15 Lecciones Tras Publicar 15 Libros en Amazon

publicar en amazonEl otro día publiqué mi libro número 15 en Amazon y, si todo va bien, en unos días publicaré el número 16.

Ha pasado un año desde que publiqué esta entrada en la que compartía con vosotros mis primeros pasos en el negocio de la publicación de libros digitales.

Muchas cosas han ocurrido desde entonces, algunas buenas y otras no tan buenas. De lo malo y lo bueno se aprende, así que de todas ellas he extraído 15 lecciones que considero valiosas para todo aquel que quiera publicar —o que ya esté publicando— sus libros en Amazon.

Estas lecciones no solo son aplicables al negocio de la publicación de libros, sino a cualquier proyecto o negocio que tengas entre manos.

1. Esto Es un Negocio

Esto no es un pasatiempo, sino un negocio. Es decir, si publicamos libros en Amazon es para ganar dinero, ya sea para tener una nueva entrada de ingresos todos los meses, o para vivir de ello.

Eso no quita que puedas pasártelo bien con tu negocio. Lo que quiero decir es que si uno quiere que esto prospere económicamente debe tratarlo como lo que es, un negocio.

¿A qué me refiero? Entre otras cosas:

  • Hacer investigación de mercado. ¿Qué géneros o temáticas tienen una mayor demanda? ¿Cuáles son sus best sellers? ¿Por qué? Etc. Debes conocer la tienda Amazon, donde vas a vender tus libros, como la palma de tu mano. Para ello, tienes que pasar horas recorriéndote sus páginas y categorías analizando lo que veas de interés.
  • Aprender marketing y aplicar lo aprendido. Centra tu estudio en el marketing encaminado a conseguir ventas de libros.
  • Invertir dinero. Aunque este es un negocio que tiene un coste de entrada muy bajo, algo de dinero sí que es necesario gastar invertir.
  • Marcarse objetivos y hacer un seguimiento de los resultados.
  • Tomar decisiones con el objetivo de maximizar los beneficios.
  • Pensar en el medio y largo plazo.
  • Ir por faena y no dormirse en los laureles.
  • Etc.

Lectura recomendada: El Único Camino Posible para Conseguir Grandes Cosas

2. Sé Profesional: Cuida los Detalles

Desde que empecé a publicar libros he leído (más bien ojeado) muchos libros autopublicados. Me gusta echar un vistazo a lo que hacen otros por si hay algo útil que aprender y que pueda utilizar para mejorar mi negocio.

En algunos el resultado amateur, e incluso chapucero, es evidente nada más ver la portada y las primeras páginas del libro. En otros, en cambio, es difícil distinguir a simple vista si se trata de un libro autopublicado o publicado por una conocida casa editorial.

Portadas en las que no sale el nombre del autor, título del libro con errata, letra de tamaño diminuto por error en el formato del libro, faltas de ortografía, erratas y errores gramaticales, e incluso me encontré con un libro en el que se habían dejado las indicaciones del editor. Bastante a saco.

Te puedes imaginar cómo se siente alguien tras comprar un libro así: no muy contento.

Muchas de las reseñas negativas que reciben los libros autopublicados no son tanto por la historia o la calidad de la escritura, sino por el acabado del libro. Estropear un buen libro por no cuidar los detalles es una pena, y el lector no será compasivo cuando lo refleje en su reseña.

Aquí no sirve eso de ya lo iré mejorando sobre la marcha. El producto tiene que estar bien de salida, pues si no lo está, la gente empezará a dejar malas reseñas, dañando la reputación del autor y del publicador, y perjudicando las futuras ventas de ese libro y de sus próximos lanzamientos.

En mi caso esto lo tuve claro desde el principio, quería productos profesionales. De ahí que contratara a una empresa para que se encargara de corregir el texto y darle formato al libro. Lamentablemente hicieron una chapuza, así que tuve que seguir buscando profesionales de verdad.

No porque lo haga otro, aunque sea una empresa, quiere decir que lo vaya a hacer bien. En esta industria, como en todas, está llena también de chapuceros, ¡y que encima cobran por ello!

3. Con un Libro No Es Suficiente

Lo diré claro. Si quieres tener éxito publicando libros más vale que seas prolífico publicando, los escribas tú mismo o los escriban otros para ti.

Aunque puedes hacer sonar la campana del éxito con tu primer libro, lo más probable es que no sea así. Y aunque tu primer libro se venda bastante bien, es poco probable que únicamente con sus ventas sea suficiente para considerar esto un negocio. Y como hemos acordado antes, esto es un negocio, ¿no?

Cuantos más libros tengas más probabilidades de dar con la tecla del best seller. Además, si tienes más libros, cuando uno funcione podrás conseguir más ventas de tus otros libros, en especial si están interconectados de alguna forma (hablo sobre esto más adelante). Libros que antes pasaban desapercibidos, ahora son más populares (tienen más reseñas y se venden más) gracias a tu libro más vendido, tu best seller.

¿Cuántos Libros Son Suficientes?

Depende de muchos factores: cuánto dinero quieras ganar, tu modelo de negocio, las ventas de tus libros, lo prolífico que seas escribiendo, el tiempo que tengas disponible, etc.

Yo empecé publicando un libro al mes, más o menos. Ahora que ya lo tengo más por la mano, la cosa va más rápido. Por ejemplo, este mes he conseguido publicar un libro a la semana. No todos los meses serán así, pero según tengo el trabajo distribuido, es razonable pensar que podré publicar de 2 a 3 libros al mes.

Esto es posible porque los libros no los escribo yo. Los publico bajo seudónimos. Si tú, en cambio, quieres escribir tus propios libros, cosa que yo mismo tengo pensado hacer más adelante, está claro que no podrás publicar tan a menudo.

En ese caso, un libro al mes, tres libros al año, eso ya dependerá de lo prolífico que seas como escritor.

4. Necesitas una Plataforma de Lanzamiento

Eso de publicar un libro en Amazon y esperar que se venda bien, sin más promoción que los días gratis que te ofrece KDP Select, ha pasado a la historia. O siendo más preciso: cada vez es menos probable.

Esto es así por dos razones:

(1) Las promociones gratuitas de KDP Select son menos efectivas que en el pasado.

Amazon cambió el algoritmo de las listas de popularidad restando peso a las descargas gratuitas a la hora de decidir la posición de los libros en sus rankings.

*Las listas de popularidad no son las listas de best sellers. Sigue los enlaces para saber cuál es cuál.

(2) Los grandes blogs de promoción de libros (Pixel of Ink, Ereader News Today, y otros) ya no promocionan apenas libros gratuitos.

Sí, siguen promocionando libros gratuitos, pero muchos menos que antes.

¿Por qué? Cambiaron su modelo de negocio debido a restricciones impuestas por Amazon en su programa de afiliados.

Por estos dos motivos, cada vez es más difícil que un libro llegue a posicionarse bien en los rankings de best sellers de Amazon, si solamente cuenta como medio de promoción los días gratuitos de KDP Select.

¿La Solución? Tener una Plataforma de Autor

¿Qué es una plataforma de autor? Cualquier medio que tengas de llegar a tu audiencia objetivo (gente interesada en tus libros; potenciales compradores).

La plataforma la utilizaremos para lanzar nuestros libros, y para las subsiguientes promociones que hagamos. Buscaremos dos cosas: (1) conseguir reseñas positivas; y (2) conseguir ventas (o descargas, según la promoción que hagamos) para que nuestro libro gane visibilidad en Amazon y consiga de forma orgánica más ventas que provengan de visitas de su página.

Esta plataforma puede consistir en los siguientes activos: un blog; una lista de suscriptores por email (¿Aún no tienes una lista? Aquí te explico cómo crearla); tus cuentas en redes sociales (Twitter, Facebook, Linkedin, Google+, Pinterest, etc.); un canal de YouTube; un podcast; tus contactos con otros bloggers o editores de páginas web que te puedan ayudar con la promoción de tus libros; etc.

En mi caso cometí el error de confiar por demasiado tiempo en las promociones gratuitas de KDP Select. No ha sido hasta hace apenas unos meses que me he puesto manos a la obra para crear esta plataforma de autor, creando dos listas de emails, una para lectores en inglés, y otra para lectores en español.

Cuando publique libros escritos por mí podré utilizar la plataforma de mi marca personal. Pero para libros que publico con seudónimos no puedo utilizarla, así que tengo que crear otra a parte, en este caso dos: una para el público de habla inglesa, y otra para el público de habla hispana.

Lectura relacionada: Los Activos del Marketing Online

5. Qué Precio Pongo a Mi Libro

El precio más adecuado para los objetivos de tu negocio.

Dependerá de dos factores: (1) lo que quieras conseguir; y (2) las ventas que tengas con cada precio.

*Esto para libros Kindle, no de papel.

Cuándo Poner el Precio a $0.99 (o incluso gratis)

  • Si el objetivo primordial de tu libro es captar emails para tu lista de suscriptores (activo principal de tu plataforma de autor), entonces $0.99 o incluso gratis, serían la mejor opción (sí, se pueden poner libros gratis en Amazon, pero demasiado largo de explicar como para contarlo aquí).
  • Lo mismo si este es el primer libro de una serie. Este libro introduce y te ayuda a vender los siguientes libros de la serie. Como ejemplo WOOL de Hugh Howey.
  • Si quieres hacer una promoción de lanzamiento de tu libro, y como tal te interesa conseguir cuantas más ventas mejor en un corto período de tiempo.
  • Si quieres dar un nuevo empujón a tu libro tras meses de estar publicado y ver como su posición cae en los rankings de best sellers.
  • Para un relato corto o libros que apenas se venden.

Cuándo Poner el Precio a $2.99 o +

  • Cuando el libro se vende más o menos bien.

Aquí tendrás que hacer tus pruebas y ver qué precio es el que más te conviene para cada uno de tus libros, en atención a las ventas que cada uno genere con diferentes precios.

Puede que subiendo el precio ganes más, o puede que no. También puede que con un precio más bajo ganes menos dinero pero consigas más ventas, lo cual te proporcione una mejor posición en el ranking y una mayor visibilidad en Amazon, consiguiendo de ello más ventas y más lectores de tus libros, y más seguidores para tu plataforma de autor.

Aquí, como digo, no hay una sola respuesta. Hay que probar y decidir según el caso concreto.

6. Dónde Está el Dinero

Si quieres ganar dinero vendiendo libros en Amazon sería recomendable que tuvieras presente lo siguiente:

  • Los libros en inglés tienen más potencial de ventas que los libros en español, por el simple hecho de que tienen más demanda. Eso no quiere decir que no puedas ganar dinero con tu libro en español, pero no esperes mucho de un mercado que justo ahora está empezando a comprar libros digitales.
  • No todos los géneros o temáticas venden igual. A nadie se le escapa que la novela romántica está muy demandada, no hay más que mirar la lista de más vendidos. Pues bien, lo mismo sucede con los libros de no ficción: unos temas venden más que otros. No digo que tengas que escribir algo que no te interesa porque tiene demanda, pero si quieres ganar dinero tendrás que tener en cuenta lo que pide la gente.
  • Una de las claves de ganar dinero vendiendo libros en Amazon es la posibilidad de interconectar libros, es decir, mencionar y enlazar tus otros libros en cada uno de tus libros. Así tus lectores pueden conocer la existencia de tus otros libros. Cuando promociones uno de tus libros estarás promocionando también tus otros libros, gracias a que los tienes interconectados. Lo mismo cuando vendas un libro. Si al lector le ha gustado, y en el mismo libro hablas o mencionas tus otros libros, es probable que termine comprando uno o más de estos.

Ahora bien, para que esto sea todavía más efectivo debes sacar libros complementarios, series o seriales.

Los libros complementarios, las series y los seriales, además del hecho que pueden interconectarse, tienen la ventaja de que se pueden vender tanto por separado como de forma conjunta (a un mayor precio, aunque menor que su conjunto comprado por separado), solo tendrás que juntarlos y presentarlos como un pack de libros.

  • Los libros que mejor se te vendan, deberías sacarlos también en papel (libro físico) y en audio (audiolibro).
  • Si tu plataforma de autor te permite lanzar tus libros de tal forma que se vendan bien sin necesitar las promociones gratuitas de KDP Select, entonces puede haber llegado el momento de quitar algunos de tus libros del programa KDP Select para poder publicarlos en otras plataformas como Kobo, Barnes & Noble, la iBookstore de Apple, la eBookstore de Sony, etc.

7. La Reseñas Sí Importan

Las reseñas son prueba social. Un libro sin reseñas es como un restaurante sin comensales, puede que la comida sea buena pero yo, por si acaso, no voy a probarla.

Es importante tener reseñas positivas, a poder ser con una puntuación entre 4 y 5 estrellas. Una reseña de 3 estrellas es considerada una reseña negativa. Todo por debajo de 4 lo es. Ahora bien, es mejor tener muchas reseñas, aunque no se llegue a una media de 4, que tener pocas reseñas, aunque sean buenas.

Aquí lo que importa es la cantidad.

A modo de ejemplo, el popular libro “Fifty Shades of Grey” de E. L. James tiene en estos momentos 21.653 reseñas, de las cuales 5.814 le dan 1 estrella! Y otras 3.858 reseñas se reparten entre 2 y 3 estrellas. ¿Importa eso para las ventas? No, lo importante aquí es la cantidad de reseñas que tiene, porque demuestra que es un libro popular.

Ahora bien, aunque a más reseñas mejor, no hace falta tener tantas reseñas como “Fifty Shades of Grey” para que tu libro se venda bien.

Las reseñas también ayudan a que las promociones gratuitas funcionen mejor, consiguiendo tu libro más descargas si tiene reseñas que si sale al ruedo sin ninguna reseña.

Es recomendable hacer la promoción gratuita con al menos 4 reseñas y con una puntuación media por encima de 4. Este es otro motivo por el que tener una plataforma de autor es tan importante: para conseguir esas primeras reseñas.

Otro motivo por el que las reseñas importan es porque los grandes blogs de promoción de libros, como Pixel of Ink o Ereader News Today, o servicios como BookBub, salvo excepciones contadas, solo aceptan libros con reseñas, cuantas más mejor, y suelen coger libros que tienen una media superior a 4, salvo que, como digo, el libro tenga muchas reseñas.

8. Cómo Lidiar con las Malas Reseñas

Vas a recibir malas reseñas, y muchas de ellas serán totalmente injustas.

Sin ir más lejos, me acuerdo de una persona que dejó una reseña de 1 estrella (con lo que ello conlleva para la puntuación media) en uno de mis libros, porque al parecer no se había dado cuenta en el momento de comprarlo que se trataba de un libro digital y no de papel. Bueno, y yo como escritor o publicador ¿qué culpa tengo de que ni siquiera mires lo que compras? Además, no hace falta tener un lector Kindle para leer libros Kindle, se pueden leer también en un ordenador, tableta o incluso en un móvil.

Según las “review guidelines” de Amazon, esta reseña no está permitida, debería ser eliminada, por no tener nada que ver con el producto en cuestión (off-topic information).

Se lo comenté a Amazon. ¿La borraron? No. Ni lo harán en la inmensa mayoría de los casos, aunque sean reseñas injustas y sin sentido como esta.

Por ello, lo mejor que puedes hacer para lidiar con las críticas negativas es:

  • Analizar las críticas constructivas para tratar de mejorar este o próximos libros.
  • Hacer caso omiso de las críticas que nada aportan.

Curiosamente muchas de las malas reseñas se producen tras hacer una promoción gratuita del libro. Esto es así porque muchas personas se bajan libros sin estar realmente interesadas en ellos, y como les salió gratis no lo valoran de igual modo que si hubieran pagado por él. Así que no solo se lo bajaron gratis sino que además te dejan una mala reseña de regalo.

A pesar de ciertas malas experiencias como la arriba comentada, lo cierto es que por regla general los libros acaban recibiendo la puntuación media que merecen. No puedes gustar a todo el mundo, pero si el libro es bueno y aporta valor los lectores acaban por recompensarlo.

9. La Portada y el Título: Determinantes

La portada y el título, junto con la elección del tema y la promoción de lanzamiento, son los factores más determinantes del éxito de un libro.

Si promocionas un libro gratis con KDP Select y no se descarga lo suficiente, lo más probable es que el título y/o la portada no estén bien, y deban cambiarse. O bien, como digo, el tema no tiene suficiente demanda.

Para que te hagas una idea. Uno de los primeros libros que publiqué apenas se descargó en su promoción gratuita, y en consecuencia cuando volvió a ser de pago se vendieron muy pocas copias.

Cambié el título y la portada. Hice una nueva promoción. Lo cogió un blog importante “Pixel of Ink” y el libro llegó a estar en el puesto 30 de más descargados en Amazon, y cuando se puso a la venta llegó a estar en el puesto 3.919 en el ranking de best sellers. ¿Por qué esta vez el blog sí cogió mi libro? Portada y título.

Otro de mis primeros libros llegó al puesto 19 de más descargados, y al puesto 1.135 de más vendidos, esta vez sin ayuda de ningún blog, es decir, la promoción gratuita se hizo “a pelo”. Y no tengo ninguna duda de que lo consiguió gracias al título y a la portada (y a la elección del tema). ¿Qué otra cosa podía ser si no había tenido ninguna ayuda en el lanzamiento?

Por ello, ya sea porque te interesa que un blog coja tu libro para promocionarlo, o porque quieres más descargas y ventas, necesitas una buena portada y un buen título. Para lo primero, lo más probable es que necesites contratar a un diseñador; para lo segundo, aprender a crear títulos interesantes irresistibles para su audiencia, es decir, aprender copywriting.

10. Externalizar o No Externalizar

Este, como cualquier negocio, consiste en realizar una serie de tareas bien definidas. Con cada libro es el mismo proceso. Estas tareas las puedes hacer tú mismo o las puede hacer un colaborador (freelancer o empresa) por ti; o bien, hacer unas tú y otras el colaborador, que es lo que hago yo.

El problema muchas veces es la falta de dinero o la falta de talento a un precio que te puedas permitir. Oferta de servicios hay de sobra, lo difícil es encontrar a alguien que lo haga bien a buen precio. Eso no quiere decir que no existan, pero hay que buscarlos, y es un camino a veces arduo.

Por ejemplo, para mi primer libro contraté a una empresa para que corrigiera los errores ortográficos y gramaticales del texto, y para que le dieran formato al libro y lo convirtieran en un archivo .mobi para poder publicar el libro en Amazon. Pues bien, no solo tardaron mucho en terminar el encargo sino que hicieron una chapuza, y además, como luego sabría, me cobraron bastante más de lo que cabría esperar por un encargo de ese tipo. O sea, eran caros y malos. No volví a contratarlos y seguí buscando.

Esas cosas no las aprendes hasta que te encuentras con ellas. Error de novato. Gracias a ese traspié logré dar con una mejor solución: encontré a un profesional de verdad para el tema de la edición y corrección de errores en el texto, y aprendí a darle formato al libro yo mismo.

No fue fácil, pasé unas semanas de incertidumbre, pero al final logré mi objetivo, y todo se lo debo a la chapuza de esa empresa. ¡Gracias!

A veces hace falta caerse para levantarse con más fuerza.

11. Trata Muy Bien a Tus Buenos Colaboradores

Como digo, conseguir buenos colaboradores, profesionales, responsables y de confianza, no siempre es tarea fácil. Por ello, cuando des con uno, trátalo como si fuera oro para ti, que de hecho lo es.

Haz todo lo que esté en tu mano por hacer que el proceso de trabajar contigo vaya siempre como la seda. Cosas que puedes hacer:

  • Dale instrucciones precisas de lo que quieres.
  • No cambiar las reglas del encargo una vez aceptado, o bien acordar los cambios.
  • Solo pedir revisiones en casos de verdadera necesidad, y a poder ser evita pedir revisiones. A modo de ejemplo, una vez contraté a uno para una portada, cuando vi que no daba la talla cancelé el encargo, le di una compensación por las molestias y a seguir buscando. Haberle pedido revisiones no habría dado resultado, pues no daba para más.
  • Una vez el trabajo realizado cumple con lo pedido en el encargo, pagar rápido.
  • Darle los días que pida para terminar el encargo. No ser muy exigente con plazos cortos, pues estas personas suelen tener múltiples trabajos a la vez en marcha.
  • Hacerle saber que estás contento con su trabajo, diciéndoselo a él o ella, y dejándole una buena reseña de su trabajo para que otros le contraten.
  • Darle buenos trabajos, que le interesen a poder que sea, y de forma recurrente. Que te tenga por un cliente fijo, no esporádico.
  • Ser amable, educado, comprensivo… en dos palabras: buena persona.

Otra buena razón para portarse bien con los colaboradores que contratas en portales de trabajo freelance, es que ellos también dejan reseñas públicas sobre lo que ha sido trabajar contigo. Si tienes reseñas negativas te costará más conseguir buenos freelancers.

12. No Vuelvas a Contratar a Esta Persona (o Empresa)

No todo son sonrisas y palmaditas en la espalda. Hay muchas personas y empresas que venden sus servicios sin tener ni idea de lo que hacen.

Como digo, si no hay preparación o interés suficiente, por más revisiones que pidas no saldrá un producto bien acabado y tendrás que contratar a otro para el trabajo.

En estos casos, en los que un trabajador o empresa no estén por la labor, lo mejor es que terminen y no los vuelvas a contratar.

Esto, claro está, que no hayas invertido ya bastante dinero, en ese caso, solicítales todas las revisiones que puedas hasta que lo dejen a tu gusto, o lo más cerca posible.

No soy partidario de cancelar trabajos (con reembolso del capital) salvo que la otra persona haya invertido muy poco tiempo en el proyecto. E incluso en ese caso, lo más justo me parece darle una compensación por el tiempo invertido y las molestias causadas por el proyecto. Si has de cancelar un trabajo hazlo lo antes posible, para que la otra persona no sienta que se han aprovechado de su trabajo o malgastado su tiempo.

Los freelancers o empresas que hagan muchas preguntas, que te hagan perder mucho tiempo de forma innecesaria, que tarden mucho en responder tus comentarios, que no se ajusten a tus instrucciones cuando estas eran claras, que sobrepasen la fecha límite, o que tengan una mala conducta o poco profesional, no los vuelvas a contratar, solo te darán que problemas y preocupaciones.

Ahí fuera hay muy buenos profesionales, no pierdas tu tiempo y dinero con gente que no lo merece.

13. No Dejes de Buscar Nuevos Colaboradores

Aunque estés a gusto con los colaboradores con los que trabajas, nunca está de más tener donde elegir.

¿Por qué? Por dos motivos:

1. Te dará seguridad y tranquilidad el saber que cuentas con otras alternativas en el caso de que uno o varios te fallen por el motivo que sea.

Algunos, con el tiempo, pueden subir los precios hasta un nivel que no puedes permitirte o bien que no estás interesado en pagar. Otros simplemente dejarán de ofrecer esos servicios o pueden no querer aceptar más trabajos tuyos, no porque les caigas mal (o sí) sino porque quieren hacer otros trabajos distintos.

2. No es fácil dar con buenos profesionales, y nunca sabes cuándo ni dónde darás con ellos, por ello, nunca hay que dejar de buscar.

14. Esto Cambia Rápido: Adaptarse o Morir

Amazon cambia sus algoritmos cada cierto tiempo, y eso afecta directamente a las ventas. Hay que estar al corriente de los cambios y adaptar la estrategia y las tácticas según sea necesario.

De lo contrario te puedes encontrar, como a muchos les está pasando desde hace meses, que las ventas caen y no saben por qué.

Tienes que saber por qué y hacer algo al respecto. Adaptarse o morir.

15. Esto Es una Carrera de Fondo

Desde que publicara mi primer libro, a finales de 2012, he conocido a muchas personas en este negocio de la publicación de libros.

La mayoría empezaron con muchas ganas, como suele pasar con todo nuevo negocio que se emprende.

Unos abandonaron en apenas unos meses tras ver que esto no era tan fácil como algunos lo pintaban. Otros, los que ganaban dinero, aguantaron, hasta que llegaron los cambios.

Tras los cambios adoptados por Amazon, las cosas se pusieron más difíciles para todos aquellos autores o publicadores que no teníamos una plataforma de autor, es decir, para aquellos que dependíamos en exclusiva de las promociones gratuitas de KDP Select y los blogs de promoción de libros.

Las ventas bajaron y decidieron que la recompensa ya no merecía el esfuerzo.

Otros, a pesar del bache, seguimos.

Conozco a personas que les está yendo muy bien en este negocio, y ellos son la prueba de que tiene potencial.

Estoy convencido de que los que sepamos adaptarnos a estos cambios acabaremos teniendo un negocio más robusto, más rentable.

Hay que tener visión. La venta de libros digitales, y las plataformas de venta de estos libros, en especial Amazon, están para quedarse y seguir creciendo año tras año. La publicación digital está en su infancia todavía, están entrando poco a poco nuevos mercados (como el de habla hispana) y hay que darle tiempo.

Los que hoy luchan por hacerse un hueco mañana tendrán una posición privilegiada.

Si merece la pena alcanzar una meta, uno no abandona por tropezar con un bache, sigue corriendo, a su ritmo pero sigue.

Esto es una carrera de fondo, como todos los buenos negocios.

Actualización (Mi Libro en Amazon)

He publicado un libro en Amazon escrito por mí: Descubre Tu Camino: Cómo Encontrar Tu Vocación en la Vida (Antes de que Sea Demasiado Tarde)

Pásate a ver mi libro, y así ves cómo lo hago yo para darle formato y los mensajes que incluyo dentro. Te puede resultar útil como caso de estudio y, además, confío en que el contenido del libro te gustará.

Sigue el enlace para saber más de este, o búscalo en tu tienda Amazon.

>> Si has leído hasta aquí tal vez te interese saber que estoy creando un curso en el que enseño todo lo necesario para montar un negocio de publicación de libros en Amazon, y tener más ventas de nuestros libros, tanto de ficción como de no ficción. Sigue este enlace para más información sobre el curso y para ser el primero en tener acceso a este cuando lo saque.

180 Responses to 15 Lecciones Tras Publicar 15 Libros en Amazon
  1. Bitacoras.com
    October 22, 2013 | 4:38 pm

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: El otro día publiqué mi libro número 15 en Amazon y, si todo va bien, en unos días publicaré el número 16. Ha pasado un año desde que publiqué esta entrada en la que compartía con vosotros mis primeros pasos en el ne…

  2. Berto LópezNo Gravatar
    October 22, 2013 | 5:20 pm

    ¡Me ha encantado el post David! Original, con mucho valor añadido, de esos post que son como una brisa de aire fresco porque te introducen a algo a la vez totalmente desconocido y muy interesant, y de lo que nadie habla.

    Lo que me ha fascinado sobre todo es el nivel de productividad que consigues con tu sistema. Con lo de estar consiguiendo un libro a la semana me has dejado perplejo 🙂

    Un saludo,
    Berto

    • David CantoneNo Gravatar
      November 1, 2013 | 12:08 am

      Gracias Berto,

      Es un post largo, incluso para mí. Pero no me importa, prefería contener esta información en el mismo post, para que sea una referencia para quien le interese este tema.

      La verdad es que es un tema apasionante, y todo un mundo. Es cuestión de tiempo que se popularice más entre los bloggers de habla española.

      Entre 2 y 3 libros al mes es una cifra más ajustada a la media que estoy dispuesto a llevar. A veces son menos, y algunas pocas veces son más (las menos). Podría publicar más seguido pero la calidad es algo que me tomo muy en serio y la calidad lleva tiempo y trabajo. El ritmo también dependerá de las otras cosas y proyectos que ocupen mi tiempo. Veremos qué tal evoluciona la cosa.

      Un saludo,

  3. Diego SantosNo Gravatar
    October 22, 2013 | 7:43 pm

    Muy bueno y completo el post, David. No tenía ni idea de todas estas posibilidades que ofrece Amazon para autopublicar libros y el negocio que existe detrás de ellos y me parece muy interesante, aunque como bien comentas hay que tener muchas cosas cuenta. Guardaré este post por si algún día me lanzo.

    Un saludo

  4. Omar de la FuenteNo Gravatar
    October 23, 2013 | 6:28 am

    Hola David,

    madre mía, qué curradas de post te pegas. 😉

    Este me lo guardo en el Pocket para el 2014, que tengo pensado extraer contenidos de mi blog para hacer algún ebook y probar en Amazon.

    Genial artículo, un saludo!

    • David CantoneNo Gravatar
      October 31, 2013 | 11:53 pm

      Gracias Omar,

      Sí, pero recuerda que si los contenidos están publicados en otro lugar a parte de Amazon (aunque sea en forma de posts en tu blog) no puedes apuntarte al programa de KDP Select, el cual te permite promocionar tu libro gratis durante 5 días cada 90 días. Este programa requiere exclusividad del libro y su contenido para Amazon durante el tiempo que tu libro esté incluido en el programa.

      Podrías reescribir esos contenidos; o bien poner el libro gratis de forma permanente en Amazon, para conseguir suscriptores para tu lista, o potenciales clientes para tus productos o servicios, o simplemente para que tu marca gane visibilidad a través del libro.

      Un saludo,

      • Omar de la FuenteNo Gravatar
        November 1, 2013 | 6:33 am

        OK pues muchas gracias por esos consejos, lo desconocía.

        Un saludo.

  5. Héctor M.No Gravatar
    October 23, 2013 | 12:25 pm

    ¡Hola David!

    Anoche me quedé con ganas de preguntarte algo que me llama mucho la atención.

    Eres uno de los bloggers en castellano más potentes, tienes una comunidad grande, seguro que una newsletter con muchos suscriptores y fans en redes que se cuentan por miles.

    Y aún así decides publicar bajo pseudónimo en un idioma que no es el tuyo, ¿Por qué?

    ¿Has tenido que realizar community específico para generar más ventas o simplemente has aprovechado el tráfico de Amazon? Porque en caso de que sea lo primero, ¡menudo curro!

    Bueno, ya lo he preguntado, que me tienes en ascuas… 😉

    • David CantoneNo Gravatar
      October 31, 2013 | 11:44 pm

      Hola Héctor,

      Sí, es bastante curioso, pero tiene su sentido.

      La razón es que las ventas orgánicas que me puede conseguir Amazon.com de un libro en inglés, supera con creces las que pueden conseguirme Amazon.es y Amazon.com con un libro en español.

      En otras palabras, si consigo posicionar bien un libro en inglés puedo ganar mucho más dinero que si consigo posicionar bien un libro en español.

      La pega es que como bien dices, y como explico en el post, hasta hace relativamente poco no tenía ninguna plataforma de autor para lanzar mis libros en inglés más que esos blogs de promoción de libros y las promociones gratuitas de KDP Select. Como estas dos opciones han dejado de ser suficiente para lanzar adecuadamente los libros (salvo casos contados), ahora sí estoy trabajando en crear una plataforma de autor, aunque estoy buscando una fórmula que me permita construirla sin necesidad de montar blogs y perfiles sociales para cada autor, lo cual sería un trabajo ingente. Me va a llevar meses, por no haberla construido desde el día uno, pero cuando esté funcionando correctamente puede marcar la diferencia, ayudándome a lanzar y promocionar los libros, y, gracias a ello, consiguiendo muchas más ventas orgánicas de Amazon, que es donde está su verdadero potencial.

      Ahora bien, a medida que aumenta la demanda de libros en español, la opción de publicar mis propios libros (escritos por mí) en Amazon se hace cada vez más atractiva. Y la ventaja, como apuntas, sería que podría servirme de mi plataforma para conseguir lanzar y promocionar adecuadamente mis libros, y colocarlos así en una posición privilegiada de salida, que me permitiese conseguir esas ventas orgánicas.

      Supongo que todo llegara, es cuestión de tiempo.

      Un saludo,

  6. Jose CabelloNo Gravatar
    October 23, 2013 | 12:59 pm

    Hola David, super interesante tu artículo. Enhorabuena!
    Una preguntita tengo para ti ¿cuantas páginas (o palabras) tienen los libros? He trabajado con algunos redactores y si bien para artículos para un blog es un gasto (o inversión) asumible, para un libro si que es algo ya más importante (dependiendo del tamaño del mismo, claro).
    Me imagino que tu te centras en publicar muchos libros cortos a bajo precio para tener muchas fuentes de micro-ingresos. ¿Estoy en lo cierto?

    • David CantoneNo Gravatar
      November 1, 2013 | 12:52 am

      Hola Jose,

      Sí, por ahora mis libros son cortos, no son tochos. Son más rápidos y económicos de producir y se venden bien, sobre todo para libros de no ficción.

      Ahora bien, los blogs y los servicios de promoción de libros no suelen promocionar libros cortos, cada vez menos, por eso la tendencia es a hacer libros más largos, para poder aprovechar esas oportunidades de promoción.

      Poco a poco quiero empezar a sacar libros más largos, en especial para libros de ficción. El problema es que el coste (y la inversión de tiempo y trabajo) es bastante mayor, por eso no creo que lo haga hasta que la plataforma de autor esté lista, y me permita “asegurar el tiro” con cada lanzamiento.

      Un saludo,

  7. BernatNo Gravatar
    October 23, 2013 | 2:20 pm

    Podrías indicar algún enlace a alguno de tus libros? Gracias!

    • David CantoneNo Gravatar
      November 1, 2013 | 12:45 am

      Hola Bernat,

      Esto mismo lo acabo de responder en otro comentario en este post.

      Un saludo,

  8. julianNo Gravatar
    October 23, 2013 | 4:25 pm

    David, excelente explicación, directa, clara y detallada, Pero tengo una duda ¿Por qué publicar los libros bajo seudónimos si ya tienes seguidores que identificaran tu libro y lo comprarán con sólo ver tu nombre?

    • David CantoneNo Gravatar
      November 1, 2013 | 12:43 am

      Hola Julián,

      Esta pregunta me la han hecho en un comentario anterior en este post. Es una explicación larga así que en vez de volver a explicarla te remito a que leas ese comentario y su respuesta.

      Un saludo,

  9. Alejandro GálvezNo Gravatar
    October 23, 2013 | 9:19 pm

    Hola David, tengo mucha curiosidad, ¿por qué el título de tus libros es secreto?

    Me encantaría echar un vistazo.

    • David CantoneNo Gravatar
      November 1, 2013 | 12:38 am

      Simplemente quiero proteger los activos de un incipiente negocio. No me gusta no poder mostrar lo que hablo, pero por ahora no me queda otra. Esto o no hablar de ello. Por eso no he publicado tampoco muchos posts sobre el tema, porque entiendo que la gente quiere ver los ejemplos que pongo de mis libros, es normal, yo también querría verlos en el post de otro. Cuando publique mis libros en español con mi nombre, entonces no tendré ningún problema en compartirlo en el blog y utilizar los ejemplos que saque de estos.

      Un saludo,

  10. Abraham LariaNo Gravatar
    October 24, 2013 | 5:58 am

    Hola David te felicito de antemano por tu éxito publicitario. Este es el segundo post que leo en tu blog sobre tu aventura editorial y por segunda vez me he quedado con las ganas de leer alguno de tus libros pues no publicas la lista, o al menos yo no la encuentro. No es tu blog un buen escaparate para promocionarlos??? Ya casi son 16…
    Un saludo.

    • David CantoneNo Gravatar
      November 1, 2013 | 12:21 am

      Gracias Abraham,

      No, ya lo he comentado en estos posts. En el blog solo promocionaré los libros que escriba yo (salvo si recomiendo el libro de otro autor). No creo que la gente esté interesada en comprar y leer libros escritos por otros, en inglés y sobre temas que nada o poco tienen que ver con lo que comparto habitualmente en el blog y en mis otras plataformas.

      La cosa sería que publicara un libro escrito por mí (y utilizando mi nombre) en Amazon, entonces sí que lo compartiría en el blog.

      Un saludo,

      • ElsaNo Gravatar
        April 7, 2016 | 2:08 pm

        Felicitaciones Por tu trabajo, tengo una pregunta como Es que sabes que libros son autorizados a publicar , mi hija Es una apasionada con la lectura tiene Un closet lleno de libros Le encanta comprar y comprar libros , y pues ahora estoy mirando la forma de sacar probecho a esa coleccion de libros que tiene todos son en ingles y Claro muchos de niños entre 4 a 15 años , y a parte Ella ya tiene escrito su primer libro que no Lo hemos publicada todavia, Agradecida de antemano ?

  11. Rafael FríasNo Gravatar
    October 24, 2013 | 2:41 pm

    Hola David,

    Tu blog es fuente de sabiduría constante. Gracias por un nuevo post donde ofreces información de gran riqueza.

    Llevo tiempo interesándome por la publicación de libros en Amazon por lo que seguiré indagando e investigando sobre este “mundillo”.

    Un saludo!!

  12. PedroNo Gravatar
    October 24, 2013 | 7:26 pm

    Muy buen artículo. Esperaré tu curso. Estoy justo en el momento de autoeditar mi primer ebook

  13. DanielNo Gravatar
    November 3, 2013 | 9:01 pm

    Hola David,

    disculpa mi ignorancia, te habrán preguntado esto más de una vez, pero es que no lo entiendo.

    ¿Por qué no vendes tus libros en tu propia tienda on line?

    Tienes miles de seguidores, todo el marketing hecho ¿?

    Acabo de llegar aquí desde tu vídeo de las 5 ppales. formas de marketing online, así que soy recién llegado.

    En fin, que un alguien “normal” recurra a Amazon es lógico, pero… ¿?

    Un saludo.

    • David CantoneNo Gravatar
      November 5, 2013 | 7:30 pm

      Algo parecido he respondido en otro comentario. Te remito a él para no repetirme.

      Un saludo,

  14. RobertoNo Gravatar
    November 6, 2013 | 12:47 am

    Hola David…
    Muy interesante la entrada. Pero me queda una duda. ¿Es posible publicar 3 libros a la semana? En mi caso, para hacer una entrada de calidad, de unas 800 – 1000 palabras, me toma aproximadamente una hora, si no más, dependiendo del contenido.

    No dudo que alguien pueda escribir tan rápido, pero de momento, se me hace una marca difícil de lograr, considerando cosas como edición del material, estructura de contenidos, diseño, etc.

    Saludos!

    • David CantoneNo Gravatar
      November 9, 2013 | 12:03 pm

      Hola Roberto,

      Es posible publicar 3 libros al mes, y más que eso, si te dedicas a “jornada” completa.

      Pero ojo, en mi caso estoy hablando de libros escritos por otros. Estos libros que comento no los he escrito yo, están publicados bajo seudónimos.

      Si los libros los escribes tú el modelo de negocio es distinto, produces menos pero puedes utilizar tu plataforma de autor para lanzarlos y promocionarlos. Además, como esos libros se publican con tu nombre te sirven para posicionar tu marca personal.

      Si los escribes tú, y eres un escritor prolífico, puedes llegar a publicar un libro al mes. Claro está, dependiendo de las páginas que tenga el libro y del tipo de libro que sea. La corrección de errores y edición, el formato, la portada, todo eso lo externalizas. O bien, algunas de esas tareas también las puedes hacer tú, si sabes y quieres. Menos la edición y corrección, eso siempre lo debería hacer un profesional. Mientras ellos trabajan en tus encargos tú no dejas de escribir. Preparas tu próximo proyecto. Eso ya depende del ritmo que quieras seguir.

      Como te digo, dependerá del tipo de libro que saques, de lo prolífico que seas escribiendo, de quien haga esas otras tareas necesarias para publicar el libro, de lo bien engrasada que tengas la máquina (al principio es normal que tardes más, hasta que establezcas un sistema y una rutina de trabajo), del ritmo que quieras seguir, etc.

      Un saludo,

  15. RobertoNo Gravatar
    November 6, 2013 | 12:56 am

    Perdón… quise decir 3 libros al mes 😛 error mío

  16. EcoescrituraNo Gravatar
    November 20, 2013 | 4:12 pm

    Nos ha encantado la entrada y valoramos especialmente la importancia que le das a la edición y corrección de textos, así como a la búsqueda de buenos profesionales. Os invitamos a conocer nuestros consejos para escribir bien en https://www.facebook.com/besyco ¡Gracias por compartir contenido de gran calidad e interés!

  17. SilvestreNo Gravatar
    November 26, 2013 | 9:21 am

    Hola!

    Primero de todo felicitarte por el post, muy completo, detallado y profundo.

    Si me permites, con la única intención de ser constructivo y ayudar, creo que deberías hacer una corrección en el uso del término “seudónimo”, ya que creo que ha confundido a muchos lectores que te han preguntado por qué no has utilizado tu nombre.

    Si no he entendido mal. Los libros que has autopublicado no los has escrito tú, lo cual no es usar seudónimo. Un seudónimo es para enmascarar la autoría. Osea, son libros escritos por tí, pero que no quieres que se asocien a tu persona. Por ejemplo, un escritor de novela histórica que quisiera escribir un “bestseller barato de moda” (estilo 50 sombras de grey) podría decantarse por usar seudónimo (esconder su nombre).

    Pero, insisto, y quizás me equivoque, por lo que comentas y dices, los libros que has publicado no los has escrito tú. De hecho comentas que cuando sí seas tú el autor sí que publicarás con tu nombre y crearás la plataforma de autor pertinente para darte a conocer.

    Dicho esto, me gustaría plantearte una duda: ¿Cómo poner un libro de manera permanente gratis en amazon? En el post lo has comentado por encima, has dicho que sería muy largo de explicar. ¿Conoces algún enlace o sitio en el que se explique?

    Actualmente tengo dos libros en Amazon: “Atocha 1977” que comienza a venderse muy bien (puesto 83 en el top 100 general) tras haberla bajado a 0,99€. Y tengo otro publicado que es un guión de cine que tenía en un cajón y que me gustaría regalar, por un lado, para sentir q no se queda cogiendo polvo, y por otro como promoción complementaria para Atocha 1977 q es realmente el libro con el que estoy realizando los esfuerzos.

    Muchas gracias, comparto tu post en redes.

    Saludos a todos!

    • David CantoneNo Gravatar
      December 10, 2013 | 10:35 pm

      Gracias Silvestre,

      Sí, es cierto que ha podido llevar a alguien a confusión. La cuestión es que se entienda que esos libros no los escribo yo, sino un escritor, yo creo/asigno un nombre dando vida a un autor “ficticio”, por así decirlo. Es una práctica muy habitual, y no dista mucho del uso de seudónimos, pues en realidad detrás del libro hay un autor, pero no se publica el libro bajo su nombre verdadero.

      Lo de tener un libro gratis de forma permanente, se consigue porque Amazon iguala el precio más económico (en este caso 0) de tu producto en otras tiendas. Para ello, publica tu libro en otra plataforma (Smashwords, por ejemplo), pon el libro gratis en esa plataforma y avisa a Amazon de que has encontrado ese libro en otro lugar a un precio más barato (en este caso 0). Para avisar a Amazon se hace a través de un enlace que encontrarás en la página del producto en cuestión, donde sale la info del producto, abajo leerás algo así: “tell us about a lower price” o en español “infórmanos sobre un precio más bajo”. Es un texto enlazado.

      Este es el proceso que se sigue, aunque puede tardar días, semanas o incluso meses hasta que Amazon iguale el precio a 0. Veremos que sucede con esta práctica en el futuro, pues no creo que le haga mucha gracia a Amazon, así que podrían producirse cambios más adelante, por ahora se utiliza con buenos resultados. Podemos ver el ejemplo de Wool y de muchos otros autores conocidos.

      Un saludo,

  18. AlanNo Gravatar
    November 27, 2013 | 9:47 pm

    Un post muy instructivo y lo agradezco. Estoy interesando en publicar con Amazon pero en mi Pais no se maneja el PayPal cuales son las alternativas Gracias

    • David CantoneNo Gravatar
      December 10, 2013 | 10:02 pm

      Bueno, el dinero lo mandan por transferencia bancaria o por cheque, no por Paypal.

      Lo mejor es que lo consultes con los de Amazon (el soporte de KDP), diles de qué país eres y pregúntales cómo puedes cobrar tus ingresos.

      Otra opción, conozco gente que la ha usado, es Payoneer. Mira, aquí te dejo un vídeo sobre ello de Bruno de SEOArticulo: http://youtu.be/KAwx-X1YJR4

      Un saludo,

  19. MariaNo Gravatar
    November 28, 2013 | 7:07 am

    Hola David,

    Gracias por escribir este post que ha llegado en el buen momento. Acabo de publicar un ebook en Amazon y estoy aprendiendo a promocionarlo.
    Para tener ventas, hay que hacer promocion o al menos descubrir como dar a conocer el ebook.
    Hay gente que lo hace a traves de los foros kdp, has oido hablar de eso?

    Un saludo

    • David CantoneNo Gravatar
      December 10, 2013 | 9:56 pm

      Hola María,

      ¿A través de los foros de KDP? No parece la mejor opción de promoción, ni la mejor inversión de tu tiempo como escritora.
      Yo me centraría en publicar nuevos libros y en crear (y hacer crecer) tu plataforma de autor, de lo cual hablo en el post.

      Un saludo,

      • MariaNo Gravatar
        December 12, 2013 | 8:53 am

        Gracias David, me apunto el consejo para la plataforma de autor tan importante.
        Habia pensado en los foros KDP porque esta fue una de las estrategias de la autora de “la saga de los longevos”, un superventas en Amazon.
        Estoy preparando el segundo libro 🙂

  20. R. R. LópezNo Gravatar
    November 29, 2013 | 9:45 am

    ¿Dónde has estado todo este tiempo?

    Hola David, llevo un año en esto de la autopublicación en amazon, y hasta ahora buscaba información enpáginas de marketing online de servicios, pero sus consejos eran difícilmente aplicables a la venta de libros autopublicados de ficción.

    Me estaba preguntando si debía poner mi nueva novela gratis en amazon como parte de un plan de marketing y… Voila! encuentro esta magnífica web. Ahora mismo estoy entusiasmado, parece que haya sido cosa causal en lugar de casual.

    Gracias por compartir tu experiencia.

    Un saludo

    • David CantoneNo Gravatar
      December 10, 2013 | 9:54 pm

      Jejeje, pues yo estaba aquí. 🙂

      Hay quien dice que las casualidades no existen.

      Un saludo,

  21. PedroNo Gravatar
    December 10, 2013 | 12:10 am

    buen articulo, gracias por compartir.
    Se agradece esta información condensada y práctica. en breve lanzaré un libro en Kindle y volveré para tener esta guía en cuenta. Pedro

  22. RogerNo Gravatar
    December 26, 2013 | 12:21 am

    David te felicito, definitivo que si sigues en esa linea qu llevas tendras mucho exito, de hecho ya creo q lo esta teniendo. Hay algo que la gente nunca podra’ pasar por alto, y es la calidad generica.

  23. JavierNo Gravatar
    December 27, 2013 | 12:20 am

    Buenas tardes David, antes de nada darte mi más sincera Enhorabuena por el trabajo que haces.
    He visto que hablas a lo largo de este articulo de que se pueden publicar libros y ponerlos a coste cero en Amazon.
    Yo acabo de publicar el mio, y la intencion de hacerlo es simplemente para conseguir mas suscriptores. Sin embargo no me ha sido posible ponerlo de forma gratuita.
    Te agradecería si me dijeses como es posible hacerlo, o me puedes pasar el Link donde está la informacion.
    Un saludo y Gracias de antemano. Javier

    • David CantoneNo Gravatar
      January 1, 2014 | 6:00 pm

      Hola Javier,

      Esto mismo lo he respondido en los comentarios de forma resumida.
      Te remito a ello para no repetirme.

      Un saludo,

  24. Jesús CaroNo Gravatar
    January 3, 2014 | 12:15 pm

    Muchas gracias por compartir tu experiencia personal en este mundo, me llega en el momento justo, ahora que estoy a punto de sacar mi primer libro de poemas a la luz,me ayuda a tener los pies en el suelo, a saber que toca trabajar mucho, que tengo que tomar las decisiones correctas para llevar este proyecto a buen puerto,no lanzarme a lo loco. Me has dado ánimos, y con la crisis es algo que se está convirtiendo en una rareza.

    Un abrazo y espero que des el salto y publiques tus propias palabras.

  25. manuel gironNo Gravatar
    January 10, 2014 | 5:59 pm

    Hola David!

    Gracias por compartir tus experiencias que son muy interesantes para la publicación de textos en Amazon, más las puntuales anotaciones sobre la comercialización tan necesaria en este tiempo de transición-evolución.
    cordiales saludos
    Manuel

  26. R. R. LópezNo Gravatar
    January 29, 2014 | 9:00 am

    Hola David,

    Una preguntilla. ¿Postear en facebook y twitter las posiciones de un libro cuando está en el TOP 100 de amazon sirve de algo o es una pérdida de tiempo?

    • David CantoneNo Gravatar
      February 8, 2014 | 1:09 pm

      Compartir los buenos resultados de un libro no es pérdida de tiempo, porque das a entender que tu libro tiene éxito porque gusta a la gente, y gusta porque es bueno. Es prueba social.

      Ahora bien, si no tienes muchos seguidores, esos mensajes no tendrán apenas repercusión en la ventas. Yo te diría que compartieras esos mensajes por la prueba social que te dan a ti como autor y a tu libro, y ya de paso conseguir alguna venta más. Pero sin abusar de ello, para no resultar cansino.

      Pero por supuesto, los buenos resultados se han de compartir, y de paso despertar la curiosidad y el interés en tu libro para que otros lo compren.

      Un saludo,

  27. ManuNo Gravatar
    January 30, 2014 | 11:03 am

    Hola, David, he descubierto recientemente esta página y en poco tiempo se está convirtiendo en mi Biblia. Bueno, a mi me gustaría escribir novelas y de no conseguir que me la(s) editen en papel, cosa que es poco menos que imposible, tengo varias ideas y auto publicar en Amazon me parece una idea muy buena. Aquí vienen muy buenas pautas y te doi las gracias por ello.
    Tenía dos preguntas:
    ¿Me podrías decir que empresas de corrección prototipo gráficos, de estilo y conversión a ebook merecen la pena en cuanto a calidad-precio? He mirado algunas por ahí pero me gustaría tener una opinión de primera mano.
    Mi otra pregunta trata del inglés. Verás, yo se algo de inglés y lo intentó mejorar de manera autodidacta(y más desde que te he empezado a leer), pero no llego al nivel de poder traducir un libro con la seguridad de que este realmente bien y mi pregunta es la siguiente. ¿Existe alguna empresa o autónomo que realice el servicio de traducir de inglés a español? (Por un módico precio) y si es así ¿podrías indicarme donde puedo encontrarlo?
    Gracias de antemano y perdona por la parrafada. Un saludo!

    • David CantoneNo Gravatar
      February 8, 2014 | 12:53 pm

      Claro Manu,

      Existen empresas y existen freelancers que harán lo que pides, por dinero.

      Como comento en el artículo, yo acudí primero a una empresa, y eran muy malos y caros, así que decidí buscar a profesionales en plataformas de trabajo freelance, donde uno puede al menos examinar sus trabajos previos y leer las reseñas de clientes.

      Como ahora mismo no uso empresas no puedo recomendarte ninguna. Lo mejor es que hagas tu propia búsqueda. Como te digo, al menos por ahora, yo prefiero contratar a freelancers. ¿Dónde? En mi página de recursos recomiendo 3 páginas de trabajo freelance (outsourcing), pero hay muchas más. Mirando sus portfolios, sus bios y sus reseñas te haces una idea de si saben o no lo que están haciendo, aunque luego siempre puede haber sorpresas. Es un proceso de prueba y error, hasta que des con la persona adecuada.

      Un saludo,

  28. SamantaNo Gravatar
    February 9, 2014 | 12:35 pm

    Hola! Un grupo de escritores y yo queremos publicar un libro en Amazon pero queremos que sea gratis para todas. hemos estado intentando ver donde esta la opcion para ponerlo gratis pero no lo encontramos. Has dicho que es largo de explicar pero queremos hacerlo asi, ¿me podrías ayudar?Sino te dejo mi correo. Gracias, un saludo

    • David CantoneNo Gravatar
      February 20, 2014 | 8:25 am

      Hola Samanta,

      La respuesta a esto la he dejado en los comentarios, aunque explicado de forma resumida. A Amazon no le interesa tener libros gratis de forma permanente, lo que quieren es vender libros y que los libros gratis sean por promociones temporales. Pero, al menos actualmente, permiten que haya libros gratis de forma permanente. Como digo, en otro comentario explico cómo se hace (respuesta al comentario de Silvestre).

      Un saludo,

  29. BibianaNo Gravatar
    February 20, 2014 | 11:37 am

    Buenos días David, quería saber de que forma se pueden publicar libros físicos en Amozón. Soy editora novel, pero mi objetivo es publicar libros a papel. Me podrías dar algún consejo para publicarlo?

    Gracias, Bibian

    • David CantoneNo Gravatar
      February 24, 2014 | 9:47 pm

      Hola Bibiana,

      Yo todavía no he publicado libros físicos, pero es algo que tengo pendiente hacer. Por ahora me estoy centrado en libros digitales.

      Para publicar libros físicos en Amazon existe el servicio CreateSpace.

      Un saludo,

  30. Héctor M.No Gravatar
    February 25, 2014 | 11:22 am

    Hola de nuevo David, te lanzo un par de preguntas:

    – ¿Qué longitud de media tienen tus publicaciones?
    – ¿Contratando ghost writers para tus ebooks, cuánto es el coste aproximado de esos servicios? ¿Recuperas la inversión con las ventas?
    – ¿Qué servicios de ghost writing recomiendas?
    – Sumando un dominio+hosting+diseño+newsletter+ghost writing, ¿sigue saliendo rentable?

    Un fuerte abrazo!

  31. hoover cardenasNo Gravatar
    February 28, 2014 | 6:47 pm

    Saludos Amigo David, soy Hoover Cardenas..

    como es eso de plataforma de autor?, Una pagina web? Puede darme un ejemplo de alguna?…

    Por otro lado estoy realizando un libro de ciencia ficcion, supongo que sobrepasara las 180 paginas, debo registrarlo bajo mi nombre en algun lugar, es decir no quiero que alguien lo tome como suyo propio, que puedo hacer para que quede claro que yo soy su autor..

    Un abrazo.
    Hoover cardenas.

  32. LauraNo Gravatar
    March 10, 2014 | 11:49 am

    Hola, David:
    Muchas gracias por compartir esta información tan útil. Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho sobre la importancia de contar con buenos colaboradores. En relación con esto, te quería preguntar: ¿Cómo encontraste un buen profesional para la corrección del texto? ¿Crees que es necesario también pedir un informe de lectura para que te hagan una valoración comercial o te digan si se puede mejorar el libro? ¿cuánto hay que estar dispuesto a pagar? ¿Podrías recomendar alguna empresa o profesional? ¡Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo!

    • David CantoneNo Gravatar
      March 11, 2014 | 2:12 pm

      Hola Laura,

      Lo encontré probando con varios. El primero, una empresa, resultó ser lamentable y caro. Luego acudí a páginas de trabajo freelance. La primera persona no lo hizo bien. Y luego di con la persona adecuada. Esta persona ha dejado de ofrecer sus servicios, así que de nuevo tengo que encontrar a un buen editor y proofreader.

      Lo de la valoración comercial, si autopublicas tu libro, lo tendrías que hacer tú mismo antes de escribir el libro.

      Si se puede mejorar el libro, eso lo hace un editor. Depende del proyecto y del dinero que quieras gastarte. En la mayoría de casos diría que no, que es mejor ir por materia (escribir libros) y eso sí, asegurarse de que está bien escrito y sin errores ortográficos y gramaticales.

      Un saludo,

  33. Gustavo CarazasNo Gravatar
    March 12, 2014 | 6:20 am

    Estimado David

    Recibe mis saldos y a la vez agradecerte por compartir tus experiencias el la auto publicación de libros digitales, creo que se debe saber sobre llevar lo apasionante que puede ser un tema para cada publi-redactor con estructurar un negocio de libro digitales como lo haz hecho perfectamente al describir estos 15 consejos.

    Me he suscrito a tu lista porque tengo el interés un aprender y mejorar, llevo publicado un libro y un segundo por publicar este mes, el primero sin éxito en ventas hay que trabajar varios aspectos que están propuestos en tu articulo.

    Me interesa mucho curso espero que le falte muy poco para terminar de estar horneado.

    Éxitos David.

    • David CantoneNo Gravatar
      March 16, 2014 | 5:28 pm

      Gracias Gustavo. Pues sigo con ello y aún me va a llevar algún tiempo.

      Un saludo,

  34. GabrielNo Gravatar
    March 13, 2014 | 6:48 pm

    Es seguro no te pueden robar tu idea?
    O hay que patentarlo antes?

  35. leonNo Gravatar
    March 30, 2014 | 5:48 pm

    hola

    muy importante tu experiencia practica en el tema, se nota el empuge y dedicacion, es cierto la importancia del titulo para vender pero tambien lo es el primer parrafo que debe conectar al lector y motivarlo a leer, el libro puede ser bueno o malo, pero si el lector no se motiva a leerlo jamas lo sabra, es muy diferente un libro mejor vendido a un libro mejor escrito, quien pretende vivir de escribir debe saber como mercadear su trabajo.

  36. marceloNo Gravatar
    April 9, 2014 | 10:16 pm

    Hola David:
    Estoy comenzando con esto de Internet, los ingresos pasivos y las publicaciones y negocios por este medio. Estoy escribiendo un libro y pienso licenciarlo en Amazon. ¿Qué sugieres para promocionarlo para un novato con poco presupuesto? ¿Publicarlo gratis por un tiempo y después cobrar una vez que tenga reseñas?, e-mail marqueting?, un blog con acceso al libro en Amazon?, Google Ad Words, un pequeño video en Youtube acerca del libro?
    Está muy bueno tu artículo, veo que hay que tomar precauciones y conocer un poco del tema de márqueting en Internet. Saludos cordiales!

  37. mariaNo Gravatar
    April 11, 2014 | 9:54 pm

    Felicitaciones, he encontrado información clara y completa acerca de la publicación. Gracias

  38. gustavo morónNo Gravatar
    April 28, 2014 | 12:10 pm

    Te hago una pregunta simple, comencé a trabajar en la página de Amazon para editar mi libro…pero como puedo hacer para traducir todo a español…? gracias.

    • David CantoneNo Gravatar
      May 3, 2014 | 7:09 pm

      Hola Gustavo,

      No entiendo qué quieres decir con traducir todo al español.

      Los libros se traducen manualmente por un traductor (freelance o empresa) o tú mismo si sabes y quieres hacerlo.

      Un saludo,

  39. DavidNo Gravatar
    May 6, 2014 | 7:53 pm

    Usted dijo: “sí, se pueden poner libros gratis en Amazon, pero demasiado largo de explicar como para contarlo aquí”.
    Mejor di que no quieres decirlo, porque no es muy largo el proceso hasta lo pude haber puesto aquí en este comentario, pero como no quieres tú decirlo entonces no lo pongo ni tampoco menciono el link donde si dicen. ¡Y es demasiado fácil!

    • David CantoneNo Gravatar
      May 11, 2014 | 9:30 am

      Tu comentario y el tono que usas está fuera de lugar.

      Simplemente este es un post muy largo, y no quería hacerlo más largo. Además, pensé que la mayoría de personas no querrían poner su libro gratis, ya que no es lo normal. Y si te fijas, en los comentarios me preguntaron cómo se hacía y lo explico en mi respuesta de forma sucinta pero suficiente.

      Así que, como ves, no es que no quiera decirlo, pues lo he explicado en los comentarios cuando alguien me lo ha preguntado.

      Antes de dejar un comentario de este tipo, no estaría de más que confiaras un poco en las personas y te tomaras la molestia de leer los comentarios.

  40. MartaNo Gravatar
    May 9, 2014 | 1:14 pm

    Qué pedazo de post. Larguito y completo pero a la vez concreto y sin dar vueltas sobre lo mismo.

    A ver si un día llego a hacer una colección… Todavía estoy con el primero. ¡Gracias!

  41. Juan ManuelNo Gravatar
    May 21, 2014 | 2:40 am

    Hola David,
    excelente post..
    Tenes idea donde puedo encontrar mas sobre las opciones de precios de Amazon?

    Me refiero al 35% o el 70%.
    La verdad que no me esperaba que solo ganes un 35% por la venta de un libro.
    El 70% es razonable pero tenes limite de precios

    Muchas gracias

    • David CantoneNo Gravatar
      May 23, 2014 | 3:02 pm

      Hola,

      Depende del precio al que pongas tu libro. Eso lo hacen para incentivar a los publicadores a que pongan sus libros dentro de los rangos de precio que más le interesa a Amazon. Amazon no quiere libros gratis o muy baratos (salvo en promociones), de lo contrario el sistema que tienen montado de promociones (free promos, countdown deals, daily deals, etc.) pierde efectividad.

      Un saludo,

  42. Juan ManuelNo Gravatar
    May 22, 2014 | 7:00 pm

    David,
    Te mande un post pero no la veo así que la repito.
    Excelente el post. La verdad me dio mucha idea de la publicación de e-books.
    Sabes donde puedo encontrar mas información sobre el manejo de precios para Amazon.
    Mas que nada eso que comentas de libros gratis, y saber como usar la opción de porcentaje del 70% o el 35%.

    Muchas gracias

    • David CantoneNo Gravatar
      May 23, 2014 | 2:49 pm

      Hola Juan Manuel,

      Referente a lo de poner gratis el libro lo he explicado en uno de los comentarios en este mismo post, puedes buscarlo. Ahí explico de forma sucinta cómo se hace.

      Lo de usar la opción 35% o 70% dependerá del precio al que pongas tu libro. El precio a poner al libro dependerá de tus objetivos y de la promoción que necesite y puedas hacer de tu libro.

      Un saludo,

  43. RobertoNo Gravatar
    June 1, 2014 | 5:47 am

    Hola, David.
    Soy traductor-corrector de estilo-copy editor free-lacer con más de 35 años en el medio editorial en México. Siempre me ha interesado la literatura pero al elegir carrera opté por las ciencias para tener hechos probados sobre los cuales basar mis enunciados. A algunas décadas de haber iniciado ese camino, mi trabajo editorial en ciencias me ha dejado tiempo para escribir un diccionario de dudas terminológicas de traducción médica inglés-español (más de 10,000 entradas), una novela (trabajada hasta el límite de mis capacidades) y un diccionario de hablas alternas de México (más de 12,000 entradas a la fecha, y contando). Aparte de mis evidente interés por publicar en un ambiente apartado de la voracidad de los tiburones editoriales para los que he trabajado estas décadas, me interesa establecer relaciones con gente libre-pensante como tú. Quedo a tus órdenes para una relación sinérgica-explosiva en cadena que beneficie a otros distintos de los que siempre reciben los beneficios. Un abrazo, y que sigan los éxitos.

  44. MarcoNo Gravatar
    June 21, 2014 | 4:05 am

    muy interesante tu experiencia en el tema.

  45. Antonio BarriosNo Gravatar
    June 27, 2014 | 8:58 pm

    Hola David, me interesa mucho tu artículo principal, y los comentarios siguientes. Me gustaría me aclares eso referente a un curso para maquetación y lo demás. Estoy trabajando con mas de una docena de proyectos, ya hay cinco terminados, y estoy finalizando el sexto. El tema general es novela, y busco

    • David CantoneNo Gravatar
      June 29, 2014 | 6:22 pm

      Hola Antonio,

      Tu comentario se quedó a medias. 🙂

      En cuanto a lo que preguntas, estoy preparando un curso sobre la publicación y el marketing de libros digitales en Amazon. Para estar informado acerca del curso, si estás interesado, y tener acceso a este antes de que lo saque, deja tu email en el formulario que he creado para ello aquí.

      Un saludo,

  46. CristinaNo Gravatar
    July 12, 2014 | 12:58 am

    El artículo es excelente, te agradezco mucho la información.
    Un saludo.

  47. Federico RamirezNo Gravatar
    July 17, 2014 | 7:26 am

    Hola, muy interesante e informativo tu articulo, quisiera saber si haz tenido problemas de copyright en Amazon y que tan estrictos son respecto a los derechos. O es que si acaso infringes los derechos de un autor te las tienes que arreglar tu solo? es necesario tener los derechos de autor de una obra para poder publicar en Amazon?

  48. Gerardo IbarraNo Gravatar
    July 22, 2014 | 3:47 pm

    Hola David gracias por compartir contenidos de calidad.
    ¿Que opinas de la nueva modalidad de suscripción mensual de acceso a libros de Amazon?, ¿crees que se vean afectados los ingresos de los autores y los editores?.
    ¡Saludos!

  49. David L.No Gravatar
    August 27, 2014 | 6:34 pm

    Buenas,
    buen post, con mucha información complementaria, no sólo el típico manual de como se genera el libro.
    Una pregunta técnica, si tienes un libro de pago, y quieres regalarlo a alguien concreto, ¿se puede? ¿Existen códigos de promoción o algo parecido?

    David

  50. Victor J.No Gravatar
    September 5, 2014 | 5:13 pm

    Darte las gracias por tu información respecto a esas empresas que deben hacer buen negocio por relación y acuerdos mercantiles, con el trabajo de los demás.

    Soy Delineante Técnico Especialista con sensiblidad; y por varias razones, me dio la vena de darme a conocer literariamente… Por lo que tengo varios libros; en que a algunos, únicamente les falta la portada e índice. Y estoy planeando crear una web personal para promocionarme libremente sin intermediarios, por puro creativo.

  51. Trabajar online y ganar dinero
    September 12, 2014 | 6:16 pm

    […] ocurre escribir un libro y publicarlo online. Si te interesa esto, asegúrate de echarle ojo a este link de David Cantone, este de Ángel de Vivir al máximo y a […]

  52. Gabriella KortschNo Gravatar
    October 20, 2014 | 3:25 pm

    Hola … buen artículo … hablas de sacar los libros en audio, pero según tengo entendido, Amazon sólo lo permite a quien tenga residencia (o cuenta bancaria) en Gran Bretaña o EEUU, ¿no?

    ¿Usas tambien a amabook y bajalibro para vender en América Latina? (O quizás sólo escribes en inglés … )

    Gracias!

  53. manuel gironNo Gravatar
    October 24, 2014 | 12:41 pm

    Hola David!
    Muchas gracias por tu puntual información que todavía no he puesto en práctica, pero pronto llegará el momento de ponerla en acción.
    Por de pronto te comparto que he logrado publicar mi primer libro digital en iBooks que es la plataforma en la que anteriormente he publicado música digital, y te paso el dato por si alguna persona puede estar interesada en una serie de cuentos con humor e ironía al estilo de Woody Allen. Gato Angora en la lavadora, se titula y está escrito por mí de cabo a rabo. Este es el link y me alegro de compartir tus acertados correos con mi grupo de amigos y amigas.

    Cordiales saludos
    Manuel

  54. raul brachoNo Gravatar
    October 29, 2014 | 4:41 pm

    David, mi saludo. Yo tengo 3 libros que publique con Dictus Publishing y ellos le vendieron a Amazon, luego 3 libros más de mi autoría que subí yo a Amazon con Create space, y ahora subi uno en ingles. Ademas de 6 libros de dominio público que subi a Amazon.es y Amazon.com.

    La ventas segun create sapace o KDP no han pasado de 6 dolares. En casi 6 meses.
    Hay algo que no esta funcionando bien. ¿Como chequear mis ventas? La semana pasada subió mi rank en la página de author Amazon, y eso no se reflejó en ninguna venta.

    • David CantoneNo Gravatar
      November 3, 2014 | 9:32 am

      La única cifra que debes mirar son las ventas. Está claro que algo no funciona. Las razones pueden ser (y seguramente son) varias, entre otras: temática del libro con insuficiente demanda; presentar mal la idea del libro, sin despertar el interés de sus potenciales compradores; pocas y malas reseñas; portada poco efectiva; título poco efectivo; descripción poco efectiva; falta de promoción o promoción poco efectiva; etc.

      Para saber cuáles de estas (y otras) razones son aplicables en tu caso habría que examinar el libro, su página en Amazon y la estrategia que has implementado (y cómo la has implementado) para su promoción.

      Yo actualmente no ofrezco ayuda personalizada, por lo que eso lo tendrás que hacer tú mismo o contratar a otro para que lo haga por ti.

      Ahora bien, por si fuera de tu interés, estoy creando un curso sobre autopublicación en Amazon y cómo conseguir más ventas de libros. Puedes ampliar información sobre este curso aquí. Deja ahí tu email si quieres que te notifique cuando esté listo (aún falta).

      Un saludo.

  55. José Marcelino Román MuñozNo Gravatar
    October 29, 2014 | 11:45 pm

    Hola David Cantone, mira que lo tuyo me parece super interesante, dicen que el que a buen árbol se arrima buena sombra lo cobija: soy autor de varios libros, pero tengo problemas con la venta y difuisión,ne gustaría saber si estas dispuesto para una alianza conmigo. ya tengo uno solo en amazón pero atraves de una editorial argentina no he podido negociar directamete porque soy escritor solamente. tengo piezas editoriales que quizá te pudieran interesar.el manejo de la internet no se me da bien y no tengo intenciones de aprender. cordial saludo desde Cali Colombia.

  56. MarcelinoNo Gravatar
    October 30, 2014 | 3:40 pm

    hola David Cantone, veo que tienes algo que a mi me hace falta: experiencia en la venta de libros por internet, yo soy escritor y tengo algunas piezas literarias que me gustaría publicar con tu ayuda, ya tengo una en amazon pero no he podido obtener los resultados esperados aunque tiene cuatro estrellas de calificación.
    saludos.

    • David CantoneNo Gravatar
      November 3, 2014 | 9:18 am

      Hola Marcelino,

      Actualmente no ofrezco ayuda personalizada.

      Estoy creando un curso sobre la autopublicación en Amazon y cómo conseguir más ventas de libros, si es de tu interés puedes ampliar información sobre este curso aquí, y dejar tu email (ahí mismo) para que te avise cuando esté listo (aún falta).

      Un saludo.

  57. Raúl HernandezNo Gravatar
    November 3, 2014 | 10:08 am

    Gracias x tu respuesta, ya contraté alguien que va a revisar mis ediciones. Ayudame a saber de ti en Amazon, pues puse David Cantone en Amazon.es y amazon.com y no me aparecen tus obras.

    • David CantoneNo Gravatar
      November 12, 2014 | 4:43 pm

      No te aparecen porque no hay ninguna obra, en estos momentos, con mi nombre.

      Los libros de los que hablo en este post son libros publicados con “pen names”.

      Un saludo.

  58. NahirNo Gravatar
    November 9, 2014 | 1:43 am

    Hola, queria preguntar algo: ¿Se puede publicar un mismo libro dos veces, pero en distintos idiomas?

    • David CantoneNo Gravatar
      November 12, 2014 | 4:17 pm

      Hola Nahir,

      Cada idioma es un libro distinto, y por lo tanto se publican por separado.

      Un saludo.

  59. Christian BolañosNo Gravatar
    November 22, 2014 | 2:50 am

    Me gustaría que nos contarás cuanto en promedio ganas, la verdad es para saber si merece la pena invertir el tiempo con relación a lo que obtendras. Gracias por tu respuesta, positiva o negativa. Un saludo desde Colombia

    • David CantoneNo Gravatar
      November 28, 2014 | 1:47 pm

      Salvo que seas escritor de profesión, te diría que vieras la publicación de libros como un activo de marketing para tu negocio con el que además puedes ganar dinero. Se puede crear un negocio de venta de libros en inglés, pero requiere inversión y saber bien lo que se hace. Cuando publique con mi nombre en Amazon volveré a hablar del tema, ya que conoceré mejor el potencial de publicar en español en esta plataforma.

      Un saludo.

  60. Carla ArgilesNo Gravatar
    December 14, 2014 | 1:20 am

    Hola, David.

    Tengo una pregunta: ¿Puedo publicar un libro (ya sea en Amazon o en otra plataforma) con referencias a YouTube, Google u otra web o red social?

    Te cuento (relato que no necesitas leer, si no quieres hacerlo), tengo 15 años (soy de Barcelona) y, la verdad, esto de publicar obras es algo que quiero hacer en un futuro cercano, pero tengo algunas preguntas y, no veo mejor persona para responderlas que tú.

    Te agradecería mucho si me contestaras, muchísimas gracias 🙂

    • David CantoneNo Gravatar
      December 14, 2014 | 3:50 pm

      Hola Carla,

      Sí, puedes poner referencias y también las puedes enlazar en el mismo texto del libro, para que si clican vayan a donde les mande el link.

      Me alegro de que te animes a publicar tus libros y te animo a ello. 🙂

      Un saludo.

  61. GibarianNo Gravatar
    December 19, 2014 | 11:42 pm

    Hola David. He leído con interés tu post y los comentarios posteriores. Dices que publicas libros “escritos por otros” y yo debo ser un poco torpe porque lo que entiendo es que te beneficias fraudulentamente del trabajo que hacen otros… Es la sensación que me da, después de leer que publicas un libro por semana o dos o tres al mes y que eso es posible “porque no los escribes tu”… ¿Cómo es que nadie te comenta esto? ¿Hasta qué punto está asumido que hacer lo que haces no es algo ciertamente reprobable? ¿O es que los libros que publicas tu -aunque uses nombres ficticios- están libres de derechos? Y si ese fuera el caso, ¿cómo tienes la cara de cobrar dinero por publicarlos? Espero estar equivocado y que todo esto tenga una explicación.

    • David CantoneNo Gravatar
      December 24, 2014 | 3:26 pm

      Con tu comentario no solo demuestras falta de conocimiento sobre la industria de publicación de libros, lo cual de por sí no es un problema pues nadie nace aprendido, sino además una innecesaria falta de respeto hacia mí. Antes de acusar a alguien deberías saber muy bien de lo que hablas, o al menos medir un poco tus palabras, porque lo que has dicho es muy grave.

      Contratar escritores para publicar libros bajo un seudónimo o “pen name” es algo totalmente lícito y ético, y lleva haciéndose desde siempre (y siempre significa siempre). De hecho, se estima que un 75% de todos los libros que se publican en el mundo han sido escritos por ghostwriters, es difícil saber si esa cifra es exacta pero que es aproximada seguro.

      El libro no es libre de derechos, eso es otra cosa totalmente distinta. Los derechos se determinan en el encargo. Tu pagas por un trabajo, la escritura de un texto, y en el contrato o acuerdo entre las partes se decide qué derechos tiene cada uno de la obra producida. Aquí no hay “aprovechamiento fraudulento”, como lo has llamado tú, pues se da una contraprestación (dinero) por un trabajo, y las dos partes acuerdan y están conformes con las condiciones de la oferta.

      Otra cosa es que alguien contrate a un escritor para que escriba un libro, y luego esa persona haga pasar el libro como de su autoría, lo cuál aunque lícito es poco ético (esto lo vemos mucho cuando un famoso que no tiene ni idea de escribir saca un libro). Yo eso no lo hago ni lo haré. Lo que lleva mi nombre ha sido y será escrito por mí. Creo que esto lo he dejado bastante claro en el artículo.

      Si vas a comentar en el blog bien, pero con educación que no cuesta nada.

  62. paulaNo Gravatar
    December 25, 2014 | 3:29 am

    Hola interesante este post, pregunta tus libris tienes El dichoso y famoso ISBN??? Loshas registrado en copyright??? Hay algun riesgo de publicarlos bajo el seudonimo y luego no probar queson tuyos? Es una Buena idea confiar en Amazon para publicar? Gracias y muchos exitos mas

  63. paulaNo Gravatar
    December 25, 2014 | 3:40 am

    Otra preguntita 🙂 si in dia quiero retirar mis libris de Amazon puedo o no? Me hacen un contrato? Gracias otra vez

  64. FernandoNo Gravatar
    December 26, 2014 | 10:46 am

    Hola David,
    Quería preguntarte si puedes recomendarme a alguien para que me haga una portada.
    Gracias

  65. AlbertoNo Gravatar
    December 29, 2014 | 1:21 pm

    Hola muy buenas David!
    Lo primero decirte que enorabuena por el articulo,lo unico que me han quedado algunas dudas, me gustaria si pudieses explicar un poco lo de publicar libros de otros, no entiendo eso, pensando en alto te diria: yo si tengo un libro no se lo doy ha otro para que saque beneficio de su venta. ¿como es el sistema que utilizas? igual soy yo que me he perdido.
    GRACIAS

    • David CantoneNo Gravatar
      January 2, 2015 | 5:06 pm

      Hola Alberto,

      Es muy sencillo: hago un encargo a un escritor para que escriba un libro en base a mis instrucciones. Ese libro una vez terminado es de mi propiedad y el escritor cobra su dinero por el trabajo hecho. En el contrato/acuerdo dejo claro que el libro se publicará con un “pen name”.

      No sé por qué te sorprende. Esto se ha hecho desde siempre, y gran parte de los libros que se publican en el mundo han sido escritos total o parcialmente por ghostwriters (así se les llama). No todos los escritores se ganan la vida publicando sus libros. La mayoría de ellos necesitan hacer otras cosas, como escribir en revistas o periódicos, escribir para blogs, trabajar como editores y correctores, o trabajar en encargos como ghostwriters. Al igual que no todos los dibujantes se ganan la vida sacando cómics, y tienen que poner su arte al servicio de quien paga. Con todas las profesiones, en especial las creativas, pasa lo mismo y nadie se sorprende, no veo por qué tendría que ser distinto con la profesión de escritor.

      Un saludo.

      • AlbertoNo Gravatar
        January 4, 2015 | 6:20 pm

        Gracias por la respuesta David,me parece interesante el tema, estaria muy bien que hicieras un video en youtube o algo post profundizando un poco mas.

        Muchas Gracias
        Un Saludo

      • Rico RodríguezNo Gravatar
        January 14, 2015 | 9:03 am

        Así, también yo puedo escribir un libro a la semana.
        ¿Se gana pasta con esto?

      • David CantoneNo Gravatar
        January 17, 2015 | 10:53 pm

        De tu comentario deduzco que no has entendido bien el artículo. Yo no escribo un libro a la semana, sino que, dependiendo del mes, puedo publicar aproximadamente un libro a la semana, que no es lo mismo. Estos libros son publicados con pen names, no con mi nombre, y su escritura y elaboración puede llevar meses, según el caso.

        Un saludo.

  66. patriciaNo Gravatar
    January 11, 2015 | 7:47 pm

    hola me gusto mucho el contenido de la pagina , yo recién estoy empezando a escribir y me gustaría que una persona que sabe del tema me guie , como si esta bien y que me falta mejorar del libro

  67. WillyNo Gravatar
    January 13, 2015 | 4:06 pm

    Hola David,

    encontré tu post y me ha servido de mucho. Muy interesante. Gracias. Quiero hacerte una pregunta: ¿Crees que es importante localizar los libros escritos en castellano de España a “castellano latino”? Al principio me parecia una tonteria pero con amistades hice online me dicen que “no les gusta” el castellano de España. ¿Qué opinas tú?

    • David CantoneNo Gravatar
      January 17, 2015 | 11:14 pm

      Hola Willy,

      No sé a qué te refieres con localizar, pero si lo que quieres decir es hacer una versión del libro en español latino y otra en español de España, yo te diría que los saques en un español tirando a neutro, que sea fácilmente entendible por gente de América Latina y de España. Eso de sacar dos versiones en español no parece una buena inversión de tiempo y dinero.

      Un saludo.

      • WillyNo Gravatar
        January 21, 2015 | 8:30 pm

        Gracias por el concepto “español neutro” lo desconocía. Buscaré a ver si encuentro algun manual de estilo o similar. Muchas gracias por tu tiempo David.

        Un saludo

  68. […] En este artículo resumo mi experiencia tras un año de publicar libros en Amazon. No te lo pierdas: 15 Lecciones Tras Publicar 15 Libros en Amazon […]

  69. victoria monaNo Gravatar
    January 29, 2015 | 9:18 pm

    Apenas estoy buscando material para aprender a publicar mis prontos libros, me gusta mucho la manera como expresas las cosas, al natural y sin enredos, sin egoismos, excelente… gracias, en lo poco que te pueda servir… y de usted voy aprender. Gracias

  70. milyNo Gravatar
    February 15, 2015 | 3:19 am

    Hola David, quisiera que me ayudes con una duda que tengo, Soy programadora de Profesión y he escrito algunos tutoriales que no he publicado por cierto, porque los hago para mis alumnos de la Univ, pero tambien m,e apsaiona iscribir libros, siempre y he escrito como hoby en mi computador 2 libros de terror, mi pregunta es si yo quisiera dedicarme a escribir libros para publicarlos, tal como lo haxces tu, tendria algun problema con que sean de temas y campos totalmente distintos o me sugieres que me centre en un solo campo o linea. Gracias y espero haberme hecho entender

  71. milyNo Gravatar
    February 15, 2015 | 3:22 am

    Hola de nuevo, podría escribir mis libros ya sea de un campo o de los dos, si así me lo sugieres, con un seudónimo o me recomiendas que coloque mi nombre real. Gracias, es muy importante para mi tu respuesta.

    • David CantoneNo Gravatar
      February 15, 2015 | 11:01 pm

      Hola Mily,

      Mi recomendación es que cuando los dos temas no sean compatibles entre sí, por ser muy distintos, en uno de ellos uses un seudónimo y en el otro tu nombre real. Lo más normal es que uses tu nombre real para los libros relacionados con tu profesión y un seudónimo para los libros de terror que has escrito por hobby.

      Un saludo.

  72. TonotonoNo Gravatar
    February 20, 2015 | 11:53 pm

    Una pregunta; Según dices, tú publicas libros escritos por otros. En ese caso, los autores verdaderos que han escrito esos libros ¿Qué beneficio obtienen? ¿Tienes algún acuerdo firmado con ellos? ¿Te han cedido los derechos de autor? o qué?.
    Gracias por tu contestación

    • David CantoneNo Gravatar
      February 24, 2015 | 7:43 pm

      Sí, claro. Hay un acuerdo entre el escritor y yo (el propietario del texto escrito). ¿Qué reciben ellos? Dinero. Les pago por su trabajo, una cantidad acordada previamente con cada escritor.

      Debes pensar que la mayoría de escritores no pueden vivir de publicar sus libros, por eso deben poner su arte al servicio de otros. Algo común en todas las profesiones. No entiendo por qué tan sorprendidos con esto.

      Además, el que asume el riesgo de la inversión en este caso soy yo. Si luego el libro no se vende bien quien saldría perdiendo sería yo, y no el escritor que ya habría cobrado su dinero por el trabajo. Por la misma razón, si el libro sí se vende bien, y esa es la idea de hacer esto, el que recibe los beneficios de la inversión soy yo.

      Un saludo.

  73. Henar JuradoNo Gravatar
    February 24, 2015 | 5:44 pm

    Muchas gracias por este gran post. Me ha sido de gran utilidad ya que tenia en mente publicar dentro de cierto tiempo y como bien has dicho hay que estar actualizado. Asique gracias a tus consejos se hara menos tedioso este negocio tan tortuoso y gratificante a la vez.

  74. Carlos GarciaNo Gravatar
    February 28, 2015 | 11:37 pm

    Hola, David.
    Le das mucha importancia a la publicación en Amazon como negocio, pero no has dado ninguna referencia concreta de rentabilidad, es decir de ingresos por ventas. Es posible que te resulte incómodo hablar de los importes que has conseguido con tus libros pero es una omisión que hace cojear tu post. Pienso que quizás sí podrías darnos alguna cifra orientativa de qué se considera unas ventas aceptables para un libro en Amazon (en castellano y/o en inglés).
    Por lo demás, me ha parecido muy interesante tu enfoque y esclarecedor tu forma de explicarlo.
    Muchas gracias.

    • David CantoneNo Gravatar
      March 1, 2015 | 7:19 pm

      Hola Carlos,

      Entiendo lo que comentas. Es complicado decir qué se considera unas ventas aceptables, pues eso ya depende de cada uno. Lo que sí te puedo decir es que en Amazon.com, si posicionas bien un libro, aunque sea por unos días, puedes ganar mucho dinero. El volumen de ventas es muy alto, pero también hay mucha competencia.

      En Amazon.es el volumen de ventas es bajo, pero eso no quiere decir que no se pueda ganar dinero porque, a diferencia de Amazon.com, la competencia es todavía bastante baja, por lo que puedes posicionar bien un libro en el ranking de bestsellers con relativa facilidad. La clave es conseguir que se mantenga bien posicionado bastante tiempo, y tener un catálogo de libros que se retroalimenten unos a otros. Eso sí, tener una plataforma de autor ayuda mucho a conseguirlo.

      Un saludo.

  75. Irisol FloresNo Gravatar
    March 10, 2015 | 8:21 pm

    Este es mi primer libro, que vengo escribiendolò
    por muchos años. Me falta un poco para terminarlo.
    Y todo lo que acabo de leer me ah abierto la memoria y eh aprendido algo de lo que leí. Gracias por su ayuda.

  76. Rosalia Hinojosa LopezNo Gravatar
    March 14, 2015 | 10:01 am

    Hola David! Me ha encantado tu post! Soy nueva en esto, estoy escribiendo mi primer libro, pero no se como publicarlo. No tengo ni la menor idea! En internet se contradicen mucho en cuanto a como publicar un libro! Me encantaria si nos pudiesemos contactar y ver asi si me pudieses orientar! Muchisimas gracias por tu informacion! Y que sigas cosecando exitos!!!

  77. germanNo Gravatar
    March 22, 2015 | 4:57 pm

    Hola, yo he escrito tres libros y tu blog me ha ayudado, te queria hacer una pregunta…tu pagas en facebook para publicar tus libros, o alguna vez lo hiciste?..

    saludos

  78. laureano mayaNo Gravatar
    April 23, 2015 | 8:17 pm

    Gracias, excelente aporte.

  79. KarlaNo Gravatar
    May 7, 2015 | 2:41 am

    Excelente mi estimado!!!

    gracias por tu aporte,te envío un abrazo y nuevamente mil gracias! No sabes cómo has resuelto mis dudas para publicar 🙂

    Un abrazo y bendiciones!

  80. CarlosNo Gravatar
    May 11, 2015 | 11:04 pm

    Gracias, yo estoy en la etapa de escribir un libro, comencé con el primero, que será una novel larga, pero decidí ir primero con uno de historias cortas, siempre considere que era muy difícil llegar a publicar tus obras, y me sentía en total incertidumbre en cuestión de que hacer después de terminar de escribir, tu artículo me ayudo mucho. Y cabe recalcar que justo acabo de terminar un curso de Social Media Management que esperó me ayude a poder darme a conocer como escritor.

  81. Macoco G.M.No Gravatar
    May 14, 2015 | 7:57 am

    Que tal David, excelente post.
    Te quería preguntar si existen blogs de promoción de libros como los que has descrito pero en español, y cómo se llegan a ellos. ¿Hay que pagar para que te promocionen?

    Un saludo

    • David CantoneNo Gravatar
      May 19, 2015 | 11:14 am

      Puede que haya alguno pero dudo que sean lo suficiente potentes como para ayudar mucho. Si el tuyo es un libro de no ficción tal vez te convenga más tratar de colaborar con algún blog de la temática de tu libro, por ejemplo, escribiendo un guest post (post invitado) y mencionando tu libro en este.

      Lo mejor es que hagas crecer tu plataforma de autor para que lo puedas promocionar de forma efectiva tú mismo.

      Un saludo.

  82. VicenteNo Gravatar
    May 17, 2015 | 8:57 am

    Hola David. Muy buen post.

    Resido en ESPAÑA y quiero publicar en INGLÉS, y espero que se vendan en amazon.COM. A nivel FISCAL, ¿existe algún problema con esto? ¿Sabes cómo funciona?

    Realmente no se publica en amazon.com o amazon.es, cierto? Lo publicas en el amazon de tu país y, ¿puede ser encontrado en cualquier amazon (.com, .es, oco.uk….???

    Gracias!

  83. ernestoNo Gravatar
    May 18, 2015 | 9:45 pm

    Hola: muy buen post!! Entré aquí porque supe de la existencia de una web que se llama LibrosEnRed y ellos dicen que generan 300% y más para los escritores. Yo quería saber quien es mejor, Amazon o Librosenred. Muchas gracias. Ah… ya tengo terminados al menos tres libros. Y voy por más, pero en otros géneros.

  84. S.BarberáNo Gravatar
    May 19, 2015 | 1:39 pm

    Hola David,

    Gracias por compartir tanta información valiosa. En mi caso, viví la misma experiencia de contratar a alguien para la versión MOBI y al final me tocó aprender a trabajar con el programa adecuado -InDesign- para no tener que depender de “profesionales” que sólo te quitan tiempo y dinero.

    Recientemente acabo de publicar “Punto Ciego” mi primera novela y tengo claro que es necesario seguir escribiendo y trabajando para abrirse un hueco en el mundo editorial, por lo que tu blog va a ser ahora mismo un punto de referencia para mí.

    Todavía queda mucho trabajo. Publicar sólo es el primer paso.

    Espero que te siga yendo genial.

    Saludos.

    S. Barberá

  85. […] lo de “escrito por mí” porque, como algunos ya sabréis (si habéis leído este post), desde hace algo más de dos años estoy publicando libros en Amazon con “pen names” […]

  86. rey toledoNo Gravatar
    May 30, 2015 | 11:47 pm

    Gracias a tus consejos he publicado mi primer libro en AMAZON.COM
    Se llama Tres poderosas técnicas de venta
    Verdaderamente gracias

  87. Reiner HerreraNo Gravatar
    June 3, 2015 | 2:53 pm

    ayudaras con una duda encontre una empresa que ofrece publicar el libro impreso y digital en todo el mundo su nombre es ibukuu pero no se si es de fiar

  88. Felipe HernandezNo Gravatar
    June 11, 2015 | 12:25 am

    Hola David como estas, de antemano gracias,
    Queria saber si me puedes ayudar con el tema de derechos de autor, al ceder los derechos cedo  todo o solo me impide venderlo por internet alternativamente, vale la pena, mi cliente tiene un escrito de 300 paginas papel y no sabe si vale la pena.
    El tema DRM, al igual si el ISBN. El tiene inscrito en derecho de autor su Libro.
    Eso seria espero no sea un problema, de antemano gracias
    Felipe

  89. Deborah LuzigeNo Gravatar
    June 11, 2015 | 9:08 pm

    Muy buen post. Preciso y lleno de información útil. Lo voy a tener muy en cuenta para la publicación de mi libro que ya estoy concretando.
    Saludos!

  90. rey toledoNo Gravatar
    June 17, 2015 | 12:05 pm

    Yo estoy al otra lado del océano David, esta información me pareció muy útil, y complementa lo que vengo haciendo. Ya publique mi primer libro sobre ventas. aunque se que ese nicho es muy limitado es algo que se hacer. Lo aprendi en Espana la madre patria de nosotros.Ahora me dedico a la venta de calzado las botas. El libro esta en amazon,com se llama tres poderosas técnicas de venta de rey toledo este mes estaba las descargas gratis . Hecha una revisada a ver que le parece.
    gracias por tu información muy valioso.
    saludos desde Chicago
    reyt

  91. Máximo PellizaNo Gravatar
    July 7, 2015 | 4:30 am

    Hola David,

    Muy interesante el post, es de una gran ayuda para mí que acabo de terminar mi primer libro de una trilogía de ciencia ficción y estoy analizando todavía si hablar con editoriales o no. Por ser de es genero, ¿Vos que recomendarías?
    Y ahora por lo que leí, me voy a tomar el tedioso de trabajo de traducirlo al inglés, que por suerte manejo a nivel nativo.

    Saludos,

  92. Jose Luis GarciaNo Gravatar
    August 11, 2015 | 4:51 pm

    Hola David Cantone.

    Quisiera preguntar.

    Tu haces ese tipo de trabajo para otras personas o solo para ti?

    Gracias

    • palmeralNo Gravatar
      September 11, 2015 | 5:18 pm

      Hola David, muy buenos tus comentarios.
      Mi pregunta es. Yo tengo un libro impreso publicado en Amazon, pero al reeleerlo, he visto algunos errores ortograficos después de publicado ¿Hay alguna forma de cambiar este texto por el nuevo corregido?

      Gracias

      • David CantoneNo Gravatar
        September 23, 2015 | 5:18 pm

        Claro, corrigiendo el archivo y sustituyendo el que ahora tienes subido por el nuevo corregido. CreateSpace es un servicio a demanda, hacen los libros cuando estos son comprados, así que siempre puedes actualizar tu manuscrito.

        Un saludo.

  93. KarinaNo Gravatar
    August 21, 2015 | 8:15 am

    Gracias, David. Me ha sido muy útil tu experiencia 😉 mis felicitaciones desde Chile

  94. MaribelNo Gravatar
    September 3, 2015 | 6:23 pm

    Hola David saludos soy de Venezuela y recién eh comenzado a escribir mis libros.
    lo que quiero preguntarte es
    como Publico?
    necesito hacer contrato con alguien?
    puedo hacerlo desde mi país, y puedo vender en que Moneda?

  95. CuriosoNo Gravatar
    October 25, 2015 | 10:16 pm

    Gracias por el articulo. tengo dos libros en amazon y no se como haces para que se vea un previo el letrero ese de echa un vistazo ¿donde esta ese punto de configuracion?
    gracias

  96. José Luis Sánchez VegaNo Gravatar
    November 7, 2015 | 4:37 pm

    Chapeau! Mil gracias por esta cuidada y elaborada aportación. Mis mejores deseos y enhorabuena!

    José Luis

  97. luisNo Gravatar
    December 30, 2015 | 1:00 am

    Hola David,quiero publicar mi primer eBook en amazon y soy novato en esto,ya lo tengo terminado y a falta de revisarlo,lo publicare en unos días,me gustaría publicarlo en español e ingles a la misma vez,crees que es buena idea?,como debo de hacerlo para publicarlo en los dos idiomas mediante la plataforma de publicación de amazon kdp,gracias

  98. Borja GirónNo Gravatar
    December 31, 2015 | 3:02 pm

    Genial post y muy completo. Lo releeré para ver si me interesa realmente ya que con mi primer libro no he vendido nada…

  99. MarceloNo Gravatar
    January 24, 2016 | 3:15 am

    Hola David
    me gustaria que hablaras un poco sobre publicidad en Amazon. O sea formas de publicidad rentada: cual aconsejas, cómo comprarla, rendimienet etc etc

    Un abrazo y mil gracias

  100. Antonio SacalugaNo Gravatar
    January 26, 2016 | 2:46 pm

    Buenas tardes David:

    Ante todo decirte que eres una gran inspiración, tus vídeos y tu blog me resultan de gran ayuda.
    Quería hacerte una pregunta sobre publicar en Amazon.

    Hace 10 días publiqué mi primera novela “Más allá de la razón: El caso Álamo” (forma parte de una serie) con muy buena acogida a pesar de ser un completo desconocido.
    La cuestión es que ya se ha descargado unas 200 veces gratis y tengo varias ventas (25 hasta el momento), pero en el informe de regalías no se terminan de reflejar dichas ventas según mis cálculos.

    La pregunta es: ¿Lo que aparece en ese informe es exactamente lo que te ingresan? Si la respuesta es si, te agradecería que me indicaras dónde puedo reclamar el resto de ventas. Si es no, por qué no aparecen.

    Muchas gracias y un cordial saludo.

  101. Antonio SacalugaNo Gravatar
    January 26, 2016 | 6:47 pm

    Otra cosa David.

    Estoy comprobando un serio perjuicio para la de una parte de mi novela ya que los señores de Amazon la han puesto en la categoría de Fantasía, a la que NO corresponde.
    ¿Como puedo reclamarles que la pongan en terror, que es donde debe estar?

    Gracias. Un saludo.

  102. VeronicaNo Gravatar
    January 27, 2016 | 1:50 am

    Hola, una pregunta, si publico mi libro en amazon me lo pueden robar y publicar en otro pais? o te dan un codigo o algo así? gracias! 🙂

  103. Alex BlondNo Gravatar
    March 4, 2016 | 9:07 am

    Hola David,
    Me gustaría poder enviarte un email (o llamarte) para comentarte una opción de colaboración. No encuentro la manera de hacerlo en el post. Si me haces llegar un correo te cuento.
    Un saludo,
    Alex

  104. gmaresNo Gravatar
    March 11, 2016 | 3:45 pm

    Excelente! a ver si no voy tarde con el articulo 😛

  105. IsmaelNo Gravatar
    March 30, 2016 | 9:10 pm

    ¡Hola David! Lo primero de todo es felicitarte por este post que ayuda a tantas personas.
    Me he topado con esta página en mi afán por buscar consejos para lanzarme en el mundo de escribir libros. Lo más “económico” y fácil para empezar pienso que es hacer versiones digitales. Creo que es bastante complicado encontrar una editorial y que publiquen tu libro…
    Me gustaría preguntarte algo: ¿es esencial invertir X dinero en poner a punto tu libro? Me refiero a que, para alguien como yo, que esto sería un hobby más que un negocio. Si voy recibiendo una pequeña cantidad de dinero pues mejor, pero no me gustaría tener que pagar por ello. Nada más dedicarle tiempo porque pienso que tengo ideas que quieren salir de la cabeza.

    Gracias y espero tu respuesta 🙂

  106. LIZ MONTES ARZENo Gravatar
    April 17, 2016 | 6:46 pm

    Hola David, gracias por compartir tu experiencia y conocimientos son de gran ayuda.
    Una consulta, podrías ayudarme con información sobre el registro de derechos de autor para auto publicar. Como se hace? y el costo?
    Agradezco de antemano.

  107. MariaNo Gravatar
    June 20, 2016 | 4:41 pm

    Una pregunta, para traducir mis textos a inglés. Que plataforma me aconsejas

  108. Josué ArcaNo Gravatar
    July 14, 2016 | 6:25 am

    Excelente artículo, David!
    He leído con especial atención la parte de colaboradores y tu experiencia con los correctores/formatadores, y verás, yo estaba buscando a alguien (freelance o empresa) que pudiera hacerme de editor, me refiero a que pudiera ofrecerme una crítica profesional de un libro que he escrito (por ej, qué tal es el ritmo, si la estructura es adecuada, etc).
    ¿No sabrás de alguien decente?
    Gracias!

  109. javierNo Gravatar
    August 3, 2016 | 9:16 am

    Me parece una estrategia muy buena escribir libros a 0,99 o incluso gratuítos cuando se incluye un beneficio para el autor dentro del propio libro, referidos, lista de distribución, etc.

  110. MartaNo Gravatar
    August 8, 2016 | 6:56 pm

    Hola David!
    Estoy escribiendo una novela y me gustaría saber si, una vez publicado en Amazon, se puede puede vender en tiendas físicas, tipo Casa del libro.

    Un saludo.

  111. AnónimoNo Gravatar
    August 29, 2016 | 7:37 pm

    Tremendamente útil. Sin embargo, sigue faltando lo que he visto que falta en todas y cada una de las guías que he visto por internet sobre vender en Amazon: La parte engorrosa del dinero, y no me refiero a poner los precios.

    Me explico; ¿qué hace falta para cobrar? ¿Se ha de crear una cuenta paypal u otra cosa? ¿De qué tipo? ¿Personal o negocios? ¿Cuál es la mejor para publicar como escritor en Amazon? ¿O solo se puede con tarjeta de credito o cuenta bancaria? ¿Y qué pasa si vendes en Estados unidos o Latinoamerica? ¿Te descuentan dinero por los impuestos de allí? ¿Hay un pago extra por que te cambien los dolares o pesos, etc…que pagan ahí por los euros que te llegan a ti por ser de España? ¿Y qué hay de los impuestos por publicar en Amazon como español? Se declara solo a partir de cierta cantidad de libros o solo a partir de cierta cantidad ganada? ¿Y si hay que declararlo, hay que darse de alta como autónomo?

    Como ves, hay muchas lagunas que no se explican en ninguna parte (y otras dudas que me he dejado), y motivo por el que yo sigo sin publicar. Y es curioso por que he preguntado a gente que ya ha publicado, pero nadie me responde, como si hubiese alguna especie de secretismo al respecto. ¿O qué pasa, que todo el mundo cobra en negro o algo por el estilo?…

    Si pudieses aclarar esos puntos que todo el mundo se salta como dando por hecho de que todo el mundo los sabe, sería de gran ayuda. Yo por mi parte te recomendaría allá donde fuera. Sobre todo por que no soy el único que busca esta información, así que piensalo como un negocio de potenciales clientes satisfechos con el tipo de información que les has dado y que querran contratar más de tus servicios.

    • AnónimoNo Gravatar
      August 29, 2016 | 8:07 pm

      Amén de explicar ciertas partes del apartado sobre los datos tributarios que hay que rellenar, ya que habrá personas que no sabrán que implica ciertos puntos. Sobre todo aquellos que estan en inglés.

  112. DonNo Gravatar
    September 12, 2016 | 3:27 am

    Hola, buen post, pero te agradecería si puedes escribir sobre los pasos necesarios para publicar con amazon.

  113. EdmundoNo Gravatar
    September 20, 2016 | 1:20 pm

    Ola David, quiero decirte que desde hace tiempo te estoy siguiendo por youtube y que se de tu libro que publicaste en Amazon, te deseo la mejor suerte para ti. Y en esta ocasión te escribo para preguntarte cual es el procedimiento que debo seguir para publicar un libro en ingles ya que esa es una de mis metas, estoy pensando escribir sobre estrategias de negocios, de antemano te agradecería tu respuesta. . .

  114. wilfredo acostaNo Gravatar
    October 4, 2016 | 9:19 pm

    excelente y muy buen articulo le felicito por su aportación y experiencia adquirida e impartirla

    Me gustaría saber como hacer para publicar mi libro en AMAZON POR PRIMERA VEZ.

  115. RobertoNo Gravatar
    December 16, 2016 | 8:23 am

    Hola David,
    Me ha gustado mucho tu página.

    Un saludo.
    Roberto.

  116. Magaly PatinoNo Gravatar
    January 12, 2017 | 3:30 am

    Muy útiles tus comentarios. Se ve que eres serio en lo que haces. Debieras explicar algo sobre cómo hacerlo cuando ya se tiene un libro físico vendiéndose por Amazon y ahora se quiere convertir en digital…

  117. CarmenNo Gravatar
    January 12, 2017 | 8:41 pm

    Hola David, excelente todo lo que has escrito. Yo quería saber una cosa, si quiero rebajar el precio a los libros que tengo publicados cómo debo de hacer? Quería poner algunos a 0,99 euros. En qué parte debo ir para cambiarle el precio? Gracias y saludos

  118. AlbertoNo Gravatar
    February 1, 2017 | 10:39 am

    Hola David.
    Gracias por tus comentarios. Es la primera vez que publico en Amazon y me son de mucha utilidad. Una pregunta, yo voy a publicar un libro en formato kindle y en el sistema de autopublicación de Amazo. A la hora de citarlos, ¿qué ciudad ? y ¿qué editorial tienen?
    Gracias y adelante

  119. Pilar Fernandez RivasNo Gravatar
    February 8, 2017 | 3:40 pm

    Gracias, David.
    Eres un CRACK! de los de verdad.
    Gracias por este trabajo.

    Pregunta: si escribes el libro en Word y lo subes, sin más, es decir, en Word se ve bien, páginas numeradas, saltos de páginas… qué pasa? Lo subes a Kindle y cuándo le ves te da un ataque del desastre o qué? Por qué hay que maquetarlo con un programa extra? Me asusto…
    y otra pregunta Qué día consideras más adecuado para subir una novela de ficción?

    Gracias de nuevo, Eres de verdad genial. Buenísima esta guía.

  120. AníbalNo Gravatar
    September 27, 2017 | 5:01 pm

    Hola.
    Si públicas en Amazon en Kindle y físico, ¿Puedes publicar también en editoriales por fuera o en otras plataformas digitales?
    Gracias

  121. luisNo Gravatar
    October 18, 2017 | 1:19 am

    Quisiera saber si hay un minimo estipulado de paginas que deba tener un libro que se va a publicar en amazon, tengo un cuento corto de 10 paginas…..necesito mas?, y tambien me inquieta lo de registrar los derechos de autor….podria ayudarme mas en este tema?, que me recomienda para hacer el registro?, alguna empresa?, se puede hacer online GRATIS?…..MUCHAS GRACIAS

  122. juan garciaNo Gravatar
    January 9, 2018 | 2:42 pm

    Me ha parecido un gran articulo en el que explicas a la perfeccion todo lo relacionado con la venta de libros en Amazon, por ello queria darte la enhorabuena.
    Me ha surgido una duda, y queria hacerte una pregunta.
    Tengo un libro que lleva mas de un año publicado y ya no me da ningun beneficio. Sabrias decirme si lo doy de baja y lo vuelvo a publicar un mes despues con el mismo titulo pero con otra portada Amazon lo valorara como nuevo o entrara en la lista en una posicion muy retrasada como estaba con anterioridad?
    muchas gracias por tu ayuda

  123. ElenaNo Gravatar
    January 16, 2018 | 6:46 pm

    Buenísimo. Fácil, rápido y efectivo. Gracias

  124. EmilioNo Gravatar
    March 30, 2018 | 4:55 pm

    Gracias por este post David.

    No se si me podrías ayudar con una pregunta ¿te posiciona en Amzaon (te cuenta en su ranking) si el libro en papel lo has imprimido tu por tu cuenta?
    Hago eventos presenciales, y ahí promociono mis libros.
    La calidad de impresión de Amazón deja mucho que desear, pero claro, venderlo en Amazón me ayudará al posicionamiento.
    No se si imprimo el libro como hasta ahora por mi cuenta y lo vendo en Amazon cuenta para su ranking.
    Gracias por la ayuda.
    Un saludo

  125. CasimiroNo Gravatar
    April 4, 2018 | 8:17 am

    Los libros más vendidos son novelas románticas… Hay mercado para los que nos gusta escribir sobre historia, ciencia, autoayuda, marketing, etc… y no nos gusta la ficción?

    Gracias.

  126. SilviaNo Gravatar
    April 29, 2018 | 5:12 pm

    Muy buenas tus recomendaciones, muy claro y diría, generoso también. Te deseo que sigas creciendo con éxito!

  127. Elizabeth InciarteNo Gravatar
    May 29, 2018 | 2:15 pm

    Hola! Quiero hacerte una consulta ya que sabes mucho de esto y yo apenas estoy comenzando a ver que hago con mis tres libros. Me preocupa la exclusividad de Amazon ya que estoy grabando actualmente mis audiolibros para subirlos a un canal de youtube y, ya que amazon te pide que no publiques ni en tu propio blog, me preocupa que me vaya a dar problemas. Sabes si se puede publicar en otra plataforma al ser audiolibro (teniendo en cuenta que el audiolibro no estaría en amazon, solo el ebook)?

  128. IgnacioNo Gravatar
    July 8, 2018 | 2:23 pm

    hola soy escritor amateur, el año pasado contacte con una editorial urugaya freelance de nombre mate que recide en españa
    resuta que ellos publicaron un libro mio de poesia en amazon hicimos un acuerdo de que el muchacho que representaba la editorial se quedria con el 70 % de las ganancias y yo con el 30% el muchacho se encargo del formato y de manejar todo el asunto administrativo de publicar y gestionar la venta del libro llenar el formulario legal con tan solo 5 % de las regalias para eeuu y no con el 30 en el caso de que vivas en uruguay como yo. Bueno el libro se publico en mi caso no estaba tan interesado en hacr dinero sino mas bien en hacerme conocer en mi circulo de amigos y conocidos. Despues de unos meses decidi darme de baja de esa editorial pensando que yo mismo podia hacerme cargo de todo soy diseñador grafico tecnico en informatico por lo que la maquetacion del libro no me parecio un inconveniente y al ver que los pasos para publicar eran sencillos deecidi hacerlo yo mismo, hastaq ue me enconte con el formulario legal y ahi empezo el problema me entere que para vender en eeuu tenia que tener una cuenta en ese pais y el banco me daria una tarjeta pyoneer a donde me llegarian mis regalias, fue alli donde decidi alejarme de amazon ya que no quiero tener una cuanta en eeuu. Ahora tendo un par de libros de poesisa que me gustaria publicar en amazon pero no se como hacerlo. Te escribo para solicitarte si fueras tan amable de facilitarme un contacto o varios donde pueda conseguir un editor confiable que se dedique a gestionar la venta sin que tenga que pagarle o sea le pagaria con las regalias de la venta de mi libro. Te felicto por tu emprendimiento. saludos cordiales. Ignacio.

  129. IronNo Gravatar
    September 7, 2018 | 8:54 pm

    Hola amigos, soy Iron Hayes, tengo dos libros publicados en Amazon, el más reciente se titula: La reina de la campana de Ban Nu Nong, relato de ficción, me gustaría saber como posicionarlo mejor en el amplio mercado de Amazon, muchas gracias.

  130. TomasNo Gravatar
    December 6, 2019 | 4:29 am

    Muchas gracias David. Tu post me ayudo aclarar muchas dudas. Éxitos!

Leave a Reply to David Cantone

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/publicar-en-amazon/trackback/