A día de hoy es difícil que alguien no sepa qué es Google Panda. Un gran número de sitios web de todo el mundo han sufrido ya sus consecuencias.
Mientras unos han visto su tráfico web desplomarse (caídas del 20-80%) otros, en cambio, nos hemos visto muy beneficiados de su llegada.
Ya sabes lo que dicen “adaptarse o morir” o, como en este caso, desaparecer en las profundidades de Google.
Por lo tanto, la pregunta es clara:
¿Cómo sobrevivir a Google Panda?
Esta misma pregunta se la he formulado a algunos de los más reputados expertos SEO de nuestro país.
Aquí tienes sus consejos para superar con éxito los recientes cambios en el algoritmo de Google.
Por cierto. Cuando termines de leer sus consejos me encantaría conocer tu propio consejo para sobrevivir a Google Panda. Déjalo abajo en los comentarios. Gracias!
1. “La base del éxito del posicionamiento en Google cada vez depende más de la calidad del contenido y es el usuario quien decide su calidad en base a recomendaciones y opiniones que deja en medios sociales”.
Juan Merodio, JuanMerodio.com
2. “Mi mejor recomendación para sobrevivir a la actualización Panda de Google o cualquier otra que venga en el futuro, es hacer que el tráfico de tu web no dependa de Google al 100%. Al igual que en un negocio es importante diversificar las fuentes de ingresos, para una web es importante diversificar las fuentes por las que se consigue tráfico. Utiliza otras herramientas a tu alcance como el vídeo, las newsletter o las redes sociales y nunca más tendrás que temer una actualización del algoritmo de Google”. Jose María Gil, Estrategias de Marketing Online
3. “El SEO es tener un buen contenido, que a la gente le apetezca compartir, que le apetezca enlazar, que quiera mandárselo a sus amigos, un contenido de referencia para las personas y, por ende, para Google. Se supone que ese contenido repetido o secundario está siendo atacado por el Panda, por lo que el mejor consejo para cualquiera que no quiera verse “atacado” por la modificación del algoritmo es crear un buen contenido y no copiar, ni siquiera copiar haciendo un refrito”.
Fernando Muñoz, Señor Muñoz
4. “Leyendo entre líneas la información que publica Google, pero hacerlo siempre con grandes dosis de sentido común. Tenemos que tener claro que lo que Google dice que hay que hacer es lo que le gustaría conseguir pero teniendo muy en cuenta las limitaciones que tienen en cuanto algoritmos e infraestucturas, tecnología o potencia de cálculo”.
Javier Lorente, JavierLorente.es
5. “Optimiza tu web aplicando el principio de Pareto: Revisa el 20% de las páginas/secciones que te traen el 80% del tráfico SEO y aplica la receta anti-panda: mayor proporción de contenido de calidad y menor proporción de contenido duplicado, enlaces y publicidad”.
Javier Gosende, JavierGosende.com
6. “Si copias contenido de varias fuentes, organízalo de tal forma que todo junto aporte más valor al usuario que cada una de las partes por separado”.
Sergio Simarro y Elisa Martínez, Animoo.es
Ahora te toca a ti. Deja abajo tu propio consejo para sobrevivir a Google Panda.
Y por último, comparte esta lista de consejos en Twitter, Facebook y Google+ y así me ayudas a seguir a buenas con el amigo Panda. Gracias 🙂
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: A día de hoy es difícil que alguien no sepa qué es Google Panda. Un gran número de sitios web de todo el mundo han sufrido ya sus consecuencias. Mientras unos han visto su tráfico web desplomarse (caídas del 20-80%) otr……
Los mas importante es contenido de calidad, novedoso y una tengas eso a las redes sociales. Enseguida se pillan las primeras posiciones y comienzas a ver tráfico en Analytics de SEARCH con variedad KW.
Genial articulo
Saludos
1. Después de muchos años batallando con blogs de repente ahora me encuentro en la primera página de Google con varias entradas de mi blog. Es la primera vez que me ocurre esto. Y eso que utilizo Tumblr como plataforma que tiene muy mala fama con SEO. O sea que yo estoy encantado pero al mismo tiempo…
2. Google Panda es una solución surrealista. Dice que castiga el contenido copiado o refrito. Es decir, que las webs de los periódicos online se irán a las ultimas posiciones ya que una noticia es la misma para todo el mundo, mismos datos misma fecha del hecho, mismos personajes… contenido copiado podríamos decir. Lógicamente todos los diarios dan la misma versión de una noticia.
3. Por otro lado me gustaría saber como Panda puede conocer si un contenido es de mucha calidad. Porque, el hecho de que mucha gente lo enlace o lo comparta no quiere decir que tenga mucha calidad ni viceversa.
Respecto al punto 3, me temo que es la manera que hay de identificar contenido de calidad, porque se mueve, o lo mueven… ¿Qué no tiene por qué significar que sea de calidad?, seguro, tienes razón. ¿Pero cómo podría ser si no es así?…
Esta claro que la mejor fórmula es generar contenido propio o semi propio, pero eso si, que sea de calidad y evitar la dependencia de Google para la obtención de visitas a tu web.
[…] Vía: David Cantone […]
Yo sufrí caídas de hasta un 50%, lo raro es que no tengo ni un articulo duplicado, al poco tiempo las visitas se recuperaron, pero desde entonces el promedio de clicks en adsense por visita es muhco pero mucho menor.
lo que he hecho, actualizar las publicaciones que mas trafico me generan, y buscar nuevas fuentes de trafico.
Como siempre un estupendo artículo David, enhorabuena.!
Los comentarios son también muy interesantes y me sirven para reflexionar. En lo personal desde que aplicaron el nuevo algoritmo, o lo modificaron, noto ciertos cambios. No es que me bajó el tráfico, que a decir verdad tampoco es enorme, es como si se comportara diferente. Me explico, en las entradas más vistas de la semana, cuatro de ellos son artículos bastante viejos. Uno de ellos siempre genera tráfico ahora, a los otros no entraba nadie. Vale decir que apliqué tus consejos sobre long-tail con buenos resultados y, probablemente, también se debe en parte a ello.
David en el punto 2 y 3 de su comentario habla de algo muy interesante, por un lado hay temas o noticias que todos escribimos sobre ellas, no solo los grandes portales o periódicos. El punto 3 es significativo y coincido plenamente con David, ¿qué es calidad? ¿tener muchos enlaces? ¿mil retweet?
Por lo pronto la única forma que tengo de salir en la primer pagina de resultados de Google es poner el nombre de mi blog…….je.je.je.
Un saludo y mis mejores deseos para todos.!
[…] por último, unos consejos para llevarse bien con el ‘Panda’: http://davidcantone.com/sobrevivir-google-panda/ Comparte y […]
[…] Mantente actualizado con los cambios: extremadamente importante. De vez en cuando los buscadores nos sorprenden con cambios que afectan profundamente a las estrategias SEO, como ha sido el caso recientemente con la introducción del algoritmo Panda de Google. […]
Muy buen articulo, tengo varios sitios es cierto que el secreto de panda es contenido fresco no se si bien escrito o bien estructurado (gramaticalmente) pero si con buenas palabras relacionadas y buen titulo que se destaque de los demas.
saludos, que siga el esfuerzo
[…] 6 Consejos de Expertos SEO para Sobrevivir a Google Panda […]
Hola David:
Estoy pensando en crear un blog de culinaria, con recetas de cocina y todo lo relacionado con esto. Este tema me gusta, pero no tengo conocimientos especializados, lo cierto es que en este tema casi todo está dicho hay miles de recetas preestablecidas.
Cómo miraria Google esto y cual es tu opinion, pues habria que copiar muchisimo y cambiaria solo las apariencias y formas.
Gracias
Un saludo
Jorge
Hola Jorge,
Lo que a Google no le gusta son los contenidos duplicados, es decir, el copiar y pegar.
Aunque una idea ya se haya dicho no hay problema si lo explicas con tus propias palabras, pues el contenido será único, original tuyo.
Me estoy refiriendo aquí a Google, otra cuestión ya serán los temas de propiedad intelectual.
Ánimo con ese blog, que no está dicho todo en el mundo de la cocina, y mucho menos si le das al tema tu enfoque único y personal.
De hecho es un nicho lleno de posibilidades.
Un saludo
Hola David:
Yo tengo una tienda en una plataforma de tiendas. Cuando subo un item nuevo, yo cambio algunas frases, pero la mayor parte de la descripcion hago un corta y pega de otros items mios. El contenido lo he creado yo.
no lo he copiado de otros sitios. ¿Es posible que Google no muestre en las busquedas los items de contenido copiado?
Gracias
si cambias algunas partes depende de la destreza que te des puedo que no detecte demasiado contenido duplicado, de todas formas has un site:tudominio y mira las páginas que te va mostrando, si al finalizar tienes un mensaje de “hemos omitido tantos resultados por se contenido muy similar…” lo podrás saber.
En GWMT también tienes datos de esto que se basan en titles y descripciones duplicadas.
[…] 6 Consejos de Expertos SEO para Sobrevivir a Google Panda. […]
Yo creo que la mejor manera de crear un buen trafico seo es creando un contenido único y delicioso.. optimizando todo su contenido a su mejor comprensión, brindar una buena experiencia a los usuarios y no usar los servicios de terceros para posicionar en 1ros lugares.. todo es dinero amigos google invierte millones cada año para mejorar su calidad.. y de alguna manera siempre les afecta a los tramposos.. La única manera de logran un posicionamiento es leyendo y practicando muchoo.. esa es mi temática y aunque todabia no me encuentro en los primeros lugares espero que me sirva de mucho.. un saludo a todos.. y es un excelente post David,, Mucho éxito para ti.
en la opcion 3, que significa el termino sofrito(la ultima palabra)?
gracias por los consejos son rebuenos
Para mí el mejor consejo es crear tu propio contenido. Y si coges contenido de la competencia, utilizarlo sólo como referencia y cambiar todo lo posible sobre él. Desde mi punto de vista, contar con contenido de calidad es la base para empezar cualquier trabajo SEO.