Patreon: Un Nuevo Modelo de Negocio para Artistas y Creadores

patreonLa triste realidad: la mayoría de artistas y creadores no pueden vivir de su trabajo.

Con la llegada de internet muchos confiaron en la publicidad online como medio de vida pero pronto se dieron cuenta de que eso no iba a funcionar.

La publicidad es un modelo ineficaz y muy poco rentable para la mayoría de artistas y creadores de contenidos, pues para que este funcione necesitas tener una GRAN cantidad de visitas.

Eso está muy bien para los youtubers más famosos, pero no así para la GRAN mayoría de creadores que tienen un alcance menor y que no pueden crear sus obras y contenidos a escala como lo haría un churrero.

Por suerte, existen otras opciones para ganarnos la vida menos condicionadas a la cantidad y más a la calidad y el valor que aportamos con nuestro trabajo. Hoy te vengo a hablar de una de esas opciones, y se llama Patreon.

¿Eres un artista o un creador de contenidos y te gustaría ganarte la vida (o al menos tener una nueva entrada de ingresos) con tu pasión? Entonces sigue leyendo porque esto te interesa.

* Además, si ya tienes un canal de YouTube (cosa MUY recomendable si eres un creador), al final de este artículo te daré acceso a un recurso gratuito que te ayudará a darte a conocer, hacer crecer tu audiencia y generar negocio con YouTube más allá de la publicidad. ¿Todavía no tienes un canal de YouTube? Entonces accede aquí a mi guía gratuita 7 Claves Para Empezar Bien En YouTube.

Ahora sí, veamos qué es esto de Patreon y cómo funciona.

Qué Es Patreon

Patreon es una plataforma en la que los artistas y los creadores pueden ganarse la vida con su pasión, creatividad y trabajo. ¿Cómo? Permitiendo que los fans apoyen económicamente a sus creadores favoritos patrocinándolos mediante un sistema de micropagos.

Diferencia con KickStarter

Las plataformas de crowdfunding “tradicional” como KickStarter o Indigogo están más enfocadas a financiar “grandes” proyectos. Patreon, en cambio, está pensado para financiar la actividad recurrente de artistas y creadores, no de proyectos concretos.

En KickStarter es una campaña por cada proyecto. Terminada la campaña, y una vez ejecutado el proyecto, el artista o creador solo cuenta con los ingresos que pueda recibir de la comercialización en el mercado del producto que haya creado. Salvo algunos casos, esos ingresos, si es que finalmente se comercializa el producto, no serán suficientes.

En Patreon, en cambio, es una única campaña por el artista o creador y su trabajo. Por lo tanto, con Patreon se tiene una cantidad más o menos estable de ingresos recurrentes todos los meses.

Es una especie de fusión entre el antiguo modelo de mecenazgo y el nuevo modelo del crowdfunding, convirtiéndose el fan en mecenas (patrocinador) del trabajo de su creador favorito.

Pero no se trata de una simple donación del fan al creador pues, como explico más adelante, el fan recibirá algo a cambio de su patrocinio.

Para Quién Está Pensado

Jack Conte creó Patreon como respuesta al desafío en el que se encontraba para ganarse la vida como artista.

Jack Conte y Nataly Dawn forman un dúo musical llamado Pomplamoose. A pesar del éxito cosechado en YouTube (más de 400.000 suscriptores), de conseguir decenas de miles de descargas de sus canciones, y de aparecer su música en anuncios de publicidad, con el tiempo, cuando esos éxitos se fueron quedando atrás, se encontraron con dificultades para mantener sus carreras como artistas.

Al igual que Jack y Nataly, muchas personas se encuentran en una situación similar: tienen una gran cantidad de seguidores, a veces incluso suficientes como para llenar un estadio, pero con problemas para llegar a final de mes.

Con Patreon, el artista o creador tiene la oportunidad de vivir de su trabajo, y sus fans y patrocinadores (llamados patrons), pueden apoyar a su artista favorito para que siga creando más y mejores obras o contenidos, así como recibir ciertas recompensas según la cantidad de dinero aportada.

Patreon está pensado para artistas y creadores, por ejemplo: youtubers, bloggers, podcasters, músicos, escritores, ilustradores, desarrolladores de juegos indie, fotógrafos, etc.

Dado que estamos ante un modelo de micropagos, que duda cabe que los que mejor pueden aprovechar la oportunidad que brinda Patreon, son los artistas y creadores que tienen una importante base de seguidores.

Dicho de otro modo, Patreon funciona mejor cuando tienes una plataforma de marketing con la que dar a conocer tu trabajo y con la que conseguir más patrocinadores. Aquí estamos hablando sobre todo de tener un blog con muchas visitas y/o un canal de YouTube con muchos suscriptores y visitas.

Aunque no tengas muchos seguidores, si tu arte o contenido aporta valor a los que te siguen, puedes conseguir patrocinadores, y con ello una nueva fuente de ingresos que te permita seguir compartiendo tu pasión con el mundo.

Con el tiempo, si tu base de seguidores crece, también lo hará el número de patrocinadores y el dinero que recibes por tu trabajo. La cuestión es empezar y seguir aportando valor con tu trabajo.

Relacionado:

Cómo Crear Un Blog Paso a Paso

Cómo Empezar en YouTube

Cómo Funciona

Para el creador:

  • Indicas qué cosas creas con tu trabajo.
  • Indicas si quieres que el pago sea mensual o por pieza creada (vídeo, canción, cómic, libro, lo que sea que produzcas).
  • Te recomiendan que insertes un vídeo corto de presentación en el que animes a tus fans a patrocinar tu trabajo y les expliques las ventajas de hacerlo. Aquí dos ejemplos de buenos vídeos de presentación: (1) Zach Weinersmith y (2) vaatividya. En vez del vídeo puedes poner una fotografía, y conseguir también buenos resultados, como ha hecho Cara Ellison.
  • Incluye metas y describe en qué consisten (por ejemplo, Zach Weinersmith si alcanza la cifra de $24.000 al mes se compromete a quitar la publicidad de su blog). La idea es que si llegas a determinadas cantidades de dinero (metas) hagas algo que beneficie a todos tus seguidores (crear algo nuevo, crear más a menudo, mejorar la calidad de lo que creas, quitar la publicidad, etc.).
  • Incluye recompensas para tus patrons, clasificadas según la cantidad aportada por el patron (por ejemplo, si aportas $3 al mes, Zach Weinersmith te recompensa mostrándote sus cómics un día antes de publicarlos; en cambio, por $100 al mes, te recompensa con un dibujo hecho por él que te manda por correo postal, así como todas las recompensas anteriores). Puedes limitar la cantidad de personas que pueden ser patron en una determinada recompensa, por ejemplo, en su recompensa de $100 Zach limita las plazas disponibles a 5 patrons.
  • Tu página de Patreon está lista, ahora te toca darla a conocer para que tus fans y seguidores la conozcan y así puedan apoyar tu trabajo.

Para el patron:

  • Creas una cuenta, vas a la página del creador al que quieres patrocinar e indicas cuánto dinero (dólares) quieres aportar. Normalmente lo mínimo es $1, aunque el creador puede haber puesto otra cantidad como mínimo.
  • Te permiten poner un tope límite de dinero a aportar cada mes, para asegurarte que no pagas más de lo que estás dispuesto a aportar. Esto es muy útil, porque hay algunos creadores que reciben tu aportación cada vez que crean una nueva pieza. Pongamos que has puesto que aportas $1 por cada vídeo que saque el creador, con un límite de $2 al mes. Aunque el creador saque en ese mes 4 vídeos tú solo pagas $2.
  • Por ser patron tienes acceso al stream del creador en Patreon, donde publica cosas exclusivas para patrons. Además, según la cantidad aportada tienes acceso a diferentes recompensas por parte del creador.

Casos de Éxito

Aunque es una startup relativamente joven (Patreon se fundó en mayo de 2013) está creciendo rápido (en usuarios y en financiación), y algunos de los creadores y artistas que han apostado por ella están cosechando muy buenos resultados.

A modo de ejemplo, y para que puedas analizar cómo lo hicieron, aquí te traigo cuatro casos de éxito en Patreon (de los muchos que existen):

Datos actualizados en 2018.

1. Jack Conte

jack conteJack Conte es el fundador de Patreon, pero también utiliza Patreon para financiar su carrera artística. Hace vídeos musicales.

Tiene dos canales de YouTube (jackcontemusic con +320.000 suscriptores) y (PomplamooseMusic con +470.000 suscriptores).

Resultados en Patreon:

– 1.062 patrons.

– $3.648 por cada vídeo que hace.

Nota: Jack ahora es un reconocido emprendedor de éxito y ya no dedica muchos esfuerzos a promocionar su carrera artística y su página de Patreon. Todo y eso sigue teniendo seguidores que apoyan sus obras musicales.

2. Zach Weinersmith

zach weinersmithZach Weiner, de quien ya he hablado en este artículo, es el autor e ilustrador del popular y galardonado webcomic Saturday Morning Breakfast Cereal (SMBC).

Su blog (www.smbc-comics.com tiene el ranking 6.089 en Alexa).

Resultados en Patreon:

– 3.333 patrons.

– $6.778 al mes.

3. Philip DeFranco

Philip DeFranco es un conocido youtuber que habla en sus vídeos (en su canal Philip DeFranco +6.100.000 suscriptores) de noticias de actualidad. Movido por los problemas que tiene con la monetización de sus vídeos con los ads en YouTube (por tocar temas controvertidos no aptos para mostrarse anuncios) decidió crearse una página en Patreon, y actualmente es uno de los creadores de más éxito en Patreon. Este es un claro ejemplo de hasta dónde se puede llegar con este modelo de negocio que ofrece Patreon.

Resultados en Patreon:

– 15.452 patrons.

– Entre $77.260 y $200.000 al mes. (¿Por qué esta franja tan amplia? Los datos de cuánto gana exactamente los tiene ocultos pero sabemos seguro que el mínimo que ingresa es de $77.260 al mes (menos el fee que se queda Patreon), pero atendiendo a las múltiples recompensas que ofrece en su página bien podría ser mucho más dinero).

Las Claves del Éxito en Patreon y los 1.000 True Fans

A pesar de que estas tres personas son muy distintas en cuanto a su actividad se refiere, sus campañas en Patreon han funcionado porque comparten unos rasgos comunes, y son las claves que les han permitido tener éxito:

1 – Llevan muchos años ofreciendo contenidos (muchos contenidos) y aportando valor de forma gratuita en internet.

2 – Tienen activos de marketing (blog, YouTube, redes sociales) con los que darse a conocer y conectar con sus seguidores.

3 – Tienen una base de seguidores considerable que, tras tantos años de seguirles y de disfrutar de su trabajo, se han convertido en true fans.

Según la conocida teoría de los 1.000 true fans, de Kevin Kelly, “un creador, como un artista, un músico, un fotógrafo, un artesano, un intérprete, un animador, un diseñador, un creador de vídeos, o un autor —en otras palabras, cualquiera produciendo obras de arte— necesita conseguir solo 1.000 fans verdaderos para ganarse la vida”.

Esto es totalmente cierto y también aplica a Patreon. Si tienes 1.000 personas aportando a tu causa $2 al mes son $2.000, y con múltiples recompensas disponibles esa cifra puede subir a $3.000-$4.000.

Ahora bien, no nos engañemos, conseguir 1.000 true fans no es cosa sencilla, sino que, como digo, esto se consigue aportando valor a muchas personas dentro de un público objetivo durante años. Pero si amas lo que haces y eres bueno con tu trabajo no hay razón para que tú no lo puedas conseguir.

La Publicidad, AdBlock y Patreon

Muchos creadores de contenidos, como los arriba mencionados, se ganaban la vida en gran parte gracias a los ingresos de la publicidad en sus blogs o canales de YouTube.

Con la aparición y la proliferación en el uso de los bloqueadores de publicidad (sobre todo AdBlock y AdBlock Plus) sus ingresos provenientes de la publicidad fueron menguando, hasta tal punto que vieron peligrar la viabilidad de seguir viviendo de su arte, pues cada vez les reportaba menos ingresos, a pesar de tener cada vez más seguidores.

Como ves, Patreon ha nacido fruto de la necesidad de estos creadores y artistas de crear un nuevo modelo de negocio, no basado en la cada vez menos rentable publicidad sino en esos true fans de los que hablamos antes, aquellas personas que de verdad valoran su trabajo y que están dispuestas a hacer una pequeña contribución con tal de seguir disfrutando del trabajo de sus creadores y artistas favoritos.

Es una situación en la que todos salen ganando: los creadores, gracias al apoyo de sus fans, tienen la estabilidad financiera necesaria para seguir produciendo sus obras; y los fans siguen disfrutando de contenidos que les aportan valor a sus vidas, además de otras “recompensas” exclusivas solo para patrons.

No te voy a decir que no uses AdBlock, pero si lo usas, considera quitarlo al menos para las páginas y los vídeos de YouTube de tus creadores favoritos. Sin saberlo, al mantener AdBlock cuando consumes sus contenidos, puedes estar dificultando que estas personas sigan con su actividad, perdiendo las ganas de continuar al no ver su trabajo justamente recompensado, dejando así de producir esos contenidos que tanto te gustan.

La publicidad en internet normalmente se paga menos que en otros medios (TV, radio, revistas, periódicos), además hay que restar el porcentaje que se queda YouTube (Google) de los ingresos que generan los anuncios, y el porcentaje de la network, si se está en una. Si a esto añadimos el uso de bloqueadores de anuncios como AdBlock Plus la cosa no pinta bien para el que trate de ganar dinero con la publicidad.

La situación para los creadores de contenidos en español es todavía peor, pues la publicidad se paga menos (bastante menos) que para los contenidos en inglés, por la diferencia en la demanda de anuncios.

Patreon (y otras opciones parecidas como Subbable) están permitiendo a muchos creadores seguir adelante con su actividad, gracias al apoyo de sus fans. Estos hacen una pequeña contribución con tal de que sus creadores favoritos sigan haciendo lo que mejor saben hacer, crear.

Patreon para Creadores de Habla Hispana

Como suele ser habitual, una cosa es el internet de habla inglesa y otra bien distinta el internet de habla hispana, en especial en cuanto al grado de implementación de las plataformas y a los resultados que puedes esperar de tu actividad en ellas.

La plataforma de Patreon no es tan conocida y rentable en los países de habla hispana. Por ello, aunque ya hay creadores de habla hispana en ella, todavía hay pocos casos de éxito entre estos (pero los hay, como Dayo, CdeCiencia y Jaime Altozano).

Que ya tengamos casos de éxito en Patreon de creadores de habla hispana es una muy buena noticia. Eso significa que esta teoría de los 1.000 true fans (y su aplicación en Patreon) también funciona en el mundo de habla hispana.

Y que funcione o no en tu caso particular SOLO depende de una persona, de ti: Haz bien las cosas y tus seguidores apoyarán tu trabajo, y con YouTube puedes seguir haciendo crecer tu audiencia y estrechando tu relación con tus verdaderos fans.

Yo, con este artículo, contribuyo a que Patreon se dé a conocer en el mundo de habla hispana y se normalice su uso.

Y tú puedes hacerlo también, uniéndote a Patreon y hablando de este a tu audiencia para que apoyen ahí tu trabajo, y que así puedas seguir aportándoles valor con tus obras y contenidos durante muchos años.

¿Qué opinas de este modelo de negocio para artistas y creadores? ¿Patrocinarías a un creador que te gusta?

BONUS: Si tienes un canal de YouTube quiero ayudarte a conseguir resultados. He creado una guía muy completa en la que comparto 11 Consejos Probados para Posicionar Mejor Tus Vídeos, Conseguir Más Visitas y Crear Una Audiencia Rápido en YouTube. Accede aquí gratis a la Guía. Estará disponible por tiempo limitado.

38 Responses to Patreon: Un Nuevo Modelo de Negocio para Artistas y Creadores
  1. David CantoneNo Gravatar
    April 27, 2014 | 8:51 am

    Este artículo ha sido republicado, perdiéndose todos los comentarios que se hicieron cuando se publicó por primera vez. Causa de la republicación: por problemas con mi plantilla tuve que restaurar el blog a un momento previo a la publicación del artículo. Siento que se perdieran esos comentarios.

    • Agustin M.No Gravatar
      September 14, 2016 | 4:28 am

      Se me hizo muy interesante este artículo, David, ya que desconocía está plataforma.
      Ire a ojearla un poco, pero ya de entrada me ha parecido algo muy útil y beneficioso.
      Saludos.

  2. GuillermoNo Gravatar
    April 27, 2014 | 5:39 pm

    Muy buen articulo David! Voy a implementarlo con seguridad!

  3. PatricioNo Gravatar
    April 27, 2014 | 10:21 pm

    Reitero mi sintonía con las preocupaciones del artículo y enlisto el recurso para estudiar su evolución. En cuanto a los comentarios borrados, entre los siempre elogiosos había uno bastante polémico sobre el origen de la cybercultura “todo gratis y en bandeja”. Con ese comentario coincido en que es una cybercultura de efecto negativo, pero el origen de la “lacra” “todo gratis y en bandeja” no es una raza ni un continente… No hay cabida para confundirse en eso.

    • David CantoneNo Gravatar
      May 3, 2014 | 7:21 pm

      Gracias Patricio por tomarte la molestia de dejar de nuevo tu comentario.

      Me supo muy mal que se borraran los comentarios en este post, pues había una bonita discusión sobre un tema de lo más interesante.

      Confío en que no volverá a pasar, y que con el tiempo más gente se unirá a la discusión con su aporte.

      Un saludo,

  4. Pedro Sánchez BonninNo Gravatar
    June 20, 2014 | 9:37 am

    Hola David, me ha resultado muy interesante este artículo. Desconocía esta plataforma y me ha llamado mucho la atención la filosofía de ésta. Acabo de registrarme y me he hecho una cuenta como creador. Estoy ojeando un poco como funciona. Considero que es un espacio a tener cuenta y veo que puede crecer considerablemente. Los casos de éxito de los que has hablado son muy motivadores. Yo soy compositor y teclista desde hace más de 10 años, y llegado a este punto me gustaría obtener algún tipo de ingreso por mi actividad, ya que cada vez me lo tomo más en serio y me ocupa más tiempo. El mundo de la música está cambiando mucho en los últimos tiempos, e Internet nos brinda una gran oportunidad de poder avanzar con nuestras creaciones. Estas oportunidad era inexistente hace muchos años, época en la que si no estabas en un sello discográfico, podía resultar muy difícil la difusión de tu música. Sin embargo, la red nos ha abierto las puertas a los artistas y creadores.

    ¡Enhorabuena por el artículo y por darme a conocer esta nueva plataforma! Un abrazo 😉

    • David CantoneNo Gravatar
      June 29, 2014 | 6:41 pm

      Gracias Pedro.

      Pues sí, el mundo de la música está experimentando cambios importantes, y plataformas como Patreon (y otras) permiten a los músicos y grupos conseguir nuevas entradas de ingresos, lo cual es una buena noticia.

      Un saludo,

  5. kateshikikatoNo Gravatar
    January 2, 2015 | 2:34 am

    ya habia escuchado a patreon con unos youtubers sobretodo con animadores y ademas que tienen ya millones de visitas y subscriptores pero no he escuhhado alguien de habla hispana jeje pero suena ademas de convinsente un buen inisio para poder vivir de nuestro arte y de nustro contenido quiza algun dia me una a patreon

  6. KarlaNo Gravatar
    May 13, 2015 | 2:26 am

    Tengo una pregunta. ¿Como se publica en Patreon?

  7. Jimmy BalarezoNo Gravatar
    May 25, 2015 | 5:06 am

    Gracias por la informacion de Patreon. Se ve una gran plataforma de negocios. Veré si la empiezo a utilizar. Lo otro es que creo que la web de Chris pirillo a tenido una enorme caída en visitas porque esta en el el rankin 394 mil, cuando escribiste este articulo dices que estaba en 50 mil.

  8. DianaNo Gravatar
    September 11, 2015 | 9:28 pm

    Buenas tardes, estoy interesada en crear una cuenta para un futuro proyecto, mejor dicho un proyecto que ya está en construcción pero somos dos personas de diferentes países quienes estamos construyendo ese proyecto, nuestra duda es, en el momento del recibo de dinero ¿puede cobrarse de diferentes países? Me refiero a que si la mitad que me corresponda lo puedo recibir en mi país y esa persona su mitad correspondiente en el suyo ¿o tiene que ser todo en un mismo lugar y luego hacer una transferencia por otro medio? Espero su respuesta y gracias por la información ya aportada.
    Buen día

  9. SebastianNo Gravatar
    September 17, 2015 | 8:46 pm

    Patreon se puede usar como un medio del cual yo pueda cobrar dinero a cambio de un producto u Obra. osea, ¿como un pago mensual?

  10. gabriel cabreraNo Gravatar
    September 25, 2015 | 6:44 pm

    hola un articulo muy bueno respondio el 95% de mis dudas, la duda que me queda es sobre el dinero, si creo una cuenta como creador y por ejemplo en el momento en que tenga 10 patrons y cada una me de 1 dolar al mes como me llega ese dinero? puedo transferirlo a paypal? o las personas en paises latinoamericanos no tienen la opcion de poder participar en la pagina?

  11. GinnyNo Gravatar
    September 27, 2015 | 4:12 am

    Hola ¿Alguien me puede decir como puedo dejar de ser patreon? en la página dice que puedes salir cuando quieras, pero no dice como.

  12. Daniel MesaNo Gravatar
    December 1, 2015 | 5:25 pm

    Hola Máquina! me encanta tu página. ¿Sabes como va actualmente Patron para la gente de habla hispana?

    ¿Ha mejorado en ese punto? ¡Saludos!

    • David CantoneNo Gravatar
      December 22, 2015 | 5:54 pm

      Pues sí, ha mejorado, ya tenemos algunos casos de “éxito”, aunque todavía bastante lejos de las cifras de los casos de éxito de creadores de habla inglesa.

      Un saludo.

  13. Mihaela DumaNo Gravatar
    February 22, 2016 | 8:01 am

    Hola,David! Es un artículo muy interesante. Gracias!

  14. FranciscoNo Gravatar
    March 7, 2016 | 3:17 am

    Buen Articuló, aún no conocía esta plataforma. Voy a darme una vuelta por esta plataforma para conocer e interactuar con las funcionalidades que tiene en este momento.

  15. JuditNo Gravatar
    April 1, 2016 | 11:20 am

    Hola David! Estoy estudiando las posibilidades que ofrece Patreon pero me ha surgido una duda en torno a la cual me gustaría saber tu opinión: si generas contenido en 2 idiomas, ¿puedes crear una cuenta bilingüe? Gracias!

  16. Gaston DourromNo Gravatar
    August 15, 2016 | 11:22 am

    Hola! Muy buen día!! Muy buen artículo y buena propuesta para creadores de contenidos en cualquier sea su rubro. Todavía no tengo cuenta, pero estoy pensando en crearme una. Estaría bueno que la app sirva también para IOS IPHONE ya que de momento solo está para IPAD. UN saludo y gracias por la oprtunidad de compartir nuestro trabajo y poder vivir de ello! Saludos

  17. FredyNo Gravatar
    September 12, 2016 | 7:24 pm

    Saludos cordiales David! Muy interesante tu post, revisaré los comentarios de usuarios sobre esa plataforma Patreon y seguro me inscribo, pues hasta ahorita solo gastos tengo con este proyecto mío (webcómic). Te agradezco, y ya soy tu lector. Hasta pronto y sigue escribiendo!!!

  18. DafNo Gravatar
    October 16, 2016 | 3:11 am

    De verdad muchas gracias! un artículo super completo y lo que más me encantó es la parte donde planteas la situación para los creadores de contenido en español, de verdad gracias!!

  19. FedericoNo Gravatar
    February 13, 2017 | 3:37 am

    Gracias por este artículo!
    Por favor, si siguen habiendo actualizaciones sobre los creadores de habla hispana, estaría muy interesado -y agradecido- en conocer. Saludos!

  20. JulietaNo Gravatar
    February 18, 2017 | 11:55 pm

    Hola, tu artículo me pareció muy interesante.
    Ya tenía noción de esta plataforma, aunque todavía tengo dificultades para comprenderla del todo. Y quería consultarle: En el caso de que sea yo quien quiere aportar al artista una suma de dinero, hay alguna manera que la transacción se realice a través de servicios como “PagoFacil” o “Rapipago”, para evitar la intervención de mis tarjetas de créditos? Por cuestiones de seguridad.

  21. Luz Stella Mejia MNo Gravatar
    March 9, 2017 | 2:23 pm

    Gracias por el artículo. Veo que ya han pasado un par de años desde que se publicó y quisiera saber si todavía no hay casos de creadores en habla hispana que sean conocidos. Mejor dicho, ¿Ha cambiado algo en estos dos años en cuanto a contenido en español? Sabes si hay algún otro sitio como el Patreon para creadores de habla hispana?
    Gracias!!

  22. FrancescoNo Gravatar
    April 17, 2017 | 3:25 pm

    Muy buen articulo, me quito algunas dudas de encima pero tambien incentiva y anima el apoyo a los artistas, algo muy necesario hoy en dia

  23. GjizelaNo Gravatar
    April 21, 2017 | 10:22 pm

    Muchas gracias por el post. Yo ya tengo una cuenta de patreon, pero en realidad no se como usarla, ni como llamar la atención de las personas de habla inglesa, como tu sabes, sus motivaciones son muy diferentes a las nuestras o la manera de hablarles.
    Creo que con esto tendré una guía para poder mejorar mi cuenta y tratar de conseguir patrones.
    saludos.

  24. Denis Robinsón AgudeloNo Gravatar
    July 13, 2017 | 8:13 pm

    Buenas tardes , Estoy interesado en subir mis videos tutoriales a patreon , pero tengo unas dudas que si son tan amables de despejarmelas, primero es que barios de mis suscriptores no tienen targeta de crédito ni débito, solo en efectivo ¿ hay algún otro medio de pago para solucionar esto? , lo segundo era para saber si mis vídeos los protege patreon de descargas y de que un suscriptor comparta el acceso y varias personas vean simultáneamente los vídeos con solo un aporte de dinero… Muchas gracias…

  25. NellNo Gravatar
    October 23, 2017 | 1:58 am

    Hola david gracias por esta super interesante noticia!! Me gusta escribir y considero que mi literatura es arte.. arte que se esta desperdiciando me gustaria saber que tengo que hacer para sacar provecho de esto.
    Gracias

  26. SergioNo Gravatar
    November 15, 2017 | 11:18 am

    Hola David!

    Me encanta tu blog, siempre que busco algo de información en google sobre temas de marketing, youtube, rrss, etc, tu blog es de los primeros que me encuentro ;D

    Te comento mi experiencia con Patreon:

    Yo tengo un canal de Youtube (no voy a poner enlaces para no parecer spam) con más de 30.000 suscritos. En mi canal de youtube enseño a tocar la guitarra.

    Empecé a subir videos hace 4 años, y ha habido épocas en las que he subido uno o dos videos por semana durante más de un año (muy constante), y otras épocas en las que lamentablemente no he tenido tiempo y he tenido que aparcar el canal por falta de tiempo.

    Complemento mi canal de youtube publicando en facebook y twitter contenidos al respecto.

    Hace un año y medio aproximadamente empecé a escribir un libro sobre teoría de la música para principiantes, algo que puede ser interesante para mis suscriptores, y a la vez abrí una cuenta en Patreon, para que la gente colaborase con mi canal de youtube y con el proceso de escritura de mi libro.

    El hecho es que durante dos o tres meses, sólamente 2 personas aportaron dinero en Patreon. Yo tampoco soy muy de pedir a la gente que se suscriba ni que le de al like (call to action), e igualmente tampoco insistí mucho para que se metiesen a aportar dinero en Patreon (no me gusta pedir dinero a la gente, lo pedí sólo una vez y no quise insistir más).

    Después de esos pocos meses tuve que dejar de subir videos y de escribir el libro por falta de tiempo, así que avisé a mis patrocinadores para que dejasen de aportar dinero, ya que no iba a haber recompensas.

    Ahora mismo me veo otra vez con tiempo suficiente para volver a subir videos, y estoy terminando de escribir el libro. Mi idea es ofrecer cada mes un capítulo del libro para los patrocinadores.

    ¿Tienes algún consejo para mi, para empezar a hacer campaña y que la gente se anime a participar en Patreon? ¿Como lo plantearías tu si estuvieses en mi situación?

    Creo que lo más dificil es conseguir a los primeros patrocinadores, pero una vez conseguidos los primeros, el resto son más fáciles de conseguir (es lo que yo llamo el efecto “bola de nieve”). ¿Alguna idea para conseguir a los primeros? He pensado en algo así como ofrecer una sorpresa o alguna cosa especial para los 10 primeros, pero aún tengo que pensarlo, porque no tengo muchas ideas…

    Un saludo David!
    Estaré atento a tu respuesta y seguiré tus consejos ;D

  27. ÁgataNo Gravatar
    January 28, 2018 | 1:23 pm

    Hola!! Gracias por el artículo pero, alguien sabe si es necesario ser autónomo (en España) para poder trabajar con patreon? Quiero decir, obviamente tú te puedes hacer la cuenta y empezar a recibir dinero… pero sería legal? Seguiría siendo dinero no declarado a Hacienda como en el caso de las e-shops (etsy,ebay…) Necesito vuestra ayuda!!

    Muchas gracias

    • Miguel ReyNo Gravatar
      January 30, 2018 | 5:28 pm

      Hola, Ágata. Me parece que sí hay que ser autónomo para que sea legal (aunque si tus ingresos son inferiores a 400€ mes significaría perder dinero) Luego habría que darse de alta en el IAE (impuesto de actividades económicas) y presentar el modelo 130 de pago fraccionado del IRPF, los IVAS trimestrales y anuales y o sé si habría que hacer algo más … De todas formas la normativa cambia tan a menudo que ya no se puede estar seguro de nada:D Mejor contrastarlo con un asesor fiscal. Saludos!

    • AnnaNo Gravatar
      February 20, 2018 | 8:37 pm

      Soy creadora en Patreon y por lo que se hay varias maneras de hacerlo. No hace falta ser autonomo, al ser donaciones se tributa por donaciones y sucesiones. Cada comunidad autonoma tiene establecidos unos rangos concretos y segun lo que ganes tienes que pagar un porcentaje u otro. Pero cuidado porque al ser un mismo donante, Patreon, las donaciones son acumulables y no se reinicia el año fiscal a no ser que estes 3 años sin cobrar. DejTodo esto es muy bonito a simple vista, pero hay cosas que nunca explican en internet sobre esto, y es que hacienda te va a sangrar y no lo verás venir hasta que sea tarde. Al tributar por donaciones, no existe ningun “año fiscal”, y si cobras por Patreon (u otra similar) se consideran donaciones de un mismo donante. Segun lo que cobres tienes que pagar un porcentaje u otro, eso depende de cada comunidad autónom. Pero como es el mismo donante, si recibes dinero regularmente, nunca se reinicia ese “año fiscal” y lo cuentan como si fuera una misma donacion. Caso hipotético: ganas 400.000€ en 8 años. Eso serian 50.000 al año, por lo que lo mas logico seria tributar ese dinero y pagar lo que corresponda ese año. Pues no. Al ser donaciones, lo consideran una misma donacion aunque hayan pasado 8 años. Llegaria un momento que tendrias que pagar mas de un 60? a hacienda cada vez que cobres. Solo se puede reiniciar si dejas de cobrar durante 3 años. Asi que hasta que el crowdfunding como forma de ganarse la vida mensualmente no sea regulado y las leyes contemplen este estilo de vida, no es lo mas viable del mundo. Dejare ahora un mensaje en el hilo general explicando un poco con mas detalle esto

      • AnnaNo Gravatar
        February 20, 2018 | 8:46 pm

        Oops, perdon, al final escribi todo aqui y se me liaron algunas palabras que se cortaron, ignora el final del mensaje, estoy en el movil y no me lo pone facil, sorry!

    • AnnaNo Gravatar
      February 20, 2018 | 8:42 pm

      Todo esto es muy bonito a simple vista, pero hay cosas que nunca explican en internet sobre esto, y es que hacienda te va a sangrar y no lo verás venir hasta que sea tarde. Al tributar por donaciones, no existe ningun “año fiscal”, y si cobras por Patreon (u otra similar) se consideran donaciones de un mismo donante. Segun lo que cobres tienes que pagar un porcentaje u otro, eso depende de cada comunidad autónom. Pero como es el mismo donante, si recibes dinero regularmente, nunca se reinicia ese “año fiscal” y lo cuentan como si fuera una misma donacion. Caso hipotético: ganas 400.000€ en 8 años. Eso serian 50.000 al año, por lo que lo mas logico seria tributar ese dinero y pagar lo que corresponda ese año. Pues no. Al ser donaciones, lo consideran una misma donacion aunque hayan pasado 8 años. Llegaria un momento que tendrias que pagar mas de un 60? a hacienda cada vez que cobres. Solo se puede reiniciar si dejas de cobrar durante 3 años. Asi que hasta que el crowdfunding como forma de ganarse la vida mensualmente no sea regulado y las leyes contemplen este estilo de vida, no es lo mas viable del mundo.

      Por favor, si alguien sabe cual es la manera idonea de tributar para evitar desastres similares, por favor que me lo explique. No ha habido asesor/gestor que me haya podido resolver esto, como no esta regulado todo lo que me dan son conjeturas “y ya te lo encontraras si esta mal”. Una pena.

  28. Mariana FurgiueleNo Gravatar
    March 10, 2018 | 1:47 am

    Quiero meterme en Patreon. Una pregunta. Cuántos seguidores como mínimo se debe tener en un blog? Estoy empezando. Es cultural y único pero recién comienzo. Algún consejo? O me pueden decir la mínima de seguidores que hay que tener para inscribirse aquí? Soy de Buenos Aires Argentina.
    Gracias

  29. Francisco BravoNo Gravatar
    May 29, 2018 | 12:27 am

    Es una gran alternativa para nosotros que nos dedicamos a crear contenido de valor. ¿tienes algunos otro casos de éxitos diferentes a los que mencionas?

  30. KIEFERNo Gravatar
    July 27, 2018 | 4:43 pm

    esta muy educativo tu post lo entendí clarito

Leave a Reply to Gjizela

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/patreon/trackback/