6 Formas de Aumentar las Páginas Vistas de Tu Blog que Funcionan

paginas vistasLa mayoría de gente se fija tan sólo en las visitas que recibe un blog, pero ¿y qué hay de las páginas vistas?

No es lo mismo un blog que recibe 70.000 visitas y 85.000 páginas vistas, que uno que recibe 50.000 visitas y 80.000 páginas vistas. ¿Cuál tiene más potencial de crecimiento? El segundo. Es un blog mucho más saludable y el tiempo le pondrá en su sitio, es decir, muy por encima del primero.

¿Aumentar las páginas vistas? ¿Por qué?

  • Gana más dinero en publicidad. Muchas campañas de publicidad se miden y pagan en atención a las impresiones, lo que significa que cuantas más veces sea mostrado un anuncio (página vista) más te pagarán.
  • Mejora el posicionamiento de tu blog. Como expliqué aquí, tanto el tiempo que pasan las visitas en tu blog, como el porcentaje de rebote, como el número de páginas vistas, son factores o indicadores que Google tiene en cuenta a la hora de posicionar tu blog y sus entradas en sus páginas de resultados, y desde la llegada de Google Panda estos factores relativos al uso y el comportamiento del visitante en el sitio web, han ganado peso.
  • Consigue más visibilidad. Cuantas más páginas vistas reciban tus contenidos más probabilidades de que estos se compartan en las redes sociales, por lo tanto, mayor visibilidad para tu contenido, y para ti.
  • Y lo más importante: más involucrados estarán tus visitantes con los contenidos de tu blog, con tu marca y, finalmente, con tu negocio. A más páginas vistas más contenidos tuyos consumen, lo que da lugar a reforzar la conexión entre el visitante y el blogger, pasando de visitantes primerizos a lectores recurrentes, a seguidores y, finalmente, a clientes.

Por todo ello, ahora más que nunca te conviene tener cuantas más páginas vistas (y leídas) mejor. ¿Quieres conseguir más páginas vistas? Aquí tienes 6 prácticas que han demostrado ser eficaces.

1. Post Recomendado

La página web del periódico The New York Times (nytimes.com) introdujo una interesante forma de conseguir más páginas vistas, la cual han adoptado algunos bloggers conocidos, entre ellos yo mismo.

¿En qué consiste? Cuando estás acabando de leer uno de sus artículos aparece en la parte derecha de la pantalla un rectángulo recomendándote otro artículo relacionado (en este caso, un artículo que está en la misma categoría) que te puede interesar leer a continuación.

¿Por qué es efectivo? Por dos motivos:

  • El movimiento del rectángulo hace que le prestemos atención. Nuestra atención pasa del artículo al rectángulo gracias a ese movimiento.
  • Sólo hay una recomendación, haciendo fácil la decisión del visitante. Cuando terminamos de leer un artículo, o incluso antes de terminarlo, pensamos “Bien ¿y ahora qué hago?”. Tu trabajo como blogger es saber guiar al visitante haciendo evidente las acciones que tú quieres que tome. En este caso, quieres que lea otro artículo. Pues bien, gracias a este rectángulo el visitante sabrá qué hacer a continuación, leer el artículo recomendado.

Dos Inconvenientes

Este método de conseguir más páginas vistas es efectivo pero tiene varios inconvenientes:

1. No todas las visitas llegan hasta el final de los posts.

Es decir, muchas visitas leen sólo trozos o una parte concreta del post, sobre todo si el post es largo y está ordenado por encabezados o puntos.

Por ello, si este rectángulo aparece al final de un post, muchos visitantes no lo verán y se irán del blog sin leer ningún otro post.

2. Distrae al visitante de realizar otras acciones más importantes para tu negocio.

Como he dicho más arriba, nuestro trabajo es guiar al visitante a realizar una serie de acciones desde que entra al blog hasta que se va.

Puede que a ti te convenga que el visitante, tras leer el post, realice otra acción en vez de leer otro artículo, por ejemplo, suscribirse a tu newsletter.

En este caso, si este rectángulo aparece al final del post estará perjudicando la efectividad del formulario de captura de emails que tengas justo debajo del post.

Este era mi caso: (1) posts largos y ordenados por encabezados; y (2) con el objetivo último de conseguir un nuevo suscriptor para mi newsletter.

La Solución

En vez de que aparezca este rectángulo recomendando otro post al final del artículo, lo ponemos para que aparezca al principio. Es decir, el visitante llega a nuestro post y nada más bajar un poco con la barra del navegador ya aparece esta recomendación.

La visita justo se ha enganchado con el artículo que está leyendo y ya se le recomienda leer otro artículo de su interés. La recomendación permanece en pantalla y ya no le distraerá más de la lectura del contenido. Lo más probable es que la visita siga leyendo el artículo en el que está, pero ahora ya sabe que está ese otro artículo ahí esperándole. Ahora puede saltar al otro post cuando quiera, sin importar si ha llegado o no al final del post en el que está.

Además, si el visitante llega al final de tu artículo, este rectángulo ya no le distraerá de realizar aquella otra acción más importante que tú quieres que haga, en este caso, suscribirse a tu lista de emails. Ahora la novedad es tu formulario con su oferta (suscríbete y consigue x), ganando protagonismo y consiguiéndote, con ello, más suscripciones (o cualquier otra conversión que busques al final de tus posts).

Para integrar esta opción en tu blog existen muchos plugins. Después de probar varios me he decantado por este:

Plugin: upPrev Previous Post Animated Notification

Otro plugin parecido: SimpleReach Slide

2. Posts Más Populares

Otra buena forma de conseguir más páginas vistas es poniendo en la sidebar (columna lateral) de tu blog un listado de tus posts más populares. Uno de los primeros blogs en sacarle partido a esta idea fue Copyblogger, así que para ellos mi mención.

Existen múltiples formas de aplicar esta idea: con imágenes, sin imágenes (sólo el título); mostrando las visitas que han recibido las entradas más populares, los comentarios o los shares; haciendo un listado con pestañas (cada pestaña una lista de populares) o un listado simple (sólo una lista); haciendo un listado largo o un listado más corto. Todo vale, mientras funcione. Haz tus pruebas y quédate con lo que mejores resultados te dé.

Copyblogger tiene un único listado bastante largo de sus posts más populares (30 posts).

El blog de Tim Ferriss, en cambio, muestra los más populares ordenados por 4 pestañas (Current Hits – All Time – Tim’s Faves – Lifestyle 101). Cada una de estas pestañas muestra sólo 4 posts.

Habría que ver el blog para decidir qué opción conviene más, aunque en la mayoría de casos la mejor opción suele ser una única lista con 8-10 títulos de posts populares, sin imágenes pero que destaquen (que atraigan la mirada del visitante, por ejemplo, usando unas flechas o metiéndolos en rectángulos con otro color).

Existen muchos plugins para conseguir esta lista de posts populares. Uno de los más usados es el WordPress Popular Posts, pero hay muchos otros, tanto gratis como de pago.

3. Páginas Recursos

Otra buena forma de conseguir más páginas vistas es utilizando las páginas recurso.

Estas páginas recopilan tus mejores posts sobre un tema concreto y suelen aparecer en un orden de progresión (pasos que hay que dar, de principiante a más avanzado, etc.).

Se utilizan sobre todo para los visitantes que llegan por primera vez al blog.

Hay diferentes tipos de páginas recursos en atención a su objetivo. Veamos los 4 tipos básicos de páginas recursos:

1. Página Empieza por Aquí

Esta es una página que creas para guiar a quienes visitan tu blog por primera vez (o que no hace mucho que lo visitan) por aquellos contenidos que consideras básicos en tu blog.

Es como una guía rápida, como un tour que les permite conocer lo básico de un blog de forma rápida y ordenada.

Esta página sirve para introducir la temática de un blog y guiar al visitante a dar los primeros pasos en la consecución de un objetivo.

Ejemplo: página Get Started en SmartPassiveIncome.com.

Puedes meter vídeos, respuestas a preguntas básicas sobre la temática de tu blog, colocar enlaces a otros posts que expanden esa información, poner vídeo-tutoriales con enlaces afiliados, y captar el email del visitante pidiéndole que se suscriba a tu newsletter.

2. Página Categoría

Esta es una página en la que recopilas posts sobre una temática o categoría específica de tu nicho, una que le interese especialmente a tus visitantes y por la que quieras posicionarte como experto.

(1) Haces una pequeña introducción del tema; (2) dejas claro el porqué es importante dominar este tema; y (3) compartes un listado de posts ordenados según un orden de progresión.

Estas páginas no sólo te sirven para conseguir más páginas vistas, sino que además son un lugar ideal para poner un formulario de captura de emails. Si quieren aprender más que se suscriban a la newsletter, donde compartes más contenidos sobre el tema.

Mis páginas categoría hasta la fecha:

Para que sean visibles para el visitante les haces referencia y las enlazas en la sidebar de tu blog. ¿Cómo? Utilizando un banner, o un título, o un título con una breve introducción (como hago yo).

3. Página Archivo

Esto es sencillo. Una página que recopile TODOS los posts que has publicado hasta la fecha.

La página archivo permite a tus lectores navegar fácilmente por todos los contenidos que tiene tu blog y, además, es buena por cuestiones de SEO, ya que provee a los robots de los buscadores enlaces a tus contenidos de forma ordenada. También te será útil a ti mismo para cuando quieras encontrar posts antiguos.

Puedes crear esta página manualmente con una plantilla personalizada en WordPress, o utilizando uno de los muchos plugins que hay para ello (opción más fácil). Algunas themes llevan la página archivo incorporada.

Algunos ejemplos distintos según la clasificación de sus posts:

Archivos DavidCantone.com
Archivos SmartPassiveIncome.com
Archivos Problogger.net

4. Página Mejores Posts

A medida que tu blog crezca en contenidos, el visitante lo tendrá más complicado para navegar por tus posts antiguos. Una forma de facilitarle la tarea es creando una página de Mejores Posts, donde clasifiques por temáticas los que consideres tus posts imprescindibles.

Esta página si la pones en un lugar visible (en la barra de navegación, como yo) o en la sidebar, va a recibir bastantes visitas, lo que te hará aumentar las páginas vistas y, si has puesto un formulario de captura de emails, nuevos suscriptores para tu newsletter.

El problema es que a medida que publiques nuevos contenidos tendrías que ir actualizando la lista, al menos de vez en cuando.

Muchas veces estas tareas de gestión y actualización de páginas antiguas las vamos posponiendo porque son tediosas y no nos reportan un beneficio inmediato, pero se han de hacer si queremos que esta página sea un fiel reflejo de nuestros mejores posts. Lo que me recuerda que tengo que actualizar la mía. 🙂

4. Posts Relacionados

Otra forma de conseguir más páginas vistas es mostrando al final de tus posts otros posts relacionados.

Estos posts relacionados pueden ser sólo títulos enlazados a su correspondiente post, o bien títulos e imágenes. La segunda opción tiene la ventaja de que las imágenes captan la atención del visitante lo que debería traducirse en un mayor porcentaje de clics.

Tres plugins que puedes utilizar para mostrar los posts relacionados:

Yet Another Related Posts
WordPress Related Posts
Nrelate Related Content (el de la imagen de arriba)

5. Enlaza Tus Contenidos

Esto es clave. Si quieres más páginas vistas necesitas enlazar los contenidos de tu blog.

A medida que tu blog crezca en contenidos te será más fácil enlazar a posts antiguos. A pesar de que hayas publicado cientos e incluso miles de posts, cuando estés escribiendo sobre un tema que ya hayas tratado en el pasado te vendrá a la mente ese otro contenido que puedes enlazar.

Seguramente no te acuerdes al detalle de lo que dijiste en este, pero al menos sabes que lo escribiste. Vas a tu página de archivo, haces un control (o cmd en Mac) + F y buscas la palabra clave que contiene su título. Ahí lo tienes, listo para ser enlazado en tu nuevo post.

Algunas recomendaciones:

  • Que tus enlaces internos aporten valor al lector, que complementen la lectura y la hagan una experiencia más completa.
  • No llenes tu artículo de enlaces internos, eso reduce su efectividad y se hace cansino para el lector, aunque se traten de enlaces relevantes. Cuanto más largos sean tus artículos más enlaces podrás poner, pero siempre evitando saturar el texto de enlaces.
  • Evita enlazar palabras sueltas y categorías de tu blog, salvo casos muy concretos (como este) en los que sea muy pertinente.
  • No enlaces sólo a frases o palabras clave. No sólo queda poco profesional, si abusas de ello, sino que además puedes verte perjudicado por Google. Lo expliqué aquí, los ratios de los textos ancla de los enlaces internos si son excesivos se considerada una conducta spam, y por lo tanto susceptible de penalización o de que esos enlaces pierdan efecto, con la consiguiente pérdida de posiciones en los listados de resultados Google. La alternativa: variedad y naturalidad en las combinaciones de palabras utilizadas en tus enlaces (por ejemplo, como acabo de hacer en el anterior enlace).
  • Que tus enlaces despierten el interés y la curiosidad del lector, de lo contrario nadie los seguirá.

Examina estas dos entradas y fíjate cómo lo hago yo para enlazar mis contenidos:

Por Qué la Mayoría de Bloggers Abandonan
5 Malos Hábitos de Bloggers a Evitar Como Sea

6. El Contenido Manda

Como de costumbre, lo más evidente suele ser lo más importante de todo y, a pesar de ello, también suele ser lo más descuidado. De ahí que lo evidente necesite ser recordado, para que no nos olvidemos de qué es lo verdaderamente importante.

Como no puede ser de otra manera, el contenido manda. Lo que significa que todo lo arriba dicho estará siempre condicionado a la calidad de los contenidos publicados.

Si a un visitante, en especial si es la primera vez que visita el blog, no le gusta el contenido en el que ha aterrizado es poco probable que quiera seguir leyendo otros contenidos del blog. Se irá y punto. De ahí que sea tan importante el publicar sólo calidad.

En cambio, si el contenido le ha gustado y le ha aportado valor, estará predispuesto a aceptar con gusto las recomendaciones y alternativas de contenido que tu blog tenga a su disposición.

El contenido útil, interesante y original gusta. Los refritos que no aportan nada nuevo, ni en lo que dicen ni en cómo lo dicen, no gustan. Y lo bueno, sea corto o largo, lleva su tiempo. Así que no quieras ir más rápido de lo necesario en el proceso de creación de tu artículo por el mero hecho de querer publicar más a menudo.

Como dijera Tim Ferriss: “Infrecuente pero mejor es mucho mejor que mediocre y puntual”.

Aplica estos 6 consejos y conseguirás muchas más páginas vistas para tu blog. Existen otras técnicas para aumentar las páginas vistas, pero según mi experiencia estas son las más efectivas y en las que considero deberías centrar tus esfuerzos.

Y ahora dime: ¿Tú cómo lo haces para conseguir más páginas vistas en tu blog? ¿Qué es lo que te da mejores resultados? Comparte tu experiencia debajo en los comentarios. Gracias.

28 Responses to 6 Formas de Aumentar las Páginas Vistas de Tu Blog que Funcionan
  1. Bitacoras.com
    May 14, 2013 | 6:44 pm

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: La mayoría de gente se fija tan sólo en las visitas que recibe un blog, pero ¿y qué hay de las páginas vistas? No es lo mismo un blog que recibe 70.000 visitas y 85.000 páginas vistas, que uno que recibe 50.000 visitas ……

  2. Pablo NoraNo Gravatar
    May 14, 2013 | 7:14 pm

    La verdad David que haces unos artículos de muy buena calidad y que se entienden a la primera, gracias por hacernos el seo más fácil.

    Saludos y enhorabuena!!!

  3. David GarciaNo Gravatar
    May 15, 2013 | 8:30 am

    Muy buen artículo David.

    Estaba pensando en incluir el plugin de recomendaciones en la esquina de la pantalla, pero no sé si puede entrar en conflicto con la de posts relacionados, que es la que tengo actualmente en mi blog.

    ¿No crees que si el lector termina de leer un artículo y ve los posts relacionados y el recomendado al final dispersa la atención en favor de uno u otro?

    El resto de consejos me parecen muy buenos y ya tengo algunos implementados.

    Me gusta también los ejemplos de Pat Flynn Tim Ferriss y otros blogs.

    Un saludo,

    • David CantoneNo Gravatar
      May 19, 2013 | 7:24 pm

      Hola David,

      Pues sí, yo utilizaría (y así lo hago) o uno o el otro. En mi caso particular prefiero tener un formulario de mi newsletter al terminar el post y el rectángulo para recomendar otro post. En otros blogs en cambio tengo posts relacionados y no utilizo el rectángulo. Depende del blog y de tus objetivos con este.

      Un saludo,

  4. Diego SantosNo Gravatar
    May 15, 2013 | 12:29 pm

    Muy interesante el post, David. Se agradece sobre todo que compartas las herramientas y plugins concretos y no sólo las ideas. Un saludo

  5. Ismael De La CruzNo Gravatar
    May 15, 2013 | 6:13 pm

    Muy interesante David, como todos tus artículos.

    Fíjate que yo no le daba mayor importancia ni a las páginas vistas o impresas, ni a las visitas, sino al número de visitantes únicos cada día.

    Al tener un modelo Fremium pensaba que era el ratio más interesante para mí.

    Un saludo

  6. Hector FuentesNo Gravatar
    May 15, 2013 | 7:22 pm

    Me gusto mucho esta entrada, me dio muchas ideas y solo me gustaria saber como puedo hacer todo esto con mi blog? Utilizo el servicio de blogger, ya que el dominio de mi pagina web lo compre con google. Me podrias ayudar?

    • David CantoneNo Gravatar
      May 19, 2013 | 7:15 pm

      Hola Héctor,

      Yo te diría que no usaras Blogger, y que cuando puedas te pases a un self-hosted blog, será de tu propiedad y tendrás libertad para hacer lo que quieras con tu página y sus contenidos.

      Un saludo,

    • Jose VegaNo Gravatar
      May 19, 2013 | 7:20 pm

      Hola Hector, yo te puedo ayudar a migrar tu blog de Blogger a WordPress GRATIS.

      También a conectar el dominio con el nuevo servidor.

      Yo ya lo he hecho y no he tenido ningún problema.

      Hace un par de meses migré el sitio elpuntocristiano.org, el cual cuenta con 1,745 publicaciones y no tuve ningún problema en Google, y no perdí lectores ni seguidores.

      Contáctame si necesitas mi ayuda:

      JoseVega@blogueaygana.com

      Repito nuevamente, mi intención es ayudarte de manera GRATUITA.

  7. Jose VegaNo Gravatar
    May 15, 2013 | 8:47 pm

    Muy interesante artículo David, como siempre.

    Una recomendación personal, es crear series de Artículos. Me explico:

    Si tú escribes un artículo extremadamente largo, puedes dividirlo por temas. Generando así una serie.

    De esta manera el lector en lugar de generar 1 páginas vista, generará al menos 5 páginas vistas.

    También, he visto que muchos Bloggers utilizan plugins para enlazar automáticamente palabras con otros posts.

    Yo no lo recomiendo, porque los enlaces que generan son incoherentes, y el lector fácilmente nota que son enlaces automáticos.

    Es mejor, agregar los enlaces manualmente.

    Saludos, y espero que mis aportes sean de ayuda para otros.

  8. Ada LimasNo Gravatar
    May 16, 2013 | 12:53 am

    Excelente artículo, siempre que paso por este blog de David, me quedo pegada, gracias David por compartir contenido que resuelve problemas de verdad, un saludo desde Puerto Rico.

    Ada Limas

  9. Israel GarcíaNo Gravatar
    May 16, 2013 | 7:23 am

    Hola David.

    Muy buen artículo, a mi desde hace aproximadamente 4 meses me llamó mucho la atención este dato ya que el ratio número de visitas con páginas vistas era de 5 y me sorprendió bastante ya que no sabía interpretar bien este dato.

    Ahora con este artículo me lo has aclarado más y se que objetivos debo buscar para gustar más a los buscadores.

    Muchas gracias.

  10. Jose Ramon Gómez Díaz-RulloNo Gravatar
    May 16, 2013 | 8:05 am

    Muy bueno David. Al grano y directo, como casi siempre. Y es bueno que recuerdes siempre que para ser bueno no basta dedicarle la tarde del domingo y una poquita de mañana del algún día del resto de la semana.
    Saludos cordiales

  11. GilbertNo Gravatar
    May 16, 2013 | 6:23 pm

    Hola David, gracias por compartir tu experiencia con nosotros, tengo que decir que antes de leer éste artículo me centraba en conseguir visitas para mi blog sin tener en cuenta cuantas páginas vistas obtenía de media por visitante, hasta ahora daba más importancia a la cantidad de visitas que a la calidad de las mismas, pondré en práctica tus consejos.
    1 saludo, Gilbert.

  12. Jose Ramon Sevilla QuindosNo Gravatar
    May 17, 2013 | 3:37 am

    Estoy iniciándome en el mundo del blog. Tus consejos me parecen muy interesantes.

  13. SergioNo Gravatar
    May 17, 2013 | 5:27 am

    Excelentes formas que has comentado.

    La mejor es la última: el contenido es rey. Es real, es la forma más natural de que las personas sigan y compartan tu artículos.

    Es mi blog estoy usando las artículos populares con las imagénes y están atrayendo bien. Todo es prueba y error.

    Gracias por los consejos, saludos!

  14. Xavier YelmoNo Gravatar
    May 17, 2013 | 6:54 am

    Hola, David.

    Muy buen artículo describiendo tanto las opciones como los condicionantes a la hora de usarlas.

    Sin duda lo más importante es tener claro cuáles son nuestras prioridades cuando alguien acaba de leer el artículo: compartir en RRSS, suscribir a la newsletter, leer otros artículos, comentar…

    Un saludo,
    Xavi

    • David CantoneNo Gravatar
      May 19, 2013 | 6:56 pm

      Gracias Xavier.

      Muy cierto, se trata de guiar al visitante y favorecer que se produzcan las conversiones que más convengan a nuestros objetivos. Ciertas opciones para conseguir más páginas vistas pueden distraer al visitante de hacer aquello que queremos que haga. Una página basada en la monetización por banners de publicidad elegirá otras opciones que una página de un negocio que vende servicios y/o productos. Hay que ajustar cada página a las necesidades del negocio.

      Un saludo,

      • Xavier YelmoNo Gravatar
        May 19, 2013 | 7:39 pm

        Exacto. Definir q tipo de conversiones nos interesan y en q orden. Y a partir de ahí, probar a qué alternativas responden mejor nuestro público.

        Un saludo,

  15. Rafael HernamperezNo Gravatar
    May 17, 2013 | 12:01 pm

    Chapeau! Uno de los mejores posts que he leído, David. Me ha encantado. He aprendido y disfrutado mucho. Muchas gracias por compartirlo 🙂

  16. JohannaNo Gravatar
    May 18, 2013 | 10:10 pm

    Hola, primero que todo quiero felicitarte por este gran post, en vedad esta muy completo y me sirve de guía para algunas técnicas que no estaba utilizando.
    En cuanto a la técnica que utilizo es la se colocar ultimas entradas en la barra lateral derecha, aunque me intereso bastante el tema de post relacionado y mejores post, así que dentro de poco los implementaré.
    ¡Muchas gracias por la información!

  17. Bruno VillarNo Gravatar
    May 22, 2013 | 9:44 pm

    Algunos los aplico y otras no, no obstante todas estas idead son buenísimas!

  18. NarcísNo Gravatar
    June 1, 2013 | 11:31 am

    ¡Hola David!
    Agradecerte este gran post que amplía enormenente mis conocimientos sobre este tema…

    La aportación de José Vega de dividir un artículo en capítulos la encuentro muy interesante.
    La pondré en práctica! 🙂

    ¡Saludos y gracias!

    • Jose VegaNo Gravatar
      August 23, 2013 | 6:00 am

      Muchas gracias Narcís, me alegra que te haya servido de algo mi aporte.

      Saludos.

  19. Iñigo MoránNo Gravatar
    June 2, 2013 | 1:38 pm

    Buen artículo David. Estoy dando mis primeros pasos en en google y seo y me será muy válidos para seguir mejorando. Un saludo.

  20. CarlosNo Gravatar
    July 10, 2013 | 1:49 am

    Un artículo largo pero corto a la vez por lo interesante que se me ha hecho. Ahora es saber que apartados llevar a la práctica. Saludos

  21. Erickson VásquezNo Gravatar
    September 29, 2013 | 9:23 pm

    Excelente post, muy bueno.

  22. lukasNo Gravatar
    April 19, 2014 | 8:38 pm

    Gracias totales .. me salvastes el día. Era la información que necesitaba.

Leave a Reply to David Garcia

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/paginas-vistas/trackback/