Cómo Integrar Facebook Comments en tu Blog

Facebook Comments

¿Quieres que los comentarios en tu blog sean más sociales? Entonces tal vez te interese integrar en tu blog Facebook Comments. En este tutorial te voy a explicar paso a paso cómo integrar Facebook Comments, pero antes veamos algunas de las ventajas de usar esta opción en tu blog en vez de la opción de comentar que viene por defecto con WordPress.

Nota: Este tutorial está dirigido a todos aquellos que tengáis un self hosted blog y uséis WordPress.org como plataforma de blogging y no para aquellos que uséis Blogger o WordPress.com (plataformas gratuitas).

5 Ventajas de usar Facebook Comments en tu blog

1. Se acabaron los comentarios anónimos y el spam: Con los comentarios de WordPress no hay necesidad de quien comente comparta su identidad real con el mundo. Esta opción al anonimato trae consigo ciertos problemas asociados como el spam o los comentarios irrespetuosos con el autor del post o con el resto de los lectores. Esto con Facebook Comments “se acaba” (lo pongo entre comillas porque realmente no evitas al 100% el spam o los comentarios irrespetuosos pero sí que los reduces en un alto porcentaje).

Con Facebook Comments quien comenta lo hace o bien con su perfil de Facebook o bien con algunas de sus páginas de Facebook (puedes elegir), por lo que la mayoría de los casos aparecerá su nombre y apellidos y su foto. Obviamente, cuando aparece tu nombre y apellidos y tu foto en el comentario cuidas mucho más lo que dices en este.

2. Consigues tráfico proveniente de Facebook: Cuando alguien utiliza Facebook Comments para dejar un comentario en tu blog ese comentario, por defecto, se comparte en el muro de su cuenta de Facebook y aparecerá con un enlace a tu post, lugar de origen del comentario.

Fíjate en la imagen como además nos muestra una pequeña descripción del contenido del post, que será la que tú hayas puesto en WordPress el día que subiste el post en el recuadro “Excerpt” (si usas WordPress en inglés).

Con ello conseguimos que cualquier persona que visite el muro del perfil o de la página que dejó el comentario pueda seguir el enlace e ir a parar a tu post. Además, si alguien clica en “me gusta” en el comentario, este aparecerá automáticamente en el muro de “Noticias” de todos sus contactos. Nada mal.

3. Moderar los comentarios se vuelve más sencillo que nunca: No sólo habrá menos spam y comentarios irrespetuosos que moderar sino que además los que hayan los puedes borrar con un sólo clic.

4. Más exposición para tu página de fans de Facebook: Si tienes una página de fans de Facebook de tu blog o de ti mismo, cosa que recomiendo, cada vez que respondas a un comentario que te hayan dejado con Facebook Comments (utilizando tu página de fans para ello) estarás posibilitando que más personas te sigan en Facebook.

Más Exposición: (1) tu respuesta aparecerá en tu blog con un enlace a tu página de fans; (2) la gente puede clicar en “me gusta” en tu comentario y mandarlo así a todos sus contactos (concretamente se manda al muro de Noticias de Facebook de sus contactos); y (3), puedes mandar (si quieres) tus respuestas al muro de tu página de fans y, con ello, conseguir que otros que ya te sigan lo compartan, clicando en “me gusta” con sus contactos.

¿Aún no tienes una página de fans de Facebook? Estos 3 artículos encontrarás todo lo que necesitas para hacerte una y personalizarla: Cómo hacer una página de FacebookCómo Personalizar una Página de FacebookCómo crear una landing page para tu página de Facebook.

5. Enorme flexibilidad y muchas opciones de edición y configuración: Para integrar Facebook Comments en tu blog necesitas instalar primero un plugin en WordPress. Este plugin, del que a continuación hablaré, permite integrar la aplicación de Facebook en el blog. Pues bien, tanto el plugin como la aplicación vienen con multitud de opciones de edición y configuración, con lo que tendrás una enorme flexibilidad para ajustar las opciones de Facebook Comments a tu antojo.

Entre las opciones disponibles: cambiar el aspecto de la cajita de comentar; elegir el idioma a mostrar; decidir si la cantidad de comentarios que se pueden mostrar o si prefieres contraerlos cuando lleguen a un número concreto; decidir la anchura de la cajita (yo uso 640 pixeles); decidir si los comentarios se publican automáticamente o si han de pasar primero por tu visto bueno; establecer una lista negra de palabras; activar o no el corrector gramatical de Facebook; colocar la cajita de Facebook Comments antes o después de la cajita de WordPress; y un largo etc. Más abajo entro un poco más en detalle de estas opciones de configuración y cuales he elegido yo para mi blog.

Como puedes comprobar, Facebook Comments tiene enormes ventajas, sobre todo a la hora de propiciar que tus contenidos se esparzan por Facebook.

3 Desventajas de usar Facebook Comments

1. Los comentarios en Facebook Comments no afectan al SEO de tu blog: Esto depende como se mire puede ser malo y bueno a la vez. Me explico, si recibes comentarios con texto que tenga palabras clave relacionadas con la temática de tu post y estos comentarios se indexan en Google (como ocurre con los comentarios de WordPress) entonces puedes captar visitas de Google y puede que incluso mejores alguna posición en los rankings de Google para determinadas frases clave.

Con Facebook Comments eso no es posible ya que el texto de los comentarios no se indexa en Google. Esto también puede ser bueno, pues más texto mal optimizado puede resultar contraproducente a la hora de posicionar tu post para una determinada frase clave.

2. Los comentarios no te pertenecen a ti sino a Facebook: Aunque los comentarios aparezcan en tu blog no son de tu propiedad sino de Facebook. Cualquier cambio que decida implementar Facebook y que afecte a esos comentarios se producirá sin que tú, propietario del blog, puedas hacer nada para evitarlo. Los comentarios se hospedan en los servidores de Facebook y no en el tuyo.

3. No todo el mundo quiere comentar con su identidad real: Aún hay gente que prefiere preservar el anonimato en Internet. Yo lo respeto pues yo mismo lo hice así hace muchos años. No todos vivimos de nuestra marca personal, por lo que puede que haya gente que no le haga gracia tener que comentar con su verdadera identidad. Antes existía la opción de comentar como anónimo usando Facebook Comments. Esto hoy ya no es posible por un cambio introducido por Facebook. Conclusión, si sólo permites a tus lectores comentar con Facebook Comments puedes dejar de recibir comentarios anónimos. Solución: puedes permitir los comentarios anónimos en el blog habilitando también la cajita de comentar de WordPress.

Llegó el momento de la verdad…

Cómo integrar Facebook Comments en tu blog

Veamos ahora paso a paso como integrar FB comments en tu blog:

1. Bájate e instala el plugin de WordPress

Primero de todo vamos a necesitar un plugin de WordPress. Existen varios plugins que hacen la función pero te voy a recomendar el que según mi opinión es el mejor y el que yo uso. Se llama: Facebook Comments for WordPress. Sigue el enlace y descárgatelo tal y cómo te muestro en la imagen.

Ahora te lo instalas en WordPress. Si no sabes instalar plugins en WordPress mira cómo se hace en la imagen de abajo.

2. Crea la aplicación de Facebook

Hecho esto ahora tenemos que crear y activar una aplicación de Facebook. Entra en el plugin Facebook Comments for WordPress y fíjate como justo debajo del título de “Basic Settings” nos piden la Application ID o identificación de la aplicación (combinación de números) y el Application Secret o código secreto de la aplicación (combinación de letras y números). Sin estos dos códigos no podemos hacer funcionar en nuestro blog Facebook Comments.

Para conseguirlos hemos de crear una app. de Facebook. Una vez creada nos darán estos dos códigos, los copiamos y pegamos en sus respectivas casillas, le damos a “update options” y Facebook Comments ya estará operativo en nuestro blog.

Cómo crear una aplicación de Facebook

Antes de conseguir esos dos códigos tenemos que crear una app de Facebook. Para ello sigue el enlace que te mandará a la Facebook Application Page o bien sigue el de la Facebook Developer Page. Una vez ahí le das a “crear una nueva aplicación”.

Importante: si nunca has creado una app. de Facebook, cuando le des al botón te saltará una nueva ventana en la que te piden verificar tu cuenta. Te dan dos opciones para ello, mediante tu número de teléfono móvil o mediante tu tarjeta de crédito. Lamentablemente, si eres de España (como yo) es probable que no aparezca tu país para colocar tu móvil. Por lo que puede ser que tengas que acabar poniendo tu número de tarjeta de crédito para verificar tu cuenta. Lo sé, hace muy poca gracia poner el número de tarjeta de crédito. Te recomiendo que trates de seguir el proceso colocando tu número de móvil (por si ya estuviera disponible España), pero en el caso que no figure no te quedará otra que poner tu tarjeta.

Una vez verificada tu cuenta te aparecerá una nueva ventana en la que tendrás que darle nombre a la app., aceptar los términos de uso de Facebook y clicar en “creación de aplicaciones”.

Ahora toca que rellenes los campos que te pide Facebook para completar el proceso de creación de la app. Rellena los de la pestaña “Acerca de” según proceda en tu caso. Ahora clica en la pestaña “sitio web” y coloca la URL de tu blog y, si quieres, pon también tu nombre de dominio (en mi caso sería davidcantone.com). Si pones también tu nombre de dominio podrás usar la misma identificación de tu aplicación para cualquier subdominio de tu dominio principal. Ahora dale a “guardar cambios”.

Puedes comprobar como aquí mismo ya te dan los 2 códigos que necesitamos, pero es necesario que para que funcione Facebook Comments en tu blog le indiques la URL de la página web en la que se ha de integrar Facebook.

Copia los códigos y pégalos en “Basic Settings” de la página de opciones del plugin Facebook Comments for WordPress.

Listo! Si has seguido los pasos de arriba correctamente en principio ya tendrías que tener Facebook Comments funcionando en tu blog.

FB Comments + WordPress Comments

A pesar de haber integrado Facebook Comments en tu blog puedes seguir manteniendo los comentarios que ya tengas y que se mandaron directamente desde la cajita de WordPress. Yo mismo tengo habilitadas la cajita de comentar de Facebook y también la de WordPress (al menos en el momento de escribirse este post). Si en cambio quieres que a partir de ahora sólo se pueda comentar en tu blog usando Facebook Comments entonces ves a “settings”, “discussion” e inhabilita la opción que pone “Allow people to post comments on new articles” (permite a gente comentar en nuevos artículos). Una vez guardes los cambios los que visiten tu blog en principio ya sólo podrían comentar con la cajita de Facebook. Yo por ahora mantengo las dos porque todavía hay mucha gente que prefiere comentar desde WordPress.

Te dejo debajo una imagen con la configuración que yo ahora mismo uso para la cajita de Facebook Comments. Pon el ancho que mejor se ajuste al diseño de tu blog. Asegúrate de que esté seleccionada la opción de “Check the Post comments to my facebook profile box by default”. Esto hará que por defecto todo comentario y respuesta que se haga se comparta en Facebook. Manualmente el que comente, o tú si respondes un comentario, podrá deshabilitar que el comentario se mande a Facebook. En ese caso sólo aparecería en el Blog pero no se compartiría.

Configuración del plugin de WordPress:

Configuración de la aplicación de Facebook:

Más información sobre el plugin, discusión de sus usuarios y FAQ aquí.

Para ver en una misma página todos los comentarios que recibes mediante Facebook Comments y poder así moderarlos con más facilidad sigue el enlace a la página Comment Moderation Tool.

PD: Si te ha sido útil este tutorial échame un cable clicando en RT o “me gusta” con los botones de abajo. Gracias!

¿Qué opinas de Facebook Comments? ¿Te lo has integrado ya en tu blog? ¿Sigues manteniendo los comentarios de WordPress? Deja abajo tu comentario y así pruebas la cajita.

45 Responses to Cómo Integrar Facebook Comments en tu Blog
  1. Bitacoras.com
    June 17, 2011 | 4:36 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: ¿Quieres que los comentarios en tu blog sean más sociales? Entonces tal vez te interese integrar en tu blog Facebook Comments. En este tutorial te voy a explicar paso a paso cómo integrar Facebook Comments, pero antes veam……

  2. eduardoNo Gravatar
    June 24, 2011 | 11:07 pm

    Perfecto, gracias por la info. Me ha sido muy util.

    • David CantoneNo Gravatar
      June 25, 2011 | 3:46 pm

      De nada, un placer :).

  3. Luis CainsNo Gravatar
    June 28, 2011 | 7:49 am

    Hola, David queria preguntarte; ¿Que sucede cuando Facebook no acepta tu compañia de servicio de telefono y no tienes una tarjeta para utilizar “developers”? ¿Existe alguna otra manera de colocar facebook comment en WordPress?
    Gracias de Antemano!

    • David CantoneNo Gravatar
      June 28, 2011 | 4:24 pm

      Hola Luís,

      Lamentablemente creo que hoy por hoy no hay más opción que estas 2: o teléfono o tarjeta de crédito.

      Saludos,

  4. elmakiroNo Gravatar
    June 30, 2011 | 5:16 pm

    Acabo de instalar el plugin, y configurarlo, pero no encuentro la opción para poder poner una imagen por defecto para la imagen que aparece al compartir el post en el facebook de la persona que comenta en el post y lo comparte…
    gracias

  5. edgarNo Gravatar
    July 2, 2011 | 10:57 am

    buena informacion

  6. ErprofeNo Gravatar
    July 10, 2011 | 10:13 am

    He instalado facebook comments, he creado la aplicación y debajo de cada entrada me aparece Me gusta, al pinchar me da la opción de dejar comentario, pero ese comnetario solamente se publica en facebook, no en la web.
    Además no encuentro la ventana de “Configuración de la aplicación de Facebook:” que has puesto com última imagen de tu post.
    Gracias.

    • Andres JimenezNo Gravatar
      November 17, 2011 | 1:03 am

      Hola Erprofe… tengo tu mismo problema y aun no lo he podido solucionar, por otra parte en la pestaña de Basic Settings de la configuracion del plugin aparece un link donde puedes entrar a la imagen que mencionas.

      Saludos…

  7. RubenNo Gravatar
    August 21, 2011 | 2:13 am

    gracias por la información se agradece a probarlo..

  8. DanielNo Gravatar
    August 27, 2011 | 11:44 am

    David te felicito por el reporte excelente de los comentarios de facebook en el blog, creo que muy ciertos los pro y contras.

    Un saludo!

  9. NietzscheNo Gravatar
    August 27, 2011 | 7:48 pm

    Hola, tengo un problema, he instalado el pluggin de facebook, pero me sale el mismo para todas las entradas, es decir, los comentarios que me hacen en una me aparecen en otras. Cómo lo soluciono?
    gracias

    • NeftalíNo Gravatar
      February 2, 2016 | 3:21 pm

      A mi me pasa lo mismo! Conseguiste solucionarlo?

  10. Q-choNo Gravatar
    September 1, 2011 | 4:52 am

    Estuve evaluando instalar en mi blog pero al final me convenció mas DISQUS lo haz probado creo que es mejor la libertad de poder loguearse con diferentes cuentas.

    Saludos

    • David CantoneNo Gravatar
      September 1, 2011 | 3:29 pm

      Hola,

      A mí Disqus no me funcionó, me daba problemas.
      Si te va bien prueba por un tiempo.

      • Q-choNo Gravatar
        September 2, 2011 | 10:43 pm

        si probé con disqus y tuve problemas al sincronizar los comentarios ya que mi blog tiene muchos comentarios pero realice una actualización manual con un archivo de respaldo de los comentarios que cree en wp y se sincronizo super bien ahora ningún problema

  11. ferNo Gravatar
    September 2, 2011 | 2:49 pm

    Hola David, ojala me puedas ayudar y si no te agradezco la atencion por adelantado, mira tuve problemas con mi WP y por ende tuve que reinstalar todo de nuevo, ahora lo que me paso es que no me aperecen los comentarios de facebook o por lo menos los anteriores, lo volvi a instalar y funciona perfecto por eso no tengo problema, la cuestion aqui es que no se muestran los viejos, en la aplicacion de facebook API los veo sin problemas, tendras alguna idea de como hacerlos desplegar de nuevo? Saludos

  12. […] Integrado Facebook Comments para que las visitas puedan dejar sus comentarios y preguntas sobre el […]

  13. ManuelNo Gravatar
    April 26, 2012 | 10:14 pm

    Hola, perdona la molestia. No he tenido problemas para que se vea en los post pero no consigo que funcione como widget lateral. Lo pongo en el blog pero no sale nada, ni título ni nada. Gracias anticipadas.

  14. Juan JoseNo Gravatar
    May 18, 2012 | 10:30 pm

    Lo he instalado y funciona de maravilla gracias

  15. EliosNo Gravatar
    June 12, 2012 | 6:53 pm

    Un gusto haber leido este tutorial, lo voy a implementar, saludos

  16. JavierNo Gravatar
    July 15, 2012 | 5:26 pm

    Mucahs gracias!!
    Me ha servido de mucho este artículo.

  17. leivaNo Gravatar
    September 19, 2012 | 10:16 pm

    dos cosas a tomar en cuenta> si los comentarios no pertenecen a nuestro blog sino a FB, podemos usar dos pestañas con css y ajax debajo de las entradas del blog permitiendo que se use el formulario de comentarios que trae el sistema por defecto y otra opcion para comentarios por FB. Los comentarios con la caja de FB pueden integrarse con captcha para evitar spam+moderacion de los mismos comentarios. Si no quieren quitar el form de comentarios de tu blog esta es la mejor opcion.

  18. DanielNo Gravatar
    September 19, 2012 | 10:38 pm

    Hola! Y qué pasa cuando Facebook no te permite crear una nueva aplicación? A mi me dice que debo confirmar mi celular, pero nunca me llega el famoso código ¿Qué opciones hay?

  19. JonathanNo Gravatar
    October 9, 2012 | 1:55 am

    Hola respecto al SEO que google hace de los comentarios de facebook, yo hice una prueba en la que copie un texto de un comentario del plugin de facebook y lo pegue en google, y me aparecio el link y el comentario del sitio web. Por lo que yo deduzco que el contenido de los comentarios en el plugin de facebook si es indexado por google. Si estoy equivocado me gustaría que me explicarán por que, Saludos!

  20. Esmeralda de Polos en GamarraNo Gravatar
    January 31, 2013 | 5:47 pm

    Para los que manifiestan problemas configurando el plugin, podrían optar por uno que da casi los mismos resultados pero con un proceso de configuración mucho más sencillo. Está en el repositorio de plugins bajo este URL: http://wordpress.org/extend/plugins/seo-facebook-comments/ y se llama así: SEO Facebook Comment.

    Saludos…

  21. Dani GomezNo Gravatar
    March 2, 2013 | 2:23 am

    Muchisimas gracias por la informacion, voy a instalarlo y a realizar algunas pruebas espero no tener problemas, un 10 por el post, gracias! 1saludo!

  22. Diego C MartinNo Gravatar
    May 21, 2013 | 10:21 pm

    Felicidades por el post. Muy completo e interesante. Para mí, la principal desventaja es la segunda. Eso de que los comentarios pertenezcan a Facebook y que puedan hacer lo que quieran con ellos es motivo más que suficiente para no usarlo. ¡Hay que tener cuidado en ese sentido con los servicios gratuítos!

    Saludos

  23. CristinaNo Gravatar
    June 28, 2013 | 2:29 pm

    Hola David, una vez instalado la aplicación se puede contestar a los usuarios que suban sus comenntarios a través del perfil de una página FB o solo dejan contestar como perfil personal? Gracias.

  24. Carlos BermanNo Gravatar
    June 30, 2013 | 3:27 am

    Qué tal,

    Mi duda es respecto a los comentarios existentes en el blog ¿qué pasa con ellos una vez que se agrega el plugin?¿se puede desplegar el número de comentarios de la forma tradicional (con PHP) o tendría que modificar la plantilla?, saludos

  25. Marielos ReyesNo Gravatar
    July 1, 2013 | 8:33 pm

    Hola David, genial el post. El inconveniente que tengo es que al colocar la opción para comentarios desde Facebook, desapareció el formulario de comentarios propio de WordPress, y yo deseo tener los dos. Está habilitada la opción que mencionas arriba, y aún así no me aparece, te agradecería muchísimo tu ayuda.

  26. Omar Giménez PalmaNo Gravatar
    August 1, 2013 | 10:47 pm

    Hola David . Excelentes los temas que tratan aquí .
    Justo es que necesitaba consultarte , acerca del optinskin que tienes aquí al pie de comentarios , y nos está dando problemas (??) para colocar el código de un formulario sencillo que envíe el resultado a nuestro email (no autoresponder) . El codigo generado es javascript . Si sabes algo te pediría una ayudita para solucionarlo . Muchísimas gracias !

    • David CantoneNo Gravatar
      August 2, 2013 | 10:30 pm

      Hola Omar,

      Esto mejor háblalo con el soporte de OptinSkin, que para eso se supone que están.
      Tampoco te sabría decir qué es lo que le sucede a tu formulario, sino yo mismo te lo diría.

      Un saludo,

  27. William ArzápaloNo Gravatar
    August 15, 2013 | 7:17 pm

    Gracias por el aporte, ahora a ponerlo a prueba.

    Algo que hasta ahora me habia limitado para integrar el facebook para comentarios era ese detalle de la creación de la app. Pero ya con lo leido “mate dos pájaros de un tiro” por asi decirlo (encontre el plugin y el como realizar la app).

    Saludos y mucho éxito en tu emprendimiento.

  28. July DianaNo Gravatar
    October 26, 2013 | 10:58 am

    Buenos días, la información es muy interesante, pero cómo puedo probar el paso 2 de este post, es decir, este comentario, se verá en mi muro?

    Saludos!

  29. Diana GarcésNo Gravatar
    January 27, 2014 | 5:24 am

    A mi la verdad me gusta el plugin. Es viejo y demás, pero funciona bien (al menos a mí me funciona).

    Además, que te trae muchas visitas. No será una maravilla, pero funciona y desde luego, creo que no se debería quitar la opción de comentarios de WP (sea que lo tengas en DISQUS, IntenseDebate u otra herramienta 🙂

  30. delfinaNo Gravatar
    August 7, 2014 | 11:00 pm

    Buen post! mi consulta es, ya que he probado varios plugins de este tipo, cuando usamos los comentarios de Facebook, dónde y cómo le avisa al moderador que hay comentarios en espera? porque sino entro a cada post, no veo los comentarios pendientes de moderación…
    Me recomiendan algún plugin que muestre los comentarios pendientes de FB en el escritorio de WP? gracias!

  31. MichaelNo Gravatar
    November 19, 2014 | 5:49 pm

    Se asocia al perfil y no a una página. ¿Cómo puedo asociarlo a una página de Facebook?

    Gracias!

  32. JavierNo Gravatar
    March 22, 2015 | 7:13 pm

    No sabía como se hacía y me sirvió. Buen plugin no lo conocía.

  33. ElviraNo Gravatar
    May 2, 2015 | 10:48 am

    Fantastico tutorial.
    Lo voy a poner a prueba, porque hasta ahora solo había conseguido la casilla de los “Me gusta”
    Gracias!!

  34. jhonatanNo Gravatar
    May 22, 2015 | 5:16 pm

    muy interesante la verdad

  35. Elvira LunaNo Gravatar
    October 18, 2015 | 11:08 am

    Estupendo! Me has salvado la vida con este pedazo de tutorial, estaba como loca buscando como agregar los comentarios y he liado unas en mi web para hacerlo…

    Muchas gracias por estos tutoriales, para vosotros son cosas sencillas, pero para muchos es complicado y poder leer algo tan claro y sencillo es un gusto!

    Un abrazo David!

  36. Alejandro.No Gravatar
    November 7, 2015 | 2:40 am

    Muy buen artículo; pero lo veo algo complicado. Demasiadas vueltas. Tal vez que resulte complicado porque no tengo Facebook.
    Yo tengo una bitácora de Blogger, no de Word Press. De forma que no sé si su explicación sirva también para mi bitácora. ¡Saludos!

  37. María GrauNo Gravatar
    May 10, 2016 | 7:10 am

    cuando integras el plugin es para la plataforma wp.com? para la .org sabes si es posible?

  38. JabierNo Gravatar
    November 30, 2017 | 5:49 pm

    ¿Cómo se puede hacer para que el comentario escrito en un post de facebook aparezca simultáneamente en el blog y viceversa? Esto existe, de hecho en mi blog esto lo hace en algunas URLs pero en otras no. En las URLs que lo hace aparece bajo el campo del formulario el texto “Este comentario también se publicará en [tusitioweb]” ¿Habilita facebook esta función al azar o se puede hacer para todo el sitio?

Leave a Reply to David Cantone

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/facebook-comments/trackback/