Muchas personas me preguntan qué cámara utilizo para más vídeos, qué micrófono, qué programa de edición de vídeos, de dónde saco la música, las imágenes, etc.
En este vídeo explico qué equipo utilizo para mis vídeos de YouTube, así como las diferentes opciones que recomiendo, según sea el caso de cada uno.
Por ello, en el vídeo, hablo tanto de productos básicos y económicos como de productos algo más profesionales pero también más costosos, para que elijas lo que más te convenga.
* Debajo te dejo la lista actualizada con el equipo que recomiendo en estos momentos.
- Cámara réflex: http://amzn.to/2hdqJIV
- Cámara compacta: http://amzn.to/2xpGnHj
- Webcam recomendada: http://amzn.to/2zRjv4U
- Webcam económica: https://amzn.to/2GawcKM
- Lente que más uso: http://amzn.to/2zRoVgp
- Lente (fondo desenfocado): http://amzn.to/2hd3jDr
- Micrófono shotgun: http://amzn.to/2z9IX8L
- Micrófono de solapa: http://amzn.to/2iAZKdT
- Micrófono para móvil: http://amzn.to/2zSdo0r
- Micrófono USB: http://amzn.to/2zQIaXk
- Grabadora: http://amzn.to/2hwvNLH
- Trípode económico: http://amzn.to/2hwFGt5
- Trípode para vlogs: http://amzn.to/2jngxSa
- Foco de luz: http://amzn.to/2hxrakP
- Kit de 2 Focos: http://amzn.to/2hwlzv6
- Programa Edición (Para Mac)
- Programa Edición (Para Win)
Productos mencionados en el vídeo:
*Los precios pueden variar.
Aquellos productos que se vendan en Amazon, pondré sus enlaces de la tienda Amazon.es, pero si eres de otro país busca los productos en la tienda Amazon de tu país, o en cualquier otra tienda que los vendan.
La Cámara
Canon EOS 600D: Cámara réflex digital de 18 Mp (incluye el objetivo EF-S 18-55mm f/3.5) – Precio (versión europea): 424,06€
>> Haz clic aquí para ir al producto.
Una alternativa más económica son las cámaras de bolsillo o bien los móviles de alta gama (si ya tienes uno) que graben en Alta Definición (HD).
La cámara de bolsillo que yo utilizo es la Kodak Zi8. Esta cámara ya no la fabrican y es muy difícil conseguirla. Lo mejor es que busques los nuevos modelos de cámara de bolsillo de la marca que a ti te guste. La cuestión es que grabe en HD, tenga entrada para micro y se le pueda poner un trípode. – Precio aproximado: 150€
Mi consejo es que en cuanto puedas te compres una cámara réflex digital como la Canon (u otra que te guste) que arriba menciono.
Los Objetivos
Estos objetivos son para la cámara Canon.
La cámara Canon viene con el objetivo EF-S 18-55mm f/3.5, salvo que la compres sin objetivo. Este objetivo es el que utilizo para mis vídeos de Ciudades del Mundo (por ejemplo aquí).
Otros objetivos:
Objetivo Canon EF 50mm f/1.4 USM – Precio: 334€
>> Haz clic aquí para ir al producto.
Este es un objetivo bastante caro, pero es el que yo utilizo para la mayoría de mis nuevos vídeos. Te permite desenfocar el fondo de la imagen mientras mantienes enfocado al sujeto u objeto (efecto bokeh).
Aunque yo no lo utilizo, porque uso el f/1.4, existe otro objetivo mucho más económico y que también te servirá para crear ese desenfoque del fondo.
Objetivo Canon EF 50mm f/1.8 II – Precio: 94,95€
>> Haz clic aquí para ir al producto.
El Control Remoto
Canon RC-6: Mando a distancia para cámaras digitales Canon – Precio: 16,08€
>> Haz clic aquí para ir al producto.
Bolsa para la Cámara
Si vas a grabar fuera de casa te conviene tener una bolsa acolchada y con bolsillos para llevar la cámara, baterías, tarjetas de memoria y demás, con comodidad y para evitarle golpes innecesarios.
Mantona 17939: Puedes verme con ella en mis vídeos de Ciudades del Mundo (por ejemplo aquí) – Precio: 30,98€
>> Haz clic aquí para ir al producto.
Adaptador de Corriente Canon
Si te compras la cámara Canon arriba mencionada, querrás tener un adaptador de corriente, para grabar con tranquilidad sin tener que estar pendiente de la duración de la batería.
Canon ACK-E8 – Precio: 72,89€ (Existen adaptadores de otra marca a menor precio. No puedo hablarte de ellos porque yo compré y uso el de la marca Canon).
>> Haz clic aquí para ir al producto.
Tarjeta de Memoria
Si grabas en exteriores querrás llevar más de una tarjeta de memoria, por si se llena una poder seguir grabando. Yo por ejemplo me compré otra tarjeta de memoria para mis vídeos de Ciudades del Mundo.
Tarjeta de memoria SDHC 32GB: Transcend TS32GSDHC10 – Precio: 16,09€
>> Haz clic aquí para ir al producto.
El Trípode
Trípode Manfrotto 055XPROB con rótula de bola 498RC2 – Precio: 234,47€
Puedes encontrar este mismo trípode con otras rótulas y a diferentes precios. Yo elegí esta opción por ser una rótula robusta, sencilla de usar y que permite muchas posiciones para la cámara. Una gran combinación con este trípode.
>> Haz clic aquí para ir al producto.
Bolsa para el Trípode
Si vas a grabar fuera de casa te interesa tener una bolsa para poder llevar el trípode con comodidad y evitarle golpes innecesarios.
Manfrotto MBAG80N – Precio: 39,99€
>> Haz clic aquí para ir al producto.
El Micrófono
El micrófono que viene integrado en la cámara no es suficiente. Recuerda que la calidad de sonido de tus vídeos es incluso más importante que la calidad de imagen.
Audio-Technica ATR3350: Micrófono de corbata – Precio: 35,95€ (Este es el micro que uso actualmente en mis vídeos).
>> Haz clic aquí para ir al producto.
Otro micrófono (no de corbata):
Aún no he comprado y probado este micrófono, pero es muy conocido y utilizado por youtubers.
Blue Yeti: Micrófono (USB) – Precio: 106,98€ (Es un micrófono USB, pero también se puede conectar a cámaras DSLR comprando un cable para ello [aquí lo explican]).
>> Haz clic aquí para ir al producto.
Los Focos
Luz Día Kit 2 focos FL 360K 5 X 28W (marca Cromalite): Focos de luz continua con 5 lámparas de 28 w. de luz día (5000º K) y bajo consumo. No genera calor. Incluye pies de foco, lámparas fluorescentes espiral rosca E27 luz día y 2 difusor frontales – Precio: 335€
Dónde comprar este producto. Sigue el enlace y selecciona tu provincia. Te indicará qué tiendas venden los productos Cromalite.
En Amazon venden focos parecidos más económicos. Puedes mirarlos si quieres. Yo, como no los he usado, no puedo decirte nada de ellos.
El Programa de Edición de Vídeo
Puedes utilizar cualquier programa de edición de vídeo. Si buscas en Google encontrarás incluso algunos que son gratuitos. Otra opción es utilizar los que ya vienen en el ordenador, como iMovie (Mac) o Windows Movie Maker (PC).
Aunque aquí si que te voy a recomendar que, tan pronto como puedas, des el salto a algo más completo. Merece la pena.
ScreenFlow (Mac) – Precio: $99 (Este es el programa que utilizo actualmente y estoy encantado. Es fácil de usar y viene con todo lo necesario para sacar buenos vídeos para YouTube. Además, te permite grabar la pantalla del ordenador, lo que se conoce como screen captures).
>> Haz clic aquí para ir al producto.
Camtasia (PC o Mac) – Asegúrate de coger la versión de tu ordenador, PC o Mac (si tienes un Mac, te recomiendo ScreenFlow).
>> Haz clic aquí para ir al producto.
Final Cut Pro (Mac) – Precio: 269,99€ (Este es uno de los programas más utilizados por youtubers. Es mucho más completo pero también más complejo. Si eres principiante con esto de la edición yo no te lo recomendaría. Si no eres principiante entonces ya sabes lo que más te conviene).
>> Haz clic aquí para ir al producto.
El Programa de Edición de Imágenes
También te resultará muy útil tener un programa de edición de imágenes, por si quieres incluir gráficos en tus vídeos y para hacer las miniaturas personalizadas (thumbnails) de tus vídeos.
Photoshop – El mejor editor de imágenes y el más completo (de pago).
Pixlr – Editor de imágenes online (gratis).
Canva – Editor de imágenes (gratis con opción de pago).
La Música, Efectos de Sonido e Imágenes
Para la música, los efectos de sonido y las imágenes, mi recomendación es que compres y utilices música e imágenes libre de derechos (royalty free). En realidad lo que compras es una licencia de uso.
Pond5.com – Música, efectos de sonido, vídeos, fotografías, ilustraciones, etc.
Adobe Stock – Fotos, ilustraciones, vectores y vídeos.
BigStockPhoto.com – Fotos, ilustraciones y vectores.
iStockPhoto.com – Fotos, ilustraciones, vídeo, audio, etc.
Algunas networks, como sucede en mi caso, ponen a tu disposición música y efectos de sonido de todo tipo para que lo utilices libremente en tus vídeos. El problema es que si te sales de la network pierdes el derecho a usar ese material en tus vídeos. En ese caso, o bien quitas ese material de tus vídeos (cosa difícil si tu vídeo ya está subido), o bien acuerdas una licencia de uso con el propietario de sus derechos de explotación y le pagas lo que te pidan.
¿Quieres empezar un canal de YouTube? Accede aquí gratis a mi Guía 7 Claves Para Empezar Bien En YouTube.
Que guay el post David, me ha encantado y me viene que ni caido del cielo porque estoy empezando a hacer vídeos de maquillajes y peinados y me estaba volviendo loca, con que focos, micrófono… Algunas cosas las tengo,pero me toca invertir un poquito para poder mejorar. Muchas gracias. Un besito
Vane
Saludos David y gracias por ahorrarnos el trabajo de estar experimentando con la grabación, edición y publicación de audio y video, sobretodo para los que no sabemos mucho de estas cosas.
Muy buen artículo David. Te cuento que precisamente estas últimas semanas estaba pensando en que equipo comprar para crear buenos videos para youtube.
Como no tenía idea, investigando un poco sobre el tema decidi comprar la camara web Logitech c920 y el microfono SnowBall que algunas personas me los habían recomendado. Si hubiera visto tu artículo antes. Pero bueno, voy a probar lo que compre a ver que tal funciona.
Saludos!
Hola David! Me surge una duda en cuanto al micro de corbata que recomiendas. He leído que el sonido no es estéreo y que no reduce bien los ruidos… Además, parece que no es inalámbrico, no? Va conectado a la camara (handycam)?
Por otro lado, se puede usar directamente en el ordenador MAC pra grabar en off? Me compre un micro el otro dia y resulta que no lo admite el ordenador, no hay entrada de micro porque ya lleva micro incorporado y lo he tenido que tirar. Sabes algo de esto? Es que suelo grabar en una habitacion grande y el micro del mac no va bien…
Mil gracias por tu ayuda y enhorabuena por tu blog!
Hola Mónica,
El micro de corbata no es para conectarlo al ordenador, sino a una cámara, o bien a una grabadora de audio.
No es inalámbrico. Un buen micro de corbata inalámbrico vale mucho más caro. A mí lo del cable no me importa mientras se escuche bien el micro. Este micro no graba nada en off, hay que ponerlo en on cuando quieres grabar. El mío es mono pero de este mismo modelo también hay stéreo. Eso es lo mismo porque luego se ajusta en edición. Y sí, coge ruido si hay ruido, no solo coge tu voz. Así, que este tipo de micro requiere que haya cierto silencio, pero también sirve para grabar en exteriores, si no hay mucho ruido.
Según comentas, si quieres conectar el micro al ordenador, a ti te iría mejor el otro micro que recomiendo, el Blue Yeti, es un micro USB pensado para conectarse al ordenador. Busca en YouTube vídeos de pruebas de sonido con ese micro y así puedes ver cómo se escucha y si se ajusta a tus necesidades.
Un saludo,
Muchas gracias! Entendido! (con la voz en Off me referia a que suelo grabar la voz después de haber grabado los vídeos, una vez editados en el ordenador, ya que son tutoriales y no se me ve a mi mucho… Que el micro debe estar en ON para grabar… ahi llego! jajajaj! )
un abrazo y gracias por todos tus consejos!
Ah vale, jajaja 🙂
Sí, para tutoriales es mejor un micro de USB, como el Blue Yeti o el Audio-Technica ATR2100-USB. Míratelo también, suena muy bien. Puedes escucharlos en vídeos de prueba de sonido en YouTube.
Un saludo,
Por cierto, el micro Audio-Technica ATR2100 requiere tenerlo muy cerca de la boca (fuente de sonido) para que coja bien el sonido. De lo contrario se escucharía muy bajo. Está muy bien para tutoriales en los que no se te vea la cara (o no te importe salir con un micro pegado a la boca) y para podcasts, pero no así para grabar entrevistas o vídeos delante de la cámara, pues el micro, como digo, debe estar muy cerca de la boca del que habla.
En cambio, el Blue Yeti es más todo terreno, en el sentido de que da más posibilidades, para tutoriales y para vídeos delante de la cámara, por eso lo tienen tantos youtubers.
Un saludo,
[…] algo más “profesional”, y a través de un post de David Cantone titulado “Qué Equipo Utilizar para Tus Vídeos de YouTube” he descubierto bajo su recomendación la aplicación “Camtasia” de TechSmith, […]
¡Super post David! en serio yo estoy full en ésto del video ahora, ya que quiero iniciar una página nueva, un proyecto que tengo atrasado.
Aunque mi pregunta es la siguiente ¿con qué herramientas por ejemplo harías entrevistas via Skype? eso es algo que quiero implementar, y ya que estamos, me gustaría conocer las que usas, es decir, para grabar las entrevistas, aunque estoy seguro de que se entiende 😉
Un abrazo gigante y saludos desde Paraguay
Hola Fernando,
Se me olvidó incluirlo. Yo uso Call Recorder (Mac).
Un saludo,
Qué interesante!! Gracias por compartir algunos de estos links, son de gran utilidad. Recientemente hemos adquirido la EOS 600D con el 18-55 y un tele 55-250 IS, empezamos a editar en Youtube! Ya os contaremos la experiencia en cuanto podamos probar la cámara 🙂
Hola David,
Enhorabuena, eres un crack 😉
Una pregunta, he comprado el micrófono que recomiendas ATR3350 y lo quiero usar para el audio de videotutoriales con el imac. Al enchufarlo no me funciona ¿Tu lo has conseguido? ¿Cómo haces tu?
Mil gracias por tu ayuda.
Un saludo
Óscar
Hola Óscar,
El ATR3350 es un micro de corbata. Se conecta en la entrada de micro de la cámara de vídeo, no en el iMac.
Si lo que quieres es hacer vídeo-tutoriales en el iMac necesitas un micro que se conecte por USB, por ejemplo, el Blue Yeti que menciono en este post.
Un saludo,
Fantastico amigo, quiero mas de esto.
La tecnologia es mi obsesion, por encima de muchas mujeres.
[…] – Qué Equipo Utilizar para Tus Vídeos de YouTube […]
el otro día lei tu entrada y dió justo la casualidad que me preguntaron por unos focos y me acorde de este post.
Solo informar (por si alguien viene recien) que en esta web los tienen de oferta por poco mas de 200€ que no está nada mal.
http://www.fotok.es/b2c/producto/CROMALITEFL360K/1/cromalite-kit-2-focos-fl-360-k-5-x-28w-
No conozco ni administro la web, solo es información por si os sirve 🙂
Uso la misma cámara y la verdad es que es muy versátil si te gusta la fotografía y el vídeo.
Además, uso habitualmente el Blue Yeti y, una vez dominado, es perfecto para hacer narraciones e incluso para grabar vídeo.
Le tendré que echar un ojo al micro de corbata que recomiendas 😉
Saludos!
Hola,
Pues sí, la verdad es que estoy muy contento con la cámara. El Blue Yeti también va muy bien.
El micro de corbata no es perfecto (coge algo de ruido) pero por el precio es de lo mejor que hay.
Un saludo.
un saludo David Cantone….tengo una duda amigo crees que esta cámara me pueda ayudar para empezar es la videocamara Vivicam 979HD te agradecería mucho una opinión o respuesta tuya 🙂
Apenas empezare hacer mi estrategia de marketing de videos y justo esto es lo que me ayudo para tomar buenas desiciones
hey amigo, me gustaria comenzar hacer videos en youtube, pero no se que videos hacer, me gustaria que me dieras algunos concejos. Te lo agradeceria, saludos desde Venezuela
Gracias David, un artículo valioso para los que estamos comenzando en la creación de videos. En mi caso estoy con la creación de videos con imágenes para mi tienda online de ceremonia pero quiero empezar a realizar videos tutoriales. A ti ya se te vé con muchas tablas. Felicidades
Me alegro Guillermo que estés empezando con el vídeo. Bueno, supongo que la práctica ayuda, pero aún me queda por mejorar.
Un saludo.
Estimado David: para música estoy usando Jamendo y me parece que hay bastante material. Un cordial saludo, José Antonio
Muchas gracias por el post, muy interesante! yo tb me quiero iniciar en esto del video y edición de video y ando investigando…. un saludo!!!
Realmente me gusto el tutorial, pero yo necesito averiguar mas, ya que estoy cero y quiero comprarme los equipos basicos para grabar mis videos de cosine, si me puedes seguir dando una mano, seria genial.
un fuerte abrazo
Tengo la cámara, tengo las luces, tengo los programas, tengo el micrófono… Y tengo miedo.
Jejeje, pues entonces ya lo tienes todo. 🙂
Tener miedo es normal, al subir nuestros vídeos a internet nos exponemos al rechazo, a la crítica y a la burla de otros. La cuestión no es dejar de tener miedo, sino actuar a pesar de este, y al hacerlo nos damos cuenta que no era para tanto y este nos deja de molestar, o aunque lo haga ya no le hacemos caso. De hecho, tener miedo en estos casos es una señal de que estás saliendo de tu zona de confort, lo cual es bueno.
Comentarte que tengo tres vídeos sobre el tema de superar el miedo, y uno de ellos específico del miedo a estar delante de la cámara. Míratelos si quieres. Creo que te pueden ser de utilidad. Son estos:
– Cómo Superar el Miedo a Estar Delante de la Cámara, Grabarte y Subir Tus Vídeos a Internet
– Cómo Superar el Miedo al Fracaso
– Cómo Vencer el Miedo
Espero que te sirvan.
Un saludo.
Buenas.
Que bien explicado! Da gustp leer post cpmo este.
Una pregunta relacionada con este tema. ¿Que características debe tenerte el portátil o PC con el que editais video?. Me interesa versión con Windows.
Muchas gracias.
Hola David.
Gracias por el artículo.
No obstante, me queda una duda tonta. Recomiendas la Canon 600d pero ésta no tiene autoenfoque para vídeo. ¿Cómo te enfocas antes de empezar la grabación?
🙂
Gracias!
Yo lo hago manualmente, coloco un objeto donde voy a estar yo y enfoco el objeto.
Un saludo.
Buenas David, gracias por toda la informción. Me podrías ayudar con una cosa?
Mira, ahora me quiero poner a hacer entrevistas, y tengo una cámara réfelx, pero me gustaría que la entrevista se me viera a mi y al enrevistado. Sabes como puedo enchufar dos micros de corbata en la cámara reflex?
Hay alguna otra opción respecto al audio?
Gracias. Un saludo
David¿que capturadora me recomendarias?
Hola Álex,
Yo no uso capturadoras, pero las elgato tienen buena pinta y parecen ser una de las marcas más populares entre gamers.
Muchos youtubers gamers comparten su equipo. Compara las que recomienden y quédate con la que más se ajuste a lo que necesitas. Seguro que la mayoría cumplen bien con su función.
Un saludo.
Muchas gracias David, eso haré
Buenas David, gracias por toda la informción. Me podrías ayudar con una cosa?
Mira, ahora me quiero poner a hacer entrevistas, y tengo una cámara réfelx, pero me gustaría que la entrevista se me viera a mi y al enrevistado. Sabes como puedo enchufar dos micros de corbata en la cámara reflex?
Hay alguna otra opción respecto al audio?
Gracias. Un saludo
Buenas David,
Mira, ahora me quiero poner a hacer entrevistas, y tengo una cámara de vídeo, pero me gustaría que la entrevista se me viera a mi y al enrevistado. Sabes como puedo enchufar dos micros de corbata en la cámara de vídeo con solo una entrada de minijack?
Gracias de antemano
Hola, David!!
Cómo estás?
Primero que nada te felicito por tu web y por tu canal de YouTube!! Son geniales!! 😀
Yo también estoy comenzando en YouTube, y quería preguntarte algo.
Cómo usas un buen micrófono y una buena cámara a la vez? O sea, el micrófono no se puede conectar a la cámara, o sí? Yo tengo una cámara y una grabadora Sony, pero no tienen entrada para un micrófono. O por dónde se conecta? No entiendo 🙁
Pues eso dependerá de la cámara y de la grabadora que tengas.
Hoy en día la inmensa mayoría de cámaras y de grabadoras tienen entrada para micrófono externo. Cuando te vayas a comprar una cámara asegúrate que tiene entrada de micro externo, o bien coge el sonido con una grabadora o con tu móvil. Hay micros para smartphones y apps de captura de sonido. Será por posibilidades.
Un saludo.
Excelente Post quisiera saber, si¿ se puede utilzar libremente en mis videos , la pagina de facebook?, por ejemplo haciendo un tutorial de Facebook, gracias.
[…] >> Qué Equipo Utilizar Para Tus Vídeos de YouTube […]
Hola David, tengo dos dudas.
He visto muchos videos y la mayoria no compran o usan musica de esas paginas que mencionas, sino musica de su propia computadora, y queria saber si eso afecta de alguna manera mi video.
Otra cosa, como hago para grabar lo que hago en mi pc?? por ejemplo, gameplays.
Un saludo.
Hola David. comente con chrome pero no me hacia :(bueno te escribo para agradecerte lo bien que haces tu trabajo sigue asi!. y un favor porfavor.si no es molestia sube un video a YouTube de como hacer una cuenta yahoo. mil gracias y espero tu respuesta ;). sigue así profesional.
hola David cantone apenas estoy iniciando como puedo a ser videos para youtube que me salgan mas economicos……
La calidad y naturalidad de tus videos nos están haciendo adictos a tu página. Sin duda sabes de lo que hablas y nos estás ayudando mucho a plantearnos lo que queremos y lo que necesitamos.
¿Por cierto, tendrás alguna información sobre after effects?
Buenas David,
He seguido todos tus consejos, comprando todo lo que me has recomendamo. Ahora solo me falta ponerme las pilas y sacarle provecho jeje.
Saludos
Saludos David Cantone, muy agradecido por tu trabajo en éste sitio y en YouTube, hace años que inicié en esto pero he estado estancado. Ahora mi entorno ha cambiado y con los tips que difundes, tengo la oportunidad para superarme y dar continuar a un proyecto añejo.
Muy Buena Presentacion. Anote todo el equipo que menciono porque yo estoy empesando en youtube. Gracias
hola david ….disculpa soy de Mexico y he tenido la idea de iniciar un canal en youtube pero devido a presupuesto no me puedo hacer de el mejor equipo cuento con la camara de un movil de ultima generacion y un microofono de corbata ademas de que tengo donde gravar ….crees que con lo que cuento por ahora pueda prosperar en youtube