Cómo Encontrar Tu Vocación

Encontrar Vocación

Allí donde se cruzan tus talentos y las necesidades del mundo, está tu vocación”. – Aristóteles

¿Cuál es tu vocación? ¿Qué estás llamado a hacer? ¿Qué carrera profesional escoger? ¿Qué especialidad? ¿A qué nicho dedico mi blog? . . .

Se puede decir de muchas formas pero el problema es el mismo: no sabemos qué camino es el adecuado para nosotros.

Algunas personas encuentran la respuesta de forma clara en una etapa temprana de su vida. Otros, en cambio, no sentimos que ninguna dirección nos atraiga lo suficiente como para descartar otras posibilidades.

Este segundo grupo, el de los “indecisos”, es el más numeroso.

Sí, todos nos dedicamos a algo concreto pero eso no quita que sigamos teniendo un dilema interno. Qué remedio, o elegimos un camino o nos quedamos de brazos cruzados.

Esta entrada es para ayudar al indeciso a encontrar su camino.

Nada Es Permanente

Ya lo dijo Buda: “lo único permanente es el cambio”.

No tengas miedo por elegir hoy un camino, estés seguro de tu elección o no. Nada te obliga a seguir un camino (una profesión o especialidad) de por vida.

Las personas somos seres complejos y nuestras inclinaciones cambian con el tiempo. Lo que hoy te puede parecer tu vocación “mañana” ya no lo es, o ya no lo es como solía serlo.

Me explico: no hay razón para atarnos toda la vida a una elección que hemos hecho en el pasado y que ya no nos satisface como antes.

No tengas miedo al cambio. Si alineas tu camino con tu “yo” interno no puedes estar equivocado. Elige con el corazón.

Lo que me lleva al siguiente punto . . .

La Vocación Temporal

Si nada es permanente tampoco tiene por qué serlo tu vocación.

Dicho esto, cierto grado de permanencia en tus decisiones es necesario. Las cosas buenas llevan tiempo y las profesiones y los negocios, como las cosechas, necesitan tiempo para dar frutos.

La estabilidad es deseable. Lo importante es que NUNCA te veas atrapado en la falsa idea de que siempre habrás de hacer lo mismo durante toda tu vida.

Hacer algo que no te satisface significa frustración e infelicidad. Siempre puedes elegir. Siempre puedes cambiar de rumbo.

Sé de lo que hablo. Yo mismo he cambiado de rumbo en varias ocasiones. Primero estudié dirección de cine y estuve durante un tiempo participando en ese mundillo. Luego estudié Derecho e incluso me saqué el título de licenciado en Derecho de Estados Unidos (Juris Doctor). Actualmente estoy labrándome un futuro como emprendedor especializado en temas de marketing online.

No me arrepiento de lo que he hecho porque cada cosa en su momento me pareció la elección adecuada. Hoy, las piezas empiezan a encajar. . .

Juntando las Piezas del Puzzle

La vida es como un puzzle. Existen muchas piezas que de primeras no sabemos colocar. Lleva tiempo darse cuenta de qué pieza se junta con otra.

Para lograr finalmente unir las piezas hemos de hacer dos cosas: (1) observar las piezas y fijarnos en su forma y en su contenido (dibujo, colores, etc.); y (2), probar unas piezas con otras hasta que logremos que encajen.

En la vida debemos proceder de igual forma.

1. Haz una auditoría interna: Analiza tu “yo” para encontrar pistas de hacia donde tienes que dirigir tus pasos. Hazte preguntas y respóndelas con sinceridad. Piensa en lo que tú quieres y no en lo que otros esperan de ti.

2. Prueba cosas sin miedo: Si no pruebas algo cómo sabes que no es lo tuyo. Probar cosas nuevas nos da las pistas necesarias para poder encajar las piezas del puzzle.

¿No os ha pasado que un suceso ocurrido en el pasado coge significado con el paso del tiempo?

Esta es la misma idea. Prueba cosas que en el momento estimas como la elección correcta (vocación temporal). Dale tiempo para ver si eso es lo tuyo o no. Sea o no lo que verdaderamente te satisfaga habrás conseguido una PISTA para seguir encajando las piezas de tu puzzle.

Prueba cosas nuevas. Recoge pistas por el camino. Toma decisiones en base a esas pistas.

Así es como descubrirás tu verdadera vocación. ¿Vocación de por vida? Quién sabe, pero si más no tu verdadera vocación temporal.

Haciendo Tu Auditoría Interna

En este mundo de locos cada vez pasamos menos tiempo en silencio escuchando lo que dice nuestra voz interior. Aquí van unas preguntas que te ayudarán a sacar la información necesaria para tomar decisiones acertadas.

Para mí si una decisión está alineada (acorde) a tu “yo” interior es acertada. Recuerda, nada es permanente, ni siquiera tu “yo” interior. Es por eso que es tan importante conocernos bien en las diferentes etapas de nuestras vidas.

12 preguntas que puedes formularte para hacer tu auditoría personal:

  • ¿Qué cosas me gustan?
  • ¿Qué libros leo?
  • ¿En qué estoy interesado?
  • ¿Qué cosas hago bien?
  • ¿Cuáles son mis destrezas?
  • ¿Qué formación tengo?
  • ¿Qué conocimientos tengo que puedan interesar a otros?
  • ¿Cuál es mi experiencia?
  • ¿Qué cosas he conseguido?
  • ¿Hay demanda suficiente del mercado?
  • ¿Cómo sería un día perfecto de mi vida?
  • ¿Dónde me veo en 5 años?

Los 3 Elementos para Encontrar Tu Vocación

Existen tres elementos, según mi parecer, que tienes que examinar para encontrar tu vocación. Aristóteles menciona dos de ellos: el talento y la demanda del mercado. Falta un ingrediente para que la fórmula funcione: la pasión.

Veamos en qué consiste cada uno de ellos:

1. Talento: En pocas palabras significa la capacidad que tienes para desempeñar una actividad. ¿Eres bueno haciendo lo que haces?

Yo prefiero darle un significado un poco más esperanzador. Entiendo el talento como un potencial que tienes y que puedes convertir en capacidad con la práctica. Analiza tus destrezas y pregúntate a ti mismo: ¿hasta dónde puedo llegar si dedico tiempo y esfuerzo?

2. Pasión: Esa esa llama que se enciende cada vez que haces algo que te entusiasma. Es despertarse por la mañana deseando empezar a trabajar. En pocas palabras: es una emoción intensa que sientes cuando haces algo.

Sin pasión no hay vocación.

Las buenas aptitudes, el talento, no es suficiente. Necesitas pasión en tu trabajo. De lo contrario tu éxito profesional y tu felicidad se resentirán.

¿Necesitas ayuda? Cómo encontrar tu pasión

3. Demanda del mercado: Aristóteles se refiere a ello como “necesidad del mundo”. Las personas no vivimos del aire. Necesitamos comer y cubrir nuestras necesidades. Necesitamos dinero. ¿Está la gente dispuesta a pagar por productos o servicios de esta clase? ¿Cómo es la demanda? ¿Cómo es la competencia?

Observa si se ofertan productos o servicios en el mercado y si se venden. La competencia suele ser sinónimo de demanda.

Existen muchas formas de deducir si existe o no demanda de algo. Aquí no puedo entrar al detalle pero de pronto te recomiendo lo siguiente:

  • Google Trends – Analiza las tendencias de búsquedas en Google.
  • ClickBank – Mira si se venden productos de lo tuyo. ¿Cuántos? ¿Qué popularidad tienen?
  • Amazon – Amazon España al fin está disponible. Aprovechemos su información. Lista de libros más vendidos. Lista de novedades. O simplemente busca por categorías y fíjate en la cantidad de libros que haya en la tuya y su popularidad (más puntuaciones = más libros vendidos). Hay algo muy claro. Si las editoriales sacan libros de tu tema es porque hay demanda.
  • Busca en Google a tu competencia – Todas las empresas y cada vez más profesionales tienen presencia online. Haz búsquedas en Google para encontrarlos. Competencia suele significar demanda. La gente no vive del aire.

Cuadra la pasión, el talento y la demanda y tendrás tu vocación.

Descubre Tu Camino (El Libro)

Desde que publiqué este post hace unos años, muchos me habéis escrito, tanto en los comentarios como en privado, explicándome vuestra situación de indecisión y pidiéndome consejo y ayuda para superarla. Así que me puse manos a la obra, y el resultado es este libro: Descubre Tu Camino: Cómo Encontrar Tu Vocación en la Vida (Antes de que Sea Demasiado Tarde)

Sigue este enlace para saber más del libro, o búscalo en tu tienda Amazon. Espero que te guste. 🙂

¿Te ha gustado? Compártelo en Facebook. Gracias!

122 Responses to Cómo Encontrar Tu Vocación
  1. Bitacoras.com
    October 2, 2011 | 4:56 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: “Allí donde se cruzan tus talentos y las necesidades del mundo, está tu vocación”. – Aristóteles ¿Cuál es tu vocación? ¿Qué estás llamado a hacer? ¿Qué carrera profesional escoger? ¿Qué especialidad? ¿A q……

  2. Florencio MartínezNo Gravatar
    October 3, 2011 | 7:54 am

    Gran artículo, David.

    Este es de los que tocan las zonas sensibles, las más profundas. A mí en su momento me vino muy bien un libro titulado “El trabajo ideal”.

    Creo que todos en algún momento de nuestra vida tenemos que hacer ese viaje interior.

    Good job!!

    • David CantoneNo Gravatar
      October 3, 2011 | 9:23 pm

      Hola Florencio.

      Pues no conocía ese libro. Habrá que echarle un ojo.

      Tienes mucha razón. Ese viaje interior es crucial para nuestra felicidad.
      Lamentablemente de estas cosas no nos hablaron cuando heramos pequeños, o al menos yo no lo recuerdo.

      Supongo que son lecciones que hemos de aprender por nosotros mismos con el paso del tiempo.

      Un saludo compañero,

  3. miguelNo Gravatar
    October 3, 2011 | 12:41 pm

    Muy bueno David, como me gusta este tipo de artículos donde nos haces buscarnos a nosotros mismos.
    Te lo comento porque me siento identificado con este artículo.
    Nací en diciembre del 1970 y toda mi vida estoy buscando mi pasión y no lo consigo. Cierto que es muy exagerado que con casi 41 todavía esté sin un objetivo claro, pero como decía, soy el extremo y la mayoría de personas creo que se encuentran en la juventud.

    En mi opinión, media vida nos la pasamos trabajando y la otra media con la familia, amigos, ocio, etc.
    Pues si nuestro trabajo es lo que nos gusta y apasiona, nuestra vida tendrá mucho más sentido y nos aportará mucho más que la mayoría de personas que no les gusta su trabajo y no han hecho nada por cambiar.

    Muy buen aporte

    • David CantoneNo Gravatar
      October 3, 2011 | 9:36 pm

      Muchas gracias Miguel.

      Merci por compartir tu experiencia.

      Cierto, la mayor parte del día lo pasamos trabajando, así que más vale que hagamos algo que nos haga sentir realizados.
      Ser esclavo de un trabajo poco gratificante es muy triste y, por desgracia, muy común en la sociedad en la que vivimos.

      Las buenas noticias es que soplan aires de renovación. Ya no es una salida segura el confiar el futuro al mercado laboral.
      El paro sube, las empresas no contratan y además se aprovechan de la situación con sueldos a la baja y horas extra sin pagar.

      Miles de personas salen cada año de esa espiral decadente gracias en gran parte a internet y al despertar del espíritu emprendedor.

      Un saludo,

    • SangoNo Gravatar
      October 10, 2011 | 3:43 pm

      Hola David, quería decirte que he descubierto hoy tu blog y que me siento muy identificada contigo. Yo estudié Comunicación, pero encontraba mi lugar… Así que decidí estudiar economía (algo parecido a lo que te pasó a ti, por lo que comentas en el artículo.

      Siempre he envidiado a la gente que tiene una vocación clara… Porque yo nunca supe cual era mi camino.
      Es agradable saber que somos muchos los indecisos.
      Gracias y enhorabuena.

    • Luis PauloNo Gravatar
      August 1, 2014 | 12:27 am

      Que buen artículo David. Ya es 2014 y apenas lo encontré…y veo que ha servido a muchos, Felicidades por tu blog. En realidad estoy como muchos de aquí (Gordon, Fabiola, Sango, etc) Tengo 39 años y estudié Ingeniería Civil por ideas de la familia cuando yo siempre quise ser Arquitecto…Creo que las generaciones anteriores hacían lo que podían pero sus consejos eran mucho muy errados…así que empecé a ejercer y me dio una gran depresión saber que no me gustaba nada…añoraba ver como algunos de mis amigos estaban estudiando Arquitectura…, siempre he tenido gusto por el arte (toco la batería no profesionalmente) y mis padres nunca me apoyaron esas inquietudes…en fin ahora a mis 39 estoy emprendiendo el camino con algunos temores: la edad, el tiempo disponible, saber si es idílica o real mi vocación, etc pero en la lucha, pues no quiero llegar a viejo o morir sin saber que es vivir apasionado por algo…aunque tengo la capacidad de gozar muchas cosas y como dices el ambiente laboral ayuda o perjudica..Así que a vivir cada día destinándole tiempo a encontrar el “Yo” que mencionas para poder encontrar lo más semejante a una pasión laboral sin estresarme de más pues la búsqueda llevará tiempo. Ánimo a todos, gracias por compartir (uno se siente comprendido) y espero volver a contarles en algún tiempo (quizá años) cuál es y cómo fui a encontrar mi pasión – vocación…un abrazo!!

  4. Juan DuránNo Gravatar
    October 3, 2011 | 11:13 pm

    Magnífico artículo. Justo al empezar a leerlo y ver la foto que incluyes, pensé en mi libro preferido “Juan Salvador Gaviota”. Me ha encantado poder recordarlo, hacia mucho que no pensaba en él. Se lo recomiendo a todo el mundo. Por la parte que me toca, lo cierto es que siempre me gusta lo que hago… y me da igual que. He trabajado en puestos muy diferentes en sectores dispares y en cada uno de ellos aprendes cosas que ni imaginabas (camarero, marketing, eventos, y comunicación, gestión de obras en aire acondicionado, marketing, compras y comercial en sector plásticos técnicos). Todo puede ser divertido, creo que influye más el ambiente de la empresa que el propio trabajo en sí. Y no has sido trabajos poco duros ni mucho menos. Gracias una vez más, un saludo. Sigue así por favor.

    • David CantoneNo Gravatar
      October 4, 2011 | 9:44 pm

      Hola Juan,

      Tienes mucha razón. El ambiente de trabajo es crucial.
      Un mismo trabajo puede ser el cielo o el infierno dependiendo del ambiente laboral.

      Me gusta tu actitud de buscar el lado positivo de las cosas.

      Un saludo,

  5. PaolaNo Gravatar
    October 6, 2011 | 5:46 pm

    Llevas razón, David, hace falta un poco de calma para ver cómo las piezas del puzzle realmente son parte de un todo. Esas vocaciones temporales de las que hablas a veces surgen de las preguntas que tenemos en determinadas estapas de nuestra vida. En mi caso, primero me inquietaban las diferencias de ingresos entre países y estudié economía en los EE.UU.; luego me impactó la gran movilidad de las personas e hice un máster en turismo. Actualmente, en plena crisis, veo cómo la interacción de las personas en Internet y los medios sociales facilita no sólo el intercambio de ideas, sino la puesta en marcha de las mismas. Conforme me adentro en este camino, las piezas del puzzle van tomando forma (economía-movilidad-comunicación). Saludos!

  6. Iago FragaNo Gravatar
    October 8, 2011 | 10:24 am

    Respondí a las 12 preguntas pero me esperaba un poco más de guía en cuanto al análisis de resultados. La verdad es que sacar las cosas no basta (a menos que el objetivo hubiese sido el responder a preguntas que nunca me había planteado o quedan en blanco). Alguna línea de como evaluar (o servirse en el futuro) de esas respuestas?

  7. […] Eso no quiere decir que tengas que hacer lo mismo para el resto de tu vida sino que en este momento crees firmemente que es lo que debes hacer. Aquí lo explico: cómo encontrar tu vocación […]

  8. anabelNo Gravatar
    June 4, 2012 | 3:09 am

    Hola.. encontar mi verdadera vocacion es mi gran dilema.. ya estudie una carrera pero no tengo esa sensacion de sentirme realizada.. quisiera si m pudiera sugerir bibliografia o materiales q m ayuden..

  9. SALOMÉNo Gravatar
    August 29, 2012 | 9:04 pm

    Pues bien…muchas gracias!!! sencillamente haber encontrado este mensaje hace parte de las bendiciones q recibi hoy. Me animó, me inspiró y me llenó de profundo agradecimiento. En un mundo en el q todo se mide, el tiempo parece ser nuestro enemigo, pero cada quien lleva su tiempo y cada uno debe reconocer q es lo verdaderamente importante en su vida.
    FELIZ DIA PARA TODOS!!.

  10. felixchaquesNo Gravatar
    December 3, 2012 | 9:49 am

    Magnifico David!!! Es crucial para la realización personal el tener conocimiento de tu vocacion y ver el camino hacia donde debes trabajar. Yo me encuentro en esa busqueda y me ha ayudado mucho tu post. Gracias! Sigue asi!

    • Juan AntonioNo Gravatar
      December 14, 2012 | 7:13 pm

      Acabo de descubrir tu blog gracias a este post y estoy encantado. Es muy importante encontrar tu vocación y gracias a tus comentarios el camino se hace más fácil.
      Sigue así

      • David CantoneNo Gravatar
        December 16, 2012 | 11:52 am

        Hola Juan Antonio,

        Seas bienvenido. Me alegro que te sirviera la entrada.

        Un saludo,

  11. Adriana MarNo Gravatar
    December 20, 2012 | 12:21 am

    Hola, que interesante encontrar personas q compartan conocimientos y ayuden a aclarar dudas q yacen en otros, llevo suficiente tiempo buscando q es lo q me apasiona realmente inicie ingeniería civil y curso actualmente ingeniería electrónica no estoy complacida con lo q hago , y esta búsqueda es ardua. de antemano agradecería cualquier información o libro q me recomiendes no imaginas cuan desesperada me encuentro al no tener el discernimiento para elegir mi profesión. saludos

    • David CantoneNo Gravatar
      December 22, 2012 | 3:23 pm

      Hola Adriana,

      Sigue buscando, sigue explorando posibilidades, haz introspección, reflexiona, hazte preguntas y respóndelas con sinceridad. Tarde o temprano darás con la respuesta, lo que aquí he llamado tu vocación temporal.

      Un saludo,

  12. GabrielaNo Gravatar
    December 28, 2012 | 2:28 am

    Hola muy interesante el articulo , tengo 17 años y soy violinista pero no se muy bien si es mi vocacion me encanta tocar me hace muy feliz pero como no tengo talento a veces no tengo mucha paciencia para practicar algo que no me sale , amo la musica pero me da miedo fracasar , es realmente mi vocacion ?

    • David CantoneNo Gravatar
      December 30, 2012 | 1:21 pm

      Hola Gabriela, esa es una pregunta que tienes que responderte tú misma.

      Aunque creo que ya lo has hecho con tu comentario. Leyendo entre líneas se puede intuir la respuesta.

      Un saludo,

  13. CristinaNo Gravatar
    February 2, 2013 | 6:18 pm

    Muy buenas!Yo llevaba desde los 8 años queriendo hacer Derecho. No tuve dudas hasta el año anterior a entrar en la Universidad, y decidí no ceder. Cuando empecé la carrera decidí que lo que quería ser el resto de mi vida era juez. Y al terminar la carrera empecé a opositar. Y ahora que llevo un par de años haciéndolo me pregunto cuanto de obcecación, de no querer cambios, de ser consecuente con lo que llevaba años diciéndome a mí misma y a los demás, y cuanto de auténtica vocación hay en todo lo que hago. Es frustrante. Sobretodo teniendo en cuenta que ni siquiera el encontrar esa “vocación” te asegura el éxito.

    • David CantoneNo Gravatar
      February 13, 2013 | 10:07 pm

      No pienses en el éxito, piensa en qué es lo que de verdad te gusta, lo que te llena y hace que saltes de la cama dispuesta a comerte el mundo.

      Afrontar la verdad en algo tan importante como esto, más si uno lleva invertido tanto en un camino o proyecto concreto, es MUY difícil. Lo sé por experiencia, pues a mí me ocurrió lo mismo.

      Pero no afrontar la verdad es un camino que lleva irremediablemente a la frustración y al sufrimiento.

      Sólo hay una vida y te pertenece, ¿por qué hacer algo que no te gusta?

      No sé cuál es tú verdad, y no puedo decirte qué hacer, pero perseguir la verdad y remar en esa dirección a mí me parece la única opción que merece la pena. ¿El éixto? Eso ya depende de ti.

      Uno puede alejarse de su verdadero camino temporalmente, pero llegará un día en el que tenga que tomar una decisión: vivo la verdad o vivo la mentira.

      ¿Qué mayor éxito existe que dedicar la vida a algo que te gusta?

      Debes saber que en tu misma situación hay millones de personas. Es normal. Los seres humanos somos complejos, hay muchas opciones disponibles y el tiempo sigue corriendo. Es ley de vida. Lo importante es que seas tú quien decida y lo hagas tras meditar en ello. Y como digo en el post, la vida da muchas vueltas. Qué hoy estés haciendo algo no quita que mañana hagas algo distinto.

      Equivocarse no es el problema, el problema es no buscar y no probar por miedo.

      Un saludo Cristina,

  14. gordonNo Gravatar
    February 7, 2013 | 11:55 pm

    Ya bien pasados los 40, me gustan algunas cosas, pero mo me apasionan. Sigo buscando, espero tener au n vida por delante para cuando encuentre lo que realmente me apasiona..

    Me sumo al club de los no vocacionales(aunque ya un pocomcabreado conmigo mismo)

    Sds

  15. fabiolaNo Gravatar
    February 20, 2013 | 11:17 am

    Hola, buscando por primera vez,como encontrar mi vocación, me encuentro este blog, el cual me parecio excelente, yo pensaba que era la única que no sabia ni que onda con mi vida, pues no le encuentro pasión a mi carrera, he estado en trabajos que hasta me ponen de mal humor, y el escuchar a los demás decirte, no quieres trabajar, eres una floja, y que yo por dentro me sienta tan deprimida y frustrada por no poder encontrar lo que realmete quiero y más aún no poderselo decir a nadie porque no comprenden,y te hacen sentir como una fracasada, es más dificil aún, con las preguntas que se encuentran aqui, se que quisiera hacer otra cosa con mi vida, y por miedo al que diran no lo intento, pero desde hoy empezare a investigar porque quiero tener una verdadera vocación que me llene de pasión y felicidad. Muchisimas Gracias por este artículo! me encanto

    • David CantoneNo Gravatar
      February 21, 2013 | 5:33 pm

      Gracias Fabiola.

      Pues como has podido ver, no eres tú la única, muchísima gente está en una situación parecida y les asaltan las dudas de qué hacer con su vida, y si serán capaces de vivir de ello. El ser humano es complejo y estos son temas vitales, es normal que su resolución lleve tiempo.

      Lo importante es que te has dado cuenta de una verdad que estabas ocultando y que ahora activamente vas a buscar la respuesta a esas preguntas.

      Un saludo,

  16. KevinNo Gravatar
    February 23, 2013 | 12:53 am

    Interesante tu blog, en pocas palabras describes lo que muchos sentimos. Yo creo que ese miedo en gran parte es por la necesidad de conseguir dinero y nos olvidamos de ser felices y de prestarle un servicio a la humanidad

    • David CantoneNo Gravatar
      February 25, 2013 | 1:17 pm

      Gracias Kevin,

      Es cierto lo que dices. La gente se obsesiona con conseguir dinero, posesiones y demás, cuando lo importante es hacer algo que te guste de verdad y con lo que te puedas ganar bien la vida.

      Tienes también razón cuando mencionas la importancia que tiene el contribuir con nuestro trabajo a un fin positivo para la humanidad. Uno puede vivir y pensar en él mismo sin importarle su contribución al mundo; otro puede vivir pensando en él mismo y en los demás, en saber que lo que hace está sirviendo para un fin mayor, el servicio a otros, hacer un mundo mejor. ¿Cuál de los dos se sentirá más realizado y satisfecho al terminar el día, al terminar la vida? Creo que todos lo sabemos.

      Gracias por comentar y un saludo,

  17. AriolysNo Gravatar
    February 27, 2013 | 3:36 pm

    Hola David,
    Gracias por dedicar tiempo a tu vocacion y ayudar a personas como a mi.
    Que sigas prosperando

  18. […] Enlace | Como encontrar tu vocación […]

  19. Rony J. ValleNo Gravatar
    March 12, 2013 | 5:21 am

    Hola David,

    Es un gusto poder compartir este blog. Hoy lo he descubierto y me ha despertado un gran interés. Te felicito por este artículo. La verdad llama mucho a repensar sobre “La Vocación”. Algo que tanto problema me ha dado, por decirlo así. Estoy en el grupo de los indecisos! De los que no encontramos nuestra verdadera vocación y por ende no tenemos claro nuestro camino en la vida.

    Quiero compartirte mi historia: Tengo 20 años. Salí del colegio hace casi tres. En ese entonces contaba con 17 años y medio. Siento que he perdido mi tiempo a momentos 🙁 y eso me afecta. Cuando ya tenía que ingresar a la universidad opté por una carrera técnica (debido a que obtuve un bachillerato técnico, aunq no es de mi total agrado), pero escogí empezar esa carrera por la influencia del mercado laboral, de mis padres y por tener en mi cabeza que quería eso. Y al final resulto ser que no. Después ingrese a estudiar Derecho. Hay aspectos de la rama que me interesan y me llaman la atenció, pero más desde el punto de vista político, más que del litigante. Es por eso que decidí darme “una pausa”. Dejarlo! No estoy seguro. Me vuelve “loco” re pensar y re pensar que quiero y no tenerlo claro. A ratos siento que puedo ser un abogado aunq no lo vaya a ejercer, sino más bien por su sentido político. Hay momentos que me veo como empresario (pero no se que emprender, o que vender), hay otros que siento que puedo ser comunicador (aunq no he estudiado ni tengo experiencias al respeto) porq me atrae. ¿Que puedo hacer? Son muy buenos tus consejos, pero ¿Crees que puedo encontrar mi vocación? ¿He perdido el tiempo? ¿Como no sentirme culpable?

    Disculpame por la molestia,

    Saludos.

    • David CantoneNo Gravatar
      March 13, 2013 | 8:59 pm

      Hola Rony,

      En tu misma situación hay MUCHA gente, así que no te alarmes. Lo que te sucede es normal.

      La diferencia es que tú al menos eres consciente de la situación, pruebas cosas nuevas y tienes el coraje de abandonar cuando ves que ese no es tu camino. Otro se hubiera dejado arrastrar por la comodidad y las circunstancias y habría seguido a pesar de no ser el camino que responde a su verdad.

      El otro día en Facebook publiqué este mensaje:

      Todos queremos llegar a la cima, pero nada más trágico que escalar una montaña durante toda la vida para darse cuenta al final del camino que esa no era la cima que se quería coronar.

      Piensa, luego escala.

      Lo mismo te digo a ti: piensa y luego escala.

      Prueba cosas nuevas, explora tus intereses, descúbrete a ti mismo, piensa en silencio y con calma en estos temas y sigue el camino que creas que más te conviene y que más cerca está de tu verdad.

      Como digo en el artículo, si así lo haces, tarde o temprano las piezas del puzzle se unirán y te dibujarán con claridad el camino que debes seguir.

      No te guíes tanto por las salidas laborales sino por lo que a ti te gusta y te interesa. Si uno es bueno con lo que hace el mercado lo acoge con los brazos abiertos. Por supuesto, sea lo que sea por lo que te decantes tiene que haber una demanda del mercado. Observa cómo lo hacen otros para monetizar esa actividad que te gusta. Si ellos pueden tú también.

      Un saludo,

  20. Rony J. ValleNo Gravatar
    March 13, 2013 | 9:17 pm

    Muchas gracias David. Han sido de gran ayuda tus palabras!

    Saludos y éxitos!

  21. MarcoNo Gravatar
    March 29, 2013 | 7:48 pm

    Hola a todos:

    En primer lugar felicitar a David por el blog. Aún no lo he puesto en práctica pero lo intentaré. ¿Por qué no?. La verdad es que aprendí hace tiempo a no meterme prisa en asuntos de paz mental. Os lo recomiendo.

    Ya otros autores han escrito grandes obras anteriormente como Marco Aurelio o David Coleman.

    Mi historia es algo difusa, pero la compartiré. A mi me suelen salir vocaciones a diario, todo eso empeora cuando las consigo ya que las abandono. He llegado a la conclusión de que son pequeñas metas vitales que me dan fuerza para afrontar el día a día. Autosabotaje.
    Empecé la carrera de políticas y la deje para ser cocinero. Cuando trabajé en un Rest. muy famoso me harté de no tener pasión en entornos agenos y decidí estudiar Turísmo, quizás porque lo asocié con lo que me gusta viajar. Estaba completamente equivocado. Más decepción. Por mis dotes deportivas, ya que he sido fanático del deporte, me becaron y estudié Marketing en el extranjero. Postureo. A la vuelta trabajé en una empresa y no era lo que esperaba así que lo dejé. Finalmente trabajé de camarero. Mi intención solo era ganar dinero en empleos que son perecederos para poder viajar. Cogí la mochila y me fuí. Huí de aquí cuando realmente siempre he huído de mi mismo. Actualmente es mi tercer año recorriendome el mundo. Viajo con lo puesto y voy trabajando en cualquier cosa en cada país donde agoto mi presupuesto. Tengo reuniones con mi interior cada día y estoy a punto de cumplir los 30. Mini raciones de amistad y conocimiento se cruzan en mi camino a diario. Cada cual más pérdido, pero más concienciado con el mundo. Me he dado cuenta que la pasión va muchas veces ligada al entorno. Algo te puede emocionar si lo rodeas adecuadamente. Pensad dónde os gustaría vivir para no tener que escapar, y entonces después buscaréis como formar parte de ese pequeño pedazo de tierra. Igual descubrís un trabajo en el que realmente uséis vuestras manos. Enamoraos y compartir vuestras hazañas con amigos. La vida es más simple. Nunca he estudiado nada por tener salidas laborales. Me doy cuenta ahora, pero eso si, sigo indeciso y creo que me quedan muchos años de indecisión, pero quizás es lo bonito si se sabe apreciar. Los grandes hallazgos se hacen esperar.

    un abrazo a todos
    mucha suerte

    PD: Encontre un blog de todo tipo de “yos” interiores por si alguien pasa horas leyendo textos de gente mentalmente descuadrada. (no va por ti David) Yo soy uno de ellos, un nuevo adicto al autosabotaje.

    palabreriafina.blogspot.com

  22. Felipe MundacaNo Gravatar
    April 4, 2013 | 9:23 pm

    Gran Artículo, me identifica por completo y me inspira a buscar mis pasiones y talentos con mas seguridad….

    Gracias David 🙂

  23. AlNo Gravatar
    April 13, 2013 | 7:45 pm

    Muchas gracias por tu pagina

  24. BarbaraNo Gravatar
    April 29, 2013 | 5:54 pm

    Me gusto mucho el articulo. Tengo 28 años y sigo buscando mi vocacion, estudie 2 carreras y aun siento que no encontre mi camino. Tu articulo me dio esperanzas y herramientas para encaminar mi vida. Gracias!

  25. NicolasNo Gravatar
    May 2, 2013 | 8:00 am

    Muy interesante el asunto de los ” 3 elementos para encontrar tu vocación”

  26. ailinNo Gravatar
    July 22, 2013 | 4:43 pm

    hola, cumplo 39 en Agosto, y me siento tan frustrada como nada, tengo un negocio de venta de ropas que me ha dejado beneficio para vivir estable, gano en un mes mas o casi igual que cualquier profesional de la media de mi cuidad, pero sigo infeliz, pues pienso de esto de comprar y vender lo puede hacer cualquiera, de manera que reconozco que no hay ningun talento en mi y esto me hace sentir insatisfecha.

  27. Victor Heredia (@VictorHHeredia)No Gravatar
    August 22, 2013 | 1:31 pm

    “No tengas miedo al cambio. Si alineas tu camino con tu “yo” interno no puedes estar equivocado. Elige con el corazón.”

    Me quedo con esta frase David, es un poco lo que intento transmitir desde mi lugar.
    Muchos de mis alumnos buscan en guias de carreras su vocacion y trato de transmitirles que esa parte viene al final, primero hay que hacer una profunda busqueda dentro de uno de que es aquello que realmente nos gusta y apasiona, y darse tiempo y paciencia hasta encontrarla, luego, una vez definido, buscar que “carrera” me permite desarrollarme desde esa pasion, si no la hay, habra que ir probando y armando de a poco con cosas que se asemejen.
    La “carrera” el “estuduio” es la HERRAMIENTA, el medio por el cual aplicar mi vocacion, no es un fin en si mismo. Por eso no eres abogado o medico, eres una persona que le apasiona la justicia en el mundo, o una persona que quiere trabajar por la salud de las personas, ya que el dia que te jubiles dejas de ser abogado o medico, pero defensor de la justicia y amante de la salud, lo seras por siempre.
    Saludos David, gracias por tu maravilloso blog.

  28. angelacovas.com
    September 6, 2013 | 9:51 pm
  29. EvaNo Gravatar
    September 17, 2013 | 11:03 am

    Hola David,

    He descubierto tu blog por casualidad, me parece muy interesante puesto que siempre he sido una persona muy indecisa y no me gusta descartar ninguna posibilidad, en resumen, me gusta todo (o nada lo sufienciente según se mire)Como todo no se puede tener te dejas llevar.

    Pero encuentro algunos errores en tu exposición, porque si bien estoy de acuerdo contigo en que te hace mas feliz trabajar en lo que te gusta, y todo se puede cambiar, no todo el mundo tiene esa posibilidad, ya que vivimos en un mundo en crisis y mientras hay comer. No digo la esperanza de hacerte rico, y conseguir el ansiado éxito, digo subsistir.

    ¿Como sugieres poder mantener una familia, por ejemplo, mientras vas de una lado a otro estudiando esto o aquello, ya que todo requiere formación, hasta encontrar tu verdadera vocación?

    • David CantoneNo Gravatar
      September 18, 2013 | 10:10 pm

      Hola Eva,

      Este es un punto que lo he tocado en otras publicaciones y seguramente en los comentarios de este y otros posts.

      La idea es la siguiente. Por supuesto que lo primero es comer y subsistir, y esa debe ser nuestra prioridad. Es decir, uno hace lo que tenga que hacer, le guste o no, para cubrir las necesidades básicas de uno mismo y de su familia.

      Ahora bien, y esto es importante, eso no significa abandonar la búsqueda de nuestra vocación, o de lo que nos interesa de verdad y con lo que nos podamos ganar la vida en un futuro.

      Todo el mundo tiene ratos libres, la cuestión es utilizar el tiempo que nos queda restante para realizar esa búsqueda, esa exploración.
      Yo mismo, estudiaba una carrera, trabajaba y en mis ratos libres exploraba. Cada uno debe de buscar esos momentos libres para explorar.

      La formación, lo mismo, en los ratos libres. No hace falta ir a una escuela o universidad para formarse, pues hoy en día existe mucha buena formación a nuestro alcance sin necesidad de ir a un lugar físico, véase los libros, cursos online, blogs, podcasts, entrevistas, análisis de la actividad de otros, etc.

      Pero luego de la formación o durante esta, pues la formación siempre es continua, viene el trabajo, para conseguir ganarnos el pan con nuestra nueva iniciativa. Hasta que podamos ganarnos bien la vida con este nuevo camino, tendremos que seguir trabajando en aquello que nos da ingresos. Es decir, tendremos dos trabajos, uno lo haremos como siempre, y el otro cuando tengamos tiempo. Así se ha hecho siempre. Es duro pero gratificante al mismo tiempo, porque estás luchando por lo que quieres.

      ¿De dónde sacamos tiempo si no hay? Sí que hay, más o menos, pero siempre hay tiempo, para lo que nos interesa.

      Es cuestión de decidir lo que nos importa y lo que no, y destinar más tiempo a lo primero y menos a lo segundo.

      Bueno, espero que mi respuesta te sirva.

      Un saludo,

      • EvaNo Gravatar
        September 19, 2013 | 10:13 am

        Gracias por tu respuesta, es una buena filosofia, intentaré llevarlo a la práctica aunque quizas se me paso ya el tiempo de eso.

      • David CantoneNo Gravatar
        September 25, 2013 | 7:16 pm

        Gracias.

        Como tú veas Eva,

        Aunque me gusta pensar que nunca es tarde para hacer lo que uno quiere con su vida. Pero como no conozco el caso prefiero no decir más.

        Un saludo,

  30. AndreaNo Gravatar
    October 13, 2013 | 5:28 pm

    Hola David. Primero que nada, muchas gracias por tantas reflexiones y conocimientos.
    Queria contarte en resumen mi historia.
    Desde muy pequeña senti pasion por el cine y siempre pense que ya sabia lo que haria.
    Mi padre por muchos años me repitio que en esa carrera me moriria de hambre, pues el toda su vida ha tenido el mismo trabajo con un sueldo fijo y simplemente le parecia estupido y subestimaba el ambiente artístico.
    Cuando sali del colegio, comence a dudar de lo que haria, puesto que tal vez mi padre tendria razon. Con el tiempo he comprendido que no importa que hagamos, si es algo que nos apasiona, primero no nos importara el dinero y segundo lo obtendremos de alguna manera.
    “Decidi” estudiar diseño gráfico, ya que segun el era la unica manera aceptable de que me acercara a lo artístico. Odie toda mi carrera ya que poco tenia de artístico y por una estúpida creencia personal de terminar lo que empiezo, lo hice. Hice varios trabajos con respecto a eso, porque era lo que se suponía que tenia que hacer y resulte ser buena para eso, pero en el fondo lo detestaba, casa trabajo que hacia me pesaba y sentia que era un karma para mi.
    A lo largo del estudio de la carrera, desarrolle una idea que integraba los conocimientos que habia adquirido en la facultad con mi gusto por el arte en general, era un comienzo para el desarrollo de un emprendimiento, que en ese momento me ilusionaba porque sentía que era una oportunidad para sentirme como siempre habia querido, realizada y feliz.
    Viendo que poco trabajo habia como diseñador, ya que mi padre estaba bastante equivocado con respecto a cuales son las actividades con las que uno moriria de hambre o no y que ademas tampoco me empeñaba mucho en conseguirlo, porque me resultaba muy desgastante, comence un trabajo administrativo en una oficina, que me facilito el comienzo del desarrollo del proyecto para el emprendimiento y empece a gozar de esa tranquilidad de poder hacer cosas que siempre habia querido, cursos de animacion para cine, me compre una camara para fotografia, etc. No todo era color de rosa, el maltrato y la presion en esa oficina era y es constante, pero he soportado solo pensando en que es un medio para llegar a un fin, que ni siquiera se cual es.
    Llegue a un momento en el que estaba realmente deprimida y harta de todo, hable en la oficina y dije firmemente que reduciria las horas en que trabajaria alli y sorprendente lo aceptaron sin reducir mi sueldo, pues al parecer tenian miedo de que me fuera ya que ocupaba un lugar bastante importante.
    Comence a pensar que cosas me harian feliz y la verdad es que siempre senti que mi corazón estaba en el cine, pero no sabia si era solo algo idilico, pero decidi averiuarlo.
    Consegui un puesto de editora en una productora en crecimiento de unos jovenes emprendedores con mucha pasion por lo que hacen, que se predispusieron a enseñarme para poder trabajar ahi con ellos, todo esto sin dejar la oficina, ya que no podian pagarme.
    Continue haciendo cosas para el proyecto de emprendimiento propio y gane un concurso que me permito comprar las maquinas para comenzar pero no tenia el tiempo para hacerlo, trabajo mas de 10 horas al dia…
    Comenzaron a pagarme un sueldo minimo en la productora con la expectativa de que en unos años seria jefa del departamento por lo rapido que habia aprendido y porque estaban conformes de el potencial que habian visto en mi, se estaba manifestando.
    Hoy me encuentro agotada, siento que esta lucha por encontrar lo que me apasiona y mi vocacion, me esta matando.. A esta altura solo quiero tranquilidad, paz interior y hacer algo que de verdad me guste. He llegado a pensar que tengo problemas por querer siempre algo que no tengo y otras veces siento que tal vez nunca encontre lo que quería.
    Necesito tomar una decision en cuanto a que hacer de mi vida, o al menos saber que quiero y que me gusta.
    No puedo dejar la oficina, ya que es lo que sustenta todo lo demas, mi trabajo de edición tampoco es lo que creia y es algo muy absorvente y repetitivo, me continuo preguntando si lo mio es el cine pero en otro area, y tengo mi proyecto en stand by desde hace mucho tiempo con todo lo necesario para comenzar..
    Espero puedas decirme algunas palabras mas de reflexión.
    Muchas gracias por todo, David.
    Saludos!

    • LuisNo Gravatar
      June 16, 2014 | 2:41 am

      Hola Andrea,
      Me siento muy identificado contigo en la parte de que estas agotada de buscar y no encontrar. Es desesperante y genera mucha inestabilidad emociona y económica.

      Estás trabajando en algo que te apasiona ahora?

      Saludos!

    • javier mendozaNo Gravatar
      February 10, 2016 | 2:01 am

      andrea si ahora quieres paz interior tranquilidad ve por ellos , reduce las horas de trabajo y consigue paz divirtiendote, tu eres a responsable de as cosas que llegues o no a obtener , tienes que experimentar en el cine otras facetas , ya se como director , guionista, actriz , ect.. pero nunca ovildes de crecer y mejorar cada dia , saludos

    • Andrea V.No Gravatar
      February 10, 2016 | 5:52 pm

      Hola, se que esto fue posteado hace algunos años, pero estoy tan identificada con tu situación, en mi caso la cosa fue un tanto diferente, yo siempre había pensado que estudiaría medicina y lo pensé hasta los últimos momentos, hasta que tuve que matricularme en la universidad, ahí me di cuenta de que eso no sería posible, por razones más que todo económicas, donde vivo esa carrera es bastante cara, al final me decidí por ingeniería industrial y no me disgustó la idea simplemente acepté el hecho de que debía ser ingeniero ya que según mis padres era de las mejores carreras y tendría buen salario cuando trabajara, terminé todas mis materias y empecé la práctica profesional, la empecé solamente porque no la terminé, me di cuenta que odiaba esa carrera odiaba ir a trabajar todos los días llegó un punto en el que ya no soportaba estar haciendo eso así que no seguí, pero me sentía mal por haber dejado algo comenzado, lo sentía como un fracaso total, me deprimí hasta tal punto que no le veía sentido a nada, ni siquiera al punto de estar viva, pasé seis meses así sintiéndome de lo peor, hasta que poco a poco me perdoné y me dije que tenia derecho a equivocarme, conseguí hacer la práctica en otra empresa en la que me iba bien, y donde actualmente trabajo, y aunque solo llevo medio año trabajando me di cuenta que no puedo hacer esto, no era algo momentáneo, yo realmente no estaba hecha para esta carrera, no es algo que me apasione aunque se me da demasiado bien lo odio, desde hace un año me di cuenta de mi pasión por la fotografía, siempre había estado ahí solo que nunca lo había tomado como una posibilidad de trabajo, ya que según todos los fotógrafos se mueren de hambre, pero sé que es algo que me gusta, nunca lo he hecho de manera profesional, pero ahora tengo las posibilidades de comprar el equipo necesario y voy por todo, (quería comentarte que una de mis habilidades es el dibujo, se me da muy bien y me gusta mucha, el hecho es que cuando dibujo, siento que estoy en armonía, me siento bien, siento algo indescriptible es como si una llama se encendiera y eso le diera una energía increíble a todo mi cuerpo, es algo que me apasiona, lo que hago porque me encanta y es lo mismo que siento cuando estoy detrás de la cámara) es por eso que estoy dispuesta a hacer todos los esfuerzos necesarios para hacer que esto de ser fotógrafa funcione, me rehúso a vivir el resto de mi vida haciendo algo que a pesar de que llena mis bolsillos no me llena de satisfacción ni me hace sentir realizada, no tengo idea de como van a salir las cosas probablemente sea muy difícil pero quiero intentarlo, no estoy dispuesta a hacer las cosas solo porque sí o porque se supone que porque soy ingeniero debo trabajar como tal, no pienso sacrificar mi felicidad solo por complacer a los demás!.

  31. AndreaNo Gravatar
    October 13, 2013 | 5:30 pm

    Aparecia como que el primer mensaje no se habia enviado jajja. Ahora que lo veo mi historia no fue nada resumida!!. Doble gracias, David!.

  32. jhonny moralesNo Gravatar
    October 16, 2013 | 9:09 pm

    muy bueno esto se me ayudo mucho con mis dudas espero ahora si elegir bien

  33. DanyNo Gravatar
    October 18, 2013 | 12:26 am

    Muchísimas gracias David, está muy genial tu artículo 😀 tengo 16 años y sí, ya encontré mi verdadera vocación gracias a lo que acabo de leer (mi pasión la he venido pensando desde hace 4 años pero tu artículo fue el detonante que me ayudó a decidirme) de nuevo muchísimas gracias y te aseguro que lograré todo lo que hoy me he propuesto. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!!!!!

  34. Lucii7No Gravatar
    October 24, 2013 | 8:41 pm

    Hola David, primero hay que felicitarte por un buen ariculo, asi que ¡Feliciades! Quiero pedirte tu opinión, lo que tu harías y lo que no si estuvieras en una situación como la mía. Para que te hagas una idea se puede definir con la famosa frase de Hamlet: “SER O NO SER, ESA ES LA CUESTIÓN”. Bien, pues esta es mi historia: Estoy en 1º de Bachillerato de Humanidades (Letras Puras) y me parece una buena opción por el simple hecho de que mi unica ambición es sacarme el titulo fácilmente. Se que suena mal e incluso superficial pero es la realidad con la que vivo todos los días. El caso es que cuando veo una serie de TV como Anatomía de Grey o House (sobre médicos, medicina,…) pienso que “Quiero hacer eso y ser eso”. Pero después llega la realidad y es que las ciencias no son mi fuerte, mas bien son mi debilidad. No se que hacer, estoy triste y confundida. Es siempre la misma pregunta: “¿Que estoy haciendo? ¿Es esto lo que quiero hacer? ¿Si? ¿No?” Duele mucho hacerse esas preguntas, así que espero que tu neutralidad y sabiduría sepa responderme esta pregunta. Besos, Luci.

    • David CantoneNo Gravatar
      October 31, 2013 | 11:22 pm

      En el post trato de dar respuesta a esta pregunta, lo que llamo vocación temporal.

      Haz lo que te interese, lo que te llene, en estos momentos de tu vida. ¿Quién sabe lo que te gustará de aquí a unos años?

      ¿Qué no sabes qué te interesa, qué te llena? Pues entonces búscalo.

      Hazte esas preguntas que tú dices que son dolorosas, pero necesarias. Y respóndelas con sinceridad. Tómate tu tiempo para pensar en estas cosas, pues son cuestiones relevantes de verdad, y no otras que sí les dedicamos mucho tiempo y no lo son.

      Prueba cosas nuevas y que creas que te interesan, y dedícales tiempo para ver si realmente te gustan o no. Conoce esos caminos mejor, pregunta a gente que está haciendo cosas parecidas, etc. La vida es un camino de búsqueda constante, porque ahí fuera hay cosas que no conocemos y porque nosotros estamos en continuo cambio.

      Yo no elegiría un camino porque es fácil, pues si algo te gusta de verdad no te importará que sea difícil. Además, lo fácil se vuelve difícil cuando no gusta, es como remar a contracorriente. Uno tiene que hacer lo que siente que tiene que hacer, sea fácil o difícil. Imagínate un mundo en el que todo el mundo hiciera lo que es más fácil, en apariencia. Sería este un mundo muy gris, más gris de lo que ya lo es. 🙂

      Un saludo,

  35. luciaNo Gravatar
    October 28, 2013 | 10:13 am

    hola, yo estudie arquitectura técnica, ingeniería de edificación y he realizado dos master y la verdad es que no me veo en nada de lo que he estudiado, mi sector es un tema muy afectado por la crisis y no he tenido oportunidad de trabajar en ello pero cada dia que pasa siento que no me veo ahí y no se que camino coger, no se que hacer con mi vida porque como se dice una no vive del aire, y hay muchas cosas que me gustan que no tienen nada que ver con mis estudios pero no se que camino coger porque también tengo miedo de equivocarme y dejar de lado todos los estudios que he realizado y mis esfuerzos en ello, pero es que no me veo…estoy bastante perdida, me levanto por las mañanas sin ningún aliciente y eso me hace venirme abajo

  36. Omar EsparzaNo Gravatar
    January 14, 2014 | 8:22 pm

    Algún libro que me recomiendes para profundizar en este tema? . Te lo agradecería y felicidades por la información , es excelente.

  37. NORANo Gravatar
    February 9, 2014 | 4:04 pm

    Hola david, gracias por tu ayuda
    Estudie contabilidad, trabaje 6 años en eso y aunque no me disgusta del todo, no es lo que me gustaría estar haciendo el resto de mi vida. Ahorre un dinero miestras trabaje y renuncie porque los días cada vez eran mas difíciles porque no estaba agusto ahí quizá confundí el mal ambiente laboral con una equivocada vocación.
    Aunque la contabilidad es fácil o muy fácil para algunos a mi se me hace muy pesada y de flojera pero me esfuerzo de verdad.
    Actualmente desempeño mi carrera de manera independiente pero me llevó tiempo decidir que queria continuar con esto.
    Sólo lo hice por el dinero y el miedo a lo nuevo
    Quiero ser empresaria y mientras decido de que debo de continuar avanzando así que quería estudiar ING industrial pero como tu dices no es necesario estudiar una carrera para tener conocimientos al respecto, empezaré a intruirme con ayuda de los medios electrónicos y libros. Espero este rompecabezas se arme algún dia no muy lejano.
    Saludos, espero puedas opinar algo al respecto

  38. brenda fernandez nicoraNo Gravatar
    March 25, 2014 | 11:23 pm

    Hola david: Me encantó tu post! Mas que nada porque estoy en esa transición de no saber que hacer. Me recibí de abogada el año pasado pero a mi siempre me gustó la medicina, estudié leyes solamente por un test vocacional del colegio. Ahora empecé medicina pero lo hago con culpa, porque parece que para todo el mundo no puedo hacerlo, como que está mal. No quiero ser toda mi vida una fracasada, amargada por haber elegido mal una carrera.
    Muchos saludos y un gran abrazo desde Argentina..

  39. robinNo Gravatar
    April 2, 2014 | 4:04 pm

    Y que pasa cuando se supone que has descubierto tu trabajo ideal, tu pasion…todo eso y te decepciona que no te llena por cosas que no estan a tu alcance para poder cambiarlas,como voy a cambiar la forma de trabajar de una empresa? Como volver entusiastas a muchos compañeros que no aprecian esa profesion?

    • robinNo Gravatar
      April 2, 2014 | 4:44 pm

      Digamos que me gusta lo que hago, pero de esta manera,no! con estas normas absurdas,no! con ciertos compañeros,no! Con posibilidades de cambio extralimitado…que consiguen desanimarme y a veces pensar en cambiar pero lo dicho no es el trabajo la cuestion del problemas sino el sistema en cuestion.tengo que resignarme para hacer una vocacion de 5 o 6 cuando se que puede ser de 9 o 10.

      • David CantoneNo Gravatar
        April 2, 2014 | 4:55 pm

        Vaya, no sé si has leído mi respuesta.

        Entiendo lo que comentas. Te diría lo mismo que te dije en mi respuesta anterior. Te remito a ella.

        Un saludo,

    • David CantoneNo Gravatar
      April 2, 2014 | 4:49 pm

      Si a uno le gusta lo que hace, le gusta lo que hace. Otra cosa es que estés a disgusto en la empresa en la que desempeñas tu actividad, por las condiciones laborales, prácticas de la empresa, compañeros, etc.

      No conozco el caso concreto así que poco puedo decir. Ahora bien, hablando sin conocer el caso, y dando por supuesto que lo que haces es tu vocación, se me ocurren tres opciones que podrías considerar: (1) cambiar de empresa; (2) ponerte por tu cuenta; y (3) centrarte en tu trabajo y no preocuparte tanto de lo que hacen o no hacen los demás.

      Un saludo,

  40. florenciaNo Gravatar
    June 22, 2014 | 11:26 pm

    Hola! Agradezco haber encontrado este artículo! Tengo 25 años, me recibí de lic. En trabajo social el año pasado, estoy trabajando pero realmente no se si es lo que me gusta. Siempre tuve la duda entre esta carrera y psicologia. Me parecia que ya era tarde para volver a estudiar una carrera pero esta nota realmente me ayudo y pienso iniciar bla carrera el próximo año.
    Agradezco las palabras de todos y me alivia no ser la única en esta situación.

  41. LOLANo Gravatar
    July 4, 2014 | 6:16 pm

    estoy estudiando ingeniería 3 años ,a medida que fui avanzando se me empezó a complicar las cosas , cada vez los cursos eran mas difíciles , hasta ahora voy atrasada 1 año y me frustra el saber que no puedo rendir en los exámenes a pesar que estudio duro no puedo!!!! , quisiera estudiar otra carrera , pero es difícil porque mis padres han invertido mucho dinero en mi y no quieren invertir de nuevo en una nueva carrera y mi familia no tiene una buena estabilidad económica , cada día me esfuerzo mas pero no veo buenos resultados , me siento muy angustiada.

    • David CantoneNo Gravatar
      July 5, 2014 | 11:58 am

      Hola Lola,

      Deberías poder decidir por ti misma y no pensando en qué les parecerá mejor a tus padres, no en vano estamos hablando de tu vida y no de las suyas. Si ellos no pueden pagarte tus estudios, cosa que entra dentro de la normalidad, entonces págatelos tú y así podrás decidir qué haces sin sentirte condicionada por el dinero que ellos invierten en ti. Y si el dinero que ya han invertido en tu carrera te pesa, entonces devuélveselo poco a poco a medida que puedas. Me parece lo más justo. Lo importante es que hagas lo que hagas, lo hagas pensando en ti, pues tienes derecho a seguir el camino que tú estimes adecuado para ti.

      Un saludo,

  42. YessyNo Gravatar
    July 7, 2014 | 1:57 am

    Hola David, me gusto mucho tu articulo.
    En mi caso yo termine de estudiar contabilidad pero nunca me gusto hasta ahora. Me frusta no poder hacer algo que realmente ame, donde no tenga que estar al pendiente de la hora para salir. Pense en laa artes culinarias pero en los intentos en casa, en sacar las recetas nada, tambien en los idiomas pero tampoco con las justas puedo entablar una conversacion, decepcion total. Tu crees que alguien no pueda tener algun talento de completo? A mis 26 años todo lo que hago solo es por cumplir o porque necesito trabajar y ya, por mas vueltas que le doy no encuentro en que realmente puedo desempeñarme bien.

    • David CantoneNo Gravatar
      July 7, 2014 | 12:43 pm

      Hola Yessy,

      Claro, puedes encontrar tu vocación. Encontrarás algo que te apasiona (o al menos que te gusta mucho), que se te da bien (o que con la práctica se te puede dar bien), y que tenga suficiente demanda de mercado como para que puedas vivir bien de ello. La cuestión es que sigas explorando lo que el mundo te ofrece, lo experimentes y hagas trabajo introspectivo para saber si eso es adecuado para ti y si responde a lo que esperas de la vida. ¿Cuándo será eso? ¿Quién sabe? La vida es así, las cosas se descubren con el paso del tiempo.

      Un saludo,

      • JosephNo Gravatar
        July 8, 2014 | 5:01 pm

        hola david, primero que nada felicitarte y agradecerte por compartir tu experiencia personal, y ayudar a mucha gente, en particular me siento plenamente identificado con lo que te paso, ya que a mi me pasa algo parecido.
        mi historia comienza cuando terminaba el colegio, y en mi casa casa habian problemas familiares, y pues a pesar que en el colegio siempre fui dedicado y me iba regular, no sabia que estudiar, y mi madre porque no quizo que perdiera mi tiempo me puso a estudiar contabilidad, una carrera que no me llamaba la atencion, en realidad en ese momento me llamaba la atencion la musica, pero como no tenia seguridad en lo que queria pues me deje llevar y le hize caso.
        total acabe la carrera, pero nunca me gusto, me costo mucho establecerme en un trabajo, y siempre tuve la seguridad que no queria trabajar asi por el resto de mi vida.
        asi que comenze a explorar, estudie musica y fui parte de un un grupo y aprendi muchas cosas, en realidad me senti motivado al comienzo, pero luego empeze a sentir que queria seguir explorando, si bien es cierto me gusta, pero no me llena al 100%, hay otras cuialidades que tienen que ver con el arte que quisiera explorar, como el teatro, el escribir, etc.
        ahora el dilema para mi es, que me llaman la atencion muchas cosas y realmente yo dependo de mi trabajo en contabilidad, ya que el arte es poco valorado, como hacer para enfocarme en una sola cosa y estar satisfecho a la vez.

      • David CantoneNo Gravatar
        July 9, 2014 | 5:00 pm

        Hola Joseph,

        Gracias por compartir tu experiencia.

        La idea es que sigas explorando y experimentando sin tener que dejar el trabajo. Con el tiempo descubrirás qué cosa o cosas te gustan más, se te dan mejor y tienen una mayor demanda de mercado. Si esa otra actividad te reporta suficientes ingresos de forma regular como para vivir bien de ello, entonces puedes plantearte el dejar tu empleo para centrarte de lleno en tu nuevo camino, o bien seguir en tu trabajo y dedicar tu tiempo libre a la otra actividad, esto ya cada uno decide que es lo que más le conviene.

        Un saludo,

  43. MaryNo Gravatar
    August 13, 2014 | 10:36 am

    Mi gran vocacación o mi gran dilema, Empeñada en errar, qué gran error. Estudié una carrera que creía que me gustaba, a mitad de ella decidí que no, pero la terminé porque no sabía que hacer, muchos años, después decidí vivir de ella, y siempre me pregunto, ¿ por qué me empeño? no me gusta, pero no cambio y quiero, me hago las preguntas y veo claro la necesidad del cambio, pero un cambio…¿hacia donde? no encuentro mi vocación y mi única habilidad no me va a dar de comer… sigo con mi dilema…. los años pasan y cada vez más rápido. ¿Ahora es el momento del cambio? ¿Hasta cuando…? Y mientras lucho e intento ser feliz con lo demás que me queda,sé que aunque cuatitativamente no es mucho, me aferro a ello para que parezca más y consigo ser feliz.

  44. CESAR MEJIANo Gravatar
    August 20, 2014 | 1:11 am

    hola David

    tengo 19 años y pues no se cual es mi vocación aunque me dejo influenciar mucho por mi familia gracias me ayudara muchoo esto para saber que es lo que quiero en mi vida

  45. Omar LNo Gravatar
    August 21, 2014 | 4:27 pm

    Acabo de dar con esta página por el tema q busco y creo q es en el momento de la encrucijada en la existencia de todos. Tengo 38 años, y creo q después de llevar acabo mi carrera por casi 15 años, no a sido TOTALMENTE satisfactorio, sin embargo como la gran mayoría, sobrellevamos el peso de la auto compasión y conformismo hasta q este día llega y no sabemos donde encontrar la respuesta. El hecho de darnos cuenta de ello, ya nos hace la mitad del camino, para encontrar nuestra satisfacción existencial. El 99.9 % de las personas q conosco profesional y laboralmente activas, cargamos con un trabajo q por todas las razones lo tenemos, pero con el paso del tiempo nos damos cuenta lo frustrante q es trabajar donde no queremos estar, y eso trae repercusiones en todos los sentidos, incluyendo el lugar de trabajo. Ánimo y a empezar a bucar por satisfacción y no por necesidad.

    tenemos

  46. Sebastian RojasNo Gravatar
    August 31, 2014 | 5:44 pm

    En este momento estoy a pocos 3 meses de graduarme de bachollerato, y quiero comenzar a utlizar toda esta información de una vez, pero con los compromisos escolares no me deja tiempo, sin embargo siempre encuentro algo para investigar. Ahora el primer día cuando ya termine clses me leantaré pensando, bueno ya no vivo para ir al colegio, ahora cual es la razón por la que me debo lecantar, que quiero hacer hoy, así planeo encontrar mi pasión, con base en esto mi vocación y analizarla en el mercado, observador si soy.
    Gracias por la información, es uno de los post mas sencillos pero completos que he visto, y que me a servido mucho. Aunque ya fue de hace vario tiempo. De nuevo muchas gracias

  47. valeNo Gravatar
    September 1, 2014 | 4:28 am

    Hola David! Admirable tu dedicacion para contestar a cada uno de nosotros. Voy a tratar de resumir mi experiencia para que puedas darme un consejo como maravillosamente has hecho con los comentantes anteriores. Antes que nada..muy interesante y de mucha ayuda tu blog,seria de mas ayuda si yo no estuviese en el grupo de los indecisos,pero veo que somos muchos. Tengo 25 años termine el secundario sin saber lo q queria seguir peeo interesandome x peluqueria cosa q aun.me sigue gustando y mucho, pero estudie licenciatura en psicomotricidad hice un año y deje por no poder pagar, empze maestra jardinera e hice un cuatrimestre y deje por una cuestion familiar, hoy en dua me encuentro anclada sin saber q hacer ni para donde dispara ya que mi familia necesita q trabaje con ellos en atencion al cliente. Lo hice siempre y.m gusta pero no me veo ahi x siempre excepto que ponga mi propia marca de ropa o.mi propia peluqueria. Como las carreras q comence no pude terminarlas nose si eran para mi o mi vocacion. Hoy en dia pienso en estudiar marketing y m veo mas dedicanfome a eso acesorando y/o quiza me sirva para mi propio negocio pero realmente no lo se. La idea de enseñar y/o ayudar a chicos con capacidades diferentes me gusta mucho…si no tuviera que hacerlo como un trabajo por nevesidades economicas, lo haria sin dudar. Me serviria de mucho tu palabra…desde ya muchas gracias!!! Valecada

    • David CantoneNo Gravatar
      September 7, 2014 | 11:34 am

      Hola Vale,

      Yo no puedo decirte qué tienes que hacer con tu vida. Lo que sí puedo decirte es que trates de dedicarte a algo que te guste y que tenga suficiente demanda de mercado para que puedas ganarte bien la vida con ello. ¿Cómo saber qué me gusta? Conócete bien haciendo trabajo introspectivo, haciéndote preguntas y respondiéndolas con sinceridad. Explora para descubrir cosas nuevas que no conoces. Pruébalas para saber si te gustan y te interesan de verdad. Investiga acerca de la demanda que esa ocupación tiene en el mercado, y el potencial económico que tiene si eres buena y trabajas con dedicación.

      Espero que te sirva. Un saludo.

  48. gabrielaNo Gravatar
    September 13, 2014 | 3:31 pm

    gracias por este articulo, me encanto David!!

  49. FreddyNo Gravatar
    September 19, 2014 | 12:16 am

    Saludos con tod@s

    Primero felicitarte David por tu página y por este articulo en especial, la verdad no soy mucho de contar historias personales, pero viendo cada una de las anécdotas aquí redactadas pues decidí compartir la mía.
    Primero debe incluirme en el selecto grupo de indecisos de su futuro profesional y expectativa de vida. Vengo de un hogar humilde, mis padres son muy trabajadores y me han instruido con la filosofía del máximo esfuerzo en tu trabajo entonces asi empieza mi historia. En la escuela y en el colegio fui un estudiante modelo, excelentes notas y excelente conducta, homenajeado por mis profesores y orgullo de mis padres. Me gradué de un bachillerato técnico y por concejo de mis profesores y ante una indecisión de mi parte decidí estudiar ingeniería, al principio todo fue bien, excelentes notas, reconocimiento de mis profesores, todo igual, al segundo año de mi carrera decidí cambiarme de ciudad irme a vivir solo, pero continue con mi carrera, mientras avanzaba se me dificultaba mas encontrarle propósito a mi estudio, pero igual decidi continuar porque no encontraba una “razón lógica” para mi indecisión, estuve apunto de cambiarme a otra carrera pero similar a la que cursaba, al final no lo hice. regrese a mi ciudad natal y cursé mi ultimo año de carrera digamos que casi lo hice con mi ultimo aliento y esfuerzo. Con un paradigma muy arraigado de que: debo terminar lo que empece, le seguí hasta el final, termine el curso. Pero aquí es donde empieza mi odisea, al empezar hacer la tesis decidí tomarme un tiempo para explorar el mundo que me rodeaba, como dicen a vivir la vida loca, en un principio me gusto y hasta me sentía feliz, luego todo se desencantó y se volvió gris y aburrido, entonces probé trabajar en la empresa de mis padres, lo cual resulto ser muy interesante y hasta emocionante. pero mis padres me dijeron que debía sacar mi titulo de ingeniero. Me dije a mi mismo sencillo, lo haré y seguiré trabajando con ellos, pero no fue así, resulto como una carga muy pesada, no logro concentrarme, ni avanzar, la dejo por semanas y la retomo sin mayor ilusión. A mis 25 años descubrí que la carrera que curse y segun yo era mi vocación no me gusta, que la expectativa de vida que tenia no era la que deseaba en verdad, todo era un paradigma familiar, social y autoimpuesto. Eso me ha ocasionado muchas criticas desde mi familia hasta de terceros que dicen que he fracasado y no me decido a culminar lo que me propongo. Sin titulo, sin vocación, sin un norte asi me encuentro actualmente.
    Descubriendo poco a poco me di cuenta que mi gustos se inclinaban hacia los negocios, la administración, pero con fuerte influencia de tecnología e industria. Todo ello en un gusto casi irracional por los autos de toda clase (clasicos, deportivos, trailers). No se porque no soy capaz de terminar mi carrera, a veces pienso que tengo miedo a terminar enfrascado en ella, que me acostumbre a una rutina, que con el sueldo y la independencia deje de buscar mi verdadera vocación, temo que me deje llevar por la sociedad.
    lo que realmente deseo es conocer mi potencial, mis destrezas, mis habilidades, y como puede sacarles el máximo provecho.
    Aun no he trabajado por mi cuenta, pero si hecho pasantias y me parecieron trabajos rutinarios, encadenados a un sueldo fijo (que resulta indispensable para costearse la vida), misma gente, misma tarea, misma respuesta.
    No quiero un futuro de confort y lujo, pero tampoco quiero vivir al día. Aquí es donde formulo mi pregunta a ti David, ¿como encuentro el equilibrio entre mi vocación y mi expectativa de vida???

    • RickyNo Gravatar
      January 9, 2015 | 3:05 am

      Te aconsejaría que termines tu proyecto de tesis, sí puedes, y luego sigas una maestría complementaria relacionada a lo que en verdad te gusta. Termina tu tesis, tienes la facilidad de estar trabajando en una empresa familiar y considero que podrìas tomarte un tiempo libre para finiquitarla.
      Es una gran opción que tengas un título en una carrera técnica y una maetsría en administración.
      Conforme tu comentario, una opción a seguir es la administración de empresas con enfoque en el área industrial, o productividad.

  50. EnriqueNo Gravatar
    September 22, 2014 | 10:27 am

    Descubrí tus videos por casualidad, y ahora le estoy echando un ojo a tu blog, y me está sirviendo de maravilla. Esta entrada me está dando pistas, al menos, de lo que me falla. Me siento totalmente identificado: estudios universitarios, con un máster, pero totalmente desencajado. Si todo sale bien, el otro año me iré a recorrer el mundo con pocos €€€ en el bolsillo, para intentar encontrar la respuesta. Suena un poco temerario, pero como bien dijo Gabriel en “Constantine”: “But it’s only in the face of horror that you truly find your nobler selves”.

    Un saludo y gracias!

  51. CamilaNo Gravatar
    September 29, 2014 | 12:59 am

    Hola y cordiales saludos:

    La razón por la que comentó, es porque he llegado aquí haciéndome varias preguntas. Tengo 20 años y hace 2 estudio ingeniería comercial en la universidad, la verdad esa nunca fue mi primera opción.
    Desde muy pequeña me interesó dibujar y a medida fui creciendo, comenzó a significar algo importante para mi, cuando cumplí 12 años descubrí mi sueño, hacer películas de animación digital. Con el tiempo mi sueño,se hizo más grande y comencé a pensar en grande tambien, l punto de decirme “¡Quiero ser como Walt Disney!” y cada día mi sueño se alimentaba más y más, se convirtió en el dulce sueño que me quitaba el sueño.
    Pero cuando egresé de la básica (o primaria) mi familia no estuvo de acuerdo, por lo que en la media (secundaria) estudié contabilidad, no tenía buenas notas y sin embargo era buena alumna y lograba destacar incluso más que las alumnas con buenas calificaciones; allí descubrí otras de mis pasiones, escribir, ello me permitió desenvolverme mejor en las materias humanistas y desarrollar una habilidad para los idiomas, no así en las matemáticas, pero esa facilidad para las letras me permitió escribir y dar el discurso de graduación cuando egresé.
    Todo me hacía pensar que eran aprendizajes y talentos que me obsequiaba la vida y que mi camino era la administración; ingresé a la universidad a estudiar ingeniería comercial, pero con el tiempo comencé a sentirme extraña, luego me cuestionaba y me consolaba diciéndome “agradece que estás en la universidad, cuántos quisieran estar en tu lugar”, pero al final siempre me sentía vacía.
    Han pasado dos años y me vuelvo a preguntar si éste es mi camino y me respondo “NO”, luego me vuelvo a preguntar “bueno… ¿Y qué esperas?” y solo me respondo “no me atrevo”.
    Toda mi vida he sabido cuál es mi camino, y cada vez que paso junto a el… Volteó, lo ignoro y sigo adelante escuchando a la razón pensando que todo está bien cuando en el fondo, en mi corazón, se que no lo está, porque mis personajes ya no danzan en mi mente, cuando dibujo a mis personajes hasta los siento vacíos, y cuando canto o bailo me da miedo. Trato de verlo como pruebas de la vida, pero tampoco puedo evitar sentir que todo este tiempo, desde mi adolescencia, me he traicionado y postergado.
    Con mi familia tampoco lo hemos pasado bien, somos dos hijas, yo la mayor y mi pequeña hermana tiene una discapacidad que la postra en una silla desde los once meses de nacida, dolores, discusiones, peleas, disgustos y más me dicen que debo continuar este camino, aunque sé que me duele.
    No le pido una respuesta, solo un consejo, un leve espaldarazo que me ayude a guiarme. Por favor.
    Gracias.

    • RickyNo Gravatar
      January 9, 2015 | 3:15 am

      Hola, desde mi punto de vista y como ya graduado de una carrera administrativa, te podría comentar que la carrera que sigues te abre varias puertas. Su rama es muy amplia. Cuando tenía tu edad también quería un cambio de carrera, pero con el tiempo comprendí que ese no era mi destino. Sin embargo, analiza dentro de ti misma si deseas un cambio de carrera.

      Saludos, y suerte

    • javier mendozaNo Gravatar
      February 10, 2016 | 2:15 am

      hola cami .te digo algo , se que es lo quese siente hacer algo que no te gusta , no te llena , es feo , y mira si eso te pasa no importa con estaa carrera no importa que tan buena sea ustidarla , por favor dejalo de hacer ,pero antes , encuentra tu pasion fortalecea, mira que curso pequeño puedes estudiar ,relacionado con animacion digita , y la carrera perfecta para eso es ingenieria multimedia , otra peude ser comunicacion audiovisual , todavia estas muy joven queasi dedicate a lo que te gusta, lo que te llene, oara que tengas una vida exitosa y prospera, no te fijes en el miedo que vas aa sentir a ir por tus sueños , porque todos lo tenemos, pero es asi , es mejor enfretarte y ir por tus sueños , que cuando ya estes anciana o se te pase tu tiempo te arrepientes , de no haberlo intentando , te aseguro que e dolor del arrenpentimiendo esmuy feo , adelante ve por tus sueños , tu puedes , saludos , desde colombia.

  52. maria graterolNo Gravatar
    October 21, 2014 | 9:02 pm

    Buenas tardes! Muchas gracias por publicar éste artículo me ha sido muy útil.

  53. JosephNo Gravatar
    October 27, 2014 | 4:03 pm

    camila, creo que deberias buscar la manera de dedicarte a tu vocacion, si por necesidad estas en otros trabajos, pues buscarias la manera de dedicarte a los dos, es muy duro y sacrificado, a veces no hay tiempo, pero la satisfaccion es muy grande, a nivel personal uno crece mucho, te lo digo porque yo lo estoy pasando.

    Espero haber ayudado algo, ya que a mi me ayudo mucho cuando publique en esta pagina.

  54. BrisaNo Gravatar
    October 28, 2014 | 9:06 pm

    Me gustó el artículo. Yo siempre anduve de aquí para allá. Todo el mundo me tenía fe y hablaban maravillas de mí y ahora es como si fuera nadie. A lo que apunto es que tengo 25 años y todovía no me recibí a pesar de ser buena en todo lo que intento (en lo que sea que me inscriba, mis profesores tratan de hacerme quedar, dicen que tengo talento, etc, etc, pero eso me pasa con todo lo que pruebo y creanme que hice un montón de cosas y sigo experimentando), no tengo un título ni trabajo (esto último es porque no quiero, probé un tiempo pero siento que me mata internamente, donde vivo no hay muchos trabajos lindos sin título, es más te exprimen por nada y no quiero gastar mi juventud enriqueciendo a otra persona). Todavía no sé para qué nací. Leyendo esto espero que algún día las piezas encajen, tengo que hacerlas encajar, sé que puedo. La cuestión es que lo que fue mi pasión por 10 años, lo que realmente sentía que era para toda la vida se me fue, y hace más de un año que le hago duelo (una forma de decir que no me recupero y me cuesta encontrar algo que me levante de la cama y me haga soñar y proyectar, EL sentido de todo). Igual, sé que nadie puede darnos la solución. Seguiré probando mientras viva. Porque es lo que siento y lamentablemente algo dentro mío no me deja quedarme demasiado tiempo en lo que se siente incorrecto. Como una señal de advertencia que me salta cada vez que voy en contra de mi esencia. Es como jugar a “frío-caliente”, y nunca llegar. Cansa un poco, pero como dicen: caminante no hay camino, se hace camino al andar.

  55. EsquedaNo Gravatar
    November 15, 2014 | 12:45 am

    me siento comprendido en esta web. estoy a punto de abandonar el barco que crei era mi felicidad, hace 2 meses y ahora ya no lo es.. lo mas dificil es afrontar a la familia, amigos y conocidos.

    pues van a venir esos comentarios ya conocidos por todos, pero para que invertir $ y tiempo en una universidad si no me llena, cada mañana es despertar con esa inquietud de ya no quiero mas universidad.

    pero hoy despues de haber leido esta pagina he comprendido y entendido que lo que estudio no es mi pasion y creo que la universidad tampoco…

  56. pedroNo Gravatar
    November 16, 2014 | 9:01 pm

    Hola, la verdad que estoy pasando por la misma situacion que todos actualmente me quedan por rendir algunos finales para terminar ingenieria industrial, pero la verdad que me siento muy mal con esta profesion , vengo acumulando mucha depresion en lo que hago, preparo un final con mucho pesar y demas todo me cuesta cada vez mas, aun sabiendo que en las empresas si entras en alguna te tienen exprimiendo, a veces lamento no haber seguido los pasos de mi hermano en la odontologia o la medicina en el caso de mi padre, la verdad que estoy tratando de buscarle la vuelta, ya tengo 26 años.
    gracias, saludos!!

  57. Maria de los AngelesNo Gravatar
    December 11, 2014 | 2:48 pm

    Hola david!
    Acabo de encontrar tu post, excelente! hoy un día en el que decidí abrir mi mente y te conseguí a ti. te contare mi historia:
    Actualmente tengo 20 años, desde mi bachillerato como le decimos en Venezuela fui una estudiante modelo, 2do mejor promedio de mi graduación. desde siempre quise estudiar psicología, según era lo mio. entonces decidí meterme en la universidad por opsu que es asignaciones a través del estado. metí tres opciones para luego cambiarme de carrera; medicina, psicología y economía. me quedo economía. y decidí estudiarla a ver que tal, pero ahora culmine el 4to semestre y me siento frustrada por que me quedaron dos materias importantes y me he atrasado. pertenezco a un grupo ambientalista y soy ambientalista de corazon y vida, doy todo por ello, ya no quiero la economía ni la psicología yo quiero algo en lo que pueda especializarme en ambiente y trabajar cada día en ello. en mi región la carrera de estudios ambientales es paga y no la puedo pagar, por ahora. ademas mis padres están entusiasmados con la idea de la economía y no les quiero fallar. pero cada vez que hago proyectos para mi país desde mi organización, viajo, ayudo a los animales y demás especies, me especializo, siento una pasión desbordada. espero un comentario david. que bien es tu post. y a todos Dios me los cuide!!!!!!!!!!!!

    • David CantoneNo Gravatar
      December 14, 2014 | 4:21 pm

      Hola María,

      No puedo decirte qué tienes que hacer, lo que sí puedo decirte es que “no querer defraudar a otros”, aunque sean tus padres, no es un buen motivo para seguir un camino concreto, que puede no ser el tuyo. Tus padres querrán que seas feliz y que hagas lo que tengas que hacer para serlo. Piensa en ti, en qué quieres hacer y qué esperas de tu vida. Debes decidir tú, porque solo tú serás responsable de lo que hagas.

      Un saludo.

    • RickyNo Gravatar
      January 9, 2015 | 3:22 am

      Hola, tal vez te ayude mi consejo. Puedes terminar tu carrera, y luego especializarte en economía ambiental o algo similar. Investigale desde esta óptica.

      Saludos!

  58. juanNo Gravatar
    December 29, 2014 | 4:26 am

    hola david; la verdad me parecio muy acertado tu post; yo estoy pasando por un problema tambien que ya considero de gravedad; he dejado la carrera de profesorado en psicologia para dedicarme a lo que senti era mi vocacion: la musica; duranteo dos años he estado dedicadome a ella y se que no me va nada mal; pero el problema es que vivo el dia a dia completamente tensionada y agotado mentalmente; siento que tengo que hacer mucha fuerza interna para no dudar tanto; porque cuando me relajo, me dan ganas de ir y finalizar mi carrera de psicologia; a veces siento que me equivoque, y sinceramente divago hace ya 3 años; ¿sera el peso de haber abaandonado una carrera o la necesidad de enfocar nuevamente si es esa mi vocacion o no?

    muchas gracias por tu vocacion de ayuda 😉

    fuerte abrazo

    • David CantoneNo Gravatar
      January 2, 2015 | 5:19 pm

      Hola Juan,

      Tener dudas, con la gran cantidad de opciones que hay disponibles, es normal. En especial, si como dices, dejaste una carrera para empezar otra. Pero si lo piensas bien seguro que sabes decantarte por la mejor opción. Sé que no es fácil, más si las dos opciones te gustan y parecen buenas, pero tienes que hacer un esfuerzo para ganar en claridad, y así poder centrarte en un camino, y no estar todo el rato pensando si sería mejor el otro.

      En unas pocas semanas voy a publicar algo que te puede ayudar a resolver esta situación de duda. Puedes suscribirte a mi newsletter (si todavía no lo estás) para estar al tanto cuando lo saque.

      Un saludo.

  59. jeyNo Gravatar
    January 2, 2015 | 6:29 pm

    Hola me gustó la información publicada.quisiera saber si existe algun test q pueda ayudarme a encontra mi vocación tengo 27 años y estoy cambiando de carrera pero muchos me dicen q esta carrera no me dará estabilidad economíca y soy una pwrsona pco perseverante gracias

    • David CantoneNo Gravatar
      January 5, 2015 | 1:04 pm

      Hola Jey,

      En unas pocas semanas voy a compartir algo que te podría ser muy útil para encontrar esa claridad que buscas. Si quieres que te avise con un email cuando lo saque suscríbete a mi newsletter.

      Un saludo.

  60. RickyNo Gravatar
    January 9, 2015 | 3:28 am

    Hola David, muchas felicidades por tu blog! Quiero tu recomendación ya que deseo estudiar una maestría y no estoy seguro de cuál sea la mejor opción para mi. Mi área es administrativa, y me agrada trabajar con números (excepto carreras que tengan que ver con contabilidad y finanzas). No se si economía o algo relacionado a productividad sea lo mio. No quiero equivocarme porque el pago de la maestría es caro. Si tal vez puedes recomendarme algún artículo, sitio de internet, libro que me ayude, y tu consejo basado en tu experiencia y argumentos, gracias!

    • David CantoneNo Gravatar
      January 18, 2015 | 8:56 am

      Hola Ricky,

      Sí, tengo algo que te puede ayudar, pero todavía no lo he compartido. Lo haré en los próximos días. Sí quieres que te avise cuando lo haga suscríbete a mi newsletter aquí.

      Un saludo.

  61. DolorsNo Gravatar
    January 23, 2015 | 2:05 pm

    Muy buen artículo !! Un dia como hoy y a traves de las redes sociales me ha aparecido un video tuyo que me ha despertado curiosidad y de ahí he ido indagando un poco mas sobre tu trabajo y tus artículos de todo tipo para poder encontrar el camino. Ya tengo apuntado el nombre de tu libro para poder leeerlo. Quizás tus mensajes van mas dirigidos a un tipo de personas más concreto, te explico que yo soy una mujer de 54 años que lo tuvo todo, éxito laboral y estabilidad sentimental y la vida me dio un revés y me he quedado perdida, sin nada de las dos cosas, sin rumbo e intentando volver a empezar. Llevo ocho años sin trabajo y sin pareja, perdida sin poder realizarme o seguir creciendo, buscando encontrar mi camino, buscando oportunidades, aun me siento joven y con energía, pero socialmente nos tienen desahuciadas. No nos dan ninguna oportunidad pues detrás nuestro viene otra generación más fresca y más preparada. Sé que hay más gente en mi situación. Como encontrar tu camino cuando nadie te abre puertas, cuando, haces cursos, te reciclas y no puedes desarrollar lo aprendido, cuando nadie te llama, cuando la juventud se marcha a otros países porque aquí no encuentran oportunidades, cuando te dicen en todas partes que la edad es un impedimento y te van pasando los años que sientes que se te escapan y no puedes realizarte como persona? Como encontrar tu camino cuando estas perdido y sin muchas perspectivas?
    Mis agradecimientos por tu aportación y muchos éxitos.

  62. dania espinoNo Gravatar
    January 31, 2015 | 2:21 am

    Es la primera vez q entro a un blog y me meti al suyo porque tenía que hacer una tarea y me pareció super interesante este artículo, creo q como la mayoria de las personas estoy indecisa. Tengo 35 años y aún no se que me gustaría estudiar, lo único que sé es q deseo superarme y ser alguien en la vida. Quiero elegir algo que me guste para no estar frustrada en un trabajo que deteste hacer. Aunque muchos piensen que estoy vieja para estudiar creo q nunca es tarde para superarte y mejorar tu futuro. Bueno aunque esto comenzó como una tarea me encanto todo lo que publica y seguiré leyendo sus publicaciones. Muchas gracias

    • David CantoneNo Gravatar
      January 31, 2015 | 11:40 am

      Hola Dania,

      Justo acabo de publicar un libro sobre este tema, por si quieres profundizar en las ideas que explico en este artículo. Aquí te dejo el enlace Descubre Tu Camino para más info sobre este y dónde encontrarlo.

      ¿Vas a dejar de hacer algo importante para ti por tu edad? ¿Qué más da lo que piensen los demás?

      Un saludo.

  63. EstefanyNo Gravatar
    February 3, 2015 | 5:29 pm

    Bueno yo necesito tanta ayuda emocional, espiritual en todo lo sentido también tengo ese problema no consigo mi vocación de hoy me propuse cambiar mi entorno y salir adelante así que cuestes le ir tu bloc me gusto , mi problema es q tengo ya 3 año estudiando química y no avanzo me frustra estoy en el segundo semestre me quiero cambiar para publicidad me gusta el mundo del entretenimiento pero a la vez me da susto si tendré existo si me cambio, también me afecta lo problema en mi casa lo q mas anhelo es vivir sola y en paz. NECESITO UN CONSEJO DE AVANZAR Y DEJAR TODO ATRÁS!!!!!! Y TENER UNA VIDA PROPIA

  64. JessicaNo Gravatar
    February 18, 2015 | 4:24 am

    Hola, necesito ayuda. Tengo 20 años y si, se que soy muy joven para andarme con estos dramas. Pero siento que lo que me apasiona no me apasiona de verdad. Y que no tengo una verdadera pasión por nada. me encanto todo lo que escribiste pero tengo un gran problema. Mi respuesta a todas las preguntas que se formulan allá arriba fue: no sé.
    Tengo miedo a no saberlo nunca.

    • David CantoneNo Gravatar
      February 24, 2015 | 10:48 pm

      Hola Jessica,

      Si no sientes verdadera pasión por nada es que todavía no has encontrado la tuya. Con la edad que tienes es normal. Lo bueno de tu caso es que al menos te preocupas por ello y muestras un interés por dar con tu camino. Por dramático que parezca, mucha gente esto ni se lo plantea y siguen un camino que no les gusta en piloto automático, un piloto que ya no saben cómo desconectar.

      Yo te diría que, si quieres profundizar más en lo que explico en este post, te leas el libro sobre el tema que acabo de publicar en Amazon, pues aunque este post es útil el libro es mucho más práctico y elaborado, como es normal.

      Te lo dejo aquí, por si te lo quieres mirar: Descubre Tu Camino: Cómo Encontrar Tu Vocación en la Vida (Antes de que Sea Demasiado Tarde)

      Espero que te sirva.

      Un saludo,

  65. Manuel CortesNo Gravatar
    February 28, 2015 | 11:26 pm

    Me estoy preparando para lograr lo que quiero hacer en la vida y tus consejos me ayudan.

  66. Francsco GalvanNo Gravatar
    March 4, 2015 | 4:14 pm

    Hola David
    Estoy pasando por momentos dificiles, que alegria en realidad pensar que existen personas que que quieren que las demas personas sean mejores cada dia, habra que revisar el librito,
    gracias por publicar esto .saludos

  67. BrendaNo Gravatar
    March 7, 2015 | 6:51 am

    Desde niña me visualice con la mejor casa, auto, ropa, incluso con el mejor novio, mientras que mis hermanos, primos y amigos se preparaban para una licenciatura yo a mis 19 años me dedique a trabajar me gustaba porque me permitía viajar me sentía importante siempre de que presumir, los años pasaron y sin darme cuenta cumplí los 30 años con problemas de salud, estresada sintiéndome sola y frustrada. Durante ese tiempo quise estudiar una licenciatura, pero siempre ponía de excusa la falta de tiempo, cuando la verdad es que a la fecha aun no se realmente que hacer con el resto de mi vida, entre en depresión, deje el trabajo y decidí enfocarme a explorar nuevas cosas, he tomado cursos y ninguno sin concluir los meses pasan, el dinero se acaba y las inseguridades crecen, tengo miedo de la desesperación de aceptar nuevamente un trabajo que no me haga feliz para seguir manteniéndome… como mantenerme firme en mi búsqueda cuando existe la necesidad de pagar servicios??’ Gracias David

  68. vivianaNo Gravatar
    April 24, 2015 | 6:12 pm

    hola, soy auxiliar de enfermería, durante mi carrera técnica fui una de las mejores estudiantes, luego entre a trabajar por 10 años, y amaba la enfermería, pero en el sector salud se vive mucha envidia, y mis compañeros me hicieron mucho daño, hasta el punto que me hicieron sacar de la clínica, pero mi sueño era ser enfermera jefe, por motivos económicos y mi indesicion no he podido cumplir tan anhelado sueño, hace poco fui mi quinta vez en la universidad, entro pero no la termino, porque se me vienen muchas cosas a la cabeza, el frustrarme y no poder terminar mi sueño, ya que la carrera es un poco costosa, pero no he tenido los pabtalones para buscar ayuda y sacar adelante mi gran anhelado sueño, lo digo que es anhelado porque me va excelente, los pctes me quieren mucho y me fascina ayudar a las personas, y mas que todo a los mas vurnerables eso en un don que dios me da regalado, pero no he podido conseguir mi sueño, aveces me deprimo mucho, y hasta creo que mi esposo ya se esta aburriendo con migo por mi indesicion y por tanta gastadera de plata en las universidades porque entro y nunca las termino, y siempre quiero echarle la culpa a los demás, la verdad no se que hacer, necesito ayuda urgente estoy muy, pero muy confundida, y cada vez que quiero y me animo a estudiar soy muy indesisa busco carreas que posiblemente me gusten pero algo en mi interior me dice que no que lo mio es la salud, pero aveces por los problemas que vivi en mi antiguo trabajo creo que es lo que me retiene a terminar la enfermería, pero en realidad, me gusta lo de salud, y ahora me dio por estudiar medicina, pero me meto tantos obstáculos, quisiera saber por que soy asi, necesito urgente un gran consejo por favor…..

  69. Helenita Gaite GonzaleNo Gravatar
    April 25, 2015 | 7:37 pm

    Hola David!
    Me encanta leer tu blog. La verdad es que nunca tuve muy claro que hacer, hace unos años empecé a estudiar en la universidad y mi vía de escape era el deporte y el baile. Al poco, me diagnosticaron una enfermedad cronica en la cual me prohibieron el deporte intenso, solo cositas suaves como andar, pilates o nadar. La verdad es que mi mundo se derrumbo, desde entonces solo he dado tumbos y no tengo muy claro como enfocar mi vida.
    En fin, gracias por tu blog. Un saludo!

  70. JuanmaNo Gravatar
    April 29, 2015 | 7:06 pm

    Hola David, me gustaría saber qué llevó a tu cambio drástico del cine (el cual me interesa el mundillo si puedes comentar algo) a algo tan distinto como derecho o marketing. ¿Cómo fue tu experiencia en el cine y por qué la elegiste y qué te llevó a dejarlo?

  71. Lidia ElisaNo Gravatar
    May 8, 2015 | 9:56 pm

    Estimado David, soy una madre muy preocupada por mi hijo, M. Alejandro, porque como madre nosotras nos damos cuenta de muchas cosas, y somos muy realistas y no nos enceguecemos, sabes, mi hijo esta que se prepara para ingreso Universidad una de las mejores de mi país , dice que le gusta la carrera de Ing. Civil, y es mas quiere y quiere esa universidad por el prestigio, dice que le gusta diseñar, pero conozco a mi hijo y el siempre ha necesitado apoyo en matemática, entonces ahora en la preparación que esta, veo que se le hace difícil, sus puntajes bajos en exámenes de matemáticas, algo mejor letras pero también no alcanza los puntajes , entonces es una mezcla de cosas, el insiste que quiere , le he hecho pruebas psicológicas donde ha salido justo la carrera, pero ya no se que pensar, ahora soy consciente quizás no es la carrera para el solo esta en su gusto que ve que es una carrera muy difundida en el país y da buen ingreso, pero que hago, que decirle para que se de cuenta y vea otra opción, porque quizás no este en su potencial. Sabes le digo que no se sienta presionado porque su papa y yo somos ingenieros , hoy solo yo quedo, su papa falleció hace 9 años, es mas mi hijo es del corazón, y por allí es que pienso el quisiera ser como nosotros pero sus genes,me entiendes, quizás exagero, pero veo en mi hijo otras habilidades como la informática, como mi carrera , el dice que no le gusta, tienes otros potenciales , hábil, ingenioso, un muchacho de buen físico, hasta le veo actitud para el baile, .Pero mas creo esta infuenciado con la sociedad que quiere ser como sus padres, tios padrinos que son ingenieros o quizás decir que esta en la universidad y estudia ingeniería, pero no se si esta en el . aun esta en la preparación pero no le esta yendo muy bien, por eso me preocupo que hacer como direccionarlo para que se atreva a probar otras cosas menores y poco a poco encuentre su pasión… Disculpa si me excedí en mis líneas pero es mi preocupación como madre , solo quiero que mi amado hijo encuentre el camino, a veces cuando nos encontramos solas nos sentimos angustiadas , como ayudar a nuestros hijos encuentren su camino , a mi me gustaría si que estudie esa carrera, pero no es lo que yo quiera sino que mi hijo encuentre su vocación y sea feliz con lo que hace.. eso quiero. Si me pudieras dar un alcance , desde ya eternamente agradecida un articulo muy interesante y muy real , justo y preciso lo que estamos viviendo en la actualidad. Un afectuoso abrazo

  72. AnnaNo Gravatar
    May 30, 2015 | 9:38 pm

    Hola, gracias por este escrito. Cada día que pasa me cuesta más levantarme. No sé por dónde tirar… Tengo dos carreras universitarias pero no me veo en ellas. Ahora me encuentro frenada. No sé que camino elegir. Tengo miedo también porque tengo la sensación que he perdido tiempo y dinero, a parte de vida, ya que no disfrute la primera carrera/ la acabé porque la empezé. leer este artículo y los comentarios me han hecho ver que no soy la única con este dilema y sensación de ansiedad y frustre. Ahora trabajo por las mañanas limpiando y ayudando en una cocina, – no me importa trabajar de esto pues pienso que me ayudan a tener tiempo libre por las tardes para hacer teatro, que es lo que me gusta, pero a la vez sé que no viviré de este mundo porque es difícil…y que me gustaría encontrar una vocación y sentirme algo, pero es que no me gusta nada más que el teatro y la danza y si me gusta algo más como los idiomas, no me veo trabajando en sus posibles salidas.Buf, ansiedad se me come cada día pensando en mi vida…

  73. JosepNo Gravatar
    June 18, 2015 | 10:13 pm

    Buenas! yo también estoy en una situación parecida a ti Anna. Yo estudie la carrera de derecho y tambien tengo un master en derecho de familia. Cuando acabe la carrera entre en un juzgado a trabajar como interino, al cabo de 4 años me ocuoparon la plaza y me fui al paro. Estuve parado casi un año, fue la época de la crisis mas feroz, 2012.
    Luego encontre el trabajo que estoy ahora en el ayuntamiento de mi pueblo. Un trabajo cómodo con buen horario cerca de casa y con tardes libres. A priori parece un idilio, pero no me siento realizado, no me llena y siento que pierdo el tiempo allí. Levantarse por la mañana y pensar esto cada día es muy duro. Por esto he decidido hacer un cambio, no se bien como será pero lo haré, quiero cambiar de aires, aprender cosas y gente. Tengo 32 años y creo que aun tengo mucho camino que hacer. No me quiero aburrir más ni sentirme un inútil. El problema es que no siento ninguna vocacion por nada, me levanto con la idea de ser juez y me voy a dormir con la idea de ser astronauta. Me dan mucha envidia esta gente que tiene un vocacion, porque tienen un camino y un objetivo. Un saludo.

  74. LuigiNo Gravatar
    July 6, 2015 | 4:54 pm

    Hola a todos!
    Llevo 5 años buscando mi trabajo ideal o vocación, estuve en una empresa de autos pues estudié una ingenierÍa pero no me gustaba, hice 2 test para descubrir mis habilidades y resultó que soy bueno para la creatividad, después tomé sesiones de couching personal y me ayudo mucho a renunciar del trabajo y buscar más intensamente mi pasión. En el camino vi una oportunidad para hacer una maestría de mercadotecnia, la tomé y me fascinó! Sentí lo que nunca en 10 años de ingeniería. Después de terminar el máster no me fue muy bien buscando trabajo pues solicitan experiencia. Lo que haré será emprender un negocio, haré lo que sea para encontrar ese trabajo de mi vida. Solo les querìa compartir esto.. Saludos 🙂 !!

  75. NoeliaNo Gravatar
    August 27, 2015 | 10:32 am

    Hola!

    Y que pasa si tu vocación no ha cambiado desde los 7 años? y si tu vocación no tiene facilidades laborales? jejeje. Yo empecé a estudiar Historia del arte pero lo dejé a medias , mi vocación siempre ha sido el arte: Bailar, actuar y dibujar, desde que aprendí a andar siempre estaba bailando, en el cole siempre dibujando y en las actuaciones escolares siempre me escogían a mi para interpretar a algún personaje. Le di la tabarra a mis padres para que me apuntaran a ballet, era muy pequeñita recuerdo, y lo hicieron. Y desde entonces no he parado de bailar diferentes estilos. El problema es que nunca me han apoyado en nada y he sufrido malos tratos psicológicos por parte de un familiar, esto me ha hecho una persona MUY INSEGURA Y AUTODESTRUCTIVA, me grabó en mi cabeza : “Tu no puedes porque eres tu” que siempre me decía. Ahora estoy intentando buscar un caoching que me ayude a encaminar mi carrera artística. ¿Porqué cómo comes, si lo único que sabes hacer y és el trabajo que te gusta, és arte?. ¡y tengo 33 años! Bueno me estoy sacando en CFGS de educación infantil, se me da bien enseñar. A ver como va. Si tu tienes algún consejo…te lo agradecería

  76. DayanaNo Gravatar
    November 9, 2015 | 11:11 pm

    Hola, leer este articulo, no se si me ha causado un alivio o generado más ansiedad, pues al ver que hay un salida, me disgusta saber cuanto he perdido el tiempo. acabo de terminar la carrera de Derecho, y al principio lo tome por obligación, después deserte y quería estudiar ingles, posteriormente mejor regrese y termine la carrera de Derecho, pero ahora que salí, me genera la duda si realmente es lo que yo quiero, no se si me veo así toda mi vida y en realidad no se para que otra cosa soy buena, todos los días se me van pensando en lo que debo de hacer y me tortura que me se pase el tiempo, sin poder encontrar y hacer lo que me motive hacer feliz.

    • David CantoneNo Gravatar
      November 21, 2015 | 2:15 pm

      Bueno, muchos nos hemos encontrado en esa misma situación. Ojalá yo hubiera sabido antes cuál era mi camino, pero las cosas se saben cuando se saben, no se puede desandar lo andado. Eso sí, está en nuestra mano descubrir nuestra vocación. Y por eso he escrito un libro sobre el tema, para ayudar a los que se enfrentan a este dilema a encontrar una solución.

      Hay quienes se conforman viviendo “una mentira”, mientras que otros prefieren luchar por “la verdad”.

      Cada uno es libre de decidir qué hace con su vida, pero lo que hoy hacemos tendrá sus consecuencias mañana, y cada día que pasa es una oportunidad perdida de acercarnos a nuestro verdadero camino.

  77. Juan David Londoño B.No Gravatar
    December 3, 2015 | 11:45 pm

    hola David, me parece muy bueno tu post, la verdadme llama mucho la atención la frase de que lo único permanente es el camnio..y bueno ahora que tengo 15 años estoy sufriendo esa cruel verdad, durante dos años he estado analizando y provando que quiero ser y he tenido muchas opciones, primero quería ser Administrador pero con el paso del tiempo le perdí interes, luego Estudiar negocios internacionales y también le perdí el gusto, luego ingeniero de sistemas y a pesar que esta ha sido la opción que mas ha durado le he perdido el interes por el tema de la programació, porque enserio no me gusta….y ahora estoy tomando muy enserio lo de estudiar medicina, estoy leyendo libros sobre el tema y viendo varios videos y me ha atraido mucho esta profesion porque contiene muchas de las habilidades en las que soy bueno y me gustan…la verdad no creo que sea normal que alguien cambie tanto de profesión.
    si pudieras decir algo que me pueda ayudar te lo agradecería enserio…gracias por tu tiempo

  78. AlexisNo Gravatar
    January 21, 2016 | 10:43 pm

    Hola estoy ennun dilema nose que hacer. Empecé estudiando ingeniería en sistemas dure dos años, luego me fui a hacer el cbc para arquitectura y lo deje pasándome a diseño gráfico en la misma facultad actualmente sigo en esa carrera pero nose si no me apasiona o que me interesa mucho lo que es lo gráfico pero también me gusta las matemáticas y en diseño jamás vamos a verlo . me gustan las computadoras y quizás vuelva a estudiar sistemas el cual deje por vago más que nada pero tengo miedo xq nose nada de programación sali de la escuela secundaria con un técnico en electromecánica.
    Aún no se lo que quiero hacer con mi vida y pasa el tiempo y me desespera tengo 23 años y me la pase estudiando cosas y nunca llegue a ningún lado

    Algunos consejos por favor gracias.

  79. TahelysNo Gravatar
    February 4, 2016 | 7:40 pm

    Gracias, me gustó mucho!!!

  80. joseNo Gravatar
    December 12, 2016 | 9:41 pm

    Hola por casualidad encontré esta pagina web, me encanto por cierto, parece que el destino quería que yo lo viera.
    cuando curse la preparatoria estaba en un momento muy sentimental por que durante la secundaria he pasado por una gran depresión y la verdad eso es muy doloroso estar en ese mundo deprimido y casi no he anhelado nada todo lo veía triste, toda mi niñez me la he pasado solo y deprimido en casa no he salido con nadie, mediante mi vida cotidiana, hacia tarea,ir a la escuela y trabajar en casa con papá.
    mediante todos esos años yo me la he pasado así, entre a la preparatoria y todavía no había anhelado nada, durante el curso de preparatoria me había enamorado de una gran persona pero jamas he tenido el valor de decírselo y eso me pego mucho por que no había tenido el valor, había conocido a un amigo mediante la preparatoria y me comento que el iba a cursar la carrera de ing. sistema computacional, me invito a esa carrera y le dije que si, salimos de la preparatoria.
    habíamos quedado en esa carrera pero la verdad yo no estaba entusiasmado como mi amigo ,cuando me entere yo no todavía anhelaba nada, todo estaba bien cuando entre a cursar la carrera y me intereso mucho pero luego en mi interior sentí que no era mi camino.
    recordé aunque estaba triste toda mi vida siempre he luchado por una felicidad, recuerdo que mi familia me hacían reír para que mi vida fuera un poco mas alegre.
    mediante esas risa recordé que lo que yo quería hacer, y quería ser feliz no importaba nada mas.
    solo la felicidad
    mediante tu pag. web, he leído sobre la PASIÓN y dije entre mi que bonitas palabras.
    ahora quiero salirme de esa carrera pero tengo miedo y no se como avanzar a mi felicidad y como encontrar una pasión dentro de mi si he estado toda mi niñez y mi juventud solo y deprimido, no se como hacerlo.
    espero una gran ayuda:)
    por favor
    🙂

  81. […] – Cómo Encontrar Tu Vocación en la Vida […]

  82. SilvinaNo Gravatar
    March 26, 2017 | 8:06 pm

    Hola,me llamo silvina tengo 20años y estoy en el segtndo año de la carrera. No me siento muy segura de la carrera que elegi, siento q me gusta. Pero el año pasado me deprimi, no pude promocionar las materias, porque sentia q lo estaba estudiando no me apasionaba. Me aisle de muchas personas, y no me daban ganas de socializar. Cuando termine la secundaria queria estudiar canto, pero no lo hice porque me decian q no tenia mucha salida laboral. El año pasado estudie canto durante 3 semanas, abandone porque en ese momento no tenia interes en estudiar canto. Ultimamente cuando salgo de la facu me siento peor me siento resignada, siento q lo que veo a mi alrededor no va conmigo . Estoy haciendo algunas cosas q me gusten mucho, pero sigo sintiendome perdida sin saber que elegir.

  83. lunaNo Gravatar
    October 18, 2017 | 2:32 pm

    Ola David muchas graciaS lindo blog
    en esta oportunidad quisiera compartirte un poco sobre mi historia.
    Temgo 26 años un hijo de 5 años autista
    sali del cole el 2009 y ente ala universidad estudie forestal pero me sali por los ultimos semestres saque malas notas por motivos personales donde conoci el amor falso y me traicionaron. donde entre auna depresion tremenda.. tambbien la separacion de mis padres Y el 2011 ingrese ala carrera de magisterio del cual solo dure 3 meses debido al friio y tambien a los problemas personales que volvi a tener.. poco despues sentia un vacio deprimida el 2012 tuve ami hijo con mi actual pareja despues ingrese a gastronomia pero me sali tambien . tiempo despues me senti fustrada algo arrepentida de haber perdido el tiempo en cosas vanas .. no muy tarde me entre a estudiar derecho me sali por que no me sentia comoda y despues studie peluqueria.. trabaje un año. Pero ahi si me siento mal debido aque no puedo realizar bien mis trabajos.. tengo un poco de temor ahi conoci la fustracion y mi desgracia.. y por mas que he intentado hacer bien la cosas no me ha salido debido aque tengo una responsabilidad mas grande mi hijo..
    y a veces me pregunto que sera de el .. de mi que no soy nada.. o como podria solventar mi casa sin que falte dinero
    Ahora estoy de ama de casa trizte sola odio la rutina.. y me siento vacia yaque siquiera no puedo ayyudarme ami mismo ni alas personas que amo .. ser util para la sociedad y que me guste y me apasione loque hago.pero el tiempo va pasando y mi alma mas aun esta en dudasy se inunda en lagrimas .trato de tener fuerzas y volver a studiar .. pero ya nadie me apoya todos me señalan y se rien dei desgracia.. soy tan indesisa.. y me siento tan inutil…

Leave a Reply to viviana

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/encontrar-vocacion/trackback/