Como ya muchos de vosotros os habréis dado cuenta, no es lo mismo escribir para un medio tradicional como puedan ser los libros, revistas, periódicos, que hacerlo para un blog. Los blogs son un medio diferente con sus propias reglas y con sus propios recursos de escritura. Si quieres que alguien lea lo que escribes vas a tener que conocerlos, aplicarlos y, con el tiempo, dominarlos.
Esta es una mini-guía de cómo escribir de forma efectiva para blogs. La he dividido en 2 partes diferenciadas: la primera, y la que ahora estás leyendo, trata de cómo optimizar el contenido de tus posts pensando en el lector; la segunda, en cambio, versará sobre cómo optimizar el contenido de tus posts pensando en Google y los demás buscadores.
Son 2 condimentos fundamentales para conseguir un post de calidad. Ahora bien, en donde reside la verdadera maestría de un buen blogger es en hacer una correcta mezcla de esos dos condimentos sin que ninguno de los dos sea reconocible por el lector. Cómo si de un truco de magia se tratara, en cuanto se conoce el truco pierde la gracia. Pues aquí ocurre igual: todo cuanto te voy a explicar debe ser aplicado sin que entorpezca la experiencia del lector. En otras palabras, son recursos que deben de operar en la sombra, sin que el lector sea consciente de su presencia.
En este artículo, voy a hablar del primero de los elementos clave citados para hacer un buen post: La optimización de contenidos pensando en el lector. Más adelante publicaré la segunda parte.
Perfil del Lector de Blogs y Sus Hábitos de Lectura
Si se quiere hacer una escritura efectiva lo primero y más importante de todo es conocer el perfil del lector que se tiene y sus hábitos de lectura. El lector de contenidos online se caracteriza por una cosa que vas a necesitar tener siempre muy presente cuando escribas tus posts: tiene una capacidad de atención y concentración mínima. Cuando digo mínima es mínima. Se podría equiparar casi a la que tienen los niños cuando realizan tareas aburridas para ellos.
¿Cuál es la explicación a esta falta de atención y concentración? A simple vista yo encuentro 3 causas que podrían explicarlo:
(1) Leer de una pantalla es molesto. El brillo, los reflejos, etc. empobrecen la experiencia de leer. Además, desde pequeños hemos interiorizado que las pantallas son para ver vídeos y no para leer.
(2) La enorme cantidad de distracciones que tenemos cuando estamos navegando por Internet, ya sea en el propio blog (banners, enlacesa otros artículos, etc.) o fuera de este (música, Facebook conectado, Twitter, Messenger, Skype, etc.).
(3) La enorme facilidad que hay para saltar de un contenido a otro. Si algo no me gusta puedo saltar a otro contenido que satisfaga mis necesidades en cuestión de pocos segundos.
Seguro que hay más razones, pero con estás es más que suficiente como para darse cuenta de que el lector en Internet es como un niño caprichoso con una capacidad de atención mínima. Dicho esto veamos ahora cómo podemos captar su atención y retenerla lo suficiente para que acabe por leer nuestro post.
Cómo Captar y Retener la Atención del Lector
Existen 3 prácticas que según mi opinión son imprescindibles para conseguirlo, estas son: (1) una escritura que facilite el escaneo del texto por el lector; (2) una escritura cercana, directa y visual; (3) tratar una temática que interese a los demás (a tu target u objetivo).
Veamos cómo lograr cada una de estas.
1- Recursos y directrices para facilitar el escaneo del texto por parte del lector:
- La estructuración del texto en bloques pequeños. Olvídate de los tochos y de los párrafos largos. Eso no quiere decir que no puedas escribir posts largos, simplemente que tendrás que estructurarlos de forma que resulten cómodos de leer.
- El uso de encabezados que resuman el texto que le sigue. Los encabezados son clave para informar al lector sobre aquello que trata el texto que le sigue y, además, te permite llamar su atención y dirigir su mirada. Es cómo si fueran mini-títulos que te sirven como anzuelo y lograr así que los peces/lectores piquen y empiecen a leer.
- Las listas numéricas o de puntos ayudan mucho a facilitar el escaneo de contenidos. ¿Te has preguntado alguna vez por qué casi todos mis posts tienen una lista numérica o de puntos? Si es que ahora mismo estás leyendo una :). No sólo facilitan el dividir las ideas en pequeños bloques de texto y hacer así más amena su lectura, sino que además son muy fáciles de escribir.
- El uso de negritas para resaltar contenidos importantes y para dirigir la mirada del lector. La negrita es uno de los mejores recursos a tu alcance para facilitar el escaneo de tus textos. ¿Cómo usar la negrita? En frases o grupo de palabras importantes; como separador de un párrafo largo: puedes poner en negrita unas palabras que sean importantes que se encuentren en medio del párrafo; evita si puede ser usarla al final de los párrafos. En vez de ello, úsala al principio y/o en medio del párrafo; no abuses de la negrita o perderá su fuerza y molestará al lector; en los párrafos de 4 o menos líneas puedes prescindir de la negrita. Usa el sentido común y el sentido de la estética. Ponte en la piel del lector.
- El uso de una letra fácil de leer en cuanto a la tipografía y su tamaño (por ejemplo, Arial a 12).
- Poniendo fotos entre bloques de texto para que amenicen su visionado y lo hagan más atractivo a la vista.
- No escribiendo párrafos demasiado largos. Cómo ya te he dicho, olvídate de los tochos. Haz la prueba tú mismo ¿se te hace pesado de leer lo que has escrito? Pues entonces imagínate al lector que ni le va ni le viene.
No te engañes, nadie o casi nadie se lee enteros los posts, menos si estos son muy largos. Facilita al lector su navegación por tu texto estructurándolo debidamente y resaltando lo que es importante.
2- La escritura debe ser cercana, directa y visual:
- Utiliza la primera persona (yo) y la segunda persona (tú) del singular en tu escritura. De vez en cuando en casos concretos la primera persona del plural (nosotros) también es útil para crear sentimiento de pertenencia a una comunidad. Yo evitaría usar la segunda persona del plural (vosotros) pues crea distanciamiento entre tu lector y tú.
- No se debe hablar ni demasiado formal o técnico ni demasiado burdo. La clave está en escribir cómo si estuvieras hablando con un conocido sobre el tema. Hay que mostrarse cercano. Hemos de acercar el lector a nosotros con la escritura no distanciarlo.
- La escritura visual consiste en relatar unos hechos de tal forma que facilite al lector a imaginárselo en la cabeza. Eso se consigue utilizando palabras que son fáciles de imaginar y evitando el uso de conceptos abstractos.
- Una exageración moderada es buena. El uso de palabras un tanto exageradas que realcen lo que quieres decir hace que estas tengan un mayor impacto en el lector. Se tiene que impactar, exagerar pero sin pasarse y sin faltar a la verdad de lo que se cuenta. Se trata de realzar lo que se cuenta con el uso de palabras o conjunto de estas que llamen la atención del lector.
- Intercala preguntas en el texto que tú mismo te hagas sobre el tema y dales respuesta. La gente que lo lea seguramente se hace esas mismas preguntas y les gustará ver como tú respondes a esas preguntas. Crea cercanía ver que el que escribe se hace las mismas preguntas que tú. Si respondes con éxito a esas preguntas estarás abonando el camino para posicionarte con el tiempo (en la mente del lector) como un líder y un experto.
- Se ha de ser directo y algo provocativo con la escritura, aunque siempre respetando al lector y a terceras personas.
- Posiciónate y evita la neutralidad. Tu opinión sobre un asunto debe de estar clara y no dejar ninguna duda de cual es al lector. Debes posicionarte. No te escondas y no te muestres neutral. Los líderes muestran su parecer de forma clara y con convicción. Los expertos siempre se posicionan. Ser neutral es igual a ser invisible.
Ejemplo de un texto cercano y directo:
Esto es realmente curioso. La inmensa mayoría de diseñadores no saben, o no quieren por holgazanería o dejadez, optimizar su propia página web. Que quede claro: un blog no es una página optimizada. Tú necesitas una página optimizada para obtener clientes (eso no quita que integres un blog en una pestaña). Tal vez suene un poco duro pero es la realidad que me encuentro cada día que visito la página de un diseñador (no todos). Y siempre que les hago algún comentario siempre me cuentan la misma respuesta: “sí, estamos trabajando en un nuevo diseño”. Pues eso es bueno, la iniciativa, pero por lo que más queráis optimizar la página pensando en que os contraten y dejaros de inventos y demás lucimientos que nada aportan a ese objetivo.
3- La temática del contenido tiene que despertar el interés y la curiosidad
Si el tema es un rollo o no les interesa a la mayoría de tus lectores no lo escribas. Busca temas que interesen y produce tus contenidos sobre este de una forma que despierten la curiosidad del lector por seguir leyendo por saber más.
Un ejemplo: “Toshiba Folio 100: Una Tablet con Problemas”
Al poner este título la gente quiere saber más, quieren saber qué problemas son esos.
¿Dónde suscitar ese interés y curiosidad que les animen a seguir leyendo?
- El título del post. Es el elemento más importante de todo el post y debes de conseguir que quien lo lea necesite seguir leyendo el post para satisfacer la curiosidad que le has suscitado con este.
- El primer párrafo. El primer párrafo es crucial para captar el interés del lector y que así éste siga leyendo y no abandone el post y el blog. Debes de esforzarte en introducir el artículo que está a punto de leer y, a su vez, despertar en este la curiosidad necesaria para que quiera seguir leyendo. Nunca y digo nunca aburras en tu primer párrafo. Tampoco nunca desveles demasiado pues si lo cuentas todo en el primer párrafo ya no hay necesidad de seguir leyendo y el lector se irá. No lo hagas muy largo. Debe de ser fácil de leer sin que despierte en el lector la alarma de aburrimiento o tedioso.
Los 4 Elementos Más Importantes del Texto de un Post
Tu post puede ser en general malo pero si te esfuerzas por hacer estos cuatro elementos sugerentes y especialmente bien acabados lograrás que en la mente del lector tu post sea recordado positivamente. Los cuatro elementos de los que hablo son: (1) el título; (2) el primer párrafo; (3) los encabezados; y (4), el último párrafo.
Ya te avanzo que la mayoría de la gente sólo lee el título, el primer párrafo y los encabezados. El final por su parte es importante porque es la última oportunidad que tienes para que el lector se lleve un buen sabor de boca por leer tu artículo y lograr así que lo comparta con más gente.
Por ejemplo, si al final del post pones un encabezado que diga “conclusión”, “veredicto” o algo que vaya a concluir el post, debes de esforzarte por hacer ese párrafo especialmente bien, ya que es muy probable que la gente se salte el cuerpo del post y vaya directamente a ese último párrafo.
Espero que esta pequeña guía te sirva para tu futuro como blogger.
En la segunda parte de esta guía explico cómo optimizar tus posts para Google. No te la pierdas.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Como ya muchos de vosotros os habréis dado cuenta, no es lo mismo escribir para un medio tradicional como puedan ser los libros, revistas, periódicos, que hacerlo para un blog. Los blogs son un medio diferente con sus propi……
Muy bueno. Estábamos esperando tu post y no me ha decepcionado. Aunque me parece obvio no deja de ser cierto y útil tu post.
Hola David. Para mi te estas convirtiendo en un referente. Tus artículos me están viniendo de maravilla. No te exagero ni es por adular, es la verdad.
El uso de párrafos no lo sabia y de vez en cuando lo implemento en mi blog desde que estuve estudiando tu forma de escribir hace ya algunas semanas.
Por otro lado, tienes razón, en lo personal se me hace pesado estar leyendo de seguido en la pantalla. De ahi que dicen lo del escaneo en forma de F y lo importante de posicionar bien el contenido de interés o los bloques de anuncios. etc…
Yo en mi caso me he descargado de tu web algunos articulos y los he imprimido para leerlos más cómodo.
Saludos, gracias por compartir tu experiencia.
Vaya pues muchas gracias. Sí eso que haces de analizar mis posts está muy bien. Yo he aprendido mucho así. Y también soy de los que se imprimen los posts cuando son muy largos :).
Un saludo y gracias por el comentario.
yo añadiría un apartado más, el de no incluir enlace de “ver más” o “leer el resto de la entrada” si después del salto no hay demasiada información. Preferible un post corto que de un vistazo en la home del blog te de idea de lo que es.
No me parece buena idea tener que dar en “leer mas” para ver simplemente un enlace.
Cierto. Coincido contigo. Aunque en mi caso la mayoría de posts son bastante largos como para ponerlos como dices. Pero es cierto que hay muchos bloggers que te ponen “leer más” y luego no hay nada más de añadido o casi nada. Uno se siente como si le hubieran tomado el peluquín o algo parecido. Aunque yo soy de la idea que lo mejor es mostrar tan sólo un párrafo, máximo dos que sirvan de gancho. Que inciten a seguir leyendo. Pero si el post es bastante corto el “leer más” sobra.
Un saludo Félix y gracias por el comentario.
Hola David:
Gracias por compartir esta guía para mejorar la calidad de nuestros posts.
Como dices, el primer párrafo debe ser equilibrado y también establecer el tono con el que vamos a hablar al lector. Este párrafo puede cambiar la disposición de la persona al leer el resto del post.
Que estés superbién 😀
Dayana y Freddy
Gracias, me alegro que os gustara el post. Sí, el primer párrafo es bastante importante. Un mal primer párrafo puede arruinar todo el esfuerzo dedicado a un post pues si este no incita a seguir leyendo el lector se va a pasar el rato a otra parte.
Gracias pro el comentario. Un saludo 🙂
Gran post David, gracias!! Este blog es de lujo, útil y directo… de refencia para muchas cosas!!
Muchas gracias Jordi. Me gusta saber que lo que comparto es útil. Anima a seguir compartiendo como hasta ahora. Estoy deseando publicar la parte relacionada con el SEO.
Gracias por el feedback. Saludos.
Hola, David.
Acabo de aterrizar casualmente en tu blog y el artículo me ha parecido práctico y muy interesante. A veces me cuesta percibir lo que escribo con la objetividad necesaria. Tomo nota de los consejos.
Saludos!
Hola, pues espero que haya sido dulce el aterrizaje. Pues es interesante eso que comentas de la falta de objetividad cuando escribes. Tienes razón que a veces hay que distanciarse un poco para poder ver las cosas con otros ojos y es que aunque suene a topicazo es verdad.
Gracias por comentar Jordi 🙂
Con retraso pero lo cito en mi blog, es muy interesante.
me encanta tu esfuerzo
Hola Tony.
Muy agradecido por citarme. Créeme, comentarios de apoyo como el tuyo son recompensa más que suficiente. Sé que suena raro y muy típico pero saber que lo que uno escribe ayuda a los demás en algo es muy gratificante. Así que por mi bien y por el bien de la humanidad seguiré adelante :).
[…] Léelo es muy interesante […]
Muy bien David. 100% de acuerdo con tu post y desde ya voy a comenzar a aplicar los consejos que dices.
Uno que no habia leido antes es el de no usar negrita al final de un parrafo. Antes lo hacia y no se porque sentia la sensacion de que no quedaba bien, ahora has confirmado mi sospecha.
A seguir mejorando y a seguir escribiendo excelentes post como este.
Exitos.
Hola Ariel, ¿que tal va todo con el blog de finanzas?
Sí, no queda naad bien la negrita al final de párafos. Yo suelo ponerla o en las primeras líneas o en la mitad. Aunque alguna vez tengo que reconocer que la he usado en las últimas líneas, pero trato de evitarlo.
Hola nuevamente David. Pues el blog va creciendo a buen ritmo estoy contento con los resultados que estoy obteniendo. He aplicado mucho de los consejos que dices y para serte honesto siendo que han ayudado a mejorar.
En este mi blog de finanzas, escribo solo pero he creado un blog de tematica Geek junto con 2 amigos http://www.alertageek.com/ ademas de otro tambien colaborativo que como curiosidad son listas de 5 (top 5) te dejo el enlace por si quieres visitarlo http://www.listade5.com/
Por cierto que a todos mis colaboradores les recomiendo muchisimo tu blog, de hecho tengo creado un grupo privado en facebook con todos mis redactores y ahi dejo el enlace a tus articulos para que ellos los lean como por ejemplo este excelente post http://davidcantone.com/historias-bloggers-motivacion/ que de vez en cuando regreso y lo leo.
Bueno sin mas que decir y lamentando el comentario tan largo que escribi, te deseo mucho exito.
Hola Ariel,
Que bueno que te vaya bien. Me alegra ser de ayuda. Saluda a tus colaboradores de mi parte y mándales ánimo. Oye por cierto, muy buen dominio ese de AlertaGeek, tiene gancho el nombre.
Es bonito ver como poco a poco vamos sacando nuevas cosas.
Un saludo compañero.
[…] es la segunda parte de la Guía de Escritura para Blogs. Si no te has leído la primera parte te recomiendo que antes de leerte este artículo te la mires […]
Buen post, me viene como anillo al dedo.
Felicidades.
Un saludo,
Rafael Serna
Hola David si es posible me gustaría saber como puedo hacer la imagen que aparece al principio del muñequito cargando el lápiz ya que últimamente he visto muchas imágenes como esas pero el muñequito en diferentes formas…
Me ha parecido excelente este post el cual es el primero que leo, quisiera felicitarte y pues estaré al pendiente de tus publicaciones. Por lo pronto quise felicitarte y pues dejame seguir leyendo. Saludos.
Gracias.. muy buen articulo…
Hola David.
En lo personal, no me importa si el post es extenso si esta bien escrito y cada párrafo es información de calidad y un aporte para el lector.
Por ahí hay algunas blogueros que solo escriben para darle en el gusto a Google, es absurdo decir algo en 150 palabras cuando eso mismo lo puedes explicar en 50 bien escritas, claras y concisas.
En todo caso tengo que felicitarte por tu excelente post y los conceptos que enseñas son realmente de gran calidad.
Gracias por tu gran aporte.