BLOGGING: La Mejor Estrategia de Publicación de Contenidos (para ti)

estrategia contenidos

El tipo de contenido que publicas y la frecuencia con la que lo haces tiene una incidencia directa en los resultados que obtienes con tu blog.

Muchos bloggers se lamentan de que no obtienen suficientes visitas a pesar de que publican contenidos con cierta regularidad. No se explican en qué están fallando.

De hecho, es MUY probable que la explicación se encuentre en la estrategia de publicación de contenidos que están siguiendo en sus blogs.

Pues, lo sepamos o no, TODOS los bloggers estamos siguiendo una estrategia de publicación de contenidos. Publicar cuando a uno le apetece sobre lo que le venga en gana es también una estrategia de publicación de contenidos.

Existen tantas como bloggers hay (y rondamos ya los 200 millones!).

Tener una buena estrategia de publicación de contenidos ha sido determinante en el crecimiento de mi blog.

En esta entrada no voy a tratar todos los elementos que dan forma a una estrategia de publicación de contenidos, sino que me voy a centrar en los dos que son más importantes: (1) la frecuencia de publicación y (2) los contenidos.

La Perfecta Estrategia de Publicación de Contenidos Es Aquella Que…

… mejor sirva a tus intereses.

En otras palabras: no hay una fórmula única e infalible que sirva a todos por igual. Cada caso es un mundo.

No todos tenemos la misma facilidad para producir contenidos, ni tenemos los mismos conocimientos, ni tenemos los mismos objetivos con nuestros blogs, ni el mismo compromiso, etc.

Lo que quiero decir es que la correcta estrategia de contenidos será aquella que mejor se ajuste a tu situación concreta.

Ahora bien, es cierto que hay unas estrategias que son más efectivas en sus resultados que otras y que, en su mayoría, todos deberíamos tratar de ajustar nuestra estrategia a esas que funcionan y alejarnos de las que no.

Esto es así en todos los casos, con independencia de tus habilidades y del nicho de tu blog.

Así que vamos a ver los dos elementos principales de toda estrategia de publicación de contenidos: (1) la frecuencia y (2) el contenido.

1. La Frecuencia

Empecemos por la gran pregunta:

¿Cuántos Posts Publicar?

A menudo, mínimo 2 a la semana, y manteniendo una regularidad constante, semana tras semana, mes tras mes, año tras año.

Seguro que has escuchado ese dicho que dice que “el blogging es una maratón más que no un sprint”. No le falta razón. No debes ir demasiado lento, porque esto no es un paseo, ni debes tratar de correr demasiado, porque te agotarás a mitad de camino. Exígete una constancia a la hora de publicar contenidos de calidad, pero sin pasarte. Dos palabras: exigencia controlada.

Sabemos que a Google le gustan los contenidos frescos y que, por ello, recompensa a esos blogs que se actualizan a menudo y que mantienen, sin muchos altibajos, su frecuencia de publicación durante largo tiempo.

Además, el publicar a menudo te permite tener muchas entradas indexadas en Google, lo que a fin de cuentas es lo que necesitamos para atraer visitas a nuestro blog del Gran buscador.

Imagínate que nuestro blog es una red de pescar y que cada entrada que publicamos es un hilo nuevo que hace esa red un poquito más grande con la que atrapar más peces. Ahora bien, la cantidad de hilos no lo es todo, sino que también importa la calidad de estos. Si los hilos de la red son de mala calidad acabaran por romperse y no pescaremos nada. Tampoco pescaremos suficientes peces si tenemos una red demasiado pequeña, a pesar de que sus hilos sean de primera calidad. Hay que encontrar un equilibrio entre cantidad y calidad.

Pero no sólo eso, sino que, además, el publicar posts con frecuencia hace que nuestros lectores visiten más a menudo nuestro blog y que siempre tengan a su disposición algún contenido fresco nuestro del que hablar y compartir en las redes sociales.

Por todo ello, mi recomendación es que publiques al menos 2 artículos semanales.

Para el Que Justo Empieza o el Que Tiene Prisa

Ahora bien, si justo empiezas con tu blog y quieres posicionarte y construir una audiencia rápido, mi recomendación es que intensifiques el ritmo publicando al menos un post al día.

Esto mismo hice yo y me ha funcionado.

Échale un vistazo a mis archivos. Fíjate como en los primeros meses de vida del blog seguí un ritmo de publicación intenso (a un post diario, a veces más) y, con el paso de los meses, a medida que iba ganando audiencia, reduje la marcha a 2 posts semanales, cifra que ha demostrado ser la adecuada para mí y para el crecimiento del blog.

Leo Babauta de ZenHabits.net (y otros tantos A-List bloggers) hizo lo mismo y también le funcionó.

Ver: Cómo Crear Momentum y Llegar al Punto de Inflexión

Si todo va más rápido cuanto más publiquemos, entonces ¿por qué reducir la marcha? Puedes pensar. Por varias razones:

1- Para subir el listón de calidad y valor de tus artículos. A medida que ganes audiencia querrás pasar a ser un referente en tu nicho. Eso no se consigue publicando mucho sino publicando calidad y, para ello, necesitamos tiempo. Si quieres que otros hablen de tus entradas y las compartan en las redes sociales, y si quieres tener más seguidores, vas a necesitar crear contenidos que aporten un verdadero valor a la comunidad. Hoy en día lo bueno ya no es suficiente, hay que subir el listón.

2- Para dejar que los artículos agoten su tirón inicial. Cuando publiques un buen artículo, más si este es extenso en su desarrollo, es recomendable dejar unos días para que la comunidad los pueda leer y compartir. Si cada día publicas cosas nuevas no dejas tiempo a que la gente los digiera y los valore en su justa medida y, por ello, limitas el alcance de lo que has escrito. Por regla general un buen artículo necesita entre 3 y 4 días para agotar su tirón inicial. Ese es el tiempo que yo recomiendo que dejes entre tus entradas al blog, siempre y cuando estas sean de gran calidad y valor para tu audiencia.

3- Para liberar tu semana de tiempo para dedicar a otros asuntos importantes de tu negocio. Escribir cada día contenidos de calidad es muy exigente y no todo el mundo puede con ello. Piensa en cuál es el mejor uso que puedes hacer de tu tiempo. Escribir posts es importante pero, durante todo ese tiempo que inviertes en tus posts, estás dejando de hacer otras cosas también importantes para tu negocio.

Mi consejo es que sigas un ritmo de publicación que te sea posible mantener sin problemas durante años sin necesidad de sobrecargar tu carga semanal de trabajo.

Recuerda: esto es una maratón. La clave está en mantener un buen ritmo de forma constante sin muchos altibajos.

Existen bloggers como Enrique Dans o Seth Godin que publican a diario y llevan haciéndolo así durante muchos años. A ellos les funciona y han demostrado que pueden sobrellevarlo. Mantienen el ritmo y se han visto recompensados por ello con enormes audiencias de fieles lectores y seguidores.

En mi caso el acercamiento que he elegido es el de limitar mis publicaciones a dos entradas semanales. Las razones ya las sabes. De momento me funciona, es un ritmo llevadero, el blog crece a un ritmo sostenido y me deja tiempo para otros asuntos también importantes.

Los Mejores Días para Publicar Contenidos

Según mi experiencia personal, los mejores días para publicar un post, en términos de alcance de gente a la que puede llegar, son el lunes, martes y jueves.

El viernes y sábado, en cambio, son los días que menos actividad registran los blogs y las redes sociales.

Durante el viernes, sábado y domingo las visitas caen bastante en comparación con el resto de la semana. Es por ello que no recomiendo publicar artículos importantes esos días, pues tendrán una menor visibilidad.

Ahora bien, si no quieres que las visitas a tu blog caigan en picado durante el fin de semana, puedes publicar una entrada más corta o menos elaborada o bien compartir en Twitter artículos que hayas publicado en el pasado en el blog.

Reserva para el lunes, martes o jueves tus entradas más elaboradas.

El Mejor Momento del Día para Publicar Contenidos

En mi caso, en los días laborables, acostumbro a publicar mis entradas a eso de las 6 am de la mañana. De 6 a 9 am es la franja horaria que mejores resultados me ha dado. Esto es así porque muchas personas aprovechan las primeras horas del día para informarse de los contenidos que aparecen nuevos.

Además, al publicar tus contenidos pronto en la mañana les estás dando a tus entradas más tiempo de visibilidad, pues las horas de sueño son horas “muertas” en términos de lectores y shares. Por ello, evita publicar tus contenidos por la tarde o la noche, porque estarías limitando su visibilidad.

2. Los Contenidos

Los contenidos son el motor de tu blog. Si estos fallan el resto no se mueve. [Retweet]

¿No consigues visitas? Un 95% de culpa seguro que la tienen tus contenidos. Como te acabo de decir, hoy lo bueno ya no es suficiente.

Tu trabajo ha de hablar por sí solo para que otros hablen de él. [Retweet]

Hay demasiados mensajes compitiendo por nuestra atención. Vivimos vidas cada vez más ajetreadas y llenas de interrupciones. No hay tiempo que perder. Así que cada vez somos más selectivos con el uso que hacemos de nuestro tiempo a la hora de elegir contenidos para leer (ver o escuchar).

En otras palabras, si quieres que otros compartan tus contenidos, vas a tener que arremangarte para producir contenidos relevantes para tu audiencia que aporten un verdadero valor. Eso cuesta.

Cierto, cuesta. Pero…

¿Cuál es la alternativa? De nuevo, tus artículos son tu carta de presentación y lo serán mientras sigan indexados, haz que estos hablen bien de tu marca. Busca la excelencia en tu trabajo tratando cada día de mejorar lo presente.

Pero es que ni siquiera la calidad de los contenidos es suficiente. Hoy en día, en especial en internet, la presentación que hagas de tus contenidos es casi tan importante como las palabras que contienen.

Pónselo fácil al lector.

Haz Que Tus Contenidos Sean Atractivos y Fáciles de Consumir

Para que te hagas una idea. Cuando preparo un post para este blog lo divido en 4 partes, las cuales escribo por separado. Estas partes son: el título, el inicio del post (hasta el primer encabezado), el cuerpo del artículo y el final (incluyendo una petición al lector para que comparta la entrada en las redes sociales).

Cada una de estas partes tiene su función y, por ello, requieren que les dedique una atención especializada.

Empecemos.

1. El Título

Utiliza títulos llamativos y que despierten el interés del visitante. Salvo que tengas una gran audiencia fiel a todo lo que escribes vas a necesitar atraer cuantos más clics puedas con tus títulos. Esta es sin duda la parte más importante de tu post, dedícale el tiempo que se merece.

Ver: 10 Fórmulas para Escribir Títulos que Funcionan

2. El Inicio

El inicio de tus posts es lo primero (y muchas veces lo único) que las visitas van a leer cuando aterricen a tu página. Por ello, empezar bien tus posts es tan importante.

Su único objetivo es conseguir que la visita se anime a seguir leyendo el texto que le sigue (cuerpo del artículo) o que al menos escanee visualmente los encabezados del post. Para ello, vas a tener que despertar su interés por seguir leyendo.

Fíjate cómo lo hago yo en mis entradas, pues le doy mucha importancia a cómo empiezo mis posts. Fíjate también como lo hacen otros bloggers que sepas que sus entradas son populares e identifica buenas prácticas.

Ver: 6 Formas Sencillas de Empezar Bien Tus Posts

3. El Cuerpo

Pero no tan sólo hay que despertar el interés del lector por clicar el enlace que le lleva a tu post o incitarle a seguir leyendo, sino que además hemos de presentar el texto de tal forma que le resulte fácil de consumir.

Haz fácil el escaneo de tus contenidos:

  • Estructura el cuerpo del artículo diferenciando claramente los diferentes puntos que tratas en este.
  • Coloca encabezados.
  • Utiliza las negritas para dirigir la vista del lector.
  • Deja aire entre los párrafos.
  • Utiliza frases cortas, párrafos cortos y palabras sencillas.
  • Sírvete de las imágenes para romper los bloques de texto y hacer la lectura más amena y visualmente atractiva.

Ver: El Arte de Saber Escribir: 10 Consejos para una Escritura Fácil de Leer

4. El Final

Resume de forma sucinta los puntos clave tratados en tu artículo o bien directamente ofrece una conclusión que cierre tu entrada de una forma elegante o ingeniosa (por ejemplo, haciendo referencia a algo que has introducido al inicio del post).

Ve directo al grano. El lector quiere terminar de leer cuanto antes para pasar a otra cosa.

Y, por último, un recordatorio: pídele al lector que comparta el post en una o dos redes sociales. Cuantas menos opciones le des mejores resultados obtendrás. Este último paso puede parecer prescindible pero créeme, tus lectores tienen que saber que una buena forma de recompensar tu esfuerzo es con un simple gesto: un click en los botones de share de Twitter, Facebook o el que sea que utilices.

Como ves, no todo es tan sencillo como escribir cualquier cosa más o menos decente, publicarla y esperar buenos resultados.

Como todo en esta vida si queremos obtener buenos resultados tenemos que aplicarnos, aprender y tratar de mejorar cada día con lo que hacemos. No hay fórmulas mágicas, sólo dedicación y amor por tu trabajo.

Confío en que esta entrada y los artículos a los que he enlazado te ayuden en tu búsqueda de la perfecta estrategia de publicación de contenidos, para ti.

Manda un tweet del artículo si te ha gustado o compártelo en Facebook si lo prefieres (o en los dos ;)). Gracias.

23 Responses to BLOGGING: La Mejor Estrategia de Publicación de Contenidos (para ti)
  1. Bitacoras.com
    May 3, 2012 | 4:37 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: El tipo de contenido que publicas y la frecuencia con la que lo haces tiene una incidencia directa en los resultados que obtienes con tu blog. Muchos bloggers se lamentan de que no obtienen suficientes visitas a pesar de que …..

    • Antonio MartínNo Gravatar
      May 5, 2012 | 5:19 pm

      Una entrada excelente, lo tendré en cuenta a la hora de publicar mis posts, hasta ahora los estaba haciendo a medida que me apetecía pero veo que con un poco de disciplina se pueden conseguir mucho mejores resultados.
      Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros.
      Saludos
      Antonio Martín

  2. José María Jiménez ShawNo Gravatar
    May 5, 2012 | 12:42 am

    Hola David.

    Me ha gustado bastante la entrada, coincide con las conclusiones a las que intuitivamente había llegado.

    Llevo con mi blog menos de 2 meses y estoy bastante satisfecho con las visitas. Trato de escribir una media de dos entradas por semana. Escribo cuando tengo algo que transmitir, otras veces cuando veo que las visitas decaen para que no bajen de un mínimo.

    Respecto a los días de publicación, soy consciente de lo que dices aunque en varias ocasiones he publicado en viernes o sábado precisamente para potenciar el número de visitas del fin de semana. Lo que me ha sorprendido en estas ocasiones las puntas que he conseguido los domingos.

    Publico habitualmente sobre las 9 ó las 10 de la mañana las que he escrito por la noche. Cuando acabo una entrada por la tarde la suelo publicar, mejoro un poco las estadísticas de ese día y al día siguiente es cuando veo el efecto mayor en las estadísticas.

    Aprovecho la ocasión para felicitarte por la calidad de tu blog y te animo a que continúes en la misma línea.

    Recibe un fuerte abrazo,

    José María Jiménez Shaw

  3. alejandro sarriaNo Gravatar
    May 5, 2012 | 12:49 am

    excelente post, voy a aplicarlo y te cuento!!

  4. wilmerNo Gravatar
    May 5, 2012 | 4:10 pm

    Hola David, sabes muy bueno tu aporte, de hecho que estoy reemplementado tu estrategia de contenidos ya que me ayuda a crear mejor mi contenido propio para mi blog, por ahora etoy haciendo una secuencia de escribir una por semana ya que trato de mantener asi mi blog en presencia y con contenido fresco…

    saludoss

  5. Bernardo AliñoNo Gravatar
    May 5, 2012 | 5:52 pm

    Con todo lo más difícil es el saber sobre qué escribir. Como dijiste en otra entrada el consejo de Amazon fue muy bueno.

    Como siempre, un placer leerte.

  6. Javier GazquezNo Gravatar
    May 6, 2012 | 9:10 am

    Hola David, muchas gracias por tu ayuda. Soy nuevo en en el mundo bloggers y toda la ayuda que me ofreces con tus publicaciones me sirve de gran ayuda e inspiracion. En realidad de mucha inspiracion, de hecho ya tengo un par de proyectos en marcha en los que he aplicado alguno de tus consejos.
    Comparto tu filosofia, y espero crecer profesionalmente siguiendo blog.

    Respecto al post, te felicito enormemente pues es una enciclopedia de conocimientos llena de enlaces interesantimos para los que nos gusta el marketing y mas importante los que necesitan el marketing para su negocio o actividad.

    Un abrazo 🙂

  7. BeatrizNo Gravatar
    May 7, 2012 | 2:57 pm

    Solo quería decirte que gracias a tus recomendaciones por fin me animé a entrar al mundo del blog. Algo que me atraía desde hace tiempo.
    Gracias!

  8. […] | Blogging: La mejor estrategia para la publicación de contenidos Si te gustó este artículo/recurso, considera compartirlo en las redes sociales, dejar un […]

  9. Daniel Costa LerenaNo Gravatar
    May 16, 2012 | 1:47 am

    Precisamente hace un tiempo y gracias tus recomendaciones dadas, comencé a modificar el ritmo de publicación y la extensión de mis artículos, logrando con ello mayor tráfico. Seguí tus recomendaciones basado en tu articulo sobre el nuevo algoritmo de Google (Panda) y noté un gran aumento de tráfico. Vale decir que por falta de tiempo estoy publicando poco y noto una sensible bajada de tráfico, aunque insisto, la clave la diste en su momento en relación a la extensión de los contenidos y su originalidad. Aquí también analizas un factor muy importante, la estructura de los artículos, cosa que por cierto considero lo haces de forma excelente.
    Un saludo y gracias por compartir tus conocimientos con todos.!

  10. luisNo Gravatar
    May 16, 2012 | 2:23 pm

    Excelente articulo, es muy util. Lo voy a empezar a poner en practica. Gracias

  11. franmNo Gravatar
    May 16, 2012 | 5:56 pm

    Me encantan este tipo de artículos. He empezado hace poco con mi blog y estos consejos la leche. Sin embargo, yo noto más visitas los fines de semana… o será que es cuando he creado entradas más interesantes.

    Muy bien amigo, sigue así!!

    Un saludo!

  12. CristinaNo Gravatar
    June 2, 2012 | 6:26 pm

    El artículo me ha resultado de mucha utilidad, especialmente los detalles de como estructuras el contenido de tus entradas. Lo pondré en práctica. En cuanto al momento de publicación, coincido contigo, yo lo hago de forma similar, aunque no tenía un motivo concreto, lo hacía por instinto.

    Saludos.

  13. […] La Mejor Estrategia de Publicación de Contenidos […]

  14. Carlos RNo Gravatar
    January 26, 2013 | 10:37 am

    Muy interesante el post. Me reafirma en algunas de mis intuiciones y me ayuda a reconducir mi estrategia en mi blog. Genial el apunte sobre la estructura interna del post.

    Creo que me va a ayudar mucho. Te seguiré

  15. Juan CarlosNo Gravatar
    April 14, 2013 | 3:13 am

    Buena estrategia, la estoy implementando, me cuesta un poco porque estoy acostumbrado a escribir pensando más en libros. Pero de verdad, gracias por tan buenos conocimientos, y como dices, esto es cuestión de práctica y amor al trabajo.

    Saludos.

  16. Rafael HernamperezNo Gravatar
    April 16, 2013 | 5:59 am

    Muchas gracias por todos estos consejos, David. Llevo años bloggeando sin preocuparme de la audiencia, tan sólo por el placer de escribir. Ahora estoy comenzando a valorar la utilidad de la audiencia, y me doy cuenta que no he tenido mal resultado, pero podría mejorarlo muchísimo más. Algunos de tus consejos ya los ponía yo en práctica, y lo que hace es reafirmarlos.

    Lo guardo en favoritos 😉

  17. Estrategias para Blogging | arredemo
    April 22, 2013 | 4:17 pm

    […] Enlace | Blogging: La mejor estrategia para la publicación de contenidos […]

  18. AlexNo Gravatar
    July 14, 2013 | 7:49 pm

    Un post muy interesante. Yo tras varios años vuelvo a escribir en mi blog, y un poco de displina a la hora de publicar creo que me vendrá de perlas!

  19. […] la frecuencia óptima de publicación, es decir cada cuánto tiempo publicarás nuevos posts. Al hacerlo deberás tener en cuenta las […]

  20. Gorka IzquierdoNo Gravatar
    September 1, 2016 | 12:35 pm

    Buenas,
    Gran articulo, me ha gustado. Y como bien dices (que a mi me funciono), subir mas post al principio, ayuda mucho.
    Saludos y gracias

  21. CristinaNo Gravatar
    December 21, 2016 | 11:31 pm

    Hola David , he visto tus archivos y quería preguntarte si al crear el blog hiciste una presentación personal o directamente publicaste ya posts, estoy empezando y ando un poco perdida, me ha encantado tu página.

    Un saludo.

Leave a Reply

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/estrategia-contenidos/trackback/