photo credit: DavidSpinks
La vida, querámoslo o no, nos trae problemas. Todos tenemos problemas, unos más grandes que otros, pero sea como sea siempre hay alguna preocupación que mantiene nuestra mente inquieta.
Estoy seguro que has escuchado alguna vez la frase “todo es relativo”, o como dice la canción de Jarabe de Palo “Depende. ¿De qué depende? De según cómo lo mires todo depende”. Pues básicamente esa es la idea: relativizar cualquier problema por grande que este sea en tu realidad y darle el verdadero peso que le corresponde. ¿Cómo lo hacemos? Hay muchos “trucos” pero los que yo prefiero y los que más uso son los siguientes:
1. Pensando en el Universo
Este es mi “truco” favorito para relativizar cualquier tipo de problema por grave o serio que me pueda parecer. Simplemente pienso en la inmensidad del Universo y en lo insignificante que resultan los acontecimientos de mi vida en comparación.
En otras palabras, el mundo sigue funcionando igual estemos nosotros preocupados por algo o no.
Para que este “truco” tenga resultado es necesario que puedas visualizar la inmensidad del espacio, lo grandioso de todo lo que mora en este, las enormes distancias, los astros girando, los agujeros negros supermasivos engullendo todo lo que encuentras a su paso, etc. Vívelo. Ayuda mucho mirar al cielo estrellado, ver un vídeo sobre ello, leer datos sobre este que impresionen o simplemente imaginarlo con los ojos cerrados. Lo que prefieras pero pruébalo y me cuentas.
El Tamaño del Universo
2. La Dictadura del Tiempo
Todo en el Universo es enorme, masivo y de gran longevidad, pero, al igual que ocurre con nosotros, todo lo que mora en el Universo tiene fecha de caducidad. Todo lo que empieza tiene que acabar. Todo lo que conocemos tiene una vida finita. El tiempo es efímero y se escurre como arena entre los dedos. ¿Por qué me he de angustiar con tal o cual problema?
Las preocupaciones consumen nuestras energías y, peor aún, nuestro valioso tiempo. Nada hay más valioso que el tiempo y lo que hagamos con el que nos queda. Así que deja de comerte la cabeza y haz lo que te plazca. Vive a tu ritmo y haz lo que te haga sentir bien, realizado y satisfecho con el camino que andas.
Y para que te inspiren un poco más que mis palabras aquí un extracto de un texto de Séneca sobre la brevedad de la vida:
“El mayor impedimento para vivir son las expectativas que dependen del mañana. Pierdes lo de hoy y dispones de lo que está en manos de la fortuna, perdiendo lo que está en las tuyas. ¿Adónde miras? ¿Hasta dónde quieres llegar? Todo lo que está por venir, se mueve en lo incierto: empieza ya a vivir”.
3. Hay Alguien con Tu Mismo Problema
Consuélate sabiendo que no eres el primero ni seguramente serás el último que padece el problema que ahora tú tienes. ¿Mal de muchos,consuelo de tontos? Puede, pero en compañía se está mejor ¿no crees?
4. Otros lo Están Pasando Mucho Peor que Tú
Puede que no quede bonito decirlo pero para qué engañarnos, la mayoría de nosotros por más problemas que tengamos en nuestras vidas seguramente ni se acerca a lo traumático de millones de personas que ahora mismo no tienen nada o casi nada que llevarse a la boca, que trabajan de sol a sol, o que nacen con problemas serios de salud.
Cualquier problema que tengamos al lado de estos, y de otros muchos que podemos ver en las típicas noticias de mediodía, es un chiste. De acuerdo que hay problemas y problemas, pero recuerda que somos nosotros los que les damos protagonismo en nuestras vidas.
5. La Realidad que Vivimos Es Subjetiva
La realidad, en realidad es nuestra realidad, la creamos nosotros mismos. ¿Cuántas personas se han suicidado por mal de amores? ¿Cuántos reniegan de su físico? ¿Por qué seré tímido? ¿Por qué ese tiene eso y yo no? ¿Qué he hecho yo para merecerme esta enfermedad? Todo es relativo y somos nosotros los que damos forma a las cosas que nos rodean en nuestra realidad. Cuanto antes te des cuenta de esto antes dejarás de preocuparte por todo.
Te recomiendo que cuando tengas algo de tiempo libre (2 horas y media que es lo que dura) mires este vídeo. Créeme que merecerá la pena: el poder de la intención. Dr. Wayne W. Dyer.
6. La Vida Es un Juego con Retos que Superar
Tal vez haya leído muchas novelas de ciencia ficción, pero para mí la vida es como un juego lleno de posibilidades y de retos que ir superando. Imagínate que hubiera un juego de realidad virtual tan avanzado que pudiera emular lo que percibimos en el mundo real. ¿En qué se diferenciaría este juego de nuestra realidad? Seguramente en que en el juego podemos hacer lo que queramos sin temor a ningún mal físico real. Es decir, hacemos lo que nos place en el mundo virtual sin temor a ninguna clase de daño o represalia.
En la vida real eso no se puede lograr, sino que somos vulnerables a numerosos riesgos y, por ello, nos vemos cohibidos y limitados en nuestras acciones. Ahora bien, si controlamos en lo posible esos posibles riesgos, la vida en sí misma no dista tanto de ese juego de realidad virtual del futuro.
Es decir, que la vida está llena de posibilidades donde siempre poder buscar la alternativa o la solución a tus problemas actuales y, además, puedes plantear cualquier problema que tengas como un reto a superar.
Dispones de unos medios (cuerpo, inteligencia, dinero, lo que sea que tengas a tu alcance) y con ellos has de lograr superar ese reto al que llamabas problema. Deja de pensar en tus problemas como barreras infranqueables e identifícalos con retos a superar. Llama reto al problema y verás cómo tu disposición hacia este también cambia.
Y bueno, estos son algunos de los “trucos” o hackeos mentales que me aplico para relativizar mis problemas. ¿Qué recursos o trucos personales utilizas tú para relativizar los problemas? Deja abajo tu comentario o compártelo en Facebook.
¿Crees que este artículo puede interesar a alguien que conoces o que te sigue? Házselo llegar. Ambos te lo agradeceremos.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: photo credit: DavidSpinks La vida, querámoslo o no, nos trae problemas. Todos tenemos problemas, unos más grandes que otros, pero sea como sea siempre hay alguna preocupación que mantiene nuestra mente inquieta. Estoy segu……
[…] This post was mentioned on Twitter by Pedro Montojo, David Cantone and angelica cayon, Paqui Pedrosa. Paqui Pedrosa said: RT @DavidCantone: Cómo Relativizar los Problemas de la Vida http://t.co/HEeKkHq […]
Muy interesante el post. Somos profesionales, pero antes Seres, con un universo dentro y otro fuera, que para seguir andando en el mundo profesional y personal, es imprescindible entender el porqué de las cosas y continuar con ellas, sean buenas o no tanto, utilizando las herramientas que tenemos (que son muchas y están al alcance de resolver todo).
Gracias,
Cecilia
Integra.UY- Secretarias Online
Tal vez la mejor solucion no es tanto relativizar los problemas que cada uno tiene, sino hacerlos frente de la manera más eficiente posible, es decir, de menos esfuerzo y consecuencias negativas para uno mismo.
No creeis? 🙂
Salu2!!
Iñigo proLinking
Hola David, muy bueno tu articulo como siempre. Yo que suelo tomarme los problemas con algunos agobio, estos consejos ayudan. Aunque siempre trato de afrontarlo lo mejor que puedo, no siempre es asi.
En mi caso,yo trato con el publico en un taller y tengo que recibir alguna que otra discusión con los clientes durante la semana. A veces quema y afecta los ánimos.
Saludos .
Muy interesante David, nos viene bien a todos y cada uno de nosotros, pararnos de vez en cuando y reflexionar sobre estos temas. Hay que dar la importancia a lo que realmente lo tiene, que son las personas y el tiempo que podamos disfrutar en mayor o menor medida a su lado.
Un abrazo y muchos ánimos para seguir escribiendo, aunque no nos veamos, estamos al otro lado de la pantalla.
Desde luego la experiencia es el alimento de nuestra subjetividad y cada uno tiene un modelo del mundo. Al mismo tiempo las diferentes formas de modelar se deben a factores específicos individuales, condicionados a su vez por experiencias puntuales en las diferentes fases de nuestro desarrollo psicosexual.
Ahora bien, ¿Qué es un problema? Ahí cada uno encontrará una definición y, eventualmente, para otros sea una simple dificultad o limitación. El punto es que cuando dos dificultades o limitaciones se combinan dan como resultado un problema y, solucionando una de las dificultades de la ecuación o superando una de las limitaciones en cuestión, bien podemos despejar le etiqueta de “problema”.
Lo que puede resultar un simple juego de palabras no lo es de forma alguna, pues si logramos quitar le etiqueta de “problema”, lograremos con ello despojarnos de la carga negativa y altamente limitadora de la misma.
Lo que si es recomendable ante cualquier situación problemática es estructurar, analizar y luego actuar en consecuencia. Siempre desde luego comenzado por definir qué es y cómo funciona en nuestras vidas tal situación.
[…] Relativitza. encara que no hagis estat seleccionat i que una prova o entrevista no hagi sortit com esperaves, […]
Me ha gustado mucho. Gracias.