Ahora bien, mal ejecutado es muy perjudicial para quien lo utiliza.
Pero antes de entrar en cómo hacer un buen marketing con comentarios hay que dejar claro de qué estamos hablando.
El marketing con comentarios consiste en promocionar tu marca a través de la publicación por tu parte de comentarios en otros blogs (o cualquier otra plataforma online que permita comentarios, como un foro o una página de Facebook).
Presentado el tema ha llegado el momento de conocer las buenas prácticas para seguirlas y las malas para evitarlas.
Para Qué Sirve el Marketing con Comentarios
- Sirve para darnos a conocer. Si comentas en un blog apareces en el radar de la persona que hay detrás del blog y de su audiencia. Yo mismo me leo todos los comentarios que recibo y me acuerdo de aquellas personas que han comentado en el blog de una forma regular. Lo mismo sucede con la mayoría de bloggers.
- Sirve para despertar la simpatía en otras personas. La simpatía es esa inclinación afectiva que hay entre personas, en otras palabras, se gustan y se caen bien. Esta inclinación afectiva propicia que la otra persona, a la que le gustamos, esté dispuesta a apoyarnos o a actuar a nuestro favor llegado el momento (por ejemplo, compartiendo nuestros contenidos o hablando bien de nosotros).
- Sirve para generar confianza en nosotros. Confianza en nuestra competencia como profesionales y en nuestra calidad humana. Todo comentario o respuesta que dejes en un blog, en un foro, en Twitter, en Facebook, en YouTube, en Google+, etc., hablará de ti. Estos comentarios son un reflejo del valor que puedes aportar como profesional y como persona. Por lo tanto, tus comentarios y respuestas pueden ir en tu contra si no los utilizas adecuadamente. Piénsalo, ¿qué confianza te despierta alguien que deja comentarios que no aportan nada de valor a la discusión y que encima trata de promocionar su página web? A mí ninguna. Ese comentario está destruyendo la posibilidad de que confíe en esa persona. Lo mismo hará cualquier otro que se cruce con sus comentarios. Pues bien, lo contrario también es cierto: si aportas valor generas confianza.
- Sirve para generar credibilidad en lo que dices. Si tus comentarios siempre aportan valor, si respondes a dudas que otros puedan plantear, en definitiva, si demuestras tus conocimientos y los compartes, estarás posicionándote como experto en la materia y, con ello, otorgando más credibilidad a cuanto digas. Los comentarios sirven para transmitir ideas y conocimientos y, por lo tanto, de utilizarse bien, pueden ayudar en el posicionamiento como experto de quien los hace.
- Sirve para conseguir enlaces. Aquí no me estoy refiriendo tanto a esos enlaces (de baja calidad) que aparecen enlazando el nombre de quien los hace, sino más bien a los enlaces (de calidad) que puedas conseguir en el futuro de posts publicados en aquellos blogs en los que has comentado. ¿Cómo? Gracias a estos comentarios y respuestas ahora te será más fácil colaborar de alguna forma con ese blogger o persona influyente de tu nicho. Por ejemplo, puedes pedirle que participe en uno de tus artículos (como aquí), puedes proponerle hacer una entrevista (como aquí), puedes plantearle escribir un guest post, es decir, publicar un artículo como invitado en su blog, o bien, con el tiempo, puede ser él o ella quien te busque a ti para colaborar. Cuando colaboras con otros bloggers o personas influyentes de tu nicho los enlaces terminan por llegar. Estos son los enlaces que te interesa conseguir.
- Sirve para conseguir más tráfico web. Si tus comentarios aportan valor y conocimiento en la materia que se discute en el post otros querrán seguir el enlace que hayas dejado en tu nombre para saber más de ti y de tu trabajo. Además, si consigues esos enlaces de calidad arriba mencionados (enlaces en otros blogs de tu nicho), no sólo recibirás visitas cualificadas (las que cliquen esos enlaces) sino que además mejorará el posicionamiento en buscadores de tu página web, lo cual, a su vez, te reportará más visitas.
- Sirve para conseguir ventas. En algunos casos, puedes llegar a conseguir que otros contraten tus servicios gracias a tus comentarios en foros especializados. Yo mismo he buscado freelancers en foros especializados. Ahora bien, salvo en algunos foros especializados que así lo permitan, no recomiendo que hagas promoción directa de tus productos o servicios en tus comentarios. En la mayoría de casos tendrás que conformarte con aportar valor con tu comentario, mandar visitas a tu página web y confiar en que algunas de esas visitas cualificadas se conviertan en clientes.
Lecturas relacionadas recomendadas:
>> Un Mundo Mejor Gracias a la Cultura 2.0 : Hablo entre otras cosas de la Teoría de la Descompensación y de la Ley de la Reciprocidad, las cuales también operan cuando aportamos valor con nuestros comentarios.
>> Cómo Hacer un Buen Networking 2.0 : Los comentarios, como ya debes imaginar, también jugan su papel en el networking 2.0.
La Cruda Realidad (y cómo hacer que juegue a tu favor)
La realidad del asunto es que en la blogosfera en español, en comparación con la blogosfera en inglés, se comenta poco y mal (con honrosas excepciones).
Si examinamos la mayoría de blogs, incluso los más populares, nos damos cuenta de que sus entradas apenas reciben comentarios y, los pocos que reciben, rara vez aportan ningún valor. Muchos, con sus palabras, demuestran que ni siquiera se han leído la entrada en la que comentan. Es triste pero es así.
Esto puede jugar a tu favor. Si hay pocos comentarios y malos, imagínate cómo destaca uno bueno. No te será difícil destacar para bien del resto de comentarios (si es que los hay). Aprovéchalo.
Cuando algo escasea se aprecia más. Deja buenos comentarios porque tanto los bloggers como sus visitantes lo apreciarán. Gánate el afecto y la simpatía de los influenciadores de tu nicho y de sus audiencias y construye relaciones que te reporten beneficios por largo tiempo.
Plataformas para Hacer Marketing con Comentarios
Estas son algunas de las plataformas online en las que hacer tu marketing con comentarios:
- Otros blogs de tu nicho o especialidad. En especial aquellos que lees con asiduidad y con los que te gustaría llegar a colaborar en el futuro. Además, como tratáis los mismos temas ya sabes de antemano que sus audiencias estarán también interesadas en ti y en lo que compartes en tu blog.
- Redes sociales. En Twitter también se puede hacer marketing con comentarios, por ejemplo cuando mandas un tweet mencionando a una persona o cuando respondes o comentas tweets que mandan otros. Más evidente es todavía el uso que puedes hacer en las páginas de Facebook y de Google+. La mayoría de páginas, incluso las de personas populares, reciben relativamente pocos comentarios, y muchos menos que aporten valor. Ahí hay una buena oportunidad que explotar para darte a conocer y para estrechar lazos con estas personas influyentes y sus audiencias.
Gracias Félix por tu comentario!
¿Aún no has conectado conmigo en Twitter? Pásate ahora y dime “Hola” y algo más :).
- YouTube. Si tienes un canal de YouTube puede serte útil dejar buenos comentarios (que aporten valor a la discusión) en otros vídeos y canales de tu nicho, en especial aquellos que sean de personas con las que te gustaría colaborar en el futuro o que sepas que sus audiencias están interesadas en tus vídeos. Cuando dejas un comentario en YouTube tu nick / nombre aparece enlazado a tu canal de YouTube.
- iTunes. Las reseñas y las puntuaciones de los podcasts están muy valoradas por los podcasters, precisamente por lo difícil que resulta conseguirlas. Por ello, una buena reseña que hable bien del podcaster y de los contenidos del podcast y una buena puntuación (estrellas) de tu valoración, pueden fácilmente hacerte destacar del resto, otorgándote puntos a tu favor para ganarte la simpatía del podcaster. Si hay un podcast que escuchas con asiduidad y te gusta, ¿por qué no compartir tu opinión mostrándole al podcaster tu aprecio y de paso ayudarle a crecer?
[Clica en la imagen para verla en su tamaño original]
Gracias Javier por tus palabras y por tu apoyo.
¿Aún no conoces BloggerCast? Pásate ahora, escucha algún episodio y por favor, déjame una reseña y una puntuación en iTunes. Te doy las gracias por ello.
Amazon. Las reseñas y puntuaciones de libros también están muy valoradas, especialmente porque estas tienen una incidencia directa en sus ventas. Cada vez más bloggers (y otras personas influyentes en internet) tienen su libro o libros en Amazon. Esta tendencia va a ir en aumento. En los comentarios que dejas en Amazon aparece tu nick / nombre enlazado a tu perfil, donde aparece tu foto, un enlace a tu página web y una descripción de quién eres y qué haces. Mi consejo, olvídate de usar nicks y empieza a usar tu nombre y apellido, sólo así obtendrás utilidad del marketing con comentarios.
- Foros. Los foros, en especial aquellos que tratan sobre temas de tu especialidad o sobre temas en los que tienes algún interés económico, son un buen lugar para darte a conocer y para ganarte una buena reputación. Aquí me refiero no tan sólo a los foros de temática sino también a aquellos foros a los que tienes acceso tras la compra de un producto digital. Estos foros son un buen lugar para darte a conocer, atraer visitas muy cualificadas y captar clientes (directa o indirectamente, según las normas del foro). A modo de ejemplo, si eres diseñador web te puede interesar tener presencia en los foros para clientes de las themes en las que estés especializado.
- Cualquier otra plataforma online en la que puedas dejar comentarios.
Cómo NO Utilizar los Comentarios
Antes de ver en qué consiste un buen comentario y cómo utilizarlo en tu beneficio es necesario conocer cuáles son las prácticas a evitar.
- Evita comentarios del tipo: “Gracias, buen aporte”; “buen artículo”; “muy bueno, como siempre”; etc. No hay nada de malo en apreciar el trabajo del blogger pero eso, de por sí sólo, no es suficiente. Esta clase de comentarios no aportan ningún valor, ni al blogger que publicó la entrada ni a su audiencia. Estos comentarios sobran. Perjudican la imagen de quien los hace. Evítalos.
- No utilices nombres comerciales ni hagas promoción directa en el espacio reservado al nombre. Aquí me estoy refiriendo a cosas como “Experto SEO Barcelona”; “VendeAnuncios.com”; o incluso “Juan Pérez – consultor social media”.
- No enlaces el comentario a páginas de venta de productos o servicios o a squeeze pages (páginas de captura de emails). Mándalos en cambio a tu blog o página web, donde compartes tus contenidos y desde donde pueden conocer tu actividad y conectar contigo.
- No dejes comentarios sin foto, con una mala foto (mala resolución, inapropiada o mal encuadrada) o con una foto de tu logo o marca comercial. Las personas conectamos con personas y nada mejor que tu cara para mostrar que eres una persona de carne y hueso. En internet no se escucha ni se respeta a quien se esconde en el anonimato. ¿Aún no tienes una foto en tus comentarios? Entonces pásate por Gravatar, sube tu foto y listo.
- No cometas errores ortográficos o gramaticales en tus comentarios. No se trata de ser un literato, pero sí de tener un poco de cuidado con estas cosas. Esta clase de errores, si abundan, dan muy mala imagen.
- No dejes comentarios con el texto todo en mayúsculas. Las mayúsculas dan la impresión de que la persona está gritando y quedan realmente mal.
- No dejes enlaces en el cuerpo del comentario salvo que aporten verdadero valor al tema tratado en el post. La mayoría de veces te diría que no dejes nunca enlaces en el cuerpo del comentario y mucho menos si apuntan a tu sitio web. El blogger y su audiencia pueden pensar que estás haciendo spam con tu comentario. Esto no siempre es así, dependerá del valor que de verdad aporte tu comentario y el contenido al que apunte tu enlace. Sinceramente, dejar un enlace en un comentario, si no estás aportando verdadero valor al visitante, te reportará pocos beneficios (si alguno) y, en cambio, puede suponer que te ganes la antipatía del blogger y de sus visitantes. Poco que ganar y mucho que perder. Evítalo.
- No dejes en mal lugar al blogger con tu comentario. De hacerlo, no sólo te ganarás seguro su antipatía (pues a nadie le gusta quedar mal y menos delante de su audiencia) sino que, además, es más que probable que te lluevan las críticas de los lectores fieles del blog, perjudicando seriamente tu imagen. Esto no quiere decir que no puedas estar nunca en desacuerdo con el blogger, sino que de hacerlo constar en tu comentario has de asegurarte de que lo haces con tacto y siempre respaldando tu opinión con hechos y/o razones. En serio, si pretendes sacar algún provecho de tus comentarios en favor de tu marca y de tu presencia online evita criticar abiertamente al blogger o a su contenido, más si lo haces en su propia casa.
En relación a esto último, de mi época como estudiante de cine recuerdo una lección que se me quedó grabada. Algunos de mis compañeros de clase se estaban mostrando muy críticos con las películas y los cortometrajes que nos pasaban, llegando incluso a burlarse del trabajo de otros directores. El profesor, director de cine en activo, sabía muy bien cuán difícil es crear una película, incluso una mala. Lo dijo muy claro: “criticar el trabajo de otros es fácil. Crear, como ellos han hecho, no lo es. El día que crees de la nada algo que merezca la pena podrás criticar. Hasta entonces sigue aprendiendo y guárdate para ti tus críticas”.
Aquí tienes un ejemplo típico de mal comentario:
[Clica en la imagen para verla en su tamaño original]
Qué Es un Buen Comentario
Un buen comentario es aquel que aporta valor al tema discutido en la pieza de contenido (post, vídeo, actualización en Facebook, etc.) en el que se deja. En dos palabras: aporta valor.
Pero podemos ir un poco más allá y descifrar algunas características más de los buenos comentarios:
- Tienen el nombre completo (nombre y primer apellido) de quien lo hace. Tiene que quedar clara la autoría del comentario. Si no aparece el nombre completo esas palabras no tienen valor, pues se escudan en el anonimato.
- Tienen una imagen del rostro del autor. Lo mismo, tener una imagen no sólo hará que el comentario sea más visible sino que además otorgará peso y credibilidad a sus palabras. No es que por el mero hecho de ir acompañas de una imagen ya tengan validez pero al menos serán escuchadas.
- Demuestran que quien lo deja se ha leído el contenido y ha hecho un esfuerzo en entenderlo y en pensar sobre el tema.
- Dejan al blogger en buen lugar. No se trata de adular al blogger sino de apreciar su trabajo y de afirmar la validez de aquellas ideas en las que se está conforme. De las que no se está conforme o no se menciona en el comentario (para evitar roces) o se menciona con respeto y siempre respaldando la opinión con hechos y/o razones.
- Constatan las ideas presentadas por el blogger. Por ejemplo, “sí, esto es tal y como lo cuentas, lo sé porque he tenido una experiencia que así lo demuestra…”.
- Extienden el alcance de las ideas planteadas por el blogger. Por ejemplo, “sí, esto que dices es así pero no sólo aplicado a X sino también a Y. Lo digo porque…”.
- Complementan las ideas planteadas por el blogger. Añaden profundidad en ideas ya planteadas o bien aportan nuevas ideas relacionadas con el tema discutido en su artículo.
- Plantean preguntas relacionadas con el tema discutido que, de ser respondidas, pueden aprovechar a otros en la misma situación. Es importante que la pregunta no esté ya respondida en el artículo pues, de ser así, demostraría que la persona ni se ha leído la entrada.
- Incitan a crear debate sobre el tema del post, tanto con el blogger como con otros visitantes.
- Comparten experiencias y hechos reales que han sucedido a quien deja el comentario y que ayudan a respaldar su opinión, la cual, como ya hemos visto, debería ser acorde o complementaria a la del blogger. De nuevo, se puede estar disconforme con la opinión del blogger, siempre y cuando se haga sin dejarle mal delante de su audiencia y que se respalde esta opinión con hechos y/o razones.
Este es un ejemplo de buen comentario:
[Clica en la imagen para verla en su tamaño original]
Cómo Utilizar los Comentarios
Ahora veamos algunos usos recomendados de los comentarios, que te ayudarán a conseguir los beneficios arriba apuntados: visibilidad, simpatía, confianza, credibilidad, enlaces, colaboraciones, tráfico web e incluso ventas.
- Responde comentarios o preguntas que han dejado otros visitantes. Los comentarios de un blog no tienen porqué ser vistos como una conversación uno a uno entre el que deja el comentario y el blogger sino más bien como un debate o una conversación entre muchos. Por ello, si se presenta la ocasión, puedes ser tú mismo quien responda o replique el comentario que otro visitante ha dejado. Con ello, (1) crearás más comunidad para el blog, lo cual apreciará el blogger, (2) ayudarás a otro visitante, lo cual te agradecerá éste, y (3), te ayudará a posicionarte como experto en la materia. Es interesante empezar tu respuesta diciendo que te gustaría responderle independientemente de que el blogger (a quien va dirigida la pregunta) pueda darle una mejor respuesta. Así dejas claro que lo único que pretendes es ayudar y que no tratas de suplantar al blogger.
[Clica en la imagen para verla en su tamaño original]
- Plantea preguntas interesantes que estén directamente relacionadas con el tema del post y que su respuesta pueda aprovechar a otros. Este tipo de comentario demuestra que la persona se ha leído el artículo y que tiene un verdadero interés en profundizar en el tema. Esta clase de preguntas, que pueden aprovechar a muchos, tienen una alta probabilidad de ser respondidas, pues no tan sólo ayudan al blogger a demostrar su conocimiento sobre el tema sino que, además, su respuesta aprovecha a otros lectores.
- Comparte tu experiencia personal que demuestre lo que el blogger explica en su entrada. Cuanto más concreto seas mejor: aporta datos si puedes, menciona hechos, etc.
- Deja un testimonio. Si has utilizado alguna técnica o consejo que el blogger compartió en alguno de sus artículos (vídeos, podcasts, etc.) y te ha servido para obtener buenos resultados, comparte cuáles han sido esos resultados en tu comentario. Demuestra que lo que comparte el blogger funciona. Con suerte el blogger contactará contigo para compartir tu historia con su audiencia.
- Complementa, profundiza o aporta tu propio punto de vista o una nueva aplicación de lo que explica el blogger en su post.
Aporta siempre valor. Es lo que en definitiva hará que tu comentario destaque del resto y sirva positivamente a tu presencia online.
¿Y Ahora Qué?
No te voy a decir que el marketing con comentarios es la solución a todos tus problemas, ni que deberías pasarte horas cada semana dejando comentarios. No, porque no es el mejor uso que puedes hacer de tu tiempo. Ahora bien, es cierto que es útil si se sabe utilizar y apenas nadie le está sacando provecho.
Existe una oportunidad para los que estén dispuestos a comentar y a aportar valor con sus comentarios y respuestas. Ya que lees blogs, ves vídeos y escuchas podcasts con asiduidad, ¿por qué no dedicar unos pocos minutos más de tu tiempo a dejar un buen comentario? Ganarás visibilidad, mandarás visitas cualificadas a tu página o perfiles y estrecharás tu relación con personas influyentes con las que puedes colaborar en el futuro.
¿Por qué no empezar por aquí? Anímate y deja debajo un comentario que aporte valor. Gracias. Nos vemos en los comentarios :).
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Sí y mucho, si se sabe hacer. Ahora bien, mal ejecutado es muy perjudicial para quien lo utiliza. Pero antes de entrar en cómo hacer un buen marketing con comentarios hay que dejar claro de qué estamos hablando. El marketi……
Gracias por esta reflexión.
En mi caso tengo claro que para mejorar es imprescindible hacer un buen marketing y eso significa perfeccionar, entre otras cosas mis comentarios.
Sin duda el artículo es muy completo porque da respuesta a muchas de las preguntas del marketing de comentarios que muchos ni nos habíamos planteado. Además, comentar y dar la cara aumenta nuestras posibilidades de confianza hacia el público objetivo que también podamos tener. Si hay buenos post, ¿por qué no tenemos que hacer buenos comentarios y generar confianza?
También diría que es importante no hacer comentarios demasiado largos a no ser que el aporte lo merezca. ¿Qué te parece?
Saludos y gracias,
Josep Àngel Colomés
Solsona
Hola Josep,
Haces bien en equiparar los comentarios a los posts pues, aunque no tienen el mismo alcance, en ambos casos estamos hablando de piezas de contenido que llevan nuestra firma (y nuestro rostro!). No tiene sentido dejar comentarios pobres (y mucho menos comentarios tipo spam). Ya que te has tomado la molestia de leerte un artículo, ¿por qué no dedicarle unos minutos más para dejar un buen comentario? El blogger lo apreciará, la comunidad también y encima ganarás visibilidad y tendrás una nueva oportunidad para posicionarte como entendido en la materia.
Como digo en la entrada, actualmente hay una buena oportunidad en la blogosfera en español para destacar, ganar visibilidad, credibilidad, estrechar relaciones y conseguir visitas, gracias a los comentarios. Pocos la están aprovechando. Confío en que con el tiempo esta tendencia cambie.
No digo que se tenga que invertir mucho tiempo en ello, con unos minutos tras leer una entrada, ver un vídeo o escuchar un podcast, es suficiente.
Un saludo y gracias por comentar.
Hola David, a mi me parece muy importante el tema que comentas pues, en mi experiencia personal, podría decir que las mejores relaciones que he establecido con bloggers han sido gracias a ellos.
No puedo cuantificar el número de visitas, por ejemplo, que éstos comentarios han supuesto para mi web, pero si el blog es importante también es bueno para el SEO, evidentemente.
Por lo tanto creo que, para que una estrategia sea buena, es básico comentar en otros foros y seguir tu artículo puede ayudar a mucha gente a hacerlo de la forma correcta.
Gracias Rafa.
Es una forma más de marketing que ha sido usada en general de una forma muy pobre. Muchas personas lo usan sólo para mostrar su marca comercial y, sobre todo, para llenar otros blogs con enlaces que apunten a sus páginas web, con la esperanza de mejorar sus rankings en Google y ganar visitas. No es un uso de los comentarios que guste ni a Google ni a los bloggers que los reciben. En vez de ello, yo recomiendo usarlos para ganar visibilidad, estrechar relaciones con los bloggers con los que sientes afinidad y con los que te gustaría colaborar y para posicionarte, comentario a comentario, como experto en tu campo de especialidad. Para ello, hay que empezar a cuidar la imagen de esos comentarios y, por encima de todo, a pensar en ellos como lo que son: piezas de contenido que hablan de nosotros las 24 horas del día. Es decir, siempre hemos de intentar aportar valor con nuestros comentarios, al menos si pretendemos obtener algún beneficio real de su uso.
Saludos.
Genial Post David, sigue así.
Sin duda lo dejo en pendientes para leermelo más detenidamente 🙂
David: Es más que probable que mis dudas ya las hayas explicado en otro post. Pero a partir de tu texto me surgen dos dudas.
En varios post tuyos leí que debe firmarse siempre con el nombre y no con la marca comercial. En tu caso, ya que tu marca es tu nombre, es más sencillo. Pero en el caso de quienes no hemos utilizado esa manera de encarar nuestro negocio, cómo hacemos para mejorar la reputación de nuestra marca (en mi caso diseño de sitios web)si al publicar lo hacemos con nuestro propio nombre. Por otro lado, mencionas publicar el post con nuestra foto. Por ejemplo, aquí no encuentro donde subirla. Seguramente estoy haciendo algo mal y no advertí como hacerlo. Desde ya muchas gracias por tu tiempo! Saludos, Gaby Feinberg
Hola Gaby,
Usa tu propio nombre y apellido y no tu marca comercial. Si alguien encuentra valor en lo que dices en tu comentario ya se encargará éste de seguir el enlace que dejas en tu nombre para ver tu página web, los contenidos que compartes y los servicios que ofreces. Las personas conectan con personas.
En cuanto a lo de la imagen puedes usar Gravatar para que tus comentarios muestren tu imagen.
Un saludo.
Genial!
Excelente post y puedo asegurarte que seguire comentando tus post y recomendando tu blog.
Saludos cordiales,
Hola David,
no me había parado a reflexionar sobre “la calidad” de los comentarios que hacemos y ciertamente tienes razón sobre todo en la parte estratégica que implica el hacer comentarios de calidad en blog de personas que sigues.
Ahora que lo he leído yo también comparto la idea que los comentarios pueden ser un buen mecanismo para relacionarte y para que te relacionen si ,como bien dices, se hacen de manera correcta.
Gracias por el consejo!
Un saludo.
Hola Pepe,
Pues sí, considero que es un tema importante, por eso me sorprende que tantas personas que se supone quieren posicionarse como reputados expertos en sus respectivos campos comenten como lo hacen. Los comentarios no dejan de ser una pieza de contenido más, la cual encima lleva una foto de nosotros y nuestro nombre. Toda pieza de contenido que publicamos es una carta de presentación nuestra al mundo. Por ello, antes de clicar el botón publish/reply hay que pensárselo dos veces y estar seguros de que estamos aportando valor, de que estamos dejando nuestra imagen y buen nombre en buen lugar.
Un saludo y gracias por comentar.
[…] de afiliados efectivo.David Cantone analiza un aspecto importante para promocionar tu marca: Marketing con Comentarios: ¿Sirve para Algo?Blogging:Carlos Bravo nos muestra un estudio muy interesante (no te pierdas los comentarios): Un […]
Hola David,
Pienso que el tema que planteas es algo que deberían tener muy en cuenta, tanto la gente que vive del marketing y de internet, como las empresas que pagan a personal para que realice el trabajo.
En cuanto a lo que citas sobre los enlaces de mala calidad, todos estamos hartos de ver comentarios con nombres ininteligibles, un texto sin sentido y un enlace larguísimo.
Tampoco entiendo el objetivo que persiguen estas personas con esos enlaces, ya que en la mayoría de blogs suelen ser censurados; y en los que no, da muy mala prensa.
Gracias por seguir aportándonos nuevas ideas 😉
David, un número habla más que mil palabras, 241 páginas vistas he tenido en mi blog a raíz de algunos comentarios realizados aquí, en tu espacio; lo cuales por cierto no llegan ni a la media docena. Vale decir que no suelo realizar comentarios en casi ningún blog, no lo utilizo para conseguir visitas ni mucho menos; si el articulo me resulta interesante y considero procede realizar un comentario por mi parte lo hago, de no ser así me limito a disfrutarlo.
En tu blog encuentro precisamente información desde otro ángulo, particularmente al mío que por defecto profesional siempre se contamina con la psicología. Incluso algunos de mi artículos, los cuales abordan temáticas similares a las tuyas aunque los coloco desde la perspectiva de mi profesión, los enlazo a los tuyos para, precisamente, que mis lectores tengan la oportunidad de enriquecerse sobre el tema desde el ángulo de un profesional del marketing.
No es lo mismo un psicólogo hablando sobre Personal Branding que un experto en marketing, y considero ambas posiciones vienen a sumar y no ha enfrentarse ni mucho menos.
Por cierto, no me quedará otra que al artículo que estaba escribiendo sobre éste tema en particular colocar el enlace al tuyo.
No imaginas cuánto aprendí en tan poco tiempo sobre marketing leyendo y tus artículos y, sobre todo, poniendo en práctica tus consejos.
Disculpad por la extensión de mi comentario. Un saludo y mis mejores deseos.!
Hola Daniel,
Muchas gracias. Qué bueno que tus comentarios en el blog te estén reportando visitas. Es bueno saberlo.
Agradezco de veras que enlaces a mis entradas. Tienes razón, cuando la información se complemente o se presenta desde otro punto de vista enriquece la experiencia del lector.
Gracias por tu comentario. Un saludo.
[…] Marketing con Comentarios: ¿Sirve para Algo? ¡Pues sí! Los comentarios sirven para mucho, y si tu intención es dar a conocer tu Página Web […]
David, vos sabes que desde que conocí to blog me eh hecho un fana tuyo… cada día trato de leerme al menos 1 articulo, pero hay algo que la verdad no me gusta y obvio que te lo digo con todo el respeto que vos te mereces. Lo que no me gusta es que en la gran mayoría de libros, paginas, ejemplos y demás sugerencias que das, son todas en “ingles” Ojo, posiblemente el blog no esta orientado para personas como yo no tenemos un gran conocimiento del ingles y entonces ahí no tengo mas nada que decir. Pero te juro que estaría encantado que tiraras mas ejemplos o sugerencias en nuestro idioma. Por lo demas te digo, mil gracias por enseñarnos tus conocimientos. Sin mas, te saluda atte.
Marcos Islas
Buenos Aires
Argentina.
Hola Marcos,
Me alegro de que te gusten los contenidos que comparto en el blog.
Con respecto a lo de los ejemplos en inglés, simplemente pongo los ejemplos que conozco y que mejor se ajustan a lo que explico. La mayor parte de mi tiempo de trabajo y gran parte de mi actividad la realizo en el mercado en inglés, así que de ahí saco la mayoría de casos. Dicho esto, salvo casos muy concretos, los ejemplos son válidos para todo el mundo, sin importar idioma o zona georgráfica.
Un saludo,
[…] está siendo uno de mis referentes para aprender como funciona el mundo del emprendimiento online. http://davidcantone.com/marketing-con-comentarios/ Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaBe the first to like […]
Yo siempre e dicho que si funciona el marketing con comentarios aunque la mayoria de la gente no lo cree, pero vamos si queremos un metodo de promociona esta es una buena idea.
Bueno esa es mi opinion David 😉
saludos y suerte!
Cada uno de tus posts siempre me aportan mucho valor, aprendo algo que puedo aplicar en el momento, y es una cualidad que admiro de tu trabajo. He observado en algunas páginas que la conversación entre los visitantes genera una polémica enriquecedora en donde nos beneficiamos todos y valoro eso. En ocasiones me resulta un tanto retador hacer comentarios, cuando el tema es muy nuevo para mí. Agradezco tu valioso aporte.
Un artículo de mucha calidad, nos ha reportado muchas ideas que no habíamos tenido en cuenta.
Siempre hemos pensado que esta estrategia es muy útil y económica para aumentar la relevancia de un sitio web y para conseguir enlaces.
Tendremos en cuenta todas las recomendaciones, enhorabuena por este gran artículo.
Hola David!
Guao esto si que es un post completo sobre marketing y SEO. Le viene bien a gente como nosotros. Gracias por el aporte y por dedicarle tiempo a quienes continuamos aprendiendo cada vez mas.
David, precisamente, mi blog se dedica al marketing de comentarios. Pero no encontraba la forma de enfocarlo.
Tu post es el más completo que leído hasta ahora sobre este tema. Como no creo que sea capaz de superarlo, dejaré la referencia de este post por si alguien está interesado en este tipo de marketing.
Hola David, muy buena reflexión sobre algo tan fundamental como los comentarios.
No entiendo mucho de márqueting y menos en los comentarios, pero sí sé que hay comentarios que te gusta leerlos, porque aportan valor, añaden matices a la entrada y la complementan.
No me había parado a pensar que podían ser una buena imagen para el que los realiza, pero después de leerte me he dado cuenta que en más de una ocasión después de un comentario en un blog he ido a leer al autor a su blog y en algunos casos me he acabado quedando de seguidora porque lo que comparte me interesa.
También he recibido algunos mensajes de esos que se dejan para que sigas al otro blog, y en esos casos me limito a una respuesta educada pero no me interesa mucho, creo que acumular seguidores que no comentan no es algo que aporte. A mi lo que me gusta es el diálogo y la interacción con las personas que se acercan a tu espacio, que lo hace mucho más interesante.
Saludos