La Parábola de los Talentos: ¿Y Tú Qué Piensas Hacer con los Tuyos?

talentosHoy te traigo una historia, se llama La Parábola de los Talentos y fue compartida por primera vez hace casi dos mil años, por Jesús. Seas religioso o no tanto da, esta historia te interesa.

[A pesar de que la palabra talento en esta historia hace referencia a una moneda que representa una gran suma de dinero, nada impide que extendamos su significado a cualquier otra esfera de la vida. Es interesante leer la historia utilizando el significado actual de la palabra talento (aptitud; capacidad para el desempeño o ejercicio de una ocupación), el cual, de hecho, proviene de esta misma historia].

La historia dice así:

La Parábola de los Talentos

la parabola de los talentosPorque el reino de los cielos será semejante a un hombre que al emprender un viaje largo, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes. A uno dio cinco talentos, a otro dos, y a otro, uno. A cada uno dio conforme a su capacidad y se fue lejos. Inmediatamente, el que había recibido cinco talentos se fue, negoció con ellos y ganó otros cinco talentos. De la misma manera, el que había recibido dos ganó también otros dos. Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor.

Después de mucho tiempo, volvió el señor de aquellos siervos y arregló cuentas con ellos. Cuando se presentó el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos y dijo: “Señor, me entregaste cinco talentos; he aquí he ganado otros cinco talentos”.

Su señor le dijo: “Bien, siervo bueno y fiel. Sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré. Entra en el gozo de tu señor”.

Y cuando se presentó el que había recibido dos talentos, dijo: “Señor, me entregaste dos talentos; he aquí he ganado otros dos talentos”.

Su señor le dijo: “Bien, siervo bueno y fiel. Sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré. Entra en el gozo de tu señor”.

Pero cuando se presentó el que había recibido un talento, dijo: “Señor, yo sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste. Y como tuve miedo, fui y escondí tu talento en la tierra. Aquí tienes lo que es tuyo”.

Su señor respondió y le dijo: “¡Siervo malo y perezoso! ¿Sabías que cosecho donde no he sembrado y que recojo donde no he esparcido? Por lo tanto, debías haber puesto mi dinero en depósito con los banqueros, y al venir yo, habría recibido lo que es mío con intereses”.

Por tanto, quitadle el talento y dadlo al que tiene diez talentos. Porque a todo el que tiene le será dado, y tendrá en abundancia; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. Al siervo inútil echadlo a las tinieblas de afuera, donde habrá llanto y crujir de dientes”.

Mateo 25, 14-30

Reflexiones Morales

Esta historia no puede dejar indiferente a nadie. Su mensaje es demasiado evidente y poderoso como para no agitar conciencias.

Ahora es mi turno. Estas son algunas de las reflexiones que extraigo de su lectura.

¿Qué Haces con Tu Dinero?

Esta es quizás la lectura más simplista y superficial que se puede hacer de esta historia, pero no por ello carece de valor. De hecho, a nosotros los emprendedores nos toca de lleno.

El dinero es pólvora, el dinero es semilla

  • El dinero es un medio que nos sirve para conseguir cosas a cambio.
  • El dinero del que disponemos es limitado.
  • El dinero con su uso se extingue.
  • El dinero puede invertirse para generar a su vez más dinero.
  • En vez de trabajar para conseguir dinero haz que el dinero trabaje para ti.

El mensaje: En vez de inutilizarlo o malgastarlo debemos invertirlo para multiplicarlo.

Hemos trabajado duro para conseguirlo, u otros lo hicieron en el pasado por nosotros, sea cual sea tu caso, el dinero si no se utiliza con cabeza no tarda en volatilizarse.

el dinero es semilla

El dinero, en vez de quemarlo como la pólvora, plántalo como la semilla. << Clica Aquí para Tweetear Esto

El que algo quiere algo tiene que sacrificar. No es fácil quitarse de caprichos para invertir ese dinero, pero si quieres multiplicarlo no te va a quedar otra.

El Efecto Multiplicador del Dinero:

  • Quien quema su dinero o lo malgasta nunca conseguirá multiplicarlo.
  • Quien guarda su dinero sin obtener un rendimiento a cambio nunca conseguirá multiplicarlo.
  • Quien lo deposita en un banco puede sacarle un rendimiento en forma de intereses, pero que no espere multiplicarlo.

Esta es una actividad de poco riesgo y de poca recompensa, es precisamente el proceder que el señor de la historia confiaba que siguiera el sirviente menos dotado. Tener cierta cantidad de dinero depositada en el banco es una buena idea, pero el que aspire a multiplicarlo va a tener que buscar otros usos, más arriesgados sin duda pero con un mayor potencial de ganancias.

  • Sólo el que invierte puede esperar multiplicar su dinero.

Las inversiones tienen el riesgo inherente de no saberse si de ellas se obtendrá un rendimiento. Ahora bien, las recompensas que esconden sólo se pueden conseguir si se asume ese riesgo.

El que no invierte no cosecha, y yo, como quiero cosechar, invierto. No me importa gastar dinero en mi formación, en herramientas de trabajo, en servicios, en la creación de activos, etc., pues se trata de una inversión, estoy poniendo al dinero a trabajar por mí, estoy plantando las semillas que germinarán al día de mañana en nuevas oportunidades para multiplicar esa inversión inicial.

Sigo gastando para cubrir mis necesidades básicas, sigo depositando dinero en el banco, sigo pagando mis deudas, pero una gran parte de lo que ingreso lo destino a inversión. Sólo así puedo decantar la balanza de la buena fortuna a mi favor. Aquí tienes un ejemplo real de una inversión que ha multiplicado su valor más de quince veces en apenas un mes. De no haber invertido no habría sido posible.

¿Qué Haces con Tus Talentos?

Los talentos mencionados en la historia no sólo representan el dinero, o las cosas materiales, sino también las cualidades y la capacidad que todos llevamos dentro nuestro, es decir, nuestro potencial.

La vida no es justa. No todos empezamos con las mismas cartas. Unos nacen en la abundancia (5 talentos) y otros lo hacen en la escasez (1 talento). Pero en la vida, como en la parábola, lo importante no es lo que tenemos sino lo que hacemos con lo que tenemos. << Clica Aquí para Tweetear Esto

¿Te has fijado que en la parábola se felicita por igual al que recibió cinco talentos (y los convirtió en diez) como al que recibió dos (y los convirtió en cuatro)? Esto es porque ambos hicieron todo lo que pudieron con lo que tenían disponible.

Seas una persona con muchos talentos o pocos es indiferente, lo importante es que los pongas a trabajar y saques de ellos lo máximo que tus posibilidades te permitan. Consigas lo que consigas estará bien, siempre y cuando hayas dado el 100% para conseguirlo.

En cambio, el que esconde sus talentos, por poco o muchos que estos sean, como dice la parábola, se le quitará lo poco que tenga y se le dará al que tiene en abundancia, y se le expulsará a las tinieblas donde encontrará llanto y crujir de dientes. Es duro, ¿pero alguien puede decir que esto no es así?

Quien silencia su potencial, no sólo menosprecia el valor de su existencia, sino que además se asegura una vida llena de frustraciones y sufrimiento.

La alternativa no es otra que superar el miedo que nos retiene para cumplir con nuestro potencial, para hacer lo que estamos llamados a hacer.

Sí, como dice la parábola, es el miedo lo que retuvo al tercer siervo de utilizar su talento, en este caso, el miedo a perder el dinero que le había dado su señor y a ser castigado por ello. Pero tener miedo no puede ser una excusa para mantenerse inactivo, esa es una actitud cobarde, de desidia y complacencia que terminará por pasar factura.

Tres lecturas para combatir ese miedo:

¿Qué habría pasado si alguno de los que invirtió el dinero hubiera terminado con pérdidas en vez de ganancias? No lo sabemos porque la historia no lo dice, pero según la interpretación que hago, lo condenable no es perder los talentos sino el no utilizarlos.

Conclusión: hemos de invertir los talentos que se nos han dado.

¿A Qué Aspiras en Tu Vida?

El otro día, hablando con unos conocidos, salió el tema de la mala situación del mercado laboral, de las largas horas que te hacen trabajar y de lo mal que pagan. De hecho, algunos trabajos pagan tan poco que ni siquiera es suficiente para cubrir las necesidades básicas de una persona.

Una de las personas dijo algo que me resultó chocante y que viene que ni pintado para lo que hoy hemos tratado aquí: “Yo, al empleador, le haría una lista con mis gastos básicos y le diría que me conformo con un sueldo que me permita cubrirlos”.

¡¿Cómo?! ¿Estamos de broma? ¿Una persona joven y con estudios hablando de esa manera? La ambición y la pasión le deberían rezumar por los cuatro costados y en cambio parece que se resigne a la esclavitud, a trabajar el resto de su vida por las migajas que otros dejan, a que estos otros decidan la vida que tiene que vivir, le guste o no.

A lo que yo respondí: “Pues yo aspiro al MÁXIMO, no me conformo con menos que el máximo que pueda conseguir de mi capacidad”.

En la vida la actitud lo es todo. Mientras uno dice “me conformo con lo mínimo” el otro dice “aspiro al máximo”; mientras uno esconde sus talentos el otro tiene unas ganas irrefrenables de mostrarlos al mundo, de nutrirlos y de dar cada día el 100% de sus posibilidades; uno no aprovecha a nadie, el otro aprovecha a todos.

El mundo necesita más inconformistas, más soñadores, más luchadores con la piel dura y la voluntad inquebrantable.

Puedo comprender que alguien se resigne temporalmente a un trabajo sin futuro para cubrir sus necesidades, muchos lo hemos hecho, es ley de vida, pero nunca podemos dejar morir el fuego que llevamos dentro, al contrario, hay que alimentarlo todos los días para que queme las ataduras que nos retienen.

¿Y tú? ¿Eres un inconformista que lucha por superarse o un conformista que se complace con poco menos que nada? ¿Aspiras a tu máximo o te conformas con tu mínimo?

Descubre Tu Camino (El Libro)

¿Cuáles son tus talentos? Si no lo sabes, si no tienes claro qué quieres hacer con tu vida y en qué cosas eres bueno o puedes llegar a serlo, considera leerte mi libro: Descubre Tu Camino: Cómo Encontrar Tu Vocación en la Vida (Antes de que Sea Demasiado Tarde).

Sigue este enlace para saber más del libro, o búscalo en tu tienda Amazon. Espero que te guste. 🙂

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en Facebook. Gracias!

29 Responses to La Parábola de los Talentos: ¿Y Tú Qué Piensas Hacer con los Tuyos?
  1. Bitacoras.com
    October 23, 2012 | 2:14 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Hoy te traigo una historia, se llama La Parábola de los Talentos y fue compartida por primera vez hace casi dos mil años, por Jesús. Seas religioso o no tanto da, esta historia te interesa. [A pesar de que la palabra talen……

  2. JavierNo Gravatar
    October 23, 2012 | 4:17 pm

    Hola David,

    Gracias por compartir con nosotros esta excelente parábola. Estoy de acuerdo en que sobre todo los jóvenes debemos cambiar la mentalidad conformista y abandonar la supuesta seguridad de las oposiciones y el trabajo asalariado. Es el momento de emprender, cada uno en su respectivo sector, es el momento de recoger los escombros como hizo Alemania tras la Segunda Guerra Mundial y reconstruir un país. Es nuestro momento y no habrá otro.

    Un saludo y gracias por elevar el nivel de la blogosfera con tus artículos.

    • David CantoneNo Gravatar
      October 25, 2012 | 10:11 pm

      Gracias a ti Javier por comentar.

      Estoy de acuerdo con lo que dices. Incluso el que hace oposiciones y el asalariado debe aspirar siempre a más y mejor, no sólo en cuanto a lo que otros (empleadores) le dan sino también a lo que el trabajador aporta con su trabajo.

      Si alguien está en un trabajo y siente que merece algo distinto, entonces no debería conformarse con su situación presente, pues prolongarla indefinidamente sólo le llevará frustración. Es algo por lo que merece la pena luchar. Y lo bueno del asunto, todos saldremos beneficiados si un miembro más de la sociedad encaja mejor como pieza en el puzzle.

      Un saludo,

  3. JavierNo Gravatar
    October 25, 2012 | 6:59 am

    Hay que aspirar a lo máximo en esta vida. Ya lo dijo Steve Jobs, “nuestro tiempo es limitado” y mucha gente vive como si lo fuera hacer para siempre, viven el día a día esperando a que algo les arregle su situación, pero no se dan cuenta de que ese día nunca llegará, a no ser que cambien y hagan algo.

    Como bien dices David, invertir en uno mismo es lo mejor que se puede hacer.

  4. Iñigo EcheverriaNo Gravatar
    October 25, 2012 | 2:36 pm

    Hola David!

    Felicidades por este artículo, me ha gustado como has aplicado un texto del nuevo testamento a algo tan básico e importante como es la economía de cada uno. Obviamente, como ya comentas al final del artículo, la enseñanza de esta parábola va más allá de la cuestión del dinero y apunta al valor del hombre y de sus actos.

    Un saludo!

  5. José VegaNo Gravatar
    October 25, 2012 | 10:54 pm

    Muchas gracias David por tan preciosa parábola. Yo soy cristiano, y por ello, ya la conocía, pero me gusta mucho la interpretación que le has dado.

    Sin duda, el éxito depende de nuestra forma de ser, si somos perseverantes, inconformistas y luchadores.

    Yo conozco muchas personas que tienen el conocimiento para ser grandes, pero se conforman con pequeñeses.

    Por ejemplo, conozco un excelente programador y diseñador, pero en lugar de crear su propio negocio online, parecido a “themeforest”, él se conforma con trabajar en una empresa, donde es como tú dices: “casi un esclavo”.

    Saludos.

  6. Txema SanchisNo Gravatar
    October 28, 2012 | 9:10 am

    De lo mejorcito que he leído ultimamente David. Conocía la parábola desde niño, pero las aplicaciones que les das tú a la vida diaria actual, me han parecido muy interesantes. Enhorabuena…

  7. […] 6. La Parábola de los Talentos: ¿Y Tú Qué Piensas Hacer con los Tuyos? […]

  8. La Fábula del Granjero y el Caballo
    December 18, 2012 | 12:05 pm

    […] La Parábola de los Talentos ¿Y Tú Qué Piensas Hacer con los Tuyos? […]

  9. […] Una forma estupenda de conseguirlo es utilizando preguntas en los títulos (¿Se Puede Ganar Dinero con un Blog?). Las preguntas son también una buena técnica para involucrar al lector y hacerle sentir que te estás dirigiendo directamente a él (La Parábola de los Talentos: ¿Y Tú Qué Piensas Hacer con los Tuyos?). […]

  10. santNo Gravatar
    October 28, 2013 | 2:49 pm

    También la biblia dice que es muy difícil que un rico entre en el reino de los cielos…
    Cuál es la diferencia entre tener ambiciones y ser codicioso?

  11. Luis PachecoNo Gravatar
    October 2, 2014 | 3:31 am

    Estimado David, Muy motivador tu blog y videos. Yo estoy comenzando en esta senda, con un blog que invita a salir de la zona de confort y emprender. Hace cuatro meses inicié un negocio de networking y la experiencia me ha abierto los ojos en muchas cosas. Felicitaciones y gracias por la inspitacion

    Saludos,
    Luis Pacheco

  12. JessicaNo Gravatar
    February 13, 2015 | 9:38 pm

    me encanto tu blog, justo estaba buscando el significado de esta parabola, ando tan confundida en cuanto a mi vida profesional, no se cual es mi talento, no tengo ni idea :(, espero Dios me ilumine mas para poder descubir el talento que me dio.
    gracias por el blog , esta muy original y bien trabajado.

    Slds.
    🙂

  13. JessicaNo Gravatar
    February 13, 2015 | 10:19 pm

    Mil gracias David!!! lo leere 🙂 me encanto mas que nada el bolg por que tiene una base cristiana para afrontar la vida.

    • David CantoneNo Gravatar
      February 13, 2015 | 10:33 pm

      Gracias. Bueno como tú veas. Míratelo si quieres, y si no pues entonces pásate por el post porque también es muy útil.

      Un saludo.

  14. Edu JoseNo Gravatar
    March 22, 2015 | 11:21 am

    bien,yo pienso que solamente se ha de utilizar aquellos dones que te aporten algo,que te sean de provecho en la vida…y los que no,simplemente,hay que pedir a la vida que nos los quite.no sé,es mi forma de verlo.

  15. Jacqueline ferreiraNo Gravatar
    November 15, 2015 | 1:21 am

    Dios bendiga David tu vida me encantó la reflexión sobre la parábola totalmente de acuerdo con lo que escribes.Dios quiere que seamos perseverante,luchadores y soñadores. Graciassss

  16. milagros sosaNo Gravatar
    April 22, 2016 | 1:55 am

    Gracias por compartir esta fue unas de mis predicaciones los tres talento gracias me ayudo mucho con mi estudio Que Dios te siga bendiciendo.

  17. GRISELDA DE LOS SANTOSNo Gravatar
    August 1, 2016 | 4:25 pm

    Wow te felicito nunca habia escuchado esta paravola explicada tan bien detallada,mucha gracias y que Dios te siga dando sabiduria.

  18. PilarNo Gravatar
    August 18, 2016 | 3:36 pm

    ¡¡¡Hola David!! Llegué a tu arriculo buscando la parábola de los talentos para compartirla con un familiar y tu análisis me vino como anillo al dedo a mi por una propuesta de trabajo que tengo… ¡¡¡No debemos conformarnos JAMÁS!!! Debemos saber siempre nuestro valor (que definitivamente no es lo mismo que precio) y no dejarnos menospreciar por ¡¡¡NADA ni NADIE!!! ¡¡¡Bendiciones y muchísimas gracias por la reflexion!!!

  19. Eduviges GarciaNo Gravatar
    December 9, 2016 | 8:09 pm

    Mui ilustrado y bien claro me encantó hermano

  20. Maria GLNo Gravatar
    January 30, 2017 | 3:50 pm

    Me ha encantado la reflexion. No podemos dejar que pase el tiempo sin rendir y aprovecharlo a tope. El tiempo es un regalo que se nos da para sacarle jugo.

  21. Geronimo Guillen CruzNo Gravatar
    March 30, 2017 | 3:32 pm

    Ciertamente este análisis es muy importante,pues pude dilucidar ampliamente sobre las inversiones. El dinero hay que invertirlo para recibir los beneficios que queremos. Me pareció muy acertado esa forma que describes aquí.

  22. Luis LopezNo Gravatar
    August 8, 2017 | 2:37 pm

    Cuando me comentaron acerca de los talentos, pensé, yo hubiera hecho el ultimo, lo siembro, porque el que siembra, cosecha, produce, también corre riesgo al cultivarlo… Al leer la historia, me doy cuenta que, el que le dieron un talento, lo escondió. Pienso que todo depende la interpretación que se le de, al escuchar el comentario. Pero soy de los que no me gusta pedir, ni que me den nada, si no lo he ganado y/o merezco. Cuando decido emprender algo, debe ser sobresaliente, que deje huellas y que no sea mas de lo mismo,siempre busco superar lo que ya he hecho o han hecho los demás. Gracias David, esto me ayudo a entender muchas cosas, entre ellas hacia donde quiero ir. con Dios todas las cosas son posibles.

  23. Diego Moya RabellyNo Gravatar
    November 21, 2017 | 2:08 am

    hola David
    Buenisima reflexión.
    El Señor siempre bendice al que hace lo inusual para él, no lo usual y hay varias historias.
    lo inusual es invertir en el reino de los cielos, pero recordemos que el cielo nunca está en quiebra y los dividendos que genera son máximos.

    Bendiciones

  24. OigresNo Gravatar
    December 20, 2017 | 6:32 am

    Buenas noches David. Tengo tiempo buscando una explicacion a lo que me pasó y un dia encontré la parabola de los talentos y fue tanta la identificacion que me la aprendí pero no he hallado solucion a mi mala situacion. Yo tenía nrgocios vehiculos buenas finanzas y lo perdí. Pregunto si tendré otra oprtunidad. Saludos.

  25. Maria JuliaNo Gravatar
    June 24, 2018 | 5:48 pm

    Muy buena reflexion; no importa la cantidad que Dios deposite en nosotros, mas bien que hacemos con ello.–SOBRE POCO HAS SIDO FIEL, SOBRE MUCHO TE PONDRE. Me pregunto..por que se le dio al que tenia 10 y no al que hizo 4.Saludos

  26. gregoria ponce martinezNo Gravatar
    August 23, 2018 | 6:55 pm

    muy interesante este articulo, me construye, y me motiva a dar el 100%, animar a otros a continuar e involucrarlos en la obra del señor, cada persona tiene un potencial dentro de si, solo que algunos por falta de enseñanza no han aprendido a pertenecer a la empresa divina del maestro Jesus como buenos emprendedores de la obra, desperdiciando tiempo, talento y hasta de su dinero, bendiciones.

Leave a Reply

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/talentos/trackback/