Hace unos días Google nos “sorprendía” con la noticia: Google Reader dejará de funcionar el 1 de julio de 2013.
Desde septiembre de 2011, Google, cada cierto tiempo, lleva a cabo una limpieza (“spring cleanings”) de su repertorio de productos y servicios eliminando (o fusionando con otros productos existentes) los que menos rendimiento o potencial tienen.
Como ellos mismos dicen: “… necesitamos centrarnos – de lo contrario nos dispersamos demasiado…”. (Traducción suplida).
Inteligente filosofía, tanto para los negocios como para la vida: Siempre tratar de simplificar las cosas y centrarnos en lo que tiene más importancia o potencial para nosotros [ver: La Ley de Pareto].
En pocas palabras, están eliminando lo que no es rentable. Desde entonces ya han cerrado 70 productos o servicios, pero ninguno fue tan conocido ni afectaba a tanta gente como Google Reader, el lector de feeds RSS más utilizado del mundo.
Lo cierto es que esta es una muerte anunciada, se esperaba algo así, lo único que no se sabía cuando. Y todo apunta a que sucederá lo mismo con FeedBurner más pronto que tarde.
Sea como sea, la decisión ya está tomada y no nos queda otra que adaptarnos. Así que me he puesto manos a la obra para la búsqueda de su mejor sustituto.
A continuación te muestro el elegido entre todas sus alternativas y cómo hacer el traslado de Google Reader al nuevo lector de RSS.
¿Tienes un blog? Más abajo algunas recomendaciones para minimizar el impacto del fin de Google Reader, pues nos afecta de lleno a los bloggers, aunque, como verás, a unos más que a otros.
¿Por Qué un Lector de Feeds RSS?
Lo cierto es que a pesar del cierre de Google Reader eso no significa que nosotros tengamos que dejar de usar los lectores de feeds RSS. Que ellos no le sacaran rentabilidad no significa que el servicio no fuera útil.
Algunos pueden pensar que los lectores de feeds RSS están pasados de moda, que para qué utilizarlos si ya tenemos cosas como Twitter, Facebook y Google+, donde los bloggers nos mantienen informados de sus publicaciones.
Por una razón muy simple: su eficiencia.
Poder suscribirte a tus blogs favoritos, tenerlos ordenados por categorías y poder saber qué han publicado todos estos blogs en los últimos días de un simple vistazo, es muy útil. Simplemente porque nos facilita la vida y nos ahorra tiempo.
En vez de entrar en cada blog (de los que te acuerdas en el momento) para ver sus publicaciones recientes, y luego saltar al siguiente, un lector de feeds te permite estar al corriente en pocos segundos de todas las actualizaciones de los blogs que te interesan.
Adiós Google Reader. Hola Feedly
La pérdida de unos es la ganancia de otros, y sino échale un vistazo al aumento increíble de tráfico (y de usuarios) que ha experimentado Feedly por este anuncio de adiós de Google Reader.
Según anunciaron los de Feedly, en apenas 2 días más de 500.000 usuarios de Google Reader se pasaron a su servicio. Las cosas deben de estar movidas estos días en casa Feedly, para bien.
¿Por Qué Feedly?
- Es gratis.
- Tiene un diseño minimalista y muy funcional (a mi parecer mejor que el de Google Reader). Curiosamente es muy parecido al de mi blog, con esos colores blanco, negro, gris y verde. Así que me siento como en casa. 🙂
- Te permite hacer el traslado de tus suscripciones de feeds, de Google Reader a Feedly, en apenas un minuto, y sin necesidad de crearte una nueva cuenta. Como más abajo explico, se sirve de tu cuenta de Google para acceder a tus datos de Google Reader y pasarlos a Feedly, en apenas unos clics.
- Tiene una aplicación gratuita para iOS (iPhone y iPad), Android y Kindle. Para que tengas acceso a Feedly ahí donde estés.
- Te permite utilizarlo con atajos de teclado, algunos de los cuales son los mismos que utilizaba Google Reader.
- Te permite ver la información con diferentes estilos de visualización: sólo títulos (mi favorito), estilo revista, estilo tarjetas, estilo artículo completo.
- Está Integrado con Buffer, Facebook, Linkedin, Twitter, Google+ y, según dicen, los desarrolladores están trabajando para integrarlo también con Pinterest y Evernote. Así puedes leer tus posts favoritos y compartirlos en tus redes sociales sin salir de Feedly. Lo único que me he dado cuenta que al clicar en el botón de Twitter para compartir el post incluye en el mensaje las palabras “Good read”. Simplemente bórralas, o pon lo que quieras antes de clicar en Tweet y que se mande el tweet.
- Por último, algo que me parece muy útil. En cada post verás un número en color verde que corresponde al número aproximado de veces que ese post ha sido compartido en Facebook y Google+. Un buen indicativo de la popularidad del post.
Existen otras alternativas de Google Reader aparte de Feedly que puedes mirar. Elige la que más te guste. Yo por las razones arriba expuestas me quedo con esta.
Cómo Trasladarte de Google Reader a Feedly en 3 Sencillos Pasos
Si no eres usuario de Google Reader tanto da, pues puedes empezar ahora a utilizar este servicio y a añadir tus blogs favoritos. Sólo necesitas tener una cuenta de Google.
Si eres usuario de Google Reader el traslado es muy fácil y apenas te llevará unos segundos. Estos son los pasos que tienes que seguir:
Paso 1: Descárgate e Instala la Extensión para Tu Navegador Web
Ve a www.feedly.com.
En la parte baja de la pantalla encontrarás la extensión para tu navegador web. Clica en ese botón, descárgate la extensión e instálala en tu navegador.
Hay extensiones para Google Chrome, Firefox y Safari. También hay aplicaciones para iOS, Android y Kindle.
Paso 2: Conecta con Google Reader
Una vez instalada la extensión, estando en www.feedly.com clica en el botón que dice “Connect to Google Reader”.
Paso 3: Dar Permiso a Feedly para que Acceda a Tus Datos de Google Reader
Tras clicar en “Connect to Google Reader” te aparecerá una ventanita en la que Feedly solicita tu permiso para consultar información básica de tu cuenta de Google y consultar tus datos de Google Reader. Esto es necesario para que puedas acceder a Feedly y para que se produzca el traslado de las suscripciones a feeds que tienes en Google Reader.
Si estás conforme, clica en el botón “Permitir acceso”.
Feedly sincronizará automáticamente tu cuenta de Google Reader con Feedly.
Ya está listo.
Por si quieres mirártelo un poco mejor antes de hacer la migración, aquí te dejo un artículo del blog de Feedly donde te informan con más detalle de las opciones de uso y de configuración de Feedly.
Cómo Añadir el Feed de DavidCantone.com a Feedly
Si no estabas suscrito al feed de mi blog ahora es un buen momento para hacerlo. Estos son los pasos:
Paso 1: Clica en “Add Content”. Una vez hayas ingresado a Feedly con tu cuenta, en la parte superior izquierda de la pantalla verás un botón que dice “Add Content”. Clícalo.
Paso 2: Busca mi blog (davidcantone.com) en el cuadro de búsqueda.
Paso 3: Clica en el signo + que hay en la parte derecha del resultado de mi blog. Al parecer, 464 personas ya se han suscrito al blog utilizando Feedly.
Paso 4: Pon un título que identifique a mi blog (David Cantone), clica en “Must Read” 🙂 (Feedly da prioridad a las fuentes que consideras “must read”), y añádelo a la categoría o categorías (o crea estas categorías si no las tienes) que quieras. Por último, dale al botón verde “Add”.
Listo, ya estás suscrito a mi blog en Feedly.
¿Tienes un Blog? Consejos para Reducir el Impacto del Cierre de Google Reader
Quieras o no, que Google Reader deje de funcionar nos afecta. Es probable que cuando Google Reader cierre definitivamente sus puertas este 1 de julio de 2013 pierdas suscriptores. ¿Cuántos? Eso depende de ti.
Aquí tienes algunos consejos para estar preparado cuando eso ocurra:
1. Avisa a Tus Lectores Cuanto Antes
Crea un post en tu blog y explica a tus lectores que Google Reader deja de existir. Preséntales la alternativa que recomiendas usar. Haz una guía básica para guiarles en el proceso de migración.
Es importante que esto lo hagas cuanto antes, pues muchos blogs van a estar publicando esta clase de posts a medida que se acerque el día del cierre definitivo de Google Reader. Anticípate a todo ese ruido, y hazlo ahora.
2. Haz un Segundo Aviso unas Semanas Antes del Cierre de Google Reader
Unas semanas antes de que cierre Google Reader, vuelve a avisar a tus lectores que Google Reader cierra y pídeles que, los que estén interesados, migren su cuenta a otro lectores de RSS y que se suscriban a tu blog ahí.
Para este segundo aviso, puedes mandar un email a tu lista de suscriptores por email enlazando a este artículo (el tuyo) y lo mismo pero utilizando tus perfiles sociales (Twitter, Facebook, Google+, Linkedin, etc.).
3. Centra Tus Esfuerzos en Crear una Lista de Suscriptores por Email
Esto es algo que vengo diciendo desde hace mucho tiempo. Lo he dicho en el blog en numerosas ocasiones, y lo he dicho directamente a decenas de personas.
Muy poca gente siguió mi consejo, y siguieron centrando sus esfuerzos en captar suscriptores a través de FeedBurner, en vez de captar suscriptores por email utilizando un servicio de email marketing.
Ahora Google Reader cierra sus puertas y se lamentan. Por eso digo que unos blogs se ven más afectados que otros. Unos llevamos mucho tiempo trabajando en una lista de suscriptores y otros ni siquiera la tienen.
Pero nunca es tarde para hacer lo correcto.
Si aún no tienes una lista de suscriptores por email, aquí te dejo un artículo en el que explico qué es una newsletter, qué usos tiene, las razones por la que necesitas una lista de suscriptores por email, las características de una buena newsletter y una guía paso a paso para que puedas crear tu lista de suscriptores y newsletter hoy mismo.
Ir a: Guía Definitiva para Crear Tu Newsletter Hoy Mismo
Y, siguiendo mi propio consejo, animarte a que, si todavía no lo has hecho, te suscribas ahora a mi newsletter, así ves cómo lo hago yo. Además, recibirás otros contenidos con consejos prácticos para la vida y los negocios que sólo comparto con mis suscriptores por email. Para ello sigue el enlace, o bien deja tu email en el formulario que encontrarás debajo de este artículo o en la sidebar, arriba a la derecha. Nos vemos ahí. 🙂
4. Pide a Tus Lectores que Conecten Contigo en las Redes Sociales
Esta es una buena oportunidad para hacerlo. Algo sencillo, como esto:
También me puedes encontrar en Twitter (@DavidCantone), pásate y salúdame, y en Facebook (ilcantone), donde ya somos más de 7.000 inconformistas.
Así Que…
Así que no te preocupes demasiado por la caída de Google Reader, pues los lectores RSS siguen existiendo y mucha gente seguimos utilizándolos.
Si sigues estos consejos no sólo reducirás el impacto del cierre de Google Reader, perdiendo menos suscriptores de los que perderías si no hicieras nada, sino que encima conseguirás nuevos suscriptores tanto a tu feed, como a tu lista de suscriptores por email y redes sociales.
Sea como sea, que tus lectores reciban tus actualizaciones de la forma que prefieran, pero que las reciban. En tu mano está. Nos vemos en Feedly. 🙂
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hace unos días Google nos “sorprendía” con la noticia: Google Reader dejará de funcionar el 1 de julio de 2013. Desde septiembre de 2011, Google, cada cierto tiempo, lleva a cabo una limpieza (“spring cleanings”) d……
Felicidades, me encanta como escribes. Hace tiempo que te sigo y me más aun que uso reader. Pero hace un mes me cambie a Feedly y lo uso en todas partes. iPad, Mac, iPhone.
Tiene aplicaciones para todas las plataformas y es muy comodo de usar.
Hola David,
Cómo lo mencionas es algo definitivo, el mismo Google ha manifestado que para ellos también ha sido triste cerrar esta gran herramienta que crearon en 2005, pero con el auge de las redes sociales su uso ha venido disminuyendo.
Es una lástima, pero afortunadamente como lo explicas en el artículo todavía hay muchas opciones para elegir. Personalmente me voy con tu recomendación, de hecho, ya me suscribí a tu blog.
He explorado la plataforma siguiendo tu excelente guía y me gustó, especialmente por su sencillez y la forma tan organizada en la que se puede ver el contenido.
Además, si han crecido tanto en un tiempo tan corto, es porque están preparados para “reemplazar” a Google reader.
Gracias por mantenernos al tanto de todos estos cambios que se avecinan, son de gran ayuda y nos permiten tomar decisiones a tiempo.
PD: Estoy de acuerdo con lo que dices acerca del Newsletter, es la mejor opción para nunca perder a tus suscriptores. Ya estoy trabajando para implementarlo en mi blog.
Saludos!
Hola David. Otra alternativa es wordpress.com. Lo has probado? Que opinas de este? Saludos
Hola David.
Gracias como siempre por el contenido, yo Feedly ya lo utilizo y para mi gusto es mejor que google reader y como dices tiene un diseño moderno y funcional.
Un saludo.
Interesante información, está bien saber esta alternativa, aunque yo por ejemplo (puede ser fallo mío) no le doy importancia a Google Reader. Prefiero seguir fomentando las redes, youtube y sobre todo la suscripción por email.
Saludos
Hola Bruno,
No es un fallo, la lista de emails es el activo principal en el que podemos estar trabajando.
Lo único que no cuesta nada avisar a nuestros lectores para que hagan el traslado de Google Reader y de paso que sigan suscritos (o que se suscriban si no lo han hecho) a nuestro feed en el nuevo servicio que utilicen.
Algunos blogs tienen miles, decenas de miles e incluso cientos de miles de suscriptores al feed RSS. Aunque menos, los lectores RSS siguen utilizándose y en muchos casos estos pasos que apunto en este post pueden mitigar el efecto de la terminación de Google Reader. Habría que ver cada caso para saber si es necesario, eso dependerá de la cantidad de suscriptores que se tenga en el feed.
Pero como digo, haces bien en centrarte en YouTube y en la lista de emails.
Un saludo,
Tambien esta la opción de importar la lista de blogs a Bloglovin.
“Lo único que me he dado cuenta que al clicar en el botón de Twitter para compartir el post incluye en el mensaje las palabras “Good read”. Simplemente bórralas, o pon lo que quieras antes de clicar en Tweet y que se mande el tweet.”
Esto se puede editar en las opciones de Feedly: Arriba a la izquierda, debajo de tu nombre, pinchas en “Prefs” y en el apartado de “sharing” editas (o eliminas) el texto que quieras que se añada al final del tweet.
Gracias por la entrada
Gracias Hugo por explicar cómo editarlo. La verdad es que ese “Good read” no tiene mucho sentido. No entiendo que les movió a ponerlo. 🙂
Un saludo,
Hola,
y felicidades por el trabajo que haces con el blog!
Existe también “Netvibes”. Podrías decirnos si existen diferencias sustanciales y darnos tu opnión al respecto?
Un saludo!
[…] #7 Google Reader dice adiós ¿Y ahora qué? […]
Hola David.
Sabes si se puede añadir en esta extensión de Feedly a los posts favoritos en etiquetas?
Yo de momento usaré el Reader wordpress.com, pero he visto que no se puede añadir las etiquetas a los posts favoritos, por lo menos en Google Reader, esto si que se podía hacer. Que me dices a esto? 🙂
Saludos.
Hola David,
Disculpa la ignorancia en esta pregunta:
Qué diferencia hay entre registrarte a través de una RSS a un blog o a través del formulario para newletters ? Tanto del punto de vista del usuario como del administrador del Blog.
¿Puede un administrador hacer uso de los emails que se han suscrito al RSS para las newletters?
Gracias y enhorabuena por tu trabajo. Me gusta tu enfoque.
Hola,
Son dos cosas distintas.
El feed RSS sirve para distribuir y recibir los contenidos que se publican en una publicación online, en este caso un blog. Es decir, al lector le sirve para estar al corriente de las últimas publicaciones (posts en este caso) de los sitios en los que está interesado.
Una newsletter es una publicación regular de contenidos sobre un tema (o varios temas) de interés de sus suscriptores. Antiguamente (aún se hace) se mandaban por correo postal. Hoy en día se utiliza más el email para su envío. Es decir, los que quieren recibir esos contenidos deben dejar su email para suscribirse, unas son gratis (la mayoría) y otras de pago.
Lo explico con más detalle en estos dos posts:
– El Permission Marketing
– Cómo Crear Tu Newsletter Hoy Mismo
Un saludo,
Muchas gracias por la información, no conocía ese lector y me ha servido de ayuda. Muy buena página. Mis felicitaciones. Un saludo.