contenidos, tanto para tu marketing como para tus productos formativos. Los cursos en Udemy son en vídeo. Es el futuro de internet, tanto del marketing online como de la enseñanza online. Ya lo dije en este vídeo. Aprender a sacar buenos vídeos no es fácil, no se consigue de la noche a la mañana, sino que lleva un proceso largo de aprendizaje. Es por eso que tienes que empezar cuanto antes (si todavía no lo has hecho). Asimismo, si ya has empezado, ahora es el momento de que pongas una marcha más y lleves tus vídeos al siguiente nivel, sacando más vídeos y de mejor calidad.
- Crea tus cursos en inglés. Si no sabes inglés entonces ha llegado el momento de aprender. No digo que sea fácil, pero es necesario. Es cierto que en el mercado en inglés hay mucha más competencia que en el mercado en español, pero también hay muchas más oportunidades. Para mí, lo segundo compensa de sobra lo primero. La baja competencia no te sirve de nada si no hay gente queriendo comprar tus productos. Yo no le tengo miedo a la competencia, pues por experiencia sé que si haces las cosas bien destacas, a pesar de la competencia, y entonces eres tú quien te llevas las ventas de esa alta demanda que hay. Mi consejo, vuélvete una marca internacional, opera en el mundo entero, como ha hecho Miguel con Grumo Media y con sus cursos. Ese es mi objetivo, y deberías pensar seriamente en que sea también el tuyo.
Aprende a crear buenos vídeos para internet y aprende a comunicarte en inglés, lo suficiente como para expresar tus ideas con claridad, y no habrá límites a lo que puedas conseguir.
Estas dos herramientas pondrán a tu alcance un nuevo mundo de oportunidades para ti. Son las llaves que abrirán las puertas que ahora están cerradas. No es fácil, pero merece la pena. ¿La alternativa? Conformarse con lo que hay, que no es mucho. Tú decides.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hoy quien no aprende es porque no quiere… … y quien no enseña y gana dinero haciéndolo también. Internet ha democratizado la enseñanza, tanto para el que quiere aprender según sus posibilidades como para el que quier……
Muy muy interesante, como siempre.
Gracias David.
Muy buen artículo.
Me uno a tu recomendación David. Yo he ganado más de 4000€ en dos meses poniendo uno de mis cursos en venta en esta plataforma. (puedes verlo aquí: http://www.udemy.com/selfcoaching ).
De hecho lo más potente que tiene Udemy, es que si tu curso tiene buena calidad, ellos mismos te ayudan a venderlo lanzando ofertas a sus suscriptores e incluso con campañas de PPC en Facebook Ads. …obviamente se llevan una comisión por cada venta.
Buen karma y éxito!
Qué bueno Fran. Enhorabuena.
Sí, es cierto que lo promocionan. Está bien saber que también promocionan cursos en español.
¿En tu caso te ayudaron a promocionarlo o lo promocionaste enteramente por tu cuenta?
Una de las pegas que indico en mi post, es que todavía no hay muchos usuarios de países de habla hispana.
¿Qué porcentage de alumnos dirías que te han llegado directamente de Udemy y cuántos provienen de tu propia promoción?
Este es un dato importante.
Según escuché en una entrevista, si no lo recuerdo mal, decían que un 70% de las ventas provienen de la misma plataforma y el resto provienen de promociones de los instructores. Ese ratio seguro que es mucho más bajo en los cursos en español.
Interesante. Gracias por compartir tu experiencia con Udemy.
Un saludo,
Gracias David,
Las primeras ventas fueron gracias a una campaña de promoción propia en Facebook Ads. Después comenzaron a llegarme ventas desde el programa de publicidad de Udemy en Facebook Ads, y dejé de promocionarlo yo.
También comentar, que aunque hay más cursos en inglés, Udemy tiene cierto interés en expandirse al público de habla hispana, y hace campañas monográficas de cursos en español, enviando descuentos especiales sobre cursos en nuestro idioma a todos sus suscriptores de habla hispana.
De hecho cada vez que hacen un envío de estos, consigo bastantes ventas 🙂
Buen karma y éxito!
Hola Fran,
Muy interesante lo que cuentas. Sí, es comprensible que quieran expandirse. Lo bueno es que como hay pocos cursos en español es más probable el verse beneficiado de las ayudas de Udemy en la promoción, sobre todo si tienes un curso de calidad y lo promocionas por tu cuenta. Confío en que esta plataforma siga creciendo porque tiene buena pinta, tanto para los que quieren aprender como para los que quieren enseñar.
Un saludo,
Vaya se ve que es una buena oportunidad para promover tus cursos, oye David me llamo mucho la atención el formulario que tienes al final del blog esta muy bonito, me preguntaba como puedo tener uno igual. ¿Es algun plugin? o ¿se debe a un diseñador?
Saludos
Hola Caneta,
Es un plugin. Se llama Optin Skin y lo puedes encontrar en mi página de recursos, bajo el título “Email Marketing y Suscriptores”. Ahí hablo un poco más del plugin.
Un saludo,
Muy buen recurso David.
Lo desconocía la verdad, yo el inglés lo tengo que perfeccionar pero es una tarea pendiente para 2013.
Pero es realmente interesante lo que cuentas.
Saludos.
Hola Israel,
Sí, yo también quiero meterle caña al inglés en 2013, en especial todo el tema speaking. 🙂
Un saludo,
Excelente herramienta David, gracias por compartirla, me acabo de registrar y parece genial.
El único inconveniente que encuentro, es que la mayoría de tutoriales gratuitos de los temas que a mí me interesan (wordpress) son antiguos, ya que hablan de la versión 2.5 – 3.1, y talvés pensarás que soy tacaño, pero es que no me puedo permitir comprar tutoriales, porque ya soy miembro de tutsplus (el mejor lugar premium de aprendizaje online).
Pero en fin, muy bueno.
PD. Sin duda el inglés es vital para los que nos encontramos en este nicho. Gracias a Dios, lo domino a un nivel avanzado. Recomiendo a todos dedicar tiempo al estudio del inglés. Merece la pena.
Claro José, todo depende de los cursos en los que estés interesado.
Hay que pensar que Udemy es todavía una plataforma joven. Yo por mi parte les he echado un pequeño cable con la promo en los países de habla hispana, porque me gustaría que siguiera creciendo al plataforma.
Ahora bien, desde el punto de vista de poner a disposición de cualquiera su plataforma para crear y vender cursos, creo que es una interesante oportunidad para muchos, en especial para aquellos que no tienen conocimientos técnicos para montarlos por su cuenta o bien no les interesa complicarse demasiado en la infraestructura del curso.
Un saludo,
Muchas gracias David por otro artículo interesantísimo.
Estoy de acuerdo que abrirse al mercado internacional es una gran oportunidad. De hecho, estoy preparando un nuevo blog y pensaba hacerlo en varios idiomas. Qué opinas de esta opción? No sé si és buena idea, no hay muchos blogs multilingües…
Dices que tu también quieres abrirte al mercado en inglés. Tiens pensado hacer un blog aparte o traducir este?
Muchas gracias!
Hola Jan,
Idealmente es mejor tener el blog en un único idioma, menos complicaciones para ti y menos confusión para el lector.
Ahora bien, para personas que quieran tener una marca personal internacional, y el inglés no sea su lengua materna, tienen dos opciones: (1) sólo en inglés (preferible); o (2), en inglés y en su idioma nativo.
En mi caso, llevo más de dos años con este blog, y el dominio lleva mi nombre y mi apellido utilizando el .com para la versión en español, por lo que la opción más acertada es hacer un blog multilingüe. Si empezara de 0 no lo haría así, pero tampoco pasa nada.
Depende de tus objetivos con el blog a largo plazo. Mi objetivo es ser marca internacional. Aunque me llevara años, es el camino que quiero seguir.
Un saludo,
Hola David, esto realmente es muy interesante, solo que tengo una pregunta para ti que eres el experto, si hago un curso en el idioma de Cervantes, ¿se puede colocar en este portal? ¿no hay ningún curso en este portal en nuestro idioma? seria interesante romper el monopolio anglo e introducir nuestro rico y hermoso idioma también, ¿no crees?
Te mando un muy cordial saludo,
Alberto
Hola Alberto,
Sí que se pueden subir cursos en español. De hecho Miguel Hernández, de quien hablo en el post, tiene uno. Hay más gente subiendo cursos en español, aunque la inmensa mayoría son en inglés.
Puedes subir tu curso en español tranquilamente y luego promocionarlo con tus activos de marketing online, o como mejor te convenga.
Un saludo,
Señor Alberto,
que buena su opinión , es muy interesante su punto de vista, y como usted muy bien lo dice “Seria interesnte romper el monopolio anglo e introducir nuestro rico y hermoso idioma también”, estoy de acurdo ya que tambien tengo cursos que me gustaría enseñar
Creo que el tema del inglés es clave, to tambien creo mis propios productos y aun que me va muy bien en america latina creo que el numero de compradores supera de 1 a 5 en idioma ingles y la capacidad de compra supera de 1 a 10, es decir mas clientes mas capadidad de compra, la cultura americana y europea de habla inglesa se sienten muy tranquilos realizando compras por internet, este factor tambien ayuda a aumentar las ventas en ese idoma.
También es importante decir que el ingles es el idioma universal, así que no habran barreras, y se me olvidava darte las gracias por todos tus articulos y lo correos que me envias, siempre los leo y me son muy utiles. un abrazo.
Qué pena que no funcione…
Al tratar de buscar algun curso se queda bloqueado pensando en la lista de cursos a mostrar. Lo he probado sin iniciar sesión y registrándome, y no hay caso…
La web se muestra en español, lo cual, por lo que dice David en su artículo, ya me parece raro. Imagino que detacta nuestra ubicación y te la muestra en tu idioma, con errores tipográficos…Puede incluso que ese tipo de errores sea el causante de los demás…
Da la sensación de ser un portal bastante que necesita de promoción…
Tampoco es posible ver ningun curso de los mostrados en populares, siguen los errores en página…
¿Ha alguine más le sucede lo mismo?
Hola Felson,
Es muy raro lo que comentas, pues a mí me va bien y nunca me ha dado problemas. No digo que tú no estés teniendo problemas, sólo que yo no.
La página detecta tu ubicación y se muestra en el idioma del lugar. No veo por qué eso te parece raro según lo escrito en mi post.
Es una startup joven, pero está ganando protagonismo (en USA). Como me gusta el concepto y es una plataforma que quiero que prospere, desde aquí aporto mi granito de arena para darla a conocer en los países de habla hispana.
Un saludo,
Hola David,
Darte simplemente las gracias por este magnífico descubrimiento.
¡Tu post es de esos que te alegran realmente el día!
En nuestro caso resulta especialmente interesante porque ya tenemos cierto material elaborado que encaja perfectamente y mi canal YouTube ya está empezando a despegar (>80.000 visitas/mes).
O sea, un buen momento magnifico empezar a plantearse esta opción 🙂
Un abrazo,
Berto
Hola Berto,
Sí, las oportunidades están ahí, ahora nos toca a nosotros aprovecharlas.
Actualmente la dificultad técnica y los costes de producción de un excelente curso en vídeo son mínimos, en cambio el potencial de ganancias es alto, como muestro en el ejemplo de Miguel.
Obviamente, tendremos que crear un curso que quiera la gente y saber promocionarlo por nuestra cuenta, sin depender de la plataforma en la que lo alojamos para ello. Si luego deciden echarnos un cable con la promoción, porque ven que el curso es popular, mejor que mejor.
Un saludo,
Hola David: muy bueno el post, como todos los que escribes. De hecho, no conocía Udemy, y me has abierto las puertas a un nuevo mundo de posibilidades (12 años de experiencia profesional en la industria audiovisual dan para mucho).
Una única apreciación personal: a mí sí que me da “miedo” lo de “experto”, no por serlo o no, sino por el mal uso que se le da a esa palabra. Cualquiera hoy día se presenta como experto en algo. Para mí (y perdona si te llevo la contraria), un experto no es alguien que sabe más que yo sobre algo. Si yo no sé nada sobre algo, quien sepa más que yo no es un experto. Y ahí está el problema, en que muchos presumen de ser expertos sabiendo muy poco sobre algo. Para mí alguien experto es alguien que no sólo sabe MUCHO sobre algo, sino que tiene la EXPERIENCIA directa sobre ese algo.
Hola Francisco,
Los cursos de edición de vídeo y de vídeo online tienen muy buena salida. Además, con tus conocimientos podrás crear cursos de una calidad superior a la media, lo que siempre es bueno. Esta es una excelente oportunidad.
Con respecto a lo de experto, creo que nuestras opiniones no son tan dispares como piensas. Aunque sigo pensando que si alguien sabe más que yo sobre un tema concreto, para mí esa persona es “experta” en el sentido de que tiene algo de valor que enseñarme.
De nuevo, la idea aquí es que todo aquel que sepa algo que otro no sepa y quiera saber, está en disposición de enseñarlo a cambio de una justa compensación por su trabajo y por el valor que aporta. No hay que ser el mayor experto en la materia para poder hacer eso, simplemente hay que tener un conocimiento que otros necesitan.
Hay personas que no tienen experiencia directa en la materia, otros sí, unos más, otros menos. Diferentes niveles de expertos o instructores, como todo. Pero lo importante aquí es no dejarse intimidar por esa palabra “experto”. Todos merecen enseñar y cobrar por ello.
Un saludo,
Udemy: Crear y Vender Tu Curso Online Nunca Fue Tan Fácil…
Hoy quien no enseña en internet y gana dinero haciéndolo es porque no quiere. Crear y vender tu curso online es más fácil que nunca gracias a Udemy….
Hola David! Este artículo me resulta muy útil y quería darte las gracias por la información. Yo tengo algunos meses dando unas video conferencias de psicología y salud y quería saber precisamente como lograr atraer más personas para las mismas y tal vez esta sea la respuesta.
Muchas gracias David hace poco leo tus artículos y me parecen muy interesantes. Un abrazo
Hola:
Muy interesante como siempre.
¿Conoceis algun software para grabar video para Mac?.
Un programa con el que poder hacer los videos.
Gracias.
Hola David,
Sí, de hecho hace ya algún tiempo cree esta página de recursos en la que hablo acerca de las herramientas que utilizo.
Un saludo,
Hola mi querido David!
Antes que nada quiero FELICITARTE por tu PROFESIONALISMO!!
Leo tus mails y me encantan. Acabo de ver tu artículo de “Recursos” y verdaderamente me fascinó. MUY ÚTIL LA INFORMACIÓN!
Gracias a ti, estoy elaborando un curso para Udemy ya que escuché tu entrevista. Cuando lo vaya a subir te mando un mail para ver cómo podemos hacer alianza. Te invito a que visites mi página web.
Tengo muchos followers de España en FB y también han entrado a mi página!
Yo soy de México y soy nueva en esto… Muchos planes al igual que tú y siempre que te leo me INSPIRAS MUCHÍSIMO!
MUCHAS GRACIAS!
BENDICIONES Y MUCHA LUZ!
Que sigan los ÉXITOS!
Un abrazo…
Susana Elizabth
[…] Fue en el año 2008 cuando Bryan Alexander y Dave Comier expusieron de forma independiente el término MOOC haciendo referencia a todo el trabajo que tanto este último como George Siemens y Stephen Downes, entre otros, estaban llevando a cabo dentro del campo de las teorías educativas conectivistas y la educación en red. El concepto fue finalmente aplicado por vez primera dentro de un curso conocido como CCK08 (Connectivism and Connective Knowledge) que puede considerarse como el inicio físico de todos los MOOC que hoy en día existen en la red. A partir de ese momento se utilizó el mismo concepto para el desarrollo de otros tantos cursos (CCK09, PLENK2010 o CCK11) y surgió una iniciativa muy interesante denominada Udemy que, aunque no se trata de una plataforma gratuita y se encuentra un poco alejada del modelo MOOC sí resulta un modelo interesante para el desarrollo de cursos (al respecto de Udemy y su modelo podéis leer un muy buen artículo publicado por David Cantoné en su Blog titulado Udemy: Crear y Vender Tu Curso Online Nunca Fue Tan Fácil). […]
Hola David, desde hace un tiempo he intentado vender mis cursos de guitarra online, creo que con esto me has mostrado la herramienta que estaba necesitando para mejorarlos, “el curso de por si es excelente”, en unos meses te escribo en este post nuevamente y si he llegado a los 1000 US en ventas te pedire tu dirección para enviarte un obsequio, me ha servido mucho lo que tienes aquí en tu blog, fuerte abrazo desde Colombia.
[…] trata de Miguel Hernández, de quien ya te hablé aquí, fundador y CEO de Grumo Media, una empresa dedicada a crear vídeos explicativos. Entre sus […]
Hola buenos días,
Tengo una pregunta importante a mi parecer, imaginemos que creo un curso que se vende muy bien, pero que quiero poder regalárselo a gente, ¿existe esta opción o Udemy sólo me deja venderlos o ponerlos gratis?
Me explico: en internet vendo otros productos y quiero que mis clientes puedan llevarse gratis un curso que vendo a (p.ej.) 20 €, ¿puedo dar algún permiso de uso de manera que mis clientes no tengan que pagar un curso que sí tiene precio?
Muchas gracias! 😉
Esto mejor que lo comentes con los de Udemy, pero lo que sí que podrías hacer es crear un cupón para que lo utilicen esas personas que quieres que accedan gratis a tus cursos.
Un saludo,
Udemy, te permite crear cupones de descuento y tarjetas de regalo, por si quieres obsequiar con tu curso a alguien.
Buen karma y éxito!
Muy interesante David! Un gran artículo!
Excelente David!
Muchísimas gracias por las luces.
Saludos
Guillermo
Muy buenas,alguien puede decirme donde puedo informarme acerca de las condiciones de Udemy?
Hola Juan,
En la página de Udemy o bien contactando con ellos.
Esta es la página de soporte (http://support.udemy.com/) donde responden a preguntas o puedes contactar con ellos.
Saludos,
Interesante plataforma, para tenerlo en perspectiva para cuando me sienta preparada para crear valor en el tema que me entusiasma. Muy buena la conversación de la gente, los felicito por sus emprendimientos online. Gracias David por tan valiosa información. SALUDOS.
Hola! Muchas gracias por la info!
Recientemente me uní a la plataforma de Udemy y tengo pensado ofrecer un curso, pero me surgen algunas dudas.
Soy de Argentina, y quisiera saber ¿Cómo se cobra, cómo recibo el dinero? por lo que veo está todo valuado en dólares.
Agradezco tu respuesta.
Saludos!
Lucia
Hola Lucia,
Estas no son preguntas para mí sino para los de Udemy. Ellos te sabrán decir mejor que yo cómo funciona su plataforma en cuanto al tema de los pagos.
Un saludo,
Hola,
nosotros somos unos de esos pocos que suben sus cursos en español en la plataforma de Udemy.
La verdad es que cada vez más gente hispanohablante conoce y compra nuestros cursos en esta plataforma, pero sí que se echa de menos alguna de sus megapromociones pero orientada exclusivamente a nuestro idioma.
Por lo demás, es un estupendo canal de venta.
Un saludo,
Jorge
Hardcoconut
Gracias Jorge por compartir tu experiencia con la plataforma.
Esperemos que el mercado hispanohablante se active con el tiempo, y que así los de Udemy hagan más promos y ayuden a los que habéis confiado en su plataforma para publicar vuestros cursos.
Un saludo,
Es muy buena Udemy pero tiene muy pocos cursos en español, especialmente en Negocios y Administración de empresas.
Hola Richard,
Sí, supongo que con el tiempo aparecerán más cursos en español. Pero bueno, siempre se puede aprender lo que uno necesita en inglés, sobre todo si es de temás de negocios y administración de empresas, que en USA de eso saben mucho.
Un saludo,
Hola amigos, deseo saber como o que metodos usa UDEMY para pagarles a los maestros. Escuche que deben tener una cuenta en USA Obligatoriamente…
¿Es cierto esto?
Hola, no hace falta tener cuenta en USA, con tener una cuenta en Paypal te vale.
Creo que lo de la obligación de la cuenta es más para Kickstarter.
Hola y gracias por tu artículo. No obstante, no entiendo muy bien lo de los porcentajes que comentas. Me he metido en la página y habla de pago por suscripción (en función de usuarios). Si a eso hay que sumarle el 30% de comisión (o el 15% si aportas tú los asistentes) y además realizan el pago por paypal (que cobra comisiones elevadas también), me parece un servicio muy caro, dado que además el que gestionas eres tú mismo.
Para eso prefiero una plataforma personalizada y una gestión con un freelance entendido o similar, ahora haciendo cuentas lo sacas todo a buen precio.
Quizás no he entendido bien los costes asociados a udemy, no soy un experto en esto, pero me han parecido excesivos según los calculo yo, en mi humilde opinión…quiero ver bien todas las opciones que no está la cosa para regalar porcentajes de nuestro trabajo. No sé si los datos que aporta fran por ejemplo, son netos o brutos, hay una gran diferencia.
Gracias por tus aportaciones, un cordial saludo
Hola Pablo, des del 1 de noviembre del 2013 han realizado algunos cambios respecto a los porcentajes de los ingresos basándose de donde vienen los estudiantes y la propia CEO de Udemy nos ha avisado a todos los instructores de estos.
Hay dos cambios principales:
1-Cuando Udemy trae un estudiante a tu curso, el porcentaje de ingresos pasa a ser del 70% al 50%, es decir, ellos aún se llevan más.
2-Para contrarrestar esto cuándo tu como instructor llevas un nuevo estudiante a Udemy, el porcentaje de ingresos incrementa del 85% al 100% (neto de los gastos de pago que puedes ver en el link de a continuación). Esto significa, que mantendrás todos los ingresos de por vida cuando estos estudiantes compren tus cursos.* (y aquí ponen un asterisco para que veas todos los detalles: http://www.udemy.com/blog/announcement/)
Por otra parte ayer me enviaron otro email para fomentar que promocionemos nuestros cursos vía email y me comentaban lo siguiente: “Ahora te recompensaremos más que nunca por estos esfuerzos. Cada vez que un estudiante compra el curso y se registre en Udemy por primera vez, recibirás el 100% * de las ventas totales de ese estudiante durante toda su vida.” y también me ponen el asterisco en el 100%, me imagino que por que por lo de que es neto de gastos de pago. Que por lo que he podido leer en el link anterior las tarifas incluyen un 3% de la tarifa de pago que udemy se encarga de procesar en las compras con tarjeta de crédito.
Respecto a lo que comentas de tener una plataforma personalizada para ahorrarte las comisiones también está muy bien. Pero no por eso descartaría udemy, piensa que puede ser una muy buena fuente para captar nuevos usuarios y dar a conocer tus cursos. Mi estrategia es la siguiente:
Yo tengo la escuela Online School of Marketing: http://www.onlineschoolofmarketing.com donde ofrezco todos mis cursos mediante una wordpress y una simple plantilla de e-learning que me he comprado en Themeforest integrada con el plugin WooCommerce para poder vender los cursos mediante Paypal o transferencia bancaria. De aquí me llevo el 100% descontando las comisiones de Paypal de los estudiantes que me compran mediante este método de pago. A parte, uno de mis cursos principales lo promociono tanto por Udemy (https://www.udemy.com/curso-marketing-digital-online/) como por otras plataformas similares (Floqq, JobandTalent, cursopedia, tareasplus, formadissimo, emagister, etc…) a cambio me parece justo que ellos se lleven un porcentaje que generalmente es del 30% en todas ellas (excepto udemy que ahora ha cambiado al 50% a cambio de que tú te lleves el 100% de los estudiantes que les hagas llegar a ellos mediante códigos de cupón) por el trabajo que realizan y por dar a conocer tu curso. Luego como ya me conocen si un estudiante quiere seguir avanzando con otros cursos sabe que los puede realizar directamente en nuestra web.
Un saludo y espero haber podido aclarar tus dudas,
Marc.
Muchas gracias por compartir esta información, me fue muy clara y concisa, ¡Saludos! 🙂
Hola.
Quisiera saber más sobre este tema. Yo tengo un curso hecho para dictarlo on line pero no tengo plataforma donde colocarlo. Quisiera saber como es el tema del cobro del curso y que posibilidades didácticas ofrece.
Saludos. Ricardo
Hola Ricardo,
Entra en Udemy, mira cómo funciona y lo que ofrece, y resuelve tus dudas.
Un saludo,
Hola, en primer lugar felicidades por tu post, muy bien explicado todo. Sólo quería comentar lo sucedido por si alguien pudiera echarme una mano. Hace ya 7 días exactamente hice un curdo/tutorial a través de floqq. El caso que aún está en estado pending y les he escrito y no me han respondido. Si en su web dicen que la aceptación del curso es en apenas unas 24 horas, no puedo entender mi caso entonces; además de escribirles y no dan respuesta. Espero que alguien me pueda ayudar. Un saludo y gracias.
Hola, que tal?
a mi me interesa vender varios videos tanto en español como en ingles pero me quedan varias dudas, algun correo donde me pueda comunicar con uds? saludos.
[…] Por eso, mi recomendación sería empaparse bien acerca de la formación online y de cómo crear tu primer curso online. […]
Hola a todos :
Sólo quiero contar que yo me lance a crear cursos a tontas y a locas y cometí muchos errores y no fue lo que esperaba.
El mercado en español es dificil, creo que como muy bien dice David, si te manejas en inglés deberías empezar por ahí.
Como menciona David, quizás el inglés de Miguel no es el mejor, pero sin duda que su amena forma de enseñar y la calidad de sus cursos es lo que creo que lo ha hecho ser uno sino el más exitoso instructor de udemy.
Yo justamante hace un tiempo le hice una mini entrevista a Miguel Hernández y si quieres comenzar a crear cursos, es necesario que escuches a Miguel.
Saludos
Hola David!
Soy profesora de francés y ejerzo hace muchos años, incluso en Universidad. Como actualmente estoy haciendo un posgrado a distancia y estoy experimentando las ventajas de aprender por internet, que son múltiples y muy atractivas, es que estoy pensando en diseñar un curso de francés para venderlo a través de una plataforma y veo que la propuesta de Udemy es super interesante! Qué me aconsejás? todo tiene que ser con video o puede haber también contenidos escritos para los estudiantes? Gracias! espero tu respuesta
Hola Fernanda,
Si estás pensando en crear un curso en Udemy, escucha antes este podcast en el que entrevisto a Miguel Hernández sobre su experiencia con sus cursos en Udemy y sus consejos. En este post encontrarás además un descuento a su curso “Aprende a Crear Un Curso Online”, el cual te puede ser útil para saber qué debes hacer para crear tu curso y que se venda.
Un saludo.
Hola David,
Muchas gracias por este post! me ha resultado muy interesante.
Te quería preguntar si sabes si ahora hay más público de habla hispana, ya que han pasado un par de años desde que escribiste el post y parecía que tenían ganas de expandirse.
Por otro lado quería saber tu opinión acerca de la plataforma floqq, ya que por lo que he visto es bastante similar a udemy.
Un saludo
Hola Maribel,
Según me contaron los de Udemy querían dar a conocer la plataforma en los países de habla hispana, pero no sé en qué se ha concretado eso. Como no tengo ningún curso en Udemy no te puedo decir si realmente lo han conseguido, ni en qué estado se encuentra ahora la cosa.
Mira los cursos en español y fíjate en la cantidad de alumnos que tienen, y así te haces una idea de si hay suficiente actividad de gente de habla hispana.
Un saludo.
Hola David, he visto tus videos en youtube y son muy buenos. Yo estoy creando un curso para aprender español para extranjeros. Saludos.
Buen dia David
tengo la idea de crear un video de calidad ensenando defensa personal y un tipo de arte marcial, solo que el instructor, no habla muy bien el ingles. que pensarias de la opcion de hablar en espanol y poner subtitulos en ingles, crees que seria viable? o es necesario hablar el idioma??
saludos.
Agradezco la valiosa y acertada información que compartes, justo que yo me estoy introducir en el mundo de Udemy, leer tu artículo me ha llenado de muchas inquietudes, sé que tengo un largo camino por recorrer, y además me ha dado muchas ideas. Mil gracias, un abrazo desde México. Felicidades por tu maravilloso trabajo.
Hola David, soy de Argentina, tengo mucho material para dar cursos de nutrición y ginecología. Pensé en preparar cursos en Udemy pero antes de eso quiero saber si se puede cobrar viviendo en este pais. Gracias!