Preguntando se Llega a Roma

Preguntando se Llega a Roma

Acabo de llegar a casa de mi segundo día en el Mobile World Congress y, aunque estoy agotado de tantas vueltas, me gustaría compartir contigo una lección que todos sabemos pero que no siempre recordamos. Estoy seguro que has escuchado la frase: “preguntando se llega a Roma”. Hoy, gracias a aplicar esta gran lección del saber popular, mi día en el MWC ha sido de lo más productivo.

Durante el primer día en el MWC, cómo algunos ya sabréis si leísteis mi resumen publicado ayer, fue más bien una primera toma de contacto con el evento. Era la primera vez que iba y antes de actuar tenía que saber orientarme por el lugar. Me lo patee literalmente de arriba abajo y probé toda tablet que encontraba a mi paso. Ahora bien, lo que no hice durante ese primer día fue abrir la boca. No interactúe con nadie. Me limité a experimentar y aprender de lo que observaba a mi alrededor.

El segundo día, o sea hoy, la cosa ha cambiado radicalmente. Mis objetivos del día eran claros: (1) grabar vídeos de las tablets en funcionamiento con explicaciones de técnicos de las marcas; y (2) contactar con los responsables de Marketing y RR.PP de las grandes marcas del sector para futuras colaboraciones con TabletManiac.

El panorama

El panorama frente a mí se presentaba bastante “hostil”. Un novicio en esta clase de eventos, o sea yo, y miles de personas de habla inglesa revoloteando por todas partes toqueteando y fotografiando las novedades de cada stand. Además, los pocos expositores (exhibitors) que estaban en cada stand se veían agobiados y sobrepasados en algunas veces por las peticiones de los asistentes. ¿Cómo conseguir mis objetivos si no conocía a nadie del lugar? No sabía donde estaba lo que buscaba pero sí sabía cómo lo iba a encontrar: preguntando.

Generando la oportunidad

Con una tarjeta colgándome del cuello en la que se podía leer TabletManiac (Press) como única carta de presentación, me armé de valor y me lancé al ruedo. De pregunta en pregunta, y mostrando mi interés sincero por enseñar a mis lectores de sus productos, logré de uno en uno todos y cada uno de los objetivos que me había propuesto. Por un lado, hice un vídeo con explicaciones de técnicos de todas y cada una de las tablets de las grandes marcas y, por el otro, logre conectar finalmente con cada uno de los responsables de marketing y RR.PP para empezar a construir los cimientos de futuras colaboraciones y oportunidades.

Aprovechando la oportunidad

Las preguntas me han servido para llegar a las personas que buscaba, pero eso no es suficiente, sólo estamos en la mitad del camino. Una vez frente a la persona indicada debes de hacer tu petición, sea cual sea. Siempre con el máximo de respeto pero sabiendo que esa oportunidad te la has ganado.

En otras palabras, para conseguir una oportunidad hay que trabajársela, y una vez ésta se presenta toca actuar.

Dicen que la gente antes de morir de lo que más se arrepienten no es de lo que han hecho a lo largo de su vida sino de lo que no han hecho pudiendo hacerlo. En otras palabras, de las oportunidades tenidas y perdidas por inacción.

La principal barrera de todo emprendedor

La principal barrera que tiene todo emprendedor no es la falta de financiación o ideas innovadoras sino el miedo. Es el miedo el que te impide preguntar. Es el miedo el que te impide actuar. Piénsalo bien, toda vez que has dejado escapar una buena oportunidad ha sido por miedo.

El miedo rige nuestras vidas desde siempre. Es el miedo la causa de toda guerra. Es el miedo la causa de la carrera armamentística. El miedo impidió que conocieses a aquella chica o aquel chico que tanto te gustaba. Y para lo que ahora nos toca, es el miedo el que te retiene de emprender y llevar a la realidad tus ideas de negocio. Yo ya hace algún tiempo que le declaré la guerra sin cuartel al miedo. Aún sigo batallando pero más cerca de la victoria. Ahora te toca a ti.

Ha llegado el momento de liberarse

Libérate. Poco a poco, con esfuerzo y práctica, conseguirás que el lazo que te retiene se afloje hasta dejarte maniobrar. Cuanto menos miedo tengas más suelto estará el lazo y más libertad de movimientos tendrás. Tú y yo sabemos de qué miedo estamos hablando. Ese miedo irracional y desproporcionado que aparece más para incordiar que para otra cosa. Ese miedo es un residuo del pasado.

¿Quieres acabar con ese miedo? Aunque yo puedo aportar mi granito de arena en última instancia depende de ti.

Así que ya sabes, esto es una llamada a la acción. Piensa en tus proyectos y en qué 2 cosas puedes hacer para lograr su adecuado progreso, ponle un par (de lo que sea) y echa para adelante con lo que tengas.

¿Qué 2 cosas puedes hacer para mejorar tu proyecto? Pregunta, actúa y luego me cuentas. Deja abajo tu comentario o compártelo en Facebook.

Si crees que este artículo puede resultar útil a otras personas de tu entorno compártelo y tan ellos como yo te lo agradeceremos. Gracias.

6 Responses to Preguntando se Llega a Roma
  1. Bitacoras.com
    February 16, 2011 | 5:48 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Acabo de llegar a casa de mi segundo día en el Mobile World Congress y, aunque estoy agotado de tantas vueltas, me gustaría compartir contigo una lección que todos sabemos pero que no siempre recordamos. Estoy seguro que h……

  2. JaimezebusNo Gravatar
    February 16, 2011 | 6:53 am

    Me parece que tienes toda la razón.

    Esto mismo que has hecho hoy, lo hice yo hace unos años pero en el Simo, yo lo tenía enfocado para una tienda en la red que emprendí con la que ahora es mi mujer, pero que no llego a despegar y se me acabo la gasolina a los dos años. La causa, quizás un poco de miedo y el lanzarse a la piscina sin saber que una vez dentro se convertía en un Océano.

    Hay que plantearse unos objetivos factibles y no tener miedo a preguntar, si no llegas a Roma, no pasa nada, no todos pueden llegar, pero el viaje hasta la frontera te hará aprender muchas cosas útiles.

    Saludos y ánimo a todos

    • David CantoneNo Gravatar
      February 16, 2011 | 4:23 pm

      ¿Pero no dicen que todos los caminos llegan a Roma? Jajaja será por dichos populares. Pues tienes razón Jaime, aprender es clave. La experiencia que conseguiste con tu proyecto seguro que te servirá para que futuros proyectos sí logren despegar. Todo emprendedor de éxito ha tenido algún traspié en su camino. Lo que se aprende en uno de esos traspiés no se aprende en ningún otro lugar.

      Saludos,

  3. BeregordNo Gravatar
    February 16, 2011 | 7:51 am

    Estoy de acuerdo con el tema del miedo… a mi me ataca continuamente. A ver si conseguimos superar esos obstáculos y conseguimos emprender en esta selva que encima sufre una crisis económica.

    Por cierto, un pelín de spam. En mi blog comenté ayer acerca de un libro que se titula “Aventuras de una gallina emprendedora”, seguro que te gusta David. Si lo has leído coméntame que te parece.

    Un saludo a todos 😀

    • David CantoneNo Gravatar
      February 16, 2011 | 4:30 pm

      A pues no lo he leído pero sueno interesante. Ya le echaré un ojo a tu post y a ver si me llama. El otro día hice un megapedido a Amazon y lo estoy esperando con ansia.

      Un saludo,

  4. […] This post was mentioned on Twitter by David Cantone, Andreina Garban. Andreina Garban said: Preguntando se Llega a Roma http://bit.ly/h4Ibop […]

Leave a Reply

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/preguntando-se-llega-a-roma/trackback/