Las elecciones generales del 20-N están a tiro de piedra.
El paro es la lacra de España. Sin trabajo la maquinaria económica simplemente no puede funcionar y, por consiguiente, todo el sistema se ve seriamente comprometido.
Ante la devastadora crisis del mercado laboral que nos ha tocado vivir (45% de paro juvenil, poco más se puede decir) hay que buscar alternativas.
Pues bien, una de esas alternativas es seguir el camino del emprendedor.
El objetivo a nivel personal está claro: ser propietario de tu propio negocio, conseguir ganarte bien o muy bien el pan y, no menos importante, cumplir un sueño.
A nivel nacional promover la vía emprendedora contribuiría, entre otras cosas, a la creación de nuevos puestos de trabajo; al desarrollo de nuevos mercados; a la aparición de más bienes y servicios y de mejor calidad; a la generación de riqueza; y a un más que seguro salto en innovación tecnológica.
El problema: las trabas para emprender siguen siendo para muchos un obstáculo infranqueable.
La iniciativa: El Manifiesto España Emprende
El colectivo de emprendedores Chamberi Valley ha llevado a cabo una interesante iniciativa bajo el nombre de Manifiesto España Emprende. (Únete aquí al manifiesto).
La idea del manifiesto es doble:
(1) – Por un lado, mostrar el compromiso del colectivo emprendedor para asumir un papel activo en el futuro de España para que retome la senda del crecimiento económico.
(2) – Por el otro, proponer una propuesta de acción dirigida a toda la sociedad, incluida la clase política que va a gobernar el país en los próximos años y a los que controlarán su acción desde la oposición.
Esta propuesta tiene 3 vías de actuación:
1. El fomento de la inversión: desarrollo de una industria de inversores de capital riesgo y business angels que puedan apoyar a empresas en sus fases más tempranas.
2. La formación y la retención del talento: estímulo del espíritu emprendedor en todas las fases educativas. Para atraer talento: condiciones laborales especiales para las start-up, la creación de planes de opciones sobre acciones, etc.
3. La dinamización del mercado: hay necesidad de un mercado que nos permita desarrollar nuestras iniciativas sin trabas y compitiendo en igualdad de condiciones con las grandes empresas. Además, es importante el desarrollo de un ecosistema que facilite la promoción de las iniciativas emprendedoras, que destaque y mejore la imagen del emprendedor en la sociedad y que promueva la captación de inversores.
Esto es simplemente un resumen. Sigue el enlace para acudir al manifiesto y ver las propuestas en toda su extensión.
Y dicho esto, ahora ha llegado el momento de actuar.
Ahora te toca a ti: Comparte esta iniciativa y únete al reto
Los emprendedores deberían jugar un papel importante en la recuperación económica del país. Para ello es necesario que se estimule la actividad emprendedora desde los poderes públicos.
A día de hoy ya sabemos que Rajoy, en su hipotético pero más que probable Gobierno, va a aprobar una Ley de apoyo a emprendedores, dentro de los 100 primeros días de su mandato.
Hoy más que nunca es necesario tener interlocutores emprendedores para que expresen a quienes toman las decisiones las preocupaciones y las propuestas que tenemos todos como colectivo.
Nuestro futuro y el del país pueden depender de la unidad que ahora tengamos.
Iniciativas como este manifiesto merecen el apoyo activo de todos aquellos que comulgamos con una visión de un mundo próspero e igualitario, en el que todos podemos lograr lo que en nuestro interior sentimos que estamos llamados a conseguir.
Yo comulgo con esta mentalidad. Es por eso que me he adherido al manifiesto sumándome al reto y, además, en mi condición de blogger, he publicado esta entrada y la he compartido en las redes sociales.
Ahora te toca a ti. . .
Comparte en Twitter y Facebook este artículo para que todos en tu círculo conozcan de este manifiesto de emprendedores y, si lo crees conveniente, únete a él.
¡Gracias por tu apoyo!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Las elecciones generales del 20-N están a tiro de piedra. El paro es la lacra de España. Sin trabajo la maquinaria económica simplemente no puede funcionar y, por consiguiente, todo el sistema se ve seriamente comprometido……
Muy bien: te felicito por tu iniciativa. Es lo que se espera de una persona inteligente y honesta como usted Ojalá que en España existieran muchos David Cantone. Esperemos que su país pueda salir adelante. Yo vivo en USA y no soy español pero siempre estaré dispuesto a ayudar a España y a los españoles con iniciativa.
saludos,
Rodolfo
Muchas gracias Rodolfo por tus palabras.
En mi condición de blogger lo mínimo que podía hacer es dar a conocer la iniciativa.
Gracias por tu apoyo. Estoy convencido de que saldremos adelante.
¡Hola David!
¡Muy buen artículo! Pienso que en España deberíamos aprender más de otras regiones como Silicon Valley (EEUU)o Israel, que son unos emprendedores natos. Asimismo, considero que deberíamos fomentar el emprenderismo desde edades tempranas en los colegios, ya que, por ejemplo, en nuestro país hay mucha gente que aspira a ser funcionario sin vocación ninguna.
Comparto contigo un artículo mío sobre emprendedores, que alcanzó una gran repercusión en la red http://www.manuelsilva.es/economia-y-empresa/mensaje-de-animo-para-los-emprendedores/
¡Saludos!