¿Sabías que Youtube es el Segundo buscador más importante del mundo sólo por detrás de Google? Hablar de Youtube son palabras mayores. ¿Aún no lo ves claro?
En Youtube se suben más de 24 horas de video al minuto; genera dos mil millones de visionados al día; es la tercera página más importante del mundo; y así me podría estar un buen rato.
Quien dude de su utilidad como plataforma de marketing es que no se entera de que va la película. Me da igual si eres panadero o si tienes una empresa de software. Sea cual sea tu negocio tú debes estar ahí dando la cara y enseñando al mundo porque tú eres la mejor opción de entre la competencia.
En este artículo te voy a contar de una forma clara como el aguarrás cómo aplicar el SEO en tus videos para que capten más visitas y, con ello, envíen más tráfico a tu blog.
Para los que no sepan que significa SEO
SEO simplemente significa Search Engine Optimization, lo que traducido viene a decir: Optimización para Motores de Búsqueda. “Sí, sí, pero qué quiere decir eso en cristiano”. Pues es el proceso de mejorar la visibilidad de una página web en los motores de búsqueda, como pueda ser Google, mediante los resultados de las búsquedas obtenidos.
Más claro todavía, es hacer lo posible para cuando alguien haga la búsqueda de unos términos (por ejemplo, “Video Marketing Online”) el primer resultado que aparezca sea tu blog (de forma natural y sin pagar por tal posición).
SEO para Youtube
Como ya dije, Youtube es el segundo motor de búsqueda más importante que existe y, además, pertenece a Google. Por ello, muchas de las reglas que conocemos para posicionar mejor páginas webs en Google son también válidas para Youtube.
No nos engañemos, si quieres que tus videos sean vistos y te traigan tráfico a tu blog necesitas que aparezcan en la primera página de la búsqueda. ¿Cómo lograrlo? Sigue leyendo, aplica las reglas que ahora te daré y poco a poco tus videos generaran para ti el tráfico deseado.
Siempre que haya mucha competencia incluye Long Tail Keywords en los títulos de tus videos
¿Qué son Long Tail Keywords? Empecemos por lo básico. Keywords son las palabras clave que tú quieres que la gente relacione con tu video y contigo. Por ejemplo, si eres una empresa de marketing tus keywords principales son “empresa” y “marketing”. ¿Por qué? Porque es la búsqueda que harán aquellas personas cuando necesiten contratar los servicios de una empresa de marketing. ¿Pero cuál es el problema? El problema es que todas las empresas de marketing que estén en la Red compiten por estás palabras. Por lo tanto, conseguir aparecer en una buena posición por esa búsqueda concreta te va a resultar muy difícil sino imposible.
Es ahora cuando aplicamos lo que se conoce como Long Tail Keywords. Para que lo entiendas de forma clarísima te voy a dar un ejemplo: Si hemos dicho que “empresa”+ ”marketing” son tus principales keywords, “empresa”+”marketing”+”online” sería una construcción propia de lo que se conoce como Long Tail Keywords. Se trata de añadir keywords para hacer una formación de palabras que cuando alguien la busque haya menos competencia por ellas. ¿Cuántas páginas están llenas de estas keywords “empresa” y “marketing”? Muchísimas. Ahora bien, ¿cuántas tienen “empresa”+”marketing”+”online”? Menos ¿verdad? ¿Y si añadimos una keyword más? Empresa+marketing+online+viral. En este caso el número de búsquedas será mucho menor pero también lo será la competencia por esas keywords.
Por lo tanto, cualquier búsqueda de esas palabras tendrás muchas más posibilidades de aparecer en la primera página de la búsqueda y, por ello, recibirás todo ese targeted traffic directo a tu blog.
Pues bien, lo mismo sucede con los videos colgados en Youtube. Si te limitas a poner aquellas keywords que busca todo el mundo (marketing + online) las posibilidades de aparecer en primera página de Youtube son mínimas. A nosotros no nos interesa ir a donde están los tiburones porque no nos dejarán coger ningún pez que esté revoloteando cerca de ellos. Nosotros queremos un estanque con menos peces pero que los podamos pescar.
Siempre que subáis un video a Youtube comprobad la competencia por las palabras clave que queréis poner. Si hay mucha competencia apostar por la táctica de poner en el título Long Tail Keywords (en vez de 2 palabras clave poned 3 o 4). Se trata de que seáis más específicos en las palabras clave que utilicéis. Hacedlo y recibiréis más visitas a vuestros videos. Asegurado.
Os recomiendo que si no os ha quedado claro (me deis un toque en Twitter) y le echéis un vistazo a este estudio sobre los beneficios de usar Long Tail Keywords.
Cómo saber la competencia que hay para unas determinadas keywords
Te voy a dar dos métodos:
1. Keyword Search Tool de Google
La Keyword Search Tool de Google es gratis y muy útil, y te va a servir tanto para tus videos como para los posts de tu blog.
Simplemente pon las palabras clave en el recuadro de búsqueda. Cuando te aparezcan los resultados verás un listado de palabras semejantes a las que buscaste. Cada combinación tiene asignado un número de búsquedas global (mundial) y local (país) que se han llevado a cabo en un mes. A la izquierda veréis la competencia que tenéis para esas palabras, es decir, lo difícil que os será posicionaros bien en el buscador si las utilizáis. Lo ideal es poca competencia y muchas búsquedas. Eso se logra con una buena combinación de palabras clave. Utiliza esta herramienta para comparar posibilidades.
Mi consejo: si sois una empresa o una persona que quiere tener influencia en territorios en los que se hable español seleccionar en la opción ubicaciones e idiomas lo siguiente: “todos los países” y “español”. Esa es la búsqueda que para mi blog hago, porque me interesa saber cuánta gente que hable español hace una determinada búsqueda.
2. Haz una búsqueda con los términos clave en Youtube
El segundo método, un poco más rudimentario, consiste en simplemente hacer tu mismo la búsqueda en Youtube de las palabras clave (fíjate cuando pongas una palabra clave como te aparecen en el recuadro de búsqueda sugerencias de combinaciones –Long Tail Keywords ¿recuerdas?) y ver cuántos resultados aparecen y como son los videos que salen primeros.
Examina los primeros resultados en cuanto a la aparición en ellos de palabras clave: observa cuántos videos sobre marketing tiene la cuenta que tiene su video en primera posición; observa cuantas veces utiliza las palabras clave en su título, en la descripción del video y en las etiquetas; ¿Tiene comentarios? Mira también si aparecen en los comentarios las palabras clave; mira los visionados que ha tenido; y, por último, observa todas las palabras clave que usa que están relacionadas con las palabras clave principales (por ejemplo, mercadeo, branding, marca, marketero, empresario y cosas por el estilo).
Todos estos elementos determinan la posición que un video tiene en youtube. A más elevados sean los números más difícil será pasar por delante de ese video.
El truco del almendruco
Ahora viene lo bueno de todo el asunto. Cuando utilices la táctica de las Long Tail Keywords también te estarás posicionando para tus principales keywords (que en el ejemplo son “empresa” y “marketing”). ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? Claro, la frase que has utilizado también contiene esas keywords principales por lo que si alguien las busca también aparecerás tú en la búsqueda, pero como son muy competidas lo más seguro es que estés en lo profundo de Youtube. Pero gracias a la opción de Youtube de videos relacionados, cuando alguien vea un video que contenía esas keywords puede acabar en tu video de rebote. Porque el sistema de Youtube se lo marca como relacionado con su búsqueda. Como ves tú siempre sales ganando.
Otro truco: repite la palabra o las palabras clave dos veces en el título
¿Cómo hacerlo sin que quede forzado? Utiliza un minitítulo más genérico que introduzca uno más específico. Por ejemplo: “Marketing Online: Cómo Hacer un Video Marketing Online Efectivo”.
Aquí otro ejemplo:
Pon el enlace a tu blog en la descripción del video
La descripción de los videos está para usarla. Lo primero que has de poner en ella es la url a tu blog (o a cualquier sitio al que quieras dirigir a aquellos que vean tu video).
Recuerda que para que la url se pueda clicar y abra directamente una página de tu blog debe de tener esta forma: http://davidcantone.com. De lo contrario te servirá de bien poco.
Utiliza la descripción sabiamente
- Ahora resume en unas pocas frases, no más de 8 renglones (en Youtube hay una tolerancia muy baja a la lectura), el contenido del video. Debes de incluir de una forma natural las keywords que ya has utilizado en el título. Menciónalas 2 o tres veces más.
- El texto que pongas en la descripción debe de estar agrupado en bloques de máximo dos renglones. Me explico, evita poner un tocho de 7 renglones pegados porque nadie se lo va a mirar. Separa el texto en minibloques de 1 a 2 renglones.
- En la descripción utiliza otras keywords relacionadas con tus keyword principales. Por ejemplo, si hemos dicho que tus keyword principales son “marketing” y “empresa” puedes usar “marca”, “negocio”, “empresario”, “branding”, “publicidad” y cosas por el estilo.
- Por último, pídeles a tus visitantes que sigan el enlace a tu blog si quieren más contenidos como los que acaban de ver o tratados con una mayor profundidad.
- Despídete-salúdales.
- Vuelve a poner como cierre el enlace a tu blog. ¿Por qué? Porque si está leyendo el texto le será más cómodo darle a tu enlace si está justo debajo de donde ahora tiene la vista posada. Con ello dirigirás su mirara a tu enlace y tendrás más posibilidades de que lo siga.
Observa un ejemplo de cómo aplicar estos consejos:
Cómo usar las etiquetas para maximizar su eficacia
En vez de poner palabras clave sueltas pon aquellas búsquedas que creas que la gente que quiera saber sobre lo que habla tu video harán. Ejemplo: “online video marketing”; “video marketing online”; “como hacer videos rapido”; “como promocionar con videos”; “trucos de marketing con videos”; y cosas por el estilo que creas que son búsquedas posibles.
Mi recomendación: Para descubrir cuáles son esas búsquedas que puede hacer la gente utiliza los dos métodos de los que he hablado más arriba: la Keyword Search Tool o/y la búsqueda en Youtube. Observa los resultados que aparecen alternativos a la búsqueda de palabras clave que has hecho. Mira la competencia y las búsquedas y visitas que reciben.
Para colocar esas etiquetas debes de poner tres palabras clave entre comillas. Por ejemplo: “Online Video Marketing”.
Y, por último, siempre pon tu nombre (y el nombre de tu empresa, negocio o producto) en las etiquetas. También entre comillas: “David Cantone”.
Mira como lo he hecho yo en uno de mis videos:
BONUS: Cosas que tú Probablemente No Sabías Acerca del Posicionamiento de Videos en Youtube
- Los inbound links ayudan a youtube a calcular la popularidad y relevancia de un video. Por lo tanto, A más inbound links y de mayor calidad apuntando a tu video mayor es la probabilidad de tenerlo bien posicionado.Youtube, a la hora de posicionar videos, toma en consideración criterios muy parecidos a los usados por Google, no en vano es propiedad de éste y, como ya dije, se trata de un buscador de contenidos como lo es Google pero especializado en videos.
- Al igual que sucede en iTunes, youtube toma en consideración, a la hora de posicionar los videos, la cantidad de veces que han sido visionados, los comentarios recibidos y, obviamente, la cantidad de me gusta recibidos. Por lo tanto, la calidad del video y el valor que aportes a los espectadores en este es crucial. Asimismo, te recomiendo que trates de incitar que los espectadores comenten en tus videos y responde a todos los comentarios que puedas.
- Aunque esto que voy a decirte ahora no está corroborado por Google, por mi experiencia considero que es cierto: A más videos subas a Youtube de una forma regular mejor posicionados estos estarán. No hay más que ver a los usuarios de Youtube más exitosos. Éstos cuelgan videos de forma regular cada semana.
- Curiosamente, Youtube posiciona mejor a los videos durante las primeras 24 horas de haber sido subidos. ¿Por qué? Pues simplemente para mostrar a la gente los videos recién salidos y dar la oportunidad a los nuevos videos de ser vistos. Por lo tanto, cuantos más videos subas más posibilidades tienes de atraer visionados y tráfico a tu blog gracias a este regalo de Youtube de 24 horas.
Aplica todos estos consejos de forma natural y no forzada
Ahora no vayas a llenar la pantalla de palabras clave y de etiquetas porque eso es contraproducente (serás penalizado) y queda muy feo. Esa es una práctica propia de spammer. No lo hagas. No sirve de nada. Utiliza las palabras clave y las etiquetas con mesura, sin que el visitante se dé cuenta de que están y se repiten.
Sigue estos sencillos consejos y tus videos se posicionarán mucho mejor en Youtube, te generarán muchos más visionados y, si el contenido es bueno, traerán a tu blog grandes cantidades de tráfico.
¿Y tú qué opinas? ¿Conoces alguna otra técnica útil para que tus videos estén bien posicionados en youtube? ¿Crees que el SEO es importante también para el video marketing online? Si tienes algún comentario o pregunta déjamelo abajo o envíamelo a Twitter y charlamos sobre ello.
¿Te ha gustado el artículo? Por favor, ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Clica en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por tu apoyo.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: ¿Sabías que Youtube es el Segundo buscador más importante del mundo sólo por detrás de Google? Hablar de Youtube son palabras mayores. ¿Aún no lo ves claro? En Youtube se suben más de 24 horas de video al minuto; genera dos m…..
Creo que deberías mencionar que la mayor parte del artículo es una traducción directa de este otro artículo: http://expertscolumn.com/content/seo-youtube-how-optimize-and-position-your-videos
No Juan, creo que ellos deberían mencionar que su artículo es una traducción directa del mío.
El mío fue publicado el 30-09-2010 y el suyo el 5-8-2011, casi un año después que el mío.
No hay más que ver la traducción chapucera que han hecho de mi artículo, sino dime donde has escuchado tú en inglés que se diga “The trick almendruco”. Jajaja que chapuceros.
De hecho, ni han quitado mis enlaces. 🙂
Pero gracias por avisarme, así podré actuar en consecuencia con esta página por plagiar mi artículo.
Simplemente me pareció que tu artículo era posterior al que cité. Si es así como mencionas, recibe mis disculpas. Saludos.
No hay problema. Como te digo, si no me lo hubieras dicho no habría sabido que esa página me había copiado el artículo. Lamentablemente el tema del plagio es algo que vengo sufriendo desde el día 1 de crear este blog.
Un saludo,
SEO para Youtube: Como Optimizar y Posicionar tus Videos…
En este artículo te explico todo lo que necesitas saber para posicionar tus videos en los primeros puestos de Youtube….
Joder David, muchas gracias por este post. Todo lo que podia aportar ya lo has dicho y muy bien ejemplificado. La verdad es que ya era hora de que alguien se lanzara a poner ejemplos.
Por supuesto que es muy importante el SEO para los videos. Porque ademas google los incluye en los resultados de busqueda.
No crees que seria bueno incluir en las palabras clave la web del negocio que lo comparte? o en este caso tu blog? es decir, ya he visto que has puesto tu nombre (que es el mismo que el de tu blog). Pero digo, incluyendo el dominio.
Otra de las razones por las que es bueno posicionarlos es porque en muchos casos es el primer lugar de referencia en muchas busquedas.
Gracias.
Bueno yo pongo siempre mi nombre y apellido y el nombre de mi podcast (BloggerCast) para que cuando alguien lo busque en Youtube le aparezcan todos mis videos. Pero el nombre del dominio en las palabras clave no me parece necesario. ¿Te refieres con el .com y eso? Por ejemplo si tu empresa se llama Dermo Limpieza y el dominio es dermolimpieza.com yo pondría esto: dermo limpieza, dermolimpieza – siempre al final de todo de las palabras clave. En las primeras pondría las más importantes, que son en definitiva como te encuentran aquellos que no conocían de ti: dermatologia, cuidados piel, tratamientos piel, infecciones piel, medico piel, medicina piel, etc.
Aunque no soy muy dado a avanzar cosas, te informo que de aquí no mucho voy a regalar a todos mis lectores habituales algo relacionado con el SEO muy especial :). Pero por ahora sigo trabajando en ello.
Si, me refereia a los dominios .com. Aunque tengo otra pregunta sobre el tema de longtail y las palabras clave.
Funcionan igual si pongo “red, social, turismo, sexo” que si pongo “red social turismo sexual, …”? Es decir, cuando pongo las palabras clave en el codigo fuente, que diferencia hay entre poner las palabras separadas por comas que las frases separadas por comas.
Y otra pregunta, he llegado a leer que no hay que pasarse con el numero de keywords. LLegando a aconsejar 5 o 6. En cambio en la web de BMW, tiene unas 70. Tu como lo ves?
Una página que tiene más de 70 keywords en un contenido significa que quiene stá detrás no se entera de cómo funciona esto del SEO. Exacto, no hay que pasarse de las keywords, no hay número fijo pero yo no pasaría de 10 “palabras o frases clave”. Todo lo que supere eso puede ser identificado como un compartamiento de spammer. Sinceramente, 70 keywords no sólo no le hace ningún bien sino que seguramente le está dañando.
A la primera pregunta decirte que no funciona igual esas dos construcciones. Si separas esas palabras con una coma detrás de cada uno lo que haces es tener diferentes palabras clave. Es decir, apuntas a una palabra clave a la vez (con la etiqueta). En cambio, si la etiqueta es una frase clave apuntas a toda la frase, es decir, que si se hace esa búsqueda en el buscador tendrás bastantes posibilidades de estar tú ahí. En cambio, si ponen la palabra clave de tu etiqueta, pongamos “turismo” la competencia para ese término será mucho mayor y tienes menos posibilidades de aparecer bien posicionado. Ojo, tener buenas tags no es suficiente para aparecer en los primeros puestos de youtube pero sí que ayuda. Si pones tags como social, media, transportes, etc. no vas a conseguir nada ne youtube, en cambio si pones en las tags frases clave, que suelen ser buscadas, estarás un pasito por delante de los demás. Mi consejo es que pongas 4 o 5 frases clave (si puede ser no más de 4 términos para cada una) y 2 o 3 palabras clave. Así es como lo hago yo y por ahora me va bien. Puedes ver más ejemplos en mis videos de Youtube.
Saludos.
Muchas gracias por este artículo tan interesante y espero poder aplicarlo a mi entidad y conseguir un mejor posicionamiento!
Hola, felicidades muy interesante tu blog!
Yo quiero preguntar. Yo soy de México, pero mi website se enfoca pricipalmente a paises como USA, Canadá,(igles) En una de mis palabras claves salgo en primer lugar en youtube en mis 4 videos. ¿Esto será lo mismo para alquien en México, que para alguién que busca por esta palabra clave en otro país? Es decir si alguien por ejemplo en Inglaterra busca en youtube la misma keyword, saldrán tambien mis 4 videos así como me aparece a mi en primer lugar?
Gracias y saludos!!
Hola,
A tu pregunta: No. Cada país ofrece un listado de resultados distinto. Lo que quiere decir que seguramente tus resultados varíen según cada país.
[…] […]
Hola David,
primero felicitarte por tus excelentes artículos. Como puedes apreciar por la cantidad de backlinks nuestros que tienes en tu sitio desde el nuestros, somos fans absolutos tuyos y eres una referencia obligada cuando entramos temas relacionados con los que tú tratas en el blog. De hecho, tenemos pendientes muchos cambios importantes en nuestro blog los cuales nos has inspirado tú, especialmente en cuanto al SEO.
En cuanto a sugerencias, se me ocurre que quizás sería interente abordar el potencial de las referencias y sus trucos desde el propio vídeo.
Por ejemplo: usar anotaciones para insistir que tal punto concreto se trata más en profundidad en el artículo X del blog, insertar enlaces en el vídeo a otros vídeos relacionados con el contenido abordado en ese instante del vídeo, usar la misma técnica para actualizar vídeos antiguos y en vez de eliminarlos (cuando han sido actualizados con nuevos), apuntar desde el vídeo antiguo a los nuevos, etc.
Un abrazo,
Raquel
Hola Raquel, gracias por tus palabras.
Decirte que tienes razón con esas sugerencias. De hecho, en el último vídeo sobre Facebook que he subido justamente aplico algunas de esas cosas que comentas.
Un saludo,
[…] SEO para Youtube: Como Optimizar y Posicionar tus Videos […]
[…] http://davidcantone.com/posicionar-videos-youtube/ Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaSé el primero en decir que te gusta esta post. […]
[…] profundizar un poco más en serio en esta cuestión te recomiendo este excelente artículo de David Cantone que te explicará cómo hacer un buen trabajo de SEO para tu vídeo en […]
[…] quieres saber más sobre esto puedes leer los magníficos artículos relacionados de David Cantone, “SEO para Youtube” o de la empresa valenciana Webmetrics en su […]
Muchas gracias por compartir esta información. Me ha resultado muy útil. Ahora sólo a esperar el resultado de los cambios
Muchas Gracias David por este artículo, es muy interesante la forma simple que tienes de explicar las cosas y la verdad que me ha servido. Te mando un cordial saludo desde Argentina. Pablo Quiroga
Hola David
A ver si me puedes responder a mi duda
Intento posicionar en google mi web con frases poco competidas y no me posiciona.Algunas frases tiene muy muy poca competencia,casi nada y ni con eso me posiciona,no se que puede estar pasando.
¿Cuando google indexa las entradas ya te da una posición o tarda un tiempo en darla?
Gracias
[…] Las etiquetas a las que asocias el vídeo tienen una importancia fundamental para poder alcanzar los primeros lugares, superior incluso a otros factores, como el número de visitas y el rating, que dependen a su vez de que el vídeo se encuentre bien posicionado cuando se busca nuevo contenido. David Cantone ofrece en su blog algunos consejos interesantes sobre cómo generar esos contenidos textuales para mejorar el posicionamiento de tus vídeos. […]
Genial amigo. Muy interesante tu articulo de SEO para videos. Youtube es es un fuerte generador de trafico para mi sitio. Voy a poner en practica tus tips para mi nuevo canal q se llama GuaZinGa de videos bloopers. Gracias por tus concejos.
Estoy buscando información sobre este tema, y de todo lo que he leído, lo tuyo David, es de lo mejorcito. Es un completo tutorial. Muchas gracias por compartirlo.
Hola,
Pues muchas gracias. También publiqué este vídeo-post sobre el tema. Trata de cómo atraer más visitas a tus vídeos con el SEO básico para vídeos de YouTube.
Un saludo,
Muchas gracias a tí David. Este también es bueno. Lo que me gusta de tu información es que es eminentemente práctica. No solo explicas la teoría, si no también como realizarlo.
Saludos
Hola,
Enhorabuena, efectivamente este post es muy útil!!
Una duda más, cuando se dice que YouTube ayuda al SEO de tu web entiendo que es por la gente que pincha en la url indicada en la descripción del vídeo, ¿Se puede vincular de
alguna manera más? Y otra duda, si pongo en mi web un gadget con el vídeo en YouTube o links, ¿Influye en el SEO de mi web? Verás que lo que me cuesta ver es la relación entre el canal de YouTube y el posicionamiento de la web de la empresa (o blog).
Muchas gracias!!!
El enlace de YouTube a tu blog (enlace que tú pongas en la descripción del vídeo, y también el enlace que pongas en la página de tu canal) ayuda al posicionamiento de tu blog, y más concretamente a la página a la que apunta el enlace.
Además, tener un vídeo integrado en tu post también puede ayudar a su posicionamiento. Google ve con buenos ojos que los posts tengan contenidos multimedia.
Existe además la posibilidad de obtener dos entradas indexadas en Google por un mismo contenido y una misma búsqueda (el post y el vídeo).
Haz la prueba, busca en Google: oferta irresistible. Lo mejor de todo, la entrada de YouTube aparece con imagen, lo que dirige la mirada y aumenta el CTR. Para conseguir este efecto duplicado has de publicar el post y el vídeo con el mismo título.
Por último, los enlaces de otras webs (por ejemplo la tuya) hacia el vídeo, también favorecen su posicionamiento.
Un saludo,
Muchas gracias David, así lo haré.
Hola David,
En la última parte de este post dices “Ahora no vayas a llenar la pantalla de palabras clave y de etiquetas porque eso es contraproducente”. Es que los textos contenidos en el vídeo también los coge youtube al igual que la descripción y las tags?
Gracias por tu respuesta.
Hola Kelo,
No, me refiero a palabra escrita no hablada. En este caso, no llenes la descripción del vídeo con palabras clave, pero tampoco lo hagas en el post que publiques en tu blog en el que insertes el vídeo (si es que lo publicas).
Un saludo,
David! Mil gracias.. aunque tengo la cabeza como un bombo de recibir tanta información. Pero lo has dicho todo. Me acabo de iniciar en you tube.. tengo buenos vídeos y es una lastima que no sean vistos. Aplicaré todo lo que me has enseñado.
Nota aclaratoria: Entonces El titulo que le ponga al vídeo debe ser un titulo con palabras claves pero que tengan poca competencia. El tamaño del titulo influye en la búsqueda?. o mientras mas largo mejor ya que puedo poner mas palabras claves ( sin abusar).. es así como funciona?
Me da mucha rabia no ser tan ignorante es este tema. Gracias!
Hola Sami,
– Título corto mejor que largo.
– Apunta a una única frase clave con tu título y a poder que sea que aparezca cuanto más cerca del principio del título mejor.
– Si la palabra o frase clave a la que apuntas es poco competida te será más fácil posicionarte pues hay menos competencia, pero seguramente eso sea debido a que hay pocas búsquedas, por lo tanto tu vídeo generará en principio pocas visitas. A medida que tu canal crezca en suscriptores y visitas prueba con frases clave más competidas.
Un saludo,
David! Gracias por responder tan rápidamente eres un sol!. Me he guiado del ejmplo que pusiste en el Post sobre el titulo y de repetir la palabra clave dos veces. Me ha quedado asi: “Baby Shower: Decoración original para Baby Shower” no es muy largo verdad?-
Mil gracias, Estoy retocando todos mis vídeos y estoy aplicando el mismo método para todos. Una pregunta más.. si no es mucha molestia. Mis videos son en 720HD, pero por defecto salen en 360p.. y si quieres verlo en hd lo tienes que cambiar manualmente.. No hay alguna forma de que te salgan por defecto en hd? Porque claro la gente que los mira que se sabrá que pueden verlo en mejor calidad. Solo es eso.. Mil gracias y sigue al pie del cañon como siempre. Aquí tienes una suscriptora de por vida!
Hola Sami,
Mejor no repitas la palabra o frase clave 2 veces en el mismo título.
Este artículo que has leído es antiguo y esa práctica no la aplico más. En algún título se pueden utilizar frases clave derivadas o alternativas, pero la misma mejor no. Y como digo, en algunos títulos. La mayoría de tus vídeos deben contener sólo 1 frase clave.
Y no apuntes con tus vídeos a la misma frase clave (esto es importante). Piénsalo, si apuntas a la misma frase clave sólo te posicionarás en esa y estarías perdiendo montones de visitas de otras frases clave que podrías haber utilizado.
Apunta a diferentes frases clave en tus vídeos (una por vídeo). Estoy seguro que en tu nicho hay montones de ellas por las que podrías posicionar tus vídeos y conseguir visitas.
Un saludo,
El artículo genial, pero lo de que te lo hayan plagiado en inglés copiando literalmente “the trick almendruco” jajaja, eso me ha matado.
¿Con inbound links a que te refieres? ¿Links al video desde otras páginas o links entre videos de youtube?
Un saludo!
Hola David,
Pues sí, yo también flipé bastante.
Con inbound link me refiero a enlaces entrantes que reciba el vídeo provenientes de otras páginas web. Además de los enlaces, si tu vídeo ha sido insertado en otras páginas web también ayuda al posicionamiento del vídeo.
Las vídeo-respuestas que reciba tu vídeo en YouTube también son tenidas en cuenta en el posicionamiento del vídeo.
Existen muchos factores que utiliza YouTube para determinar el posicionamiento de un vídeo, como pasa con Google. Tienen diferente peso y su relavancia varia según los cambios que introduzca YouTube en su algoritmo. Actualmente, los visionados que recibe, la interacción (no me gusta – me gusta) y el historial del canal, están entre los más importantes. Pero hay muchos más.
Un saludo,
Gracias por la respuesta David.
Yo ya estoy probando con videos en un canal de youtube que he abierto para testear este tipo de optimizaciones y entender cómo Google tiene en cuenta distintos factores a la hora de posicionar videos.
Yo creo que los inbound links sirven para consolidar el video a largo plazo, y lo suyo es tener primero una base de seguidores en redes sociales para hacerlos despegar.
Mi apuesta es que Google será cada vez más social, por lo que el “me gusta – no me gusta” será lo más determinante para posicionar los videos, ya que es el mejor indicador de que un video es de calidad.
Un saludo y gracias por tu respuesta
Hola, gracias por este excelente artículo. Con respecto al comentario que se coloca en la descripción podría copiar una fracción de un artículo y colocarlo o tiene que ser 100% original???
Gracia
Hola Miguel,
He leído lo que dice David y quisiera rebatirlo. No con ánimo de polémica si no para debatir el tema y sacar unpoco más de luz en este mundo dominado por pandas y pingüinos. Yo creo que los me gusta y +1 y otros, no los va a tener en cuenta google ya que se pueden comprar a miles por poco precio, y eso google lo sabe.
En cambio y siempre según mi opinión, a lo que si va a dar importancia google va a ser a que las personas interactúen. Es decir, que la gente no se limite a hacer clic en el me gusta si no que deje comentarios. Y naturalmente, que nosotros tengamos un blog, web, etc. que esté vivo. Como por ejemplo este blog. Por un lado, tu vas colocando blogs asiduamente y por otro, nosotros vamos dejando preguntas y comentarios que tú después contestas. El blog está VIVO. Creo que es esto lo que quiere google para darle relevancia y posicionar. Y si no me equivoco, ahora google empieza a dar relevancia la autor.
Es así Miguel? Es este el camino a seguir.
Gracias a todos por haberme leído.
Hola Kelo,
No te preocupes, puedes rebatir sin problemas en este blog. El debate con respeto a las partes siempre es bienvenido.
Google sí que tiene en cuenta los “me gusta”, RTs y +1s. Estas señales forman parte de lo que se conoce como métrica social, la cual cada vez tiene más peso como factor de posicionamiento web. Google está al corriente de que se pueden comprar e hinchar artificialmente estas señales. Al igual que pasara con la creación artificial de enlaces entrantes, trabajan para detectar los usos “fraudulentos”, penalizar los sitios que los hagan o descontar el valor de esas señales, con la consiguiente pérdida de posiciones.
En cuanto a los comentarios en el blog, también son tenidos en cuenta, forman parte de la métrica de uso y comportamiento del visitante en el sitio web. Este factor también ha ganado peso en los últimos años.
Aquí lo explico con más detalle.
No cabe duda de que el Author Rank va a ser un factor clave en los próximos años.
Un saludo,
Hola Miguel, quizás me ha faltado puntualizar más.
Creo que serán relevantes combinados con otras métricas como dice David.
Es decir si tienes 1000 “+1” en tu video de youtube, pero luego la duración de reproducción está por muy por debajo de la media, no hay comentarios, etc Google sospechará.
Si por el contrario el video se ve, se comparte, tiene +1, suscriptores y es enlazado desde blogs es probable que sea bueno. Normalmente si tienes 100 ó 200 me gusta reales en youtube, muy probablemente tengas 20 ó 30 comentarios…
Pero obviamente todo se puede trucar (SEO, fans en redes sociales, comentarios, +1 y todo lo que quieras), aunque trucar todos esos factores, será complicado.
En resumen que lo que creo es que las métricas serán más sociales cada vez en vez de más optimizadas con respecto a SEO.
Muchas Gracias Por tu Contenido. Es claro, directo, sencillo y aplicable en todo sentido. A partir de ahora te seguiré y siempre visitaré tu blog. Y cuando me pregunten “¿Tengo problemas con el SEO?” Te los mando jajaj. Un fuerte abrazo y gracias
Hola muchas gracias por tomarte el tiempo de compartir esta información, es realmente muy útil para quienes estamos interesados en el SEO en youtube, nuevamente muchas gracias y sigue con tan excelente información!
Si te faltó solo una que aquí se las dejo. Youtube te permite subir una imágen personalizada aparte de las 3 opciones que tedá el mismo youtube como portada de tu video. Así que tu puedes subir una propia imágen que llame la atención espectacularmente, y que esté muy relacionada al tema del video. Por todo lo de más excelente.
Cuando publiqué este post creo recordar que sólo los partners podían subir una thumbnail al vídeo, y por aquel entonces no era fácil ser partner. Es cierto que es muy útil, pero tiene un efecto indirecto en el posicionamiento del vídeo y no directo. Es decir, por tener una u otra imagen el vídeo no va a estar mejor optimizado ni mejor posicionado, aunque sí es cierto que te ayudará a conseguir más reproducciones de tu vídeo y más interacciones, sobre todo “me gusta” y comentarios. Lo cual sí que tiene un efecto directo en el posicionamiento del vídeo. Así que poner una imagen que capte la atención y los clics de los visitantes sí que ayuda.
Un saludo,
Hola David! muy buena info!, yo la técnica que vengo utilizando es como la que tu explicas con “frases de cola larga”, para posicionar mejor en youtube, lo único que para ver la competencia que tiene una determinada frase no solo le pongo las ” ” , sino que también lo pongo
de esta manera. Allintitle:”como ganar dinero por internet”
para que sea más espeficifica, eso es lo que tengo entendido.un saludo!y gracias por los consejos.
Wooooow muy buenos consejos la verdad muchas gracias.
Hola David, muy interesante tu artículo, quisiera saber que piensas o que opinas del llamado enlace de RSS para los vídeos y si tienes algún art´piculo al respcto. Gracias
Hola David,
Una pregunta. Para que el video posicione mejor, es lo mismo que integren el código de tu video en un post de una tercera persona o es mejor que te pongan un link a la url del vídeo?
Qué sería mejor?
Gracias!
La verdad es que contenido es el mejor explicado que existe en internet respecto a este tema, muchas gracias la verdad.
Feliz resto del día.-
Hola mi nombre es Jacobo y queria saber si me podias ayudar en el posicionamiento en YouTube para cuando haga Videos de musica. Queria informacion y el coste del mismo. Es un trabajo que no puedo realizar por falta de tiempo. Tambien el posicionamiento de spotify o en otros buscadores en el extranjero. En estos momentos vivo en Alemania. Saludos.
Hola Jacobo, yo te puedo ayudar, si todavía necesitas ayuda.
Un saludo
oscar
Buenas, queria saber si la duracion del video influye en el SEO o es indiferente un video de 15 segs respecto a uno de 5 mins por ejemplo,un saludo.
[…] Si queréis obtener más información y saber cómo hacer seo en Youtube pinchar aquí. […]
Hola David Cantone, es tarde, estoy agotado y no veo la manera de hacer mucho más popular mi sitio en youtube. Pero al ver este artículo he visto muchas cosas que aplicar y te quiero dar las gracias. De hecho estoy cansado hasta para comentar pero es que te lo mereces macho, articulazo bien explicado.
Muchas gracias y que sepas que hace tiempo te ví en el canal de youtube en un vídeo sobre leer y psicología si no me equivoco, y mira por donde he llegado a este magnífico post. Saludos y Gracias!! ya te contaré que tal va el canal de youtube 😉
gracias por compartir tu conocimiento me has sacado de una duda que tenia de como posicionar mi pagina con la ayuda de youtube ahora mismo voy a ponerme a trabajar en mis vides gracias…
esta genial tu articulo, yo soy youtuber de hace 5 años, tendre tus consejos en cuenta saludos
Hola , tengo un canal en youtube desde hace un año
Y mi pregunta es : este articulo tiene mucho tiempo, sirve todabia lo que aqui mencionas ? . A cambiado en algo desde que hiciste el articulo hasta ahora?
Hola mi estimado, saludos! Oye tengo una pregunta específica: y que recomendaciones hay en relación a acentos en las palabras? estoy utilizando el planificador de palabras, y por ejemplo para matemáticas hay menos resultados que para la palabra matematicas sin acento.
Alguna sugerencia directa?
Hola David, espero que me puedas ayudar con esta duda que tengo. Tu crees que afecte el posicionamiento de mis videos en youtube si cambio mis etiquetas a contenido que publique hace mucho tiempo? Quiero mejorar el posicionamiento de ciertos videos pero tengo dudas acerca de hacer todo este trabajo sea constructivo o en cambio sea contraproducente a la larga.
Muchas gracias por todos tus contenidos de calidad.
Hola, una pregunta sobre el SEO en Youtube. Si trabajamos en otros países es recomendable crear un canal distinto por idiomas? En el caso de ser que sí, como se hace? Hay que crear distintas cuentas de GMAIL para registrarse por países?Porque tener sólo un canal y mezclar videos en todos los idiomas no es demasiado recomendable, no?
Gracias de antemano (llevo un cacao con este tema).
Un canal por idioma. Mezclar vídeos en diferentes idiomas en un mismo canal es contraproducente.
Un saludo.
Hola David, gracias por compartir tus conocimientos de forma tan clara. No pregunta es sobre la puntuacion correcta en la descripcion de videos. Es necesario o indispensable incluir acentos mas que nada en las descripciones, keywords, frases? Le importa eso a los motores de busqueda o es simplemente importante cumplir las reglas gramaticales por cuestion de imagen, branding y porque es lo correcto?
Necesito aclarar un debate entre mi clienta y nuestro social media manager.
Mil Gracias de antemano por tu ayuda.
Hola David! quiero saber si el logo o ícono original de mi nuevo canal de YouTube se debe proteger para que no sea usado por alguien más. Y cómo eso se debería hacer. Muchas gracias por tus aportes!!!
Hola David, enhorabuena por el positivismo con que está redactado el post.
Me gustaría colgar videos en youtube de mi producto aplicando estos métodos, pero tengo la duda de si es mejor colgarlos como si fuera un usuario normal (nombre y apellido) o con una cuenta con el nombre de la tienda. No se si con esta 2a opción youtube puede restarle puntos por determinar que se trata de un video más autopromocional de una empresa que de un producto.
Gracias.
Hola David,
sólo una cuestión: LAS PALABRAS CLAVES, incluso el subtítulo… tiene que ir entre “comillas” ?
gracias por la predisposición !