Google ha introducido cambios importantes en el algoritmo del buscador. Estos cambios, bajo el nombre de actualización Panda, han supuesto un giro sin precedentes en el funcionamiento del buscador. Muchos blogs y páginas web estáticas van a sufrir (si es que no lo han hecho ya) las consecuencias de estos cambios perdiendo posiciones en los rankings de resultados de Google y, en consecuencia, perdiendo también mucho del tráfico gratuito que venían recibiendo del Gran buscador.
¿Quieres conocer en qué consisten estos cambios que trae Google Panda y qué puedes hacer tú para adaptar tu página web para afrontarlos con garantías? Sigue leyendo y lo descubrirás muy pronto.
Antes de la llegada de Panda
Google se sirve de diferentes señales o indicadores para determinar la relevancia de un resultado y es en atención a esta relevancia que le asignará un mejor o peor puesto en sus listados. Hasta que Panda entrara en escena, explicado de manera muy simple, el factor clave era la cantidad y calidad de los enlaces entrantes que recibía tu blog y los contenidos (páginas) de este.
La optimización de contenidos en la página concreta tan sólo representaba un 15%. El resto de factores (datos del tráfico que recibe el sitio web y el comportamiento de las visitas en la página, datos del registro y del hosting y la métrica social de la página) tan sólo representaban un 10-15%.
Ahora este panorama a cambiado y no parece que haya vuelta atrás.
Llega Panda: Los cambios más importantes
El cambio más importante es que Google otorga un mayor peso (aún por determinar) a tres de esos factores que antes eran considerados menores: (1) el diseño y usabilidad del sitio; (2) el factor relacionado con el comportamiento del tráfico con nuestra página web y sus páginas de contenidos; y (3), los resultados que la página obtiene en social media (sobre todo referido a likes en Facebook, RTs en Twitter y +1s en Google +1).
Estos tres factores dejan de ser marginales para ser protagonistas en la decisión que Google (su algoritmo) toma para determinar el posicionamiento de las páginas de nuestro sitio web.
En otras palabras: Todo factor relacionado con los enlaces entrantes que recibe un blog ya no tiene tanto peso como lo tenía antes. Entre estos factores encontramos la confianza y autoridad del dominio basada en la cantidad y calidad de los enlaces entrantes, la popularidad de enlace de la página concreta y el texto de ancla de los enlaces externos que apuntan a tu blog y a sus páginas.
No es que dejen de ser importantes esos factores sino que pierden peso en detrimento del auge de otros factores: (1) la apariencia y usabilidad de tu sitio web; (2) los datos del uso que tus visitas hacen de tu blog y de sus contenidos; y (3), los resultados que los contenidos de tu sitio web (las páginas de este) reciben en social media (métrica social).
Consecuencia: Crear buenos contenidos, únicos y útiles para el visitante, aunque estén optimizados para buscadores, ya no es suficiente para obtener un buen posicionamiento en los resultados. Recibir muchos enlaces externos, aunque estos provengan de páginas con un buen page rank, ya no es suficiente tampoco. Todos aquellos sitios web que tuvieran un buen posicionamiento únicamente por cumplir con esos factores van a sufrir de lo lindo de ahora en adelante. Además, la mayoría de estrategias y tácticas SEO quedan muy tocadas en cuanto a su eficacia.
Google Panda: Señales o indicadores que ganan peso y Qué podemos hacer nosotros para mejorar nuestro posicionamiento
Las señales o indicadores que ganan peso con la actualización Panda y para las que a partir de ahora tendremos que prestar más atención son estas:
1. Diseño y Experiencia del Visitante en el Sitio Web
El diseño y la facilidad que tenga el visitante para moverse por los diferentes contenidos de la página importan cada vez más. Mucha publicidad es contraproducente. El desorden es contraproducente. La mala navegabilidad es contraproducente. Un tiempo de carga excesivo es contraproducente. La falta de imágenes o su mala calidad es contraproducente. En resumen, todo aquello que empobrezca la experiencia que tiene el usuario de nuestra página web es susceptible de afectar negativamente a nuestro posicionamiento web.
Search is a complicated and evolving art and science, so rather than focusing on specific algorithmic tweaks, we encourage you to focus on delivering the best possible experience for users.
Qué puedo hacer yo:
- Mantén un diseño estético, agradable y limpio. Navegar entre los diferentes contenidos del sitio web debe ser cuanto más sencillo e intuitivo mejor.
- Evita saturar tu sitio web de publicidad. Puedes tener publicidad pero de una forma ordenada y que no afecte a la experiencia de visitar tu página.
- El tiempo de carga del sitio tiene que ser cuanto más bajo mejor. Puedes mirar cuanto tarda tu sitio en cargar e identificar qué elementos ralentizan ese tiempo de carga en Pingdom. Compara tu tiempo de carga con el de otras páginas web. Si el tuyo es muy superior tendrás que remediarlo. Google penaliza a las páginas que tardan mucho en cargar.
- Incluye contenidos multimedia en las páginas de tu sitio web: imágenes, audio y vídeo. Asegúrate de que las imágenes tienen una buena resolución y se ven bien.
- Evita sobrecargar la página de elementos que no aportan nada de valor a la navegabilidad del sitio.
2. Métrica del Uso y del Comportamiento del Visitante en el Sitio Web
Aquí estamos hablando, entre otras cosas, de lo siguiente:
– Cuánto tiempo de media pasan las visitas en tu sitio web o página concreta;
– Cuántas páginas visita de media el visitante a tu sitio web o página concreta (browse rate);
– El porcentage de visitantes que abandonan tu sitio web sin mirar una segunda página de este o que dejan el sitio desde la misma página (de aterrizaje) a la que llegaron (bounce rate o porcentaje de rebote);
– Ahora también se mira si el visitante clica enlaces o si se descarga archivos y con qué frecuencia lo hace.
– El porcentage de clics que reciba tu página cuando aparezca en los resultados de Google.
– La diversidad del tráfico que vaya a tu sitio web. ¿De dónde viene tu tráfico? ¿Todos vienen más o menos de la misma zona geográfica o provienen de muchos sitios diferentes? Cuanta más diversidad haya en tus visitantes mejor.
– Cuánto tráfico directo recibe tu sitio web. Es decir, cuanto tráfico llega a tu sitio web sin necesidad de pasar por un buscador, ya sea porque tiene tu página añadida a sus favoritos o porque directamente escribe en el navegador su URL.
– Cuántos de tus visitantes buscaron el nombre de tu dominio en Google y no una frase clave que les llevó a tu contenido.
– Cuántos comentarios reciben tus posts.
Qué puedo hacer yo:
- Publica artículos un poco más largos así el visitante tarda más en leérselos. Obviamente el contenido debe de ser de primera calidad, de lo contrario nadie se lo leerá.
- Mejora la calidad de tus artículos y trata de enganchar al visitante a tu contenido. Sigue el enlace si quieres saber cómo puedes hacerlo.
- Publica vídeos y podcasts en tu blog. Un truco es publicar archivos de audio o vídeo que sólo se puedan escuchar o ver desde el blog, es decir, que no se puedan descargar. Así si el contenido es del interés del visitante a éste no le quedará otra que consumirlo todo directamente desde tu sitio web. Esta es una de las razones por la que dentro de poco vas a ver cada vez más vídeos en este blog.
- Pon enlaces dentro del contenido de tus posts que lleven a otros posts o páginas de tu blog que sean relevantes para el lector (a esto se le llama enlaces internos). Busca formas de que resulte “irresistible” para el visitante clicar en tus enlaces internos, por ejemplo creando en éste curiosidad por saber qué habrá al otro lado del enlace.
- Al final de cada post puedes poner una lista con los artículos relacionados. Para ello puedes usar el plugin YARP.
- También puedes crear páginas que incluyan en una lista varios artículos de una serie o que recopilen tus mejores artículos en un tema concreto y mandar a tus visitas a esas páginas. Por ejemplo esta página o esta otra. También puedes crear una página que recopile tus mejores contenidos, como he hecho yo aquí. Con ello aumentarás las páginas vistas. Sigue el enlace si quieres conocer otros consejos para conseguir más páginas vistas en tu blog.
- Mejora el aspecto de tu blog. Busca una solución estética, limpia y ordenada. Con ello evitarás que muchas de tus visitas se vayan a otro sitio nada más entrar, rebajando así el porcentaje de rebote.
- Otro consejo para rebajar el porcentaje de rebote es crear títulos que capten la atención del visitante. Es importante también que el texto de tu artículo sea fácil de escanear (letra con un tamaño agradable para leer, palabras o frases importantes en negrita, texto separado por encabezados y que llamen la atención del lector, párrafos cortos, frases cortas, etc.). No dejes de visitar este enlace: Guía de escritura para blogs.
- Para mejorar el porcentaje de clics en los resultados de búsqueda te recomiendo que a partir de ahora trates de mejorar la visibilidad de tu blog en Google. Aquí explico cómo hacerlo. Es clave el título que utilices para tus posts, trata que llame la atención y despierte la curiosidad de leer su contenido. Aunque menos importante también es útil la descripción que hagas del artículo.
- Trabaja en el branding de tu sitio web. Así las visitas que quieran volver a tu sitio recordarán tu dominio y entrarán directamente poniendo la URL en el navegador. El tráfico directo es recompensado por Google ya que es señal de que tu sitio es relevante.
- Incita a tus lectores a dejar comentarios. Hazles una pregunta al final del post relacionada con este. Sé controvertido en tus contenidos y recibirás comentarios de gente que estará a favor de tu postura o en contra. Con suerte se producirá una discusión entre ambas partes.
3. La Métrica Social
¿Tus artículos o contenidos del blog están siendo compartidos? ¿Mucho o poco? Si tus artículos no son compartidos, si no reciben likes en Facebook, RTs en Twitter, si no se comparten en Linkedin, o si no reciben +1s de Google, entonces tienes un problema. En serio, Google cada vez presta más atención a este tipo de recomendaciones sociales.
Qué puedo hacer yo:
El contenido único, útil y de buena calidad ya no es suficiente. La gente no comparte lo bueno (y mucho menos lo malo). Para que alguien comparta tus contenidos estos tienen que ser algo que esté en un nivel superior de calidad, o bien que sea muy divertido, o muy curioso, o muy muy útil. En otras palabras, que vas a tener que hacer cuanto puedas para que compartan tus contenidos.
- Al final de cada post pide al lector que comparta tu contenido si le ha gustado o si le ha sido útil la entrada.
- Pon los botones de Twitter, Facebook y Google +1 en un lugar visible para que a tus visitas les sea fácil compartir los contenidos de tu página.
- Aquí te dejo una lista de consejos para conseguir más RTs en Twitter.
- Ten una presencia activa en las redes sociales, en especial Twitter y Facebook. Las redes sociales no son una plataforma de dictado donde mandas tu mensaje y listos. Debes de tratar entablar conversaciones y responder comentarios o preguntas. Es importante que la mayoría de estas conversaciones y respuestas estén relacionadas con tu nicho y tu especialidad.
- En cuanto puedas hazte de Google +1, sé activo en este nuevo servicio de Google y pon su botón en cada post de tu blog. El peso que van a tener los +1s en el posicionamiento web, aunque todavía no se conoce, se presume que con el tiempo va a ser importante. Google aún está trabajando en la implementación del +1 y el efecto que tendrá en las clasificaciones no está claro.
Puedes ver el vídeo de introducción a Google +1 directamente en Youtube.
Lo que sí sabemos seguro es que cuando un amigo o un contacto haya recomendado con un +1 un post o una página esta ganará posiciones en los resultados de tus búsquedas en Google y aparecerán anotaciones, con lo que ganará en visibilidad y mejorará así su porcentaje de clics en los resultados de Google. Si una página recibe muchos +1, a pesar de que ninguno de los que hicieron la recomendación sean tus contactos, esa página subirá posiciones. Lo mismo sucederá con aquellas páginas que han sido recomendadas por mucha gente en Facebook y Twitter.
Lo que nos depara el futuro
El trabajo de SEO nunca va a ser igual: de ser un especialista en optimizar contenidos y construir backlinks ha pasado a convertirse en una especie de estratega web. Optimizar contenidos sigue siendo importante, sobre todo para atraer el tráfico cualificado que queremos que llegue a nuestro sitio. Es decir, aún tenemos que investigar las frases clave que hemos de utilizar en nuestros contenidos, aún tenemos que optimizar los contenidos para que apunten a una concreta frase clave, etc. En cuanto a la construcción de backlinks aún sigue teniendo un peso importante en el posicionamiento web.
Google, sigue utilizando los factores para determinar el posicionamiento web que venía utilizando antes de la llegada de Panda. Ahora bien, otros factores están ganando terreno: diseño e interfaz fácil de usar; uso y comportamiento de la visita en el sitio; y los indicadores o señales sociales, es decir, si algo está siendo recomendado en social media o no.
Estos factores ya existían antes de Panda pero ahora han ganado mucho peso en las actualizaciones de los listados de resultados. La dirección que ha tomado Google está clara: Google está adaptando su algoritmo a la experiencia que tiene el usuario de los sitios web y a sus recomendaciones en social media. A partir de ahora, un contenido será relevante, y por ende estará bien posicionado en Google y recibirá grandes cantidades de tráfico del buscador, si los visitantes demuestran que el contenido es relevante para ellos (+ tiempo en el sitio, + páginas vistas, + tráfico directo, + búsquedas de tu dominio en Google, + recomendaciones en Twitter, Facebook y +1, etc.).
Nota: Google tarda entre 30 y 40 días en procesar toda la información y sacar una nueva actualización Panda. Por lo que no esperes que tu posicionamiento web cambie en pocos días o semanas a pesar que hayas implementado cambios importantes.
A medida que Google avance en su implementación de Panda estos cambios se van a ir haciendo cada vez más patentes. La tendencia a un Google social es clara y ya no tiene marcha atrás. Adaptarse o morir. No queda otra.
¿Has notado en tu blog los efectos de Google Panda? ¿Estás implementando cambios en tu estrategia web? Deja tu comentario abajo.
PD: Ayúdame a hacerme amigo de este Panda compartiendo este artículo en Twitter, Facebook o Google +1 con los botones que encontrarás abajo o arriba. Gracias! 🙂
Sencillamente brillante como casi todo lo que haces pero me surge alguna duda con un tema que comentas:
“La diversidad del tráfico que vaya a tu sitio web. ¿De dónde viene tu tráfico? ¿Todos vienen más o menos de la misma zona geográfica o provienen de muchos sitios diferentes? Cuanta más diversidad haya en tus visitantes mejor”, esto choca frontalmente con el giro localista de google dedicando la mayor parte de su primera página de busquedas al google maps y búsquedas locales, o me equivoco?. Esto no altera en nada mi opinión sencillamente genial.
Hola Manuel,
Google simplemente valora que el tráfico que tenga una página provenga de distintas zonas geográficas. Es un indicador más de tantos de los que se sirve para determinar la relevancia del contenido de la página.
Gracias por tu comentario.
Buen artículo, David, muy claro, conciso y sencillo de leer. Con buen contenido, siempre tendrás un fiel seguidor.
Un saludo.
Muchas gracias Miguel.
Bueno, lo de conciso… 🙂 pero no importa porque el tema es tan importante que merecía que lo tratara con un poco de detalle.
Gracias y un saludo,
[…] Google Panda: El Futuro del SEO Ya Está Aquí ¿Estás Preparado? davidcantone.com/google-panda/ por nacker hace 3 segundos […]
Espectacular aportación como siempre, Gracias por compartir tu conocimiento David.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Google ha introducido cambios importantes en el algoritmo del buscador. Estos cambios, bajo el nombre de actualización Panda, han supuesto un giro sin precedentes en el funcionamiento del buscador. Muchos blogs y páginas we……
[…] Leer artículo completo Etiquetado en: algoritmo google, google panda, google panda que es, google seo, Guía SEO, SEO, seo manual. […]
Bueno, te diré no soy un lector usual de tu blog, pero igual ha sido muy agradable leer esto.
Una de las cosas que más me pregunto con todo esto del Panda es hasta qué punto Google será tolerante con quienes no quieran hacer caso de algunas de estas cosas.
Por ejemplo: Yo en mi web no pienso incluir ni el botón de Facebook ni el de Twitter ni el de Google+. Ya he comprobado que las personas pueden compartir el contenido a pesar de no tener los botones, así que no les veo el sentido.
Tampoco pienso incluir Google Analytics. Es decir, Google no tendrá acceso directo a mi porcentaje de rebotes a menos que aprenda a calcularlos indirectamente.
Sobre el Panda, aún no siento ningún efecto visceralmente negativo en mi web. Lo único que sí he notado es una ligera reducción en el número de enlaces entrantes en Google Webmaster Tools.
Veremos cómo evoluciona el proceso.
Hola Tedel,
Te comento que tengas o no Google Analytics Google sí puede conocer tu bounce rate. De hecho, Analytics es una herramienta para que tú sepas tus stats y no tiene
que ver con que Google sepa o no tus stats y cómo se comportan tus visitas en tu sitio web.
En cuanto a lo de los botones. Cierto que pueden compartir sin botones pero se trata de facilitar que compartan. Yo, por ejemplo, si leo o veo algo en la Red y me gusta y no tiene botones no suelo compartirlo. Salvo casos excepcionales.
Un saludo,
No analytics pero si GWT? vaya tela como está la gente, segun tu, no añades analytics porque no quieres que google tenga acceso a tu site ni stats, pero si se los das a google webmaster tools? nadie leyó esto y se subio por las paredes?
este post está dedicado al SEO orientado a google, si te apetece mas aparecer en yahoo olvidate incluso del webmaster tools xD
y no voy a comentar temas FB y Twitter porque no merece la pena, pero es mas de lo mismo, no te sobra un acceso directo a FB o Twitter, pero tu sabras tus visitas y tu tendras tus objetivos
PD: +1 al blog 🙂
David, cómo consigo una invitación de google/
Hola,
Alguien que sea usuario de Google+ te tiene que mandar una invitación.
Hola, si desean les mando invitación a G+.
Saludos.
Gracias David por el artículo. +1
Excelente artículo David, el más completo y útil que he leído sobre el tema. Con tu permiso me lo guardo en favoritos.
Que andes muy bien!
Gracias,
Se agradece el feedback 🙂
Gran aporte David, increible.
Todos esos factores ya eran utilizados por los seos. Así que en términos competitivos no creo que haya muchas diferencias.. eso si, los seos que no tienen un amplio punto de vista y sólo enlazan.. tienen que estudiar un poquito
Hola Carlos,
Cierto que eran factores que ya se tenían en cuenta, pero el peso que estos tenían para el posicionamiento era mucho menor al que a partir de ahora van a tener.
Ahí le has dado, los que se dedicaban exclusivamente a crear backlinks y a optimizar contenidos que se preparen. Veremos en los próximos meses que cambios se producen en las páginas de resultados de Google.
Saludos,
Gracias por explicar en pocas palabras lo que supone el cambio con la llegada de Panda. Había oído hablar mucho de lo que implicaba, pero sin que nadie supiera explicar en qué consistía exactamente.
Y lo del +1 de Google lo he probado en mi blog y no me lo creía, he recibido 25 visitas de golpe por presionar el botón.
David, muy bueno el post. Haces que los temas de SEO sean comprensibles para cualquiera. Eso es un gol.Solamente hay un punto muy importante que no has tocado. Me refiero a que Panda penaliza a las páginas que tienen contenido duplicado. Ahora como nunca antes es necesario ofrecer contenido propio, único y profundo, algo que por supuesto tu blog tiene en gran medida. Saludos!
No conocía tu blog, ni tu trabajo David, he llegado aquí al tratar de ampliar información sobre Panda vía Google News. La verdad te felicito por el artículo, muy completo y claros los conceptos que viertes en el.
Sin duda te has ganado un seguidor mas ;).
Muchas gracias Federico.
Google Panda con su reciente aterrizaje en España ya está cambiando las reglas del juego. Hoy más que nunca hay que adaptarse al cambio o morir olvidado en los listados de Google.
Un saludo,
Esta claro lo que quiere google – No tenemos de otra mas que hacer las cosas bien
[…] continuación haré un práctico resumen del extenso artículo original de davidcantone.com/google-panda/: Les comento que soy experto haciendo resúmenes, lo heredé de mi abuelo, en fin este resumen lo […]
[…] adicional: Google Panda: El Futuro del SEO Ya Está Aquí ¿Estás Preparado? El nuevo algoritmo de Google penaliza el […]
Hola,
Sinceramente hace mucho venia trabajando con el enfoque de proporcionar contenido de calidad al igual que alimentando mis post con imágenes, vídeos, entre otros. Tanto así que me tome la molestia de corregir la ortografía de cada uno de los post de mi blog en mis comienzo y entre otras practicas SEO.
Llevo eso de 4 años poniendo en practica el SEO y nunca tuve un incremento tan bestial en las visitas desde que llego Google Panda, las cuales aumentaron en casi un 200%, para mi eso fue muchísimo y estoy super contento.
En conclusión, hay que hacer las cosas bien desde el principio y con la norma básica que suena mucho por Internet pero que la han dejado muy abandonada la cual es “escribir para personas y no para robots”
Un Saludo
Muy buen artículo, David.
No obstante, hay que ser excépticos. No todo los que nos venden tiene porqué ser cierto. A veces la publicidad de Google está muy por encima de lo que realmente son capaces de conseguir.
¿Que los algoritmos de Google son capaces de hacer todo lo que se dice, especialmente respecto a la calidad de los contenidos?. No me lo creo.
En definitiva, un SEO debe verificar, analizar y, finalmente, sacar sus propias conclusiones basadas en datos.
Con esto no digo que no haya que mejorar la calidad de las webs. Por supuesto que sí. Y en esto llevo “machacando” a mis clientes hace muchos años (que en general no hacen ni caso).
Un saludo,
Diego
Estupendo artículo. Enhorabuena. Instructivo y bien explicado.
Gracias, bien explicado, mejor no puede estar 🙂
Una buena parte del contenido de mi sitio son transcripciones literales de poemas o relatos cedidos por autores que en muchos casos ya los han publicado en sus sitios u otras páginas web, ¿como puedo minimizar el efecto de “contenido duplicado”?
Aproximadamente me he visto afectado en un 20 % de bajada de tráfico
José Antonio:
Lo único que puedes hacer es aportar contenido único a esas páginas. Por ejemplo, tus propios comentarios, referencias (no literales), invitar a participar a tus visitantes y todo aquello que se te ocurra que pueda diferenciar tus páginas del original.
Gracias, Diego
Realmente, para los usuarios, creo que ya aporto contenido ínico, pues para cada autor, incluyo en una página previa a la del poema, información que tiene las características que sugieres.
El problema lo veo para el robot del algoritmo de indexación, pues según lo que yo he entendio, no solo es que no te indexe la página en cuestión (cosa que ya antes podía admitir) sino que además te penalice el stio
José Antonio.
Se trata del porcentaje de contenido único que tiene una página, no del contenido que aportas en las otras.
Entiendo que hables del autor y pongas enlaces a textos seleccionados por su especial interés. Lo que puedes hacer, además del texto, es una opinión personal, que destacarías, porqué has elegido ese texto…
Además: Haz preguntas concretas a tus lectores para animarles a contestar…
En fín, lo que se te ocurra que pueda enriquecer el contenido. Será bueno para mejorar tu web no sólo de cara a los buscadores.
No te he querido indicar un porcentaje concreto porque eso puede variar con los cambos del algoritmo u otros factores. Para no extenderme, considero bastante seguro un porcentaje mínimo del 60%. Ten en cuenta que los elementos comunes a todas las páginas también cuentan en esta cantidad.
Comprendo tu problema, pero tienes que pensar que a ojos de los buscadores es difícil establecer qué páginas proporcionan contenido de calidad y no son una copia más entre cientos o miles. Por tanto, si quieres obtener buenas posiciones tienes que adaptar tu metodología.
Por último, no olvides obtener enlaces a esos artículos, por ejemplo, comentando en otros blogs en los que se hable de lo mismo. Cuanto más relevantes sean los documentos enlazados, tanto mejor. Es una cuestión de sentido común.
Un saludo
[…] poco menos de dos meses os hablé por primera vez de la llegada de Google Panda. Desde entonces muchos sitios web han padecido las garras de este simpático animal cayendo en […]
[…] día de hoy es difícil que alguien no sepa qué es Google Panda. Un gran número de sitios web de todo el mundo han sufrido ya sus […]
Gran explicación David, la llegada de Google Panda me pilló de vacaciones y medio desconectado. Este post me ha solucionado muchas dudas.
¡Un saludo!
Hola Álex.
Pues menuda sorpresa habrá sido para algunos el llegar de vacaciones y encontrarse a un Panda merodeando :).
Gracias, me alegro que te fuera útil.
Como el tema lo merece en los últimos días he publicado un par de artículos más.
Un saludo,
Pedazo de aportación David, la verdad es que andaba un poco despistado últimamente con los resultados que Google estaba dando, y no sabia muy bien como actuar.
Muchas gracias,
[…] recomendaciones para construir sitios de alta calidad (del blog para Webmasteres de Google).Google Panda: El Futuro del SEO Ya Está Aquí ¿Estás Preparado?Google Panda Update: Guía de supervivencia.Para terminar te dejo tres recomendaciones personales:No […]
Soy un principiante en el tema y me parece muy bueno el artículo!
Una consulta, al comienzo del post tienes los enlaces de Twitter y Google +1; y al final del post, los de Facebook y Twitter. ¿No es mejor colocar los 3 arriba y abajo?.
Gracias y felicidades!
Hola Igor,
Es algo que tengo que cambiar. Tengo que poner los tres botones flotantes a mano izquierda y tal vez también colocar un botón “me gusta” de Facebook arriba.
De hecho también tengo que colocar un botón G+1 para la página web.
A ver si tengo tiempo y lo hago.
Un saludo,
[…] directo, más búsquedas de tu dominio en Google, más recomendaciones en Twitter, Facebook”. David Cantone […]
[…] directo, más búsquedas de tu dominio en Google, más recomendaciones en Twitter, Facebook”. David Cantone […]
David, has dicho:
“Te comento que tengas o no Google Analytics Google sí puede conocer tu bounce rate. De hecho, Analytics es una herramienta para que tú sepas tus stats y no tiene que ver con que Google sepa o no tus stats y cómo se comportan tus visitas en tu sitio web.”
Pero no entiendo cómo es posible que Google conozca tus estadísticas internas (rebote, nº de páginas por visitante…) si no instalas Analytics u otra herramienta ¡de Google!. Es una cuestión técnica: como mucho podrá saber cuántas búsquedas y clics en tu enlace hacen en su SERP, pero nada más. Si la gente teclea la url de un sitio directamente en la caja de dirección del navegador, google no sabrá que la has visitado (sí lo haría si lo tecleas en la caja de búsqueda del propio google)
En todo caso, muy interesante el artículo.
Gracias
[…] enlaces entrantes han dejado de tener tanta relevancia. Nada que decir sobre enlaces de granjas, casinos, sexo, […]
Gracias por las descripciones y los detalles de los puntos mas importantes.
Buenos días David
Hace un año más o menos que empecé a formarme e investigar diseño web, comunity management, marketing y otras cuestiones relacionadas que me sirvan para llevar a buen término mi proyecto de e-commerce. Leo más que un seminarista y procuro estar al tanto de lo que sucede en este mundillo. Te comento esto porque me pareces de lo mejor que he visto en mucho tiempo y te tomo como ejemplo a seguir. Gracias por compartir tu saber 🙂
Hola Vicente,
Pues muchas gracias! De veras, agradezco tus palabras. Mucha suerte con tu proyecto.
Yo seguiré compartiendo contenidos y tratando de mejorar día a día.
Es un placer compartir sabiendo que hay personas como tú detrás leyéndote.
Un saludo,
El punto 2 no lo veo claro. Como lo puede valorar Google si no tiene acceso a las datos de mi web? Sin analytics, sin webmaster tools como puede saberlo?
[…] que el tiempo medio que pasan las visitas en tu sitio web es un indicador que Google toma en cuenta a la hora de posicionar tu página y sus […]
[…] Para más info, ir a: 4 Consejos para Reforzar Tu Estrategia de Backlinking (y preparar así tu sitio web para la llegada de todos estos cambios). Pásate también por: Prepárate para el “Futuro” del SEO. […]
[…] Penalizaciones de Google Panda. […]
Un post claro y fácil de entender! Tengo un blog de viajes y estas cosas siempre conviene saberlas… Eso sí, si Google no deja de cambiar las reglas del juego (y dudo que lo haga) vamos a acabar locos… o al menos bastante liados
Un saludo,
[…] – El Futuro del SEO Ya Está Aquí ¿Estás Preparado? […]
[…] el posicionamiento de tu blog. Como expliqué aquí, tanto el tiempo que pasan las visitas en tu blog, como el porcentaje de rebote, como el número de […]
Sólo puedo decir una palabra: Wow!
Muchas gracias por este instructivo post.
Que maravilla de articulo, habia leido algo por ahi, pero no sabia bien a que se referia, lo has explicado maravillosamente, ahora lo tengo clarisimo
[…] que las señales sociales son importantes en el posicionamiento de las páginas en Google, así que este aumento de la […]