Google Penguin: La Nueva Actualización del Algoritmo de Google Al Descubierto

google penguinEl día 24 de abril fue un día negro para miles de personas y negocios que dependen de Google como principal fuente de tráfico web (¿y quién no?) pues vieron caer de golpe sus posiciones en las páginas de resultados del Gran buscador.

La razón: Penguin, una nueva actualización del algoritmo de Google, hizo su aparición, afectando de media a un 3% de las búsquedas (en todos los idiomas).

Justo diez días antes de la llegada de Penguin me hice eco en el blog de una entrevista en la que Matt Cutts, responsable del equipo Web Spam de Google, avisaba de la inminente llegada de una nueva penalización. Bien, se refería a Penguin.

Un mes después de su llegada, Penguin todavía sigue siendo objeto de especulación y debate en la comunidad SEO. Muchos afectados quieren saber cómo salir de este atolladero y otros tantos quieren saber cómo prevenir sus efectos en futuras actualizaciones (la primera de las cuales ya tuvo lugar el pasado viernes 25 de mayo).

¿Tienes preguntas sobre Penguin? En esta entrada espero poder ofrecerte las respuestas que andas buscando. Si leído el artículo aún te quedara alguna duda plantéala en los comentarios.

Empecemos por el principio.

Qué Es Penguin

Penguin es una actualización del algoritmo de Google que afecta a aquellas páginas que hayan utilizado tácticas spam o contrarias a las directrices para Webmasters (y más concretamente las directrices de calidad de Google) con el objetivo de mejorar el posicionamiento de sus resultados.

Penguin tiene una particularidad que ha generado numerosas críticas.

La Particularidad de Penguin: Su Objetivo

La particularidad de esta nueva actualización es que su objetivo no es mejorar los resultados que muestra el buscador sino combatir las tácticas spam o manipuladoras que llevan a cabo los webmasters.

De hecho, en Google se toman tan en serio la lucha contra las tácticas spam que están dispuestos a sacrificar la calidad y relevancia de los resultados que ofrece el  buscador, al menos de una forma parcial y temporal.

Parcial porque no todas las búsquedas se han visto afectadas (un 3% de media) y de estas algunas han mejorado en cuanto a la relevancia de los resultados obtenidos, otras, en cambio, han empeorado; y temporal porque las penalizaciones no son permanentes (siempre y cuando la causa de la penalización sea corregida).

Esta particularidad ha propiciado que algunas páginas que consideraríamos como de buena calidad hayan caído en los rankings de Google. ¿Por qué han caído? Por utilizar tácticas para mejorar su posicionamiento que son contrarias a las directrices de Google para Webmasters.

Es decir, Google no ha diferenciado entre unas páginas y otras, pues ha puesto el foco de atención en las tácticas que éstas han utilizado a lo largo de su vida. Por lo tanto, nadie que haya llevado a cabo esas tácticas spam está a salvo de verse perjudicado por Penguin.

¿Se Trata de Una Penalización?

En algunos casos sí y en otros no. Cuando la caída en las visitas es drástica significa que ha habido una penalización. En cambio, si la caída es más moderada significa que se han perdido algunas posiciones en los listados de resultados de Google, seguramente debido a que Google ha dejado de tener en cuenta ciertos enlaces que apuntan a la página web en cuestión.

Lo que sí sabemos es que no se trata de una penalización manual sino de un cambio en el algoritmo. Es decir, que la penalización o los cambios que origine Penguin se aplican automáticamente.

Por ello, desde Google ya advierten que presentar una petición de reconsideración no ayudará a mejorar la situación tras un golpe de Penguin. No planean hacer excepciones manuales. (Pero como verás más adelante en este artículo, Google sí ha abierto una nueva vía para recibir informes de sitios web que se hayan visto afectados por Penguin por error).

¿Qué Páginas Web Se Han Visto Afectadas?

Google, con Penguin, castiga aquellas páginas web que hayan llevado a cabo conductas contrarias a sus directrices para Webmasters, con especial atención (pero no sólo) a algunas tácticas de link building (construcción de enlaces).

El mensaje de Google es claro: hay que seguir sus directrices y evitar aquellas prácticas que les sean contrarias con el objetivo de manipular los resultados, mejorando artificialmente el posicionamiento web de la página en cuestión.

Es un toque de atención para todos los webmasters (y para la comunidad SEO). Con esta nueva acción Google avisa:Vigila con lo que haces porque los infractores tarde o temprano pagan por ello”.

Tácticas que NO Gustan a Penguin

Como de costumbre, existe mucha especulación acerca de los factores que se están tomando en consideración con Penguin. Ahora bien, existe un cierto consenso en la comunidad SEO acerca de las prácticas / tácticas a evitar y corregir (si la página ya se ha visto afectada).

Estas son las principales:

1. La mayoría de enlaces entrantes construidos artificialmente.

Según parece, el foco de atención se está centrando en el perfil de enlaces entrantes que tiene la página web, es decir, aquellos enlaces que apuntan al sitio web y sus páginas.

La construcción artificial de enlaces es una de las tácticas más utilizadas por los SEO y por los webmasters para mejorar el ranking de sus páginas. A Google no le gusta porque es una forma de aumentar artificialmente el posicionamiento de la página, falseando así la lista de resultados. Es decir, la lista de resultados de Google ha sido manipulada para que unas páginas aparezcan mejor posicionadas que otras, lo merezcan o no. Esto generalmente va en detrimento de la calidad y relevancia de los resultados que muestra Google tras una búsqueda.

4 tipos de enlaces entrantes que están en el punto de mira del Pingüino:

-> 1.1 La compra de enlaces entrantes con la palabra clave exacta en su texto ancla

Aquí me estoy refiriendo a aquellos enlaces que provienen de páginas que mercadean con sus enlaces y que su texto ancla (texto enlazado) consiste en la palabra (o frase) clave exacta por la que quiere posicionarse quien compró los enlaces.

Ejemplo: tienes una agencia de diseño web en Tenerife y te gustaría que tu página se posicionara mejor para la búsqueda “diseño web tenerife”. Así que acudes a páginas web y redes de blogs para comprar un puñado de enlaces entrantes con el texto ancla “diseño web tenerife”.

Quien haya hecho esto con su página está en el punto de mira de Penguin. Muchos han caído por esto mismo, bien porque ellos mismos (los webmasters) lo hicieron o porque la agencia SEO que contrataron lo hizo por ellos.

Si te acuerdas, hace apenas dos meses, Google inició un “ataque” contra algunas redes de blogs muy conocidas que comerciaban con sus enlaces desindexándolas de sus listados. Google Penguin es otro paso más en esa dirección: Google no quiere que se comercie con enlaces.

-> 1.2  Enlaces spam a través comentarios

Otra práctica muy utilizada. Se trata de comentar en muchos blogs y foros poniendo en el nombre de usuario (y/o en la firma) una palabra o frase clave (por ejemplo: consultor social media) y vincular ese texto con un enlace a la página web que se quiera posicionar.

Para Google es bastante sencillo identificar esta práctica y es un signo evidente de spam. A mayor sea el ratio en el uso de la misma palabra (o frase) clave en el texto ancla de los enlaces más riesgo hay de verse afectado por Penguin y sus futuras actualizaciones.

Así que ya lo sabes, cuando comentes en otros blogs o foros no dejes enlaces en los que su texto ancla sea una palabra clave exacta. Deja tu nombre y apellido.

-> 1.3 Algunos enlaces de guests posts

¿Cómo? ¿Enlaces de guests posts? ¿No se suponía que estos enlaces estaban bien vistos?

Sí y no. Hay algunos enlaces que provienen de guests posts (posts publicados en otros blogs como invitado) que también están en el punto de mira.

El guest posting (escribir para otros blogs y dejar un enlace que apunte a tu página) no deja de ser una forma de marketing de artículos.

No todos los guests posts son iguales. Unos pueden ser extremadamente beneficiosos y otros pueden perjudicarte.

Cómo determinar la calidad de un guest post:

No hay una fórmula exacta, pero las respuestas a las siguientes preguntas pueden darte una visión bastante aproximada acerca de la calidad de un determinado guest post (y del efecto de los enlaces que dejes en este y que apunten a tu página web).

1. ¿En qué blog lo vas a publicar?

¿Es un blog reputado, con un elevado pagerank y de confianza para Google?

¿Es un blog popular que recibe muchas visitas y shares en las redes sociales?

2. ¿Cómo es el artículo que vas a publicar?

¿Es un artículo digno de un experto en la materia?

¿Tu artículo es relevante a la audiencia del blog?

¿El artículo está relacionado con la temática de tu página web (a la que mandas los enlaces)?

¿Cuantas palabras tiene el artículo?

Google valora mejor los artículos largos y bien estructurados a los artículos cortos.

Por dos motivos: (1) se asocia lo largo o corto de un artículo con la profundidad o falta de esta con la que se trata el tema discutido; y (2), los posts cortos han sido ampliamente utilizados para conseguir enlaces con poco esfuerzo.

3. ¿Cuál es la reacción de la gente ante la publicación de tu artículo?

¿Ha recibido comentarios?

¿Recibe muchas visitas?

¿Ha sido compartido en las redes sociales? ¿Mucho o poco?

Cuanto más desapercibido pase tu artículo para la comunidad peor percibido será este por Google (y al revés).

4. ¿Qué uso haces de los enlaces en el artículo?

¿A qué páginas apuntan los enlaces que colocas en el artículo? ¿Son páginas de gran autoridad y relevancia para el tema discutido?

¿Cuántos enlaces mandas a tu página web? Yo no mandaría más de dos (uno si el post es corto) y uno de ellos me aseguraría de colocarlo en la parte superior del artículo.

¿Utilizas como texto ancla la misma palabra (o frase) clave exacta por la que quieres posicionarte? No hay nada de malo en hacerlo, siempre y cuando el resto de criterios aquí citados te indiquen que estás ante un guest post de calidad y, además, no tengas esparcidos por la red decenas o cientos de guests posts con enlaces con el mismo texto ancla.

Vigila con los ratios de los textos ancla de los enlaces entrantes que recibe tu página web.  A mayor diversidad en estos más tranquilo has de estar.

-> 1.4 Marketing de artículos de baja calidad

Lo mismo que he dicho arriba sirve para este punto, sólo que aquí además Google ya identifica a estas páginas en las que publicas tus piezas de contenido como “fábricas” de enlaces.

El marketing de artículos está bajo sospecha, pues no deja de ser una forma con la que construir artificialmente enlaces entrantes y con los que tratar de manipular los resultados de Google.

Razón de más de esta sospecha si tenemos en cuenta que la mayoría de los posts que se publican en estas plataformas son muy cortos y de muy baja calidad. De ahí que se popularizara su uso para construir enlaces entrantes: era fácil, barato y efectivo. Eso se acabó.

Los directorios de artículos están desde hace tiempo en el punto de mira de Google. No en vano, en los últimos tiempos, han sufrido importantes caídas en los listados de resultados y, además, sus enlaces han ido perdiendo peso. No hay más que ver la lista de afectados por Google Panda.

afectados post google panda

Pues bien, tener muchos enlaces que provengan de estos directorios, de artículos de baja calidad y siendo su texto ancla una palabra o frase clave exacta por la que quieres posicionarte, es visto por Google como spam. Es decir, estás tratando de mejorar tu posicionamiento web contraviniendo las directrices de Google.

En algunos casos conllevará una penalización, con su consiguiente pérdida drástica en las visitas. En otros casos Google dejará de tener en cuenta esos enlaces, lo que generalmente conlleva una pérdida más moderada de visitas, por la caída de posiciones en los listados de resultados.

2. Los ratios de los textos ancla de los enlaces entrantes.

Una señal que toma en consideración Google a la hora de identificar conductas spam es el ratio de los diferentes textos ancla que tienen los enlaces que apuntan a una página web.

Si existe poca diversidad en el texto anlca de estos enlaces y si unas palabras o frases clave se repiten con demasiada frecuencia (un elevado ratio) entonces Google interpreta que esos enlaces se han creado artificialmente con el único objetivo de mejorar el posicionamiento de la página para esas búsquedas concretas.

Por lo tanto, para evitarnos problemas, debe haber una diversidad en el texto ancla de esos enlaces, para que así luzcan conseguidos de forma natural.

Muchos de tus enlaces deberían ser del tipo:

  • TuDominio.com
  • Tu Nombre de Dominio
  • http://www.tudominio.com
  • Sigue el enlace; Más info; Clica aquí; Como esto; y otras formas parecidas.

¿Por qué? Simplemente porque son los textos enlazados más populares y eso les hace parecer naturales.

Y, por la misma razón, NO enlaces siempre a tu blog con la misma combinación de palabras clave porque a ojos de Google resultaría poco natural.

3. Los ratios de los textos ancla de los enlaces internos y externos a otras páginas.

Lo mismo que antes pero aplicado esta vez a los enlaces internos (entre las páginas de tu sitio web) y a los enlaces externos que apuntan a otras páginas web.

Aquí tenemos que destacar como potencialmente peligrosos esos enlaces que aparecen en todas las páginas del sitio web, como por ejemplo los enlaces en el pie de página o en la sidebar.

De nuevo, no hay nada de malo en usar estos enlaces, el riesgo reside en tener ratios elevados en aquellos textos ancla que consistan en una palabra o frase clave exacta por la que queramos posicionarnos (ej: agencia SEO Valencia; marketing con redes sociales; descuentos primeras marcas; ropa outlet barcelona; etc.).

Por ello, en este aspecto, hemos de ser especialmente cuidadosos con lo siguiente:

  • Enlaces en el pie de tu página web con una frase clave exacta como texto ancla.
  • Otros enlaces que aparezcan en todas las páginas de tu sitio web y que tengan como texto ancla una palabra clave exacta.
  • Plugins que tengan enlaces ocultos.

4. Los posts (cortos y de contenido de baja calidad) que apenas atraen visitas.

Aunque esta práctica es más susceptible de verse afectada por una penalización de Panda, también podría llegar a ser vista como una táctica de spam web y, por lo tanto, verse afectada por Penguin.

En relación a esto dos ideas:

1) Los posts cortos están peor valorados por Google que los posts con más chicha y, por lo tanto, en condiciones de igualdad (sin valorar otros factores que afectan al posicionamiento web) los primeros estarían peor posicionados que los segundos.

2) Los posts que atraen pocas visitas y que apenas se comparten en las redes sociales no sólo tendrán un peor posicionamiento como páginas de contenido sino que además afectan al posicionamiento de todo el sitio web.

En vez de tener muchos posts cortos, pobres de contenido y poco visitados y compartidos opta por una solución más sostenible: menos artículos pero mejores.

5. Un elevado porcentaje en el uso de palabras clave en las páginas de contenidos.

Evita repetir demasiado las palabras clave que incluyas en tus contenidos. Una alta densidad en el uso de palabras clave en una página de contenido es una señal de spam web para Google.

Esto se conoce como keyword stuffing, es decir, esa práctica con la que se llena de palabras clave una página en un intento para manipular el ranking de un sitio web en los resultados de Google.

6. El abuso en la utilización de dominios con palabra o frase clave exacta (conocidos como exact match domains).

Un exact match domain es un dominio que consiste en una palabra o frase clave exacta por la que te quieres posicionar. Google otorga a estos dominios un peso especial en sus páginas de resultados (aunque cada vez menos), por lo que les será más fácil estar bien posicionados por esa palabra o frase clave que contienen. Esa ventaja de los exact match domains frente a los demás dominios ha ocasionado abusos.

El abuso se ha hecho especialmente patente en pequeños negocios que han querido dominar las búsquedas relativas a una categoría simplemente utilizando estos exact match domains.

Por ejemplo, creando muchas páginas web con cada uno de esos dominios y enlazándolas a su página principal.

Tener un dominio de palabra clave exacta de por sí no es algo malo ni merece ninguna penalización por parte de Google. Ahora bien, en cuanto uno trata de aprovecharse del sistema comprando y utilizando muchos dominios de palabra clave exacta está poniendo su negocio en riesgo. En especial si los dominios son palabras clave de una misma categoría y si se enlazan entre ellos (cross linking).

7. No crees multiples páginas, subdominios o dominios con una parte considerable de contenido duplicado.

A Google no le gusta que un mismo contenido aparezca muchas veces repetido por la Red. Algunas páginas (algunas MUY conocidas), se dedican a crear a diario una gran cantidad de posts, muchos de los cuales consisten en una combinación de contenidos nuevos y contenidos repetidos (copiados y pegados de su propio sitio web o de terceros). ¿Por qué lo hacen? Para tener más entradas indexadas con las que atraer visitas y conseguirlo de una forma más fácil y rápida.

Pero si esto es así, ¿por qué todavía nos encontramos con scrapers (publican contenidos copiados de otras páginas que no son de su propiedad) y páginas de sindicación de contenidos que se encuentran mejor posicionadas que la fuente original del contenido? Este no es un tema menor.

Después de haber dedicado una increíble cantidad de tiempo y energía en crear contenidos de calidad viene otro y sin despeinarse se lleva las visitas que por derecho merecías recibir tú. Es injusto, Google lo sabe y trata de impedirlo. ¿Pone Google el suficiente empeño para solucionar este problema?

NO, al menos no por ahora. Esperemos que con Penguin y sus futuras actualizaciones al menos los scrapers vayan cediendo sus inmerecidas posiciones a las fuentes originales de los contenidos, que tanto han luchado por labrarse un camino.

Cómo Recuperarte de Google Penguin

¿Has sido golpeado por el Pingüino?

Lo primero de todo es asegurarte de que tus pérdidas en visitas no corresponden a otro factor, como pueda ser el efecto de una nueva actualización de Panda, una penalización manual del equipo webspam de Google o simplemente que hayas bajado la frecuencia de posteo en tu blog.

Para ello, una forma sencilla de hacerlo es mirar las estadísticas de tu sitio web. Penguin salió a la palestra el 24 de abril, por lo que sus efectos en tu sitio web (de haberse producido) han tenido que ser visibles (muchas menos visitas que antes) dentro de los dos días siguientes (del 24 al 26 de abril). Lo mismo ocurre con cada nueva actualización que se produzca de Penguin (la última a fecha de hoy se produjo el viernes 25 de mayo).

De ser así, si tu página ha sido golpeada y ha caído duro en los rankings por el efecto Penguin, entonces hay ciertas cosas que puedes hacer, las básicas son:

1. Analiza tu sitio web e identifica cuál de los factores arriba comentados pueden estar ocasionando la penalización.

El más probable: un perfil de enlaces de tu sitio web sospechoso para Google, en especial aquellos enlaces que provengan de páginas poco reputadas y que tengan como texto ancla una palabra o frase clave exacta.

¿Cómo los descubro? Una buena herramienta para ello es Open Site Explorer.

Otros enlaces que pueden estar causando el problema:

  • Enlaces que hayas comprado en redes de blogs.
  • Enlaces que aparezcan en todas las páginas de tu sitio web y que tengan una palabra o frase clave exacta como texto ancla (por ejemplo, enlaces en el pie de la página web o en la sidebar).
  • Enlaces ocultos en plugins o themes.
  • Enlaces que salen de plugins o themes tuyas que usan terceros (típico powered by + nombre comercial).

2. Limpia tu página de enlaces spam de ese tipo lo mejor que puedas (en especial los enlaces entrantes, pero también los enlaces internos y los enlaces externos a otras páginas).

Con estos enlaces, dependiendo del caso, puedes simplemente cambiar el texto ancla para dejar de utilizar una palabra o frase clave en este, puedes pedirles a quienes te los mandan que coloquen en estos el atributo nofollow, puedes pedirles que los eliminen o, si nada de esto es posible, entonces a partir de hoy céntrate en conseguir enlaces de calidad con guests posts en páginas reputadas y relacionadas con la temática de tu página web o bien consíguelos de forma natural publicando contenidos en tu blog de primera calidad y estrechando vínculos con otros bloggers de tu nicho.

Limpia tu perfil de enlaces: 4 Consejos para Reforzar Tu Estrategia de Backlinking

3. Corrige cualquier práctica de spam que hayas hecho en las páginas de tu sitio web.

Aquí me estoy refiriendo por ejemplo a:

  • Páginas con muy poco contenido.
  • Páginas con una alta densidad en el uso de palabras clave.
  • Ocultación de textos.
  • Cloaking.
  • Enlaces de pago.
  • Spam con enlaces, esparciéndolos por blogs, foros y otras plataformas online.
  • Etc.

4. Hechos los cambios pertinentes espera a una nueva actualización de Penguin a ver si tu situación mejora.

5. Si no funciona inténtalo de nuevo profundizando la limpieza de las páginas de tu sitio web y de su perfil de enlaces.

6. Si has hecho todo lo que has podido en ese proceso de limpieza y habiendo tenido lugar nuevas actualizaciones de Penguin tu página no se recupera del golpe, entonces considera el empezar un nuevo sitio web de zero.

7. ¿Tu página se ha visto afectada por Penguin por error? Entonces envía a Google un informe explicándoles lo ocurrido.

Google ha creado un formulario para aquellas páginas web que se hayan visto afectadas injustamente por Penguin. No se sabe si Google está revisando estos informes y actuando manualmente en la restitución de los rankings de las páginas afectadas injustamente o si tan sólo está recogiendo datos para futuras actualizaciones de Penguin.

Si consideras que tu página se ha visto afectada por error por Penguin, rellena el formulario y mándales el informe. Ahora bien, no centres toda tu estrategia de recuperación en mandarles este mensaje porque es probable que no surta efecto. Limpia tu sitio web como te he indicado arriba y si no surte efecto tras nuevas actualizaciones de Penguin entonces empieza un nuevo sitio web.

Por último, si nada surte efecto y sabes del cierto que tu página web está libre de spam y que cumple a raja tabla con las directrices de calidad de Google (o al menos que has hecho cuanto ha estado en tu mano para corregir los problemas que han causado la penalización), puedes pedir una reconsideración.

A pesar de que esta no es la vía a seguir para Penguin, pues no estamos ante una penalización manual sino ante un cambio en el algoritmo que se aplica de forma automática, puede ser la última bala en tu cartucho.

Aquí tienes algunos consejos de Google por si decides presentar una petición de reconsideración.

El Consejo de Google para Llevarse Bien con Penguin

El consejo de Google para sobrevivir a Penguin y a sus futuras actualizaciones: “… nuestro consejo para los webmasters es que se centren en crear sitios de alta calidad que ofrezcan una buena experiencia para el usuario y empleen métodos SEO de sombrero blanco (nota: white hat SEO son esas prácticas SEO que cumplen con las directrices de Google) en vez de emplear tácticas agresivas de spam web”.Matt Cutts (traducción suplida).

En Fin…

Google, con esta actualización de su algoritmo, da una nueva estocada a aquellos que tratan de manipular el buscador para mejorar su posicionamiento web con tácticas que no siguen las directrices para Webmasters.

Aunque ahora pueda parecer lo contrario, por algunos de los efectos indeseados que ha podido ocasionar la llegada de Penguin, en el largo plazo estos cambios que ha traído consigo (y los que están por llegar) van ha tener un impacto positivo en toda la Red.

Google está diseñando la Red a su conveniencia. El que no se ajuste a su realidad no podrá contar con su permiso para formar parte de esta.

Hoy en día es suicida para cualquier página web no formar parte de Google, pero más suicida es depender totalmente de Google como fuente de tráfico.

Por ello, los hábitos SEO de los Webmasters van a tener que ajustarse cada vez más a las directrices que nos marca Google, hay demasiado en juego como para no hacerlo.

Las buenas noticias: Aquellos que se centren en crear contenidos de calidad y en conseguir enlaces de una forma natural son los que terminarán por dominar los primeros puestos de Google. Los que busquen resultados rápidos empleando tácticas SEO poco éticas saldrán mal parados, ya sea por el efecto de Panda, Penguin o por cualquier otro animal que aparezca dispuesto a dar guerra.

O dicho de otro modo: los que juegan empleando trucos y tácticas poco éticas pueden ganar la mano pero los que juegan limpio terminarán llevándose la partida.

No comprometas el futuro de tu página web ni el de tu negocio ejecutando una estrategia SEO pensando en el corto plazo. Hazlo siempre pensando en el largo plazo, pues TODO cuanto hagas deja su huella y tus acciones de hoy repercutirán en el mañana. Todo suma (o resta). Coge hoy el rumbo adecuado porque mañana ya podría ser demasiado tarde, y no te quedaría otra que empezar de nuevo.

¿Tienes alguna pregunta sobre Google Penguin? Déjala debajo en los comentarios y trataré de responderla aquí o en próximas entradas sobre el tema.

Por último: comparte este artículo en Google +.

Ayúdame a dar a conocer esta entrada compartiéndola en G+, Twitter y Facebook. Estoy convencido de que tu círculo de influencia agradecerá que lo hayas hecho, y yo también. Gracias!

61 Responses to Google Penguin: La Nueva Actualización del Algoritmo de Google Al Descubierto
  1. Bitacoras.com
    June 11, 2012 | 4:46 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: El día 24 de abril fue un día negro para miles de personas y negocios que dependen de Google como principal fuente de tráfico web (¿y quién no?) pues vieron caer de golpe sus posiciones en las páginas de resultados del ……

  2. Raul GutierrezNo Gravatar
    June 11, 2012 | 11:29 am

    Hola David, antes habia leido sobre esta actualización en otros sitios. Esto dio pie a lo que se conoce como SEO Negativo, que opinas de ello?.

    Por ejemplo, en Fiverr los que antes te ofrecian servicios para crear miles de enlaces entrantes hacia tu web por solo 5usd, ahora con esta actualizacion te ofrecen crear miles de enlaces entrantes a sitios web de tu competencia y lo peor es que si están dando resultado.

    Yo pienso que en un futuro, Google se concentrará solamente en la calidad del contenido del blog sin importar cuantos enlaces entrantes tengan. Lo digo por las malas prácticas que ocurren después de las actualizaciones.

    Saludos!

    • David CantoneNo Gravatar
      June 11, 2012 | 10:14 pm

      Hola Raúl,

      El SEO negativo hace bastante que se utiliza. Es un problema al que debe enfrentarse Google.
      Ellos (Google) tratan de minimizarlo diciendo que no es tan fácil perjudicar a un tercero aplicando en su página tácticas spam.
      La realidad es que sí se puede perjudicar a otros con prácticas de SEO negativo, y así mismo se ha demostrado en varias ocasiones.
      Unas páginas están más expuestas que otras. Son especialmente vulnerables las páginas que llevan poco tiempo rodando. Las más asentadas son más inmunes a estos ataques.

      Veremos cómo lo solucionan en Google y si ahora aparecen más casos de páginas afectadas injustamente de prácticas de este tipo.

      Un saludo.

  3. Juan Luis MoraNo Gravatar
    June 11, 2012 | 12:16 pm

    Vaya si que habeís cumplido con el punto de la extensión…

    No lo he leido completo, pero lo guardo para una lectura detenida, que lo merece.

    • David CantoneNo Gravatar
      June 11, 2012 | 10:05 pm

      Hola Juan Luis.

      Gracias, me alegro que te guste.

      Sí, el artículo es largo pero completo. Lo importante es que aporte valor y confío en que este lo aporte. En términos de visitas me habría salido mucho más a cuenta dividirlo en 3 o 4 entradas pero hace tiempo que priorizo otras cosas a la cantidad de visitas.

      Un saludo.

  4. Gerardo CanoNo Gravatar
    June 11, 2012 | 4:50 pm

    Impresionante post, David! te superas en cada uno de ellos y me ha sido de grandísima utilidad. Te animo a seguir en esta linea ya que aportas muchísimo a la comunidad y nos eres de gran ayuda a todos los que “peleamos” con “buenas prácticas” a posicionar nuestro Blog. Si alguna vez puedo yo ayudarte en algo, no dudes en consultarmelo. Muchas gracias y un saludo!

    • David CantoneNo Gravatar
      June 11, 2012 | 9:49 pm

      Gracias Gerardo por tus palabras.

      Como digo, a la larga quienes ganarán la partida serán los que jueguen limpio.
      Hemos invertido demasiado en nuestros proyectos como para ponerlo en riesgo tratando de ser más listos que el sistema.
      Nada mejor, para el crecimiento de una página web, que la creación sistemática de contenidos de valor para su audiencia y estrechar vínculos de colaboración con otros bloggers del nicho. Dicho esto, el SEO sigue siendo importante pero siempre tratando de cumplir las directrices de calidad de Google.

      Un saludo,

  5. Iago FragaNo Gravatar
    June 11, 2012 | 6:59 pm

    Muy completo el análisis David. A mí personalmente me molesta enormemente tener que aprender SEO para que mi contenido sea leído y aunque da resultados es una faceta de la que me encantaría desvincularme lo antes posible. Lo que expones de Google Penguin de todos modos parece que es un intento noble de Google por converger hacia una red menos manipulada y más natural así que aplaudo los cambios y tu análisis.

    Un saludo

  6. ManuelNo Gravatar
    June 11, 2012 | 9:34 pm

    Hola David, he leído con detenimiento tu artículo y no tengo mas remedio que felicitarte pues haces una exposición muy clara del tema Google Penguin. Aún así
    me asaltan varias dudas, pero una de ellas hace referencia a los comentarios que dejamos en los blogs. En tu opinión ¿puede resultar un problema el hecho de haber instalado el plugin commentluv, donde puedes dejar en el comentario un enlace hacia el último post de tu blog?.

    Un saludo y muchas gracias

    • David CantoneNo Gravatar
      June 11, 2012 | 10:40 pm

      Hola Manuel,

      Yo trataría de mantener lo más controlado posible tanto la salida como la entrada de enlaces en tu blog. Por eso, si me lo preguntas, yo no usuaría ese plugin. Además, incentivar los comentarios con enlaces es miel para los spammers que nada aportan a la discusión de tu post.

      En cuanto a dejar comentarios en blogs que usen ese plugin, en principio no pasa nada siempre y cuando no estés utilizando palabras o frases clave exactas en demasiados comentarios. Mi consejo es que en aquellos enlaces de baja calidad (como los comentarios) no se utilicen palabras clave exactas, ni siquiera formas derivadas. Yo reservaría el uso de las frases clave exactas y derivadas para enlaces de gran peso, como por ejemplo enlaces en entrevistas o guest posts en blogs reputados y populares.

      Un saludo,

      • ManuelNo Gravatar
        June 12, 2012 | 7:49 am

        Muchas gracias David

  7. DanielNo Gravatar
    June 11, 2012 | 10:08 pm

    Gracias David, es muy interesante saber sobre esta nueva actualización para poder evitar cualquier práctica de SEO negativa. Saludos.

  8. GedesproNo Gravatar
    June 11, 2012 | 11:47 pm

    No acabo de entender como es posible que nadie haya dejado un comentario en este artículo, es un excelente análisis resumido de cómo funciona el Pingüino.

    Me alegro de que hayas esperado algún tiempo para analizarlo.

    Un artículo de 10, Xapó

    Saludos

  9. JoséNo Gravatar
    June 12, 2012 | 1:55 am

    Que buen Artículo David, como siempre tus Artículos llegan justo cuando los necesitamos.

    Solo por curiosidad, ¿Como cuanto tiempo tardas en escribir artículos así de largos? es que te admiro porque a mí en realidad me cuesta un poco escribir para mí Blog.

  10. Miriam PastorNo Gravatar
    June 12, 2012 | 7:20 am

    Buenos días David, ha sido mi primera lectura de la mañana y realmente he de felicitarte por el “pedazo” de artículo. Muchas gracias por compartir!
    Saludos
    @myriampastor

  11. Juan Luis CotoNo Gravatar
    June 12, 2012 | 8:30 am

    Magistral tu post David.
    Es imposible explicar más y mejor lo que es Penguin.
    Yo creo, en resumidas cuentas que se acabó lo fácil y hay que currárselo, como? Mucho blog, mucho twitter, facebook y sobre todo y por encima de todo mucho Google+
    Esperando ansioso tu nuevo post.

    Un saludo.

  12. Eva María RodríguezNo Gravatar
    June 12, 2012 | 8:52 am

    A mí me parece estupendo. El tiempo hay que dedicarlo a la creación de contenidos, no la manipulación de los resultados. Más branding y menos SEO artificial.

    Yo declaro abiertamente que adoro WordPress y muero por Google, y cada vez más. WordPress lo pone cada vez más fácil. Con todo el asunto de los microformatos y ahora el AuthorRank a los que empezamos y queremos hacerlo bien nos va a resultar mucho más fácil (esa es mi esperanza), siempre y cuando el contenido sea bueno.

    Comparto con vosotros mis últimos descubrimientos :

    El primero: el plugin Author hReview para WordPress – Alucinante. Tengo una tienda online y desde el blog propio de la tienda hago las reviews de los artículos que vendemos. Los resultados del posicionamiento de los artículos del blog es fantástico, con diferentes términos de búsqueda (pero sólo me funciona en Google, a Yahoo le dan igual mis estrellitas).

    El segundo: el AuthorRank – Dar autoridad (en el sentido de firmar) los artículos aumenta el prestigio de los autores, tanto en sus contenidos como en sus comentarios. Así que Google+ a tope. Lo de firmar los artículos lo estoy estudiando aún, porque no he conseguido todavía ver si funciona en las herramientas para Webmaster de Google, pero os dejo los plugines que me estoy usando (he probado más, pero estos son los que me “quedan bien”):

    – WP Biographia: Aparece al final de cada artículo una caja con la información del author y todos los links que haya puesto a sus diferentes perfiles sociales, incluído el plus. (La imagen enlaza con gravatar, por lo que te recomiendo, si no lo tienes, el plugin AP Gravatars.

    – WP Google Authorship: Por si acaso, como no conseguía ver el las herramientas para webmaster los resultados, estoy implementando este plugin. Es supersencillo.

    – WP MashSocial Wigdet: Este plugin te permite configurar un widget con toda tu identidad social, incluido google+. Además, permite poner la ID de perfil personal del autor y la de la página del sitio, si la has hecho.

    Por cierto:
    ¿Habéis mirado a dónde va el link con mi nombre? No va a ninguno de mis sitios, ni a mi perfil o página de facebook, ni siquiera a mi twitter personal (que es lo que ponía antes). Va a mi perfil de Google+.

    Un saludo.

    Ah! El artículo, sencillamente ¡brutal! Muchas gracias.

  13. AlfredoNo Gravatar
    June 12, 2012 | 9:54 am

    Hola, parece interesante el artículo. Siempre he posicionado con técnicas blancas, es más creo que no te posicionas tú sinó que te posiciona la gente.
    Personalmente mi página no ha sufrido ningún cambio, es más creo que ha mejorado un poquito. Pero no creo que sea consecuencia de estos bailes de google.
    Sigo viendo a competidores mios que utilizan el Spam y páginas falsas de entradas en buenas posiciones así que no creo que sea tan drástico google Penguin (de momento), páginas que he denunciado en el formulario que pone google para tal fín y siguen en el top 5 de las palabaras que desean posicionar, y os escandalizariais de las técnicas utilizadas.
    Esta es mi opinión… y ahora una duda que tengo en referencia a Penguin.
    Muchos que tenemos tiendas online, usamos comparadores de productos, algunos de pago y otros gratuitos y ahora Google Shopping, mis productos aparecen en estos comparadores, no para posicionar sinó para captar la venta. Según este articulo ¿vamos a ser penalizadas en un futuro las tiendas online que aparecemos en estos portales? … ¿va a distinguir google cuales son de pago y cuales gratis? … me refiero por ejemplo a portales como Leguide, que tiene muchos subportales, antag, mercamania, etc… o otros españoles como bueni, yo sinceramente pienso que no, ya que Google Shopping crecerá por si solo. Pero me gustaría saber vuestras opiniones.
    Saludos y gracias por tan buen blog.

  14. OnaNo Gravatar
    June 12, 2012 | 11:23 am

    hola david.
    francamente bueno tu artículo. A mi me ha dejado algunas dudas y eso que se algo de SEO. Voy a montar un negocio por el que personas que esten en distintos lugares de España, van a poder enviarse regalos felcitandose eventos. Como muestra de negocio he tomado Interflora y vistos sus resultados en cuanto a satifacción del cliente he extrapolado este sistema al campo de la moda, la pastelería, los discos y libros, las tiendas dedicadas a artículos de regalo… He diseñado una web, aun en pruebas por la que cada tienda tendrá su propia web dentro de mi site, todas las webs serán iguales, pues es una plantilla donde podrán mostrar su oferta para que el cliente elija y ellos mismos tienen un panel de control en su site (bajo password) para que actualicen su oferta, metan productos nuevos, hagan promociones… Lo que no pueden es meter links a su página. Bien, las tiendas que se implicarán en el proyecto serán más de 6.000 y el único precio que les pongo es que en su página web (en la suya propia, no en la plantilla de la mía), linken a mi página desde su home (en principio con un texto que ponga esta página pertenece a la RedRegalo, toda la frase linkada a mi página.
    Lógicamente las keywords por las que yo me voy a posicionar van a coincidir en muchos casos con las de mis clientes. Pasteles, libros, discos, regalos…
    No se produce cross linking, pues desde mi página no sale ningún link hacia las suyas. Y espero que el blog tenga meneo, pk vamos a asesorar sobre el uso de la herramienta, casos de éxito e incluso asesoría pormenorizada. Mi beneficio, lógicamente es un % de las ventas que se hagan a través de mi página, que las controlo por un tpv en cantidad y una trazabilidad de pedido para saber quien me ha de pagar. ¿Crees que puedo tener problemas con el pingüino de los cojones?.

    Gracias.

  15. pacoNo Gravatar
    June 12, 2012 | 10:23 pm

    Buenas David,

    lo primero es felicitarte por el artículo. Me parece muy interesante.
    Me surgen varias dudas en mi caso. Tengo una web con distintas categorías/menús con las palabras clave que enlazan. ¿puede ser eso motivo de penalización?
    Muchas gracias

  16. AngelNo Gravatar
    June 13, 2012 | 5:31 pm

    Hola David, pues es la primera vez que me paso por tu blog, pero vaya, sinceramente es el mejor análisis sobre Penguin que he leído en el último mes.
    Enhorabuena, y a partir de ahora pasaré más a menudo por aquí

  17. Rafael TrejoNo Gravatar
    June 15, 2012 | 11:00 pm

    Saludos David!!!!

    Es increible la cantidad de informacion sobre Google Penguin que estas dando a conocer…Habia escuchado muy poco acerca de los cambios que google estaba haciendo….Tu informacion creo que nos sera de mucha ayuda para evitar cometer errores futuros y tratar de corregir algunos otros que ya estan hechos….De ante mano mil gracias por compartir informacion tan valiosa…se te agradece

    • David CantoneNo Gravatar
      June 17, 2012 | 6:22 pm

      Hola Rafael,

      Muchas gracias! Es un tema importante y sí, se han cometido muchos desmanes tanto por webmasters como por SEOs.

      Será mejor llevarse a buenas con Google pues como digo en el artículo se está poniendo serio con el cumplimiento de sus directrices.

      Con las cuentas AdSense está pasando algo parecido, pues cada vez se bannean más cuentas por no seguir sus directrices.

      Un saludo,

  18. Bruno VillarNo Gravatar
    June 16, 2012 | 6:11 pm

    Vaya ahora me asaltan las dudas de moderar o no los comentarios en mi página, pues si los demás pueden escribir comentarios con el enlace a sus páginas web (palabras clave incluidas) eso quizás también pueda afectar a la reputación de la web de cara al SEO.

    Excelente artículo, en la red no lo hay más completo.

    • David CantoneNo Gravatar
      June 17, 2012 | 6:18 pm

      Hola Bruno,

      Pues sí, es algo a tener en cuenta.

      Los enlaces que salen de los comentarios de tu blog tienen menos incidencia en el SEO de tu página web que su perfil de enlaces entrantes, ahora bien, eso no quiere decir que no puedan afectarle.

      Yo aplicaría 3 medidas para moderar esos comentarios:

      – Que dejen su nombre y apellido y no una frase clave. Ya no por Penguin sino por respeto a tu blog y a tu comunidad.
      – No permitir enlaces dentro del cuerpo del comentario, salvo casos excepcionales en los que de verdad aporten valor a la discusión del artículo.
      – Borrar todo comentario que tenga un enlace que apunte a un blog spam o que te resulte sospechoso.

      Un saludo,

  19. El Nuevo Paradigma del Tráfico Web
    June 18, 2012 | 2:30 am

    […] se acabó. La competencia creciente y los cambios recientes de Google (y los que se avecinan) han subido el listón de exigencia para tener un blog de […]

  20. Ricardo GonzalezNo Gravatar
    June 18, 2012 | 11:51 pm

    Hola, muy interesante tu informe. Estoy tratando de que mi página entre, de alguna manera en el mundo virtual y al ver que no hay que dejar tu link en comentarios me quedé un poco decepcionado, porque si uno comenta lo que ha leído, y lo ha leído de verdad, para poder dejar un comentario coherente, creo que no se debería penalizar un comentario bien argumentado, sino los que dicen “muy lindo tu blob, te dejo mi blog. Por otra parte, he notado que la gente se dedica más a las redes sociales, por lo tanto, después de un largo esfuerzo he logrado interactuar directamente con fb. en mi blog. He leído mucho tu blog, y se aprende un montón, espero que este pinguino, no me ataque. Saludos desde argentina.

    • David CantoneNo Gravatar
      June 19, 2012 | 10:38 pm

      Hola Ricardo, gracias por comentar.

      Dejar un enlace en tus comentarios no es malo ni de por sí entraña riesgo, lo que se tiene que evitar es colocar palabras clave en el texto ancla del enlace, sobre todo si se repite la práctica en multitud de ocasiones. Yo ahora mismo evitaría colocar palabras o frases clave en el texto ancla de los enlaces que dejamos en los comentarios y lo mismo con otros enlaces de poco peso. En cambio, si consigues un buen enlace en una página web reputada ahí sí que te puede interesar tener la frase clave en su texto ancla (salvo que se trate de uno de esos enlaces que se repite en todas las páginas del sitio web, conocidos como “site wide links”).

      Un saludo.

  21. Jaime SarmientoNo Gravatar
    June 23, 2012 | 8:42 pm

    David, le felicito por este útil y completo post. Bien puede ser un buen ejemplo de contenido de alta calidad del que aquí se habla.

    Espero que, según la evolución de Penguin, desee mantenernos actualizados y con los consejos sobre lo que se debe hacer y evitar de manera que esto se convierta en una oportunidad para quienes queremos el “juego limpio” en los negocios y sitios on line.

    Gracias, saludos y éxitos!

    Jaime Sarmiento
    Emprendedor On line
    Bogotá.

  22. pacoNo Gravatar
    June 25, 2012 | 9:50 am

    Buenas David,

    hace unas semanas ya te felicité por el artículo. Ahora me gustaría dejar mi opinión y tb mi cabreo. Desde hace meses, con el tema del penguin, se oyen ideas de como hacer el SEO. Las principales las indicas en este post. Mi página web se vió afectada (todavía no sé porqué) pero sin embargo mi competencia con páginas con texto en el que repiten una y otra vez las palabras clave sin coherencia, con enlaces de texto al final de la página con las diferentes palabras clave…y están de los primeros y la mia en la tercera. ¿porqué es eso?
    Por cierto, tb me gustaría me sacaras de la duda ¿es bueno que en las diferentes categorías se enlacen con las palabras clave?

    Saludos y gracias por todo

  23. Zona ANo Gravatar
    June 29, 2012 | 9:17 am

    Estaimado… muchas gracias por el artículo. Hace reato que tengo una duda. Una vez que Google lanza estas actualizaciones, significa que van a afectar a los sitios en el futuro también, o es en un punto y listo. Me explico?
    Si un sitio hoy en Junio, comienza a hacer un linkbuilding mal logrado, penguin lo afecta? O Penguin solo fue lo que sucedió a fines de Abril y listo?
    Muchas gracias y saludos

    • David CantoneNo Gravatar
      June 30, 2012 | 5:02 pm

      Hola,

      Como comento en el artículo, van a producirse futuras actualizaciones (el 25 de mayo hubo una). Por ello, nada impide que páginas que no se hayan visto afectadas inicialmente lo hagan en el futuro, si no cumplen con las directrices para Webmasters de Google.

      Un saludo,

  24. ¿Cómo trabajas tu marca personal?
    July 2, 2012 | 10:42 am

    […] David Cantone hace un análisis espectacular de Google Penguin, desmenuzando paso a paso y de una manera clara la finalidad del algoritmo. Nos habla de lo que le gusta y lo que no, que debemos potenciar y que evitar para no ser penalizados. […]

  25. FranciscoNo Gravatar
    July 4, 2012 | 10:33 am

    Google solo quiere dinero, lo de mejorar el buscador es mentira, solo tienes que ver la calidad de los resultados después del pingüino, son aún peores.

    Saludos

  26. Luis A. Matos MoralesNo Gravatar
    July 4, 2012 | 3:55 pm

    David,

    Estaba leyendo este largo articulo; pero Buenísimo…
    Me encanta como explicas las cosas como dicen en Puerto Rico ( el arroz y habichuelas) simple.. Estaba pensando en lo que platicaste al caso de los enlaces en tu sitio web,y me pude percatar que hay muchos lugares que hacen esto y todavía están bien en Google.??? Lo que si te digo que después de leer esto,estoy mas empapado en el asunto por este nuevo update. Gracias por el escrito.

    Ciao,
    Luis

    • David CantoneNo Gravatar
      July 4, 2012 | 6:50 pm

      Hola Luís,

      No todos se han visto afectados ni lo han hecho por igual. Eso no quiere decir que no puedan verse afectados en futuras actualizaciones. Lo mejor que podemos hacer es hacer las cosas bien desde el principio para evitar sustos más adelante.

      ¡Qué bueno! Yo estuve viviendo un año en Puerto Rico. Guardo muy gratos recuerdos. De hecho la imagen de perfil de mi Twitter es de una playa de ahí.

      Un saludo,

  27. Inma RomeroNo Gravatar
    July 18, 2012 | 4:36 pm

    ¡Hola, David!

    En primer lugar, gracias por tu artículo, que es el más completo que he encontrado sobre este tema.

    Una duda: ¿distingue Penguin una tienda de calcetines en la Red de un blog o un artículo sobre los calcetines, su tipos y su historia?

    Supongamos que la tienda vende los mejores calcetines del mundo, con fotos de calidad de sus productos, precios asequibles y un buen servicio de atención al cliente. ¿Como valora esto un robot que nunca ha comprado sus calcetines ahí? ¿Cómo valora Penguin que la palabra calcetines se repita cientos de veces en el sitio? Espero que no penalice a nuestra tienda y nos quedemos sin acceso a sus excelentes productos.

    En tu opinión, ¿qué otros contenidos podría incluir esta empresa en su sitio para alcanzar un cierto nivel de excelencia a ojos de Google y que sus clientes potenciales no tengan que leerse El Quijote antes de llegar a ella?

    De nuevo muchas gracias por compartir tus conocimentos, que son de gran ayuda.

    • Lluis GargalloNo Gravatar
      July 27, 2012 | 12:46 am

      Hola Inma,

      A mi entender, las te?nicas “SEO” no tienen demasiada aplicación en los sitios Web “comerciales”.

      El término “contenidos de calidad”, según yo lo veo, tiene poco sentido en un sitio dedicado a la venta de productos ya que, siempre desde mi punto de vista, debería primar la impecable presentación de los mismos así como las descripciones e ilustraciones necesarias para que el visitante identifique facilmente si se cumplen sus necesidades.

      Hace tiempo que estoy intentando encontrar la forma en que el “SEO” me sirva para promocionar los sitios Web de algunos de mis clientes dedicados a la comercialización de productos pero, hasta ahora, no lo he conseguido.

      En aras de dar servicio a dichos clientes no me ha quedado otra opción que la de contratar campañas “Adwords”, aunque estoy de acuerdo en que eso es lo pretende “Google”.

      Saludos

  28. Luis MatosNo Gravatar
    July 30, 2012 | 12:52 am

    Hola,

    Yo entiendo que por eso es que debemos tener un Blog en nuestros sitios comerciales sean quien sean, Porque? Porque así podemos escribir artículos con palabras claves y para las personas buscando información, le das la información que buscan y los mantienes contentos.Otra es, estar como aquí, platicando y eso te ayuda en el ranking bastante.

    Ciao,
    Luis Matos

  29. ManuelNo Gravatar
    August 6, 2012 | 12:08 pm

    Hola David, me gustaría conocer tu opinión.

    Según leo las palabras clave que se utilizan para posicionar cada página cada vez tienen menos peso en la estrategia SEO. ¿Hasta que punto eso es cierto?, entiendo que google se mosquease por uso excesivo pero de ahí a no tener relevancia no me lo acabo de creer.
    ¿Cuales son los pasos correctos ahora?
    Un saludo y muchas gracias

    • David CantoneNo Gravatar
      August 6, 2012 | 8:40 pm

      Hola Manuel,

      El uso de palabras clave en los contenidos sigue siendo muy importante, sino tanto para el posicionamiento (que también sigue importando) si para apuntar a las correctas búsquedas y aparecer en los listados para las búsquedas concretas que te interesan.

      Es verdad que pierden relevancia, pero siguen importando. Hay que seguir utilizándolo como hasta ahora, evitando abusar del uso de palabras clave, tanto en los contenidos como en los textos ancla de los enlaces externos que apunten a nuestro blog y a nuestros contenidos.

      Un saludo,

  30. ManuelNo Gravatar
    August 6, 2012 | 12:23 pm

    Hola otra vez David, se me quedaba una pregunta. ¿Cual es a tu juicio la mejor labor SEO que deben hacer las páginas coorporativas, donde a lo sumo actualizan contenidos con noticias del sector o de la propia empresa?.
    Muchas gracias

    • David CantoneNo Gravatar
      August 6, 2012 | 8:35 pm

      Hola Manuel,

      Si estas páginas a lo sumo actualizan contenidos con noticias, lo menos que pueden hacer es saber cómo optimizar los contenidos correctamente: uso de palabras clave en el título, encabezados y en el texto; uso de los permalink, de las imágenes, de los estilos de edición del contenido; de los enlaces que mandan a otras webs y de los enlaces internos, de las etiquetas, de la descripción Meta del post, etc. Es lo mínimo que deben saber.

      Saludos.

  31. Jonathan OrthaNo Gravatar
    August 24, 2012 | 5:08 pm

    Es bastante la información que se publica en este articulo, para mi comprender el algoritmo de Google es complicado, es mejor respertar las reglas y no tratar de tomar ventaja. El único objetivo de Google es hacer una red con información de calidad para todos.
    Gracias.

  32. Guido Nicolas QuadriniNo Gravatar
    September 6, 2012 | 6:33 pm

    Hola David, primero quiero felicitarte, estuve recorriendo tu pagina y veo que te esfuerzas mucho. Tus esfuerzos son muy buenos ya que cada contenido es sumamente atrapante.
    Por otro lado te quisiera consultar sobre algunos inconvenientes en mi sitio web, el pagerank de mi sitio es nuuuuulo. Y me esfuerzo por cambiar esto. Asumo que mis errores reciden en que utilizo un gestor de contenidos (joomla) para el y este quizas no sea bien visto por Google. Puede ser esto cierto?. Gracias por tu tiempo.

  33. dryantNo Gravatar
    October 16, 2012 | 4:28 pm

    Hola. Gracias por el articulo!
    Entonces que pasa con los directorios de articulos?
    Acabaran muriendo?
    Como lo veis?

    • David CantoneNo Gravatar
      October 20, 2012 | 4:17 pm

      Ahí están. Yo te diría que no dediques mucho tiempo y recursos a crear backlinks de directorios. No merece la pena.
      Hay formas MUCHO más efectivas en las que sí que merece la pena invertir tiempo y esfuerzo. Ejemplo: guest posting en blogs de tu nicho populares y de prestigio; contenido épico en tu blog; algunas formas de link baiting; vídeo blogging; etc.

  34. Israel GarcíaNo Gravatar
    October 21, 2012 | 6:07 am

    Hola David.

    Buen artículo, creo que hay que olvidarse un poco de google, si realmente tienes un blog que te interesa posicionarte, lo mejor que puedes hacer es generar una lista de suscriptores, eso hará que cada vez dependas menos de google, después las redes sociales, cultiva tus relaciones con personas que le interesa tu nicho, youtube es una buena vía para generar tráfico pero siendo de google pronto vendrán con el hacha, intentaría también estar en otros buscadores, no solo en google.

    Si realmente tienes un blog para captar clientes o generar negocio, yo soy de los que es más productivo aprender a hacer buenas campañas de Adwords.

    Así que pienso que hay vida después de google, aunque sea el número 1 ahora, no creo que aguante mucho, creo que el momento de cambio no llega para nosotros los que estamos en la red, sino para google, están proliferando muchas redes sociales que le van a quitar mucho mercado, vamos que el pastel se lo van a comer varios no solo el así que no estoy seguro si los cambios los hace por miedo o por ego.

    Saludos.

  35. ¿Qué es el SEO negativo? | vendo365
    November 18, 2012 | 10:40 pm

    […] aparición de Penguin de Google, hizo el SEO negativo más fácil, dado que da una especial importancia a la […]

  36. JoséNo Gravatar
    January 20, 2013 | 10:52 am

    No sé, cada vez tengo más dudas del todo poderoso GooGle, aunque lo hagas bien siempre estas bajo sospecha, de hecho te sientes culpable y preocupado sabiendo que te estás promocionando de forma sencilla y legal, y nunca sabes si tus esfuerzos además serán penalizados sin haber cometido alguna tropelía.

  37. InmaNo Gravatar
    January 20, 2013 | 7:52 pm

    Cierto, José. En todos los foros los webmasters comentan lo mismo.

    Supongo que el motivo de tu desánimo es la “Google Dance” de los últimos días, situación en la que casi todos perdemos más o menos posiciones que luego vamos recuperando lentamente. Realmente tienes la impresión de empujar un carro hacia la cima de una colina y, cuando ya estás llegando…¡Volver a empezar!

    No sé si lo veremos antes de aburrirnos y abandonar, pero los cambios llegarán porque, en el caso de los monopolios, siempre hay alguien estudiando cómo hacerles la competencia y llevarse un trozo del gran pastel, con el lógico beneficio para los usuarios cuando lo consigue.

    Como decía mi abuela: “No hay mal que cien años dure ni cuerpo que lo resista…” ;D

  38. ChrisNo Gravatar
    February 20, 2013 | 7:52 pm

    El artículo es de hace un tiempecito, y quizás las cosas han cambiado, pero no estoy nada de acuerdo con lo del SEO negativo.
    Hay muchos experimentos SEO que han intentado tirar una web con SEO negativo sin éxito.

    Sin ir más lejos, Matt Cutts dejó claro que lo máximo que podía pasar si le hacemos SEO negativo a un site es que estemos dando algún puntito más de autoridad a esta web y que en raro caso esto le perjudicará ya que esto es una de las premisas de Google.

    Yo no sufriría con ello.

  39. […] que tuvieron para muchos negocios las “simples” actualizaciones del buscador, llamadas Google Panda y Penguin. Y digo “simples” porque en comparación con la desaparición de todos los servicios de […]

  40. […] Me asombra leer el siguiente extracto del artículo de David Cantone sobre Google Penguin: […]

  41. […] este tipos de SEO. En primer lugar tenemos la actualización Google Panda (febrero del 2011) y Google Penguin (abril de 2012) donde ambas fortalecieron el algoritmo de […]

  42. […] Me asombra leer el siguiente extracto del artículo de David Cantone sobre Google Penguin: […]

  43. nantikaNo Gravatar
    February 11, 2014 | 2:21 am

    Hola David un articulo muy bueno y extenso para tener en cuenta, lei tu articulo detenidamente, mi duda es? ahora mismo en este comentario estoy dejando el nombre. email y web todos con el mismo nombre, ese seria el primer paso para ser penalizado por google? deberia poner otro nombre diferente al nombre de la web?.
    por cierto me gusto el comentario de Ricardo acerca de dejar comentarios y la respuesta, tambien un gran aporte acerca de las directrices de google, de antemano agradezco tu respuesta

    • David CantoneNo Gravatar
      February 20, 2014 | 7:56 am

      No pasa nada si comentas de vez en cuando, o incluso a menudo, en blogs, faltaba más.

      Pero yo no usaría los comentarios como táctica para mejorar el ranking de tu blog, sino por otras razones, que explico aquí: Marketing con Comentarios

      Lo de qué nombre usar yo te diría que uses tu nombre (de persona) cuando hables a título personal, y el nombre de tu empresa o negocio, cuando hables en nombre de la empresa. Por un tema de imagen tuya y en favor del blog en el que comentas.

      Un saludo,

  44. lenierNo Gravatar
    May 21, 2014 | 9:19 pm

    Hola David, que buen articulo, realmente abundante en información, me estaba preguntando, tienes alguna información del nuevo algoritmo colibri? me parecio leer algo pero no he tenido tiempo de buscar.

  45. MartaNo Gravatar
    November 22, 2014 | 7:48 pm

    En definitiva cada día será más complicado intentar posicionar una web.

    Muchas gracias por toda la información ha sido de gran ayuda.

  46. SergioNo Gravatar
    May 16, 2017 | 11:25 pm

    He sido golpeado….llevo tiempo en la pagina 1-2 de mi sector y ahora estoy dos semanas que no paso de la sexta. De todo se aprende….

Leave a Reply to Ricardo Gonzalez

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/google-penguin/trackback/