Email Marketing: Guía Definitiva para Crear tu Newsletter Hoy Mismo

Email Marketing Newsletter

Muchos de vosotros, sobre todo los que sois lectores habituales, os habréis dado cuenta que desde hace unos días se han producido algunos cambios importantes en el blog. Sin duda el más importante de estos cambios ha sido la creación de una newsletter, a la cual te puedes suscribir hoy mismo dejando tu email en la cajita que tienes justo arriba a la derecha.

Qué es una newsletter; para qué sirve; cómo usarla; cómo crearla y ponerla en funcionamiento; son algunas de las preguntas que voy a responder en este artículo. Sigue conmigo porque sin duda este es uno de los puntos clave del internet marketing y creo que bien merece unos minutos de tu tiempo.

Qué es una Newsletter y para qué sirve

¿Qué es? Una newsletter es una publicación sobre un tema concreto que se manda a sus suscriptores de forma regular en el tiempo. Aquí me estoy refiriendo a una newsletter online (y no de papel) en la que el medio escogido para mandar la publicación es el email. Por ejemplo, mi newsletter, tal y como pone en la cajita, está dedicada al tema del marketing y de los negocios online.

¿Para qué sirve? La newsletter tiene muchas utilidades pero sin duda la principal de ellas es servir de reclamo para captar emails. Hoy en día (y esto viene siendo así desde la década de los 90) el mayor activo que puede tener un negocio en internet es su lista de suscriptores. Es indiferente si estás al mando de una empresa con presencia online o si eres un particular como es mi caso, desde hoy mismo deberías crear tu lista de suscriptores y trabajar para que día a día aumente el número de éstos. En este mismo artículo te voy a contar paso a paso cómo crear tu lista de suscriptores y mandarles los mensajes de tu newsletter.

Otros usos de una Newsletter:

Te ayuda a crear rapport con tu audiencia: El hecho de poder hablar directamente a tu audiencia y de forma recurrente en el tiempo, a través de un medio tan íntimo como el email, te ayuda fortalecer tu relación con ésta. Las relaciones se cimientan en la confianza y esta se construye a base de interacciones a lo largo del tiempo. Gracias a tu newsletter podrás mantener ese diálogo con tus suscriptores y afianzar así tu relación con éstos.

Te ayuda a conocer mejor a tu audiencia: En cualquier negocio o publicación sin ánimo de lucro es imprescindible saber qué está demandando tu audiencia de ti. De lo contrario crearías productos, servicios o contenidos que no interesan. Gracias a tu newsletter podrás formular preguntas concretas (práctica que recomiendo) a tus suscriptores y con sus respuestas sabrás qué cosas necesitan de ti. Si te suscribes a mi newsletter podrás ver cómo lo hago yo desde el primer email que recibes justo después de confirmar tu suscripción.

Te permite mandar tráfico a donde tú quieras: Pongamos que sacas un nuevo artículo en tu blog que consideras que es especialmente bueno y quieres que lo lea cuanta más gente mejor; o que sacas un producto o servicio y quieres darlo a conocer; tanto en un caso como en el otro tan sólo tendrías que mandar un email a tus suscriptores con un enlace a la página a la que quieres mandar el tráfico y describir brevemente el contenido que se van a encontrar si siguen el enlace. Esto puede parecer de poco valor si tu lista tiene pocos suscriptores pero si con el tiempo construyes una lista con miles de éstos la cosa cambia ¿verdad?

¿Por qué la lista de suscriptores es el mayor activo que puedes tener en internet?

La principal razón de esta especial valía de la lista de suscriptores es lo que hoy conocemos como el permission marketing (sigue el enlace si quieres saber más). Esta forma de marketing consiste en que tu prospecto (potencial cliente) te da permiso para que le mandes tus mensajes de marketing de forma indefinida en el tiempo.

En otras palabras, éste te abre la puerta de “su casa” para que puedas hablarle directamente sin tener que competir por su atención con el resto de competidores tuyos en el mercado. Gracias a este permiso tú puedes ganarte la confianza del receptor de tus mensajes y lograr que la percepción que éste tiene de tu marca mejore y, con ello, logres incrementar tus ventas de productos o servicios.

Otras razones que hacen de la lista de suscriptores tu mayor activo online:

La lista es tuya y tienes un total control sobre esta: Todo lo que hagas en la Red está sujeto a las decisiones de terceros. Facebook, Twitter, Youtube e incluso lo que publicas en tu blog, podría dejar de existir por la intervención de terceros. Sí, lo que publicas en tu blog también puede quedar inservible (Google te penaliza y deja de mandarte tráfico) o incluso desaparecer (te hackean la página). Dios no lo quiera, pero de pasar eso podrías resurgir de tus cenizas en tiempo récord gracias a tu lista de suscriptores. Si tienes en tu lista a tus seguidores más fieles basta con que les mandes unos emails diciéndoles donde te pueden encontrar y que de paso te ayuden a dar a conocer la noticia.

Tus suscriptores son tu mejor audiencia: quien se suscribe a tu newsletter ha demostrado tener un interés especial por los contenidos que ofreces, no en vano te ha dejado su email para que le escribas directamente cuando tú quieras y de forma indefinida en el tiempo. Ni tus followers en Twitter, ni tus fans en Facebook, ni siquiera los que se suscriben a tu blog, han demostrado tanto compromiso contigo y tus contenidos como el que supone suscribirse a una newsletter. Además, su grado de respuesta a tus sugerencias o peticiones también acostumbra a ser superior al de cualquier otro seguidor tuyo.

Puedes automatizar el envío de mensajes: En la mayoría de los servicios de email marketing, sino en todos, te permiten automatizar el envío de mensajes a tus suscriptores. Con ello te aseguras que todos los contenidos de tu newsletter serán vistos desde el primero al último de los mensajes que la componen por tus suscriptores. Los blogs son muy buenos para destacar contenidos recientes pero en cuanto publicas cosas nuevas lo viejo va desapareciendo de la vista de tus visitantes. En cambio, los contenidos que utilices para tu newsletter no se perderán en el olvido sino que aparecerán en secuencia y de forma automatizada cada vez que alguien se suscriba a tu lista.

El dinero está en la lista: En internet se gana dinero de 2 formas: vendiendo tus productos o vendiendo los productos de otros y cobrando una comisión por ello. La inmensa mayoría de los que están ganando grandes sumas de dinero a través de internet lo están logrando principalmente gracias a sus listas. La cantidad de dinero que puedes ganar depende de 3 factores: (1) la cantidad de suscriptores que tengas; (2) la calidad de tus suscriptores en el sentido de más o menos targeted (interesados en lo que ofreces); y (3), la calidad en la relación que tengas con los suscriptores de tu lista. Aunque esto es cierto, hay que ir con cuidado a la hora de tratar monetizar tu lista pues a nadie le gusta que le estén vendiendo cosas todo el rato, aunque sean cosas de su interés.

3 Características de una buena Newsletter

Tus lectores, aunque estén interesados en los contenidos que compartes en el blog, no se suscribirán a tu newsletter a no ser que tengan algún incentivo añadido para hacerlo. Una buena newsletter debería contener al menos estas 3 características:

1. Ofrece contenidos exclusivos que no se publican en el blog. En mi caso por ejemplo, dejo bien claro que lo que comparto en la newsletter no se publica en el blog y que para disfrutar de esos contenidos no queda otra que suscribirse.

2. El contenido que compartes debe de ser de primera calidad. Si compartes basura o material refrito o de dudoso valor para tus suscriptores éstos o no los abrirán o directamente cancelarán su suscripción. Al contrario, comparte contenidos de primera calidad y no sólo nadie se moverá de tu lista sino que además un alto porcentaje de tus suscriptores abrirán tus emails.

3. La frecuencia con la que mandes tus mensajes es importante. Lo más importante es que no dejes pasar demasiado tiempo entre mensajes, de lo contrario corres el riesgo de que cuando finalmente mandes uno nadie le haga caso o, peor aún, cancelen su suscripción. Si envías demasiados emails lograrás el mismo efecto: que baje la ratio de apertura de los emails y que la gente cancele su suscripción. Yo personalmente creo que uno a la semana es un buen número, pudiendo ser dos (o incluso tres) en momentos muy puntuales.

Cómo crear tu Newsletter hoy mismo

Llegó el momento de ver paso a paso cómo crear una newsletter:

Primer Paso – Créate una cuenta en AWeber

AWeber

Hazte una cuenta en un servicio de email marketing. Yo uso y recomiendo AWeber. Es muy fácil de manejar, fiable y barato.

Tienes 2 opciones: puedes pagar $1 y probarlo el primer mes o bien, como yo he hecho, comprar 1 año entero y ahorrarte $34. En favor de AWeber decir que los máximos exponentes del internet marketing la usan, por algo será.

Si realmente vas en serio con el internet marketing o con tu negocio online la lista de suscriptores es imprescindible.

Segundo Paso – Crea una lista

OK! Ya estamos dentro. Clica donde pone “create and manage lists”. Lo encontrarás arriba del todo a mano izquierda.

Ahora dale a donde poner “create a new list”.

Tercer Paso – Basic Settings

Ahora toca rellenar la información básica de tu lista. Algunas cosas de las que vas a poner aquí las verán tus suscriptores cuando reciban tus correos otras en cambio sólo las puedes ver tú desde tu cuenta de AWeber.

Veamos ahora punto por punto:

List Name: Debes poner un nombre para tu lista que no esté escogido por ningún otro usuario de AWeber. Puede tener hasta 25 caracteres. Yo para esta lista de prueba he escogido Mktlist. Como puedes ver en la imagen este nombre está disponible. Este nombre sólo lo puedes ver tú y no tus suscriptores.

List Description: Pon una breve descripción del contenido de tu lista. Esta información la podrán leer tus suscriptores en la página de cancelar suscripción, así que pon algo con sentido que esté relacionado con el contenido de la lista.

“From” Name: Pon tu nombre y primer apellido o bien el nombre de tu empresa. Lo que pongas aquí aparecerá como remitente del mensaje.

Address: En el campo a la derecha del nombre tienes que poner un correo electrónico que aparecerá como la dirección desde la que se manda el email. Es recomendable que no pongas un correo de estos gratuitos tipo hotmail o gmail por temas de imagen. Se recomienda usar un correo que contenga el dominio de tu página web (lo puedes sacar de tu hosting en e que tengas alojado el blog).

Contact Address: Por defecto aquí aparecerá la dirección que hayas puesto cuando creaste la cuenta de AWeber, es decir, tu domicilio. Esta información es pública, es decir, la verán todos tus suscriptores cuando reciban tus mensajes. Por ley es obligado mostrar una dirección a la que se puedan poner en contacto contigo. Hay 2 opciones para que no tenga que aparecer la dirección de tu domicilio.

  • P.O. Boxes: Son unos buzones que puedes alquilar en cualquier oficina de correos y el precio ronda los 90€ al año. Te darán una dirección.
  • Buzones Privados: Esta opción es mejor que la anterior (es la que yo he elegido) aunque un poco más cara, un año ronda los 100 €. Son también buzones pero se diferencian de los P.O. Boxes que estos sí tienen una dirección real de tu ciudad. La dirección es la del local donde alquilas el buzón. Al final de la dirección pones el número del buzón como si se tratara de un despacho, un local o apartamento y listos. Por ejemplo: Roger de Llúria , 137, 08037, Barcelona – Despacho 119 (o en vez de despacho, apartamento 119, suite 119, local 119, etc.). Si no sabes donde encontrar un buzón privado Mailboxes ofrece este servicio.

Notifications: Esto es por si quieres que te avisen a un email determinado cada vez que alguien se suscriba a tu lista. Lo bueno es que si pones aquí un email, cuando alguien cancele su suscripción podrá dejarte un mensaje explicando la causa.

Cuarto Paso – Personaliza tu lista

Pon tu nombre o bien el de tu empresa. Yo como particular pongo David Cantone, en el caso de tener una empresa pondría su nombre, por ejemplo, Marketing Labs.

Debajo pon la dirección URL de tu página web o de tu empresa (sólo una dirección URL).
Puedes subir tu logo, aunque es opcional.

Más abajo te dan la posibilidad de poner una firma a tus emails. La firma es un trozo de texto que será igual en todos los emails que mandes, al menos hasta que la borres o la modifiques. Es opcional, puedes ponerla o no.

Truco: Un uso interesante de la firma que puedes hacer es mostrar al suscriptor algunas razones por la que no debería cancelar su suscripción. Ten en cuenta que si alguien que está leyendo un email baja hasta donde está la firma es probable que su intención sea la de cancelar su suscripción, ya que para cancelar la suscripción o cambiar las opciones de esta hay que ir abajo del todo del email. Es por eso que algunos internet marketers hacen un último esfuerzo por retener al suscriptor mediante el texto de su firma.

Quinto Paso: Crea tu mensaje de confirmación

No es suficiente que alguien te deje su email para que éste empiece a recibir tus contenidos, sino que será necesario que confirme su suscripción. Una vez dejen su email en tu formulario (opt-in form) recibirán por correo este mensaje que vas a hacer ahora. El objetivo de este mensaje no es otro que conseguir que el lector del email clique el enlace de confirmación. Cuando el suscriptor clica el enlace de confirmación pasa de ser un suscriptor inactivo (no recibe tus mensajes) a un suscriptor activo (sí recibe tus mensajes).

Truco: algunos internet marketers ponen en mayúsculas la acción que quieren que haga el lector del email, es decir, que CLIQUEN EN EL ENLACE DE ABAJO.

Justo debajo te muestro un ejemplo de mensaje de confirmación para que puedas utilizarlo como modelo. Hay tres áreas que se pueden editar, aprovéchalo para poner texto en el idioma del lector del email (español) para facilitar que éste sepa que hacer para suscribirse a la newsletter, es decir, clicar en el enlace.

Importante: Te recomiendo que en el campo subject (encabezado del mensaje) no uses tildes, ya que el programa, al ser en inglés, no las identifica correctamente. Por cierto, este encabezado del mensaje ha de ser previamente aceptado por AWeber (tarda unas horas).

Sexto Paso: Crea una página de bienvenida o Success Page

Crea en tu página web una página de bienvenida para que quien clique en el enlace de confirmación reciba tu agradecimiento y cualquier otra información que le quieras dar de tu newsletter. Copia la URL y pégala donde pone “Confirmation success page URL”. Mira mi página de bienvenida y utilízala de modelo si quieres.

Truco: Muchos suscriptores, justo después de clicar en el enlace para confirmar su suscripción a tu newsletter, abandonan tu página web tras leer tu página de benvenida. Una forma de retenerles a seguir leyendo tus contenidos es colocando estratégicamente un enlace que les mande de vuelta a tu blog.

Ya queda poco para terminar…

Séptimo Paso: Crea un Opt-in Form para captar emails

Ahora tienes que crear una cajita (opt-in form) con la que captar los emails.

Elige el diseño que más te guste y coloca un texto que describa el contenido de la newsletter así como algún incentivo para que la gente se suscriba.

Elige un nombre para tu cajita y pega la URL de tu Thank You Page y la URL de tu Already Subscribed Page.

  • Para la Thank You Page yo recomiendo que crees en tu página web una página en la que digas al suscriptor que aún no se ha completado el proceso de suscripción (aún no es un suscriptor activo) y que para completar la suscripción debe entrar en su correo electrónico y buscar tu mensaje de confirmación (el que hemos creado en el paso 5) y clicar en el enlace de confirmación. Mira si quieres cómo es mi Thank You Page.
  • La Already Subscribed Page es para cuando alguien deja su email en el formulario pero ya se había suscrito a tu lista previamente. Aquí te recomiendo que pongas una URL de una página que hayas creado expresamente para decir a quien deja su email que ya estaba suscrito a tu newsletter y que busque en su correo tus mensajes y, de paso, le dices que compruebe que tus emails no hayan sido considerados por error como correo no deseado.

Guarda los cambios y vamos al último paso!

Octavo y último paso: Publica el formulario en tu página web

Ve a publish y clica en el botón que pone “I will install my form”. Te aparecerá un código de Javascript, cópialo y pégalo en el Widget Text de WordPress para ponerlo en tu sidebar o en cualquier parte de tu página en la que se pueda poner código.

YA ESTÁ! Todo listo para que empieces a mandar tus mensajes.

Tipología de mensajes que puedes mandar a tu lista

Existen 3 tipos de mensajes diferentes que puedes mandar a tu lista de suscriptores.

  • Follow Up messages: te permite mandar mensajes de forma automatizada a todo nuevo suscriptor. Creas una secuencias de mensajes y cada vez que alguien se suscribe recibe en su bandeja de entrada desde el primero al último mensaje de esta secuencia. Tú puedes decidir de antemano cuantos días pasan desde que se suscribe hasta que recibe el primer mensaje y los días que separan un mensaje del siguiente.
  • Broadcast: Es un mensaje que mandas a tu lista de suscriptores, o a un grupo concreto de tu lista, y que no forma parte de la secuencia de mensajes automatizados (follow up messages). Es decir, es un mensaje suelto que puedes mandar a todos o a algunos de tu suscriptores sin interferir en la secuencia automatizada de mensajes.
  • Blog broadcast: AWeber te permite además que mandes un mensaje con cada post nuevo que se publique en tu blog. Yo personalmente no lo uso en mi lista principal, pues quiero que mi newsletter sea todo contenido exclusivo. Para ello te pedirán la URL del feed de tu RSS. Yo uso Feedburner y la mía es: http://feeds.feedburner.com/DavidCantone.

Bueno, creo que por hoy ya está bien de información. Ya nada te va a retener de tener tu propia newsletter y de empezar a crear tu lista de suscriptores. Cualquier consulta me la puedes dejar abajo en los comentarios o bien en Facebook.

Por cierto, si el Email Marketing es algo que te interesa te recomiendo que te suscribas a mi newsletter dejando tu email en este opt-in form de abajo y clicando en Sign Up, pues es donde comparto semanalmente algunos de mis mejores consejos y trucos de marketing online.

PD: Si te ha sido útil o interesante este artículo échame un cable compartiéndolo en Facebook o Twitter con los botones que tienes debajo. Gracias!

56 Responses to Email Marketing: Guía Definitiva para Crear tu Newsletter Hoy Mismo
  1. Bitacoras.com
    June 24, 2011 | 7:20 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Muchos de vosotros, sobre todo los que sois lectores habituales, os habréis dado cuenta que desde hace unos días se han producido algunos cambios importantes en el blog. Sin duda el más importante de estos cambios ha sido ……

  2. Mario PérezNo Gravatar
    June 26, 2011 | 12:09 am

    ¡Excelente artículo David! No se puede ser más exhaustivo ni instructivo.
    Quisiera añadir, no obstante, algunos puntos complementarios con tu permiso, que yo he experimentado y que me dieron resultados sobresalientes.
    Con este artículo que acabas de publicar espero que mucha gente se anime a crear su propia lista y su propia newsletter. Como bien señala David el dinero está en la lista, y esto es algo que escuchamos repetidas veces pero que sólo entendemos a medida que vamos construyendo nuestra propia lista y la vamos viendo crecer. Pero en cuanto montemos un mecanismo automático de captación de usuarios como el que propone David aquí y la cosa empiece a funcionar, tenemos que ir viendo cómo mejorarlo y así poder captar a muchos más lectores. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que, el día en que empecemos a ser capaces de monetizar esa lista y hacerla rentable (que lo haremos), nos empezaremos a preguntar si no podíamos realmente captar más lectores.
    En mi caso utilizo 3 estrategias que me funcionan muy bien:
    1- Formulario opt-in en Lightbox. Llamado también evil pop-up. Es un pequeño pop-up, liviano y no demasiado intrusivo que invita a la gente a que se suscriba. Puede parecer un poco intrusivo, razón por la cual estuve muy reticente a implementarlo al principio, pero sus resultados merecen la pena, además de que lo puedes parametrizar para que salte una vez en mucho tiempo y así que le moleste lo menos posible a los usuarios habituales.
    2- Regalito. El truco está en ofrecerle a los lectores de la Newsletter material y contenido extra, cosas que les sean difíciles o IMPOSIBLES de conseguir de otro modo. Pero además de eso, para animar a la gente a que se suscriba yo les suelo ofrecer algún libro electrónico en PDF, de manera exclusiva. Funciona.
    3- A mi Newsletter la llamo “Lector VIP”. A la gente le gusta sentir un trato de exclusividad, así que empecé a separar entre lectores normales y lectores VIP, aquellos que vienen recurrentemente, que les interesa aprender más, que le hacen un enorme favor al blog y a quienes el blog necesita devolver el favor, dándole el más VIP de los tratos.
    No sé, comparto con vosotros estos puntos complementarios por si a alguno le pueden ayudar.
    Otra vez, gracias por el post David. Y fecilidades por ese opt-in 😉 no sabía que lo habías puestos, te leo por RSS y no me entero de los cambios de diseño ;))

    • David CantoneNo Gravatar
      June 26, 2011 | 1:56 pm

      Hola,

      Gracias por tus aportes que de bien seguro serán útiles a muchos de los que pasen por aquí.

      Tienes razón con lo del regalo. Espero poder ofrecer algo de valor como regalo en unos meses que me ayude a hacer crecer la lista.

      Lo del lightbox es algo que definitiva tendré que probar más adelante como experimento.

      Gracias de nuevo por tu aporte y un saludo,

    • Mario ObjetivoletNo Gravatar
      October 4, 2017 | 3:04 pm

      Excelente articulo gracias al cual he aprendido a como gestionar mejor mi web y de esta forma conseguir mejores rendimientos.
      Volveré para dejar constancia de las mejoras en la web para que podamos hacer un análisis más profundo.

      Saludos, Mario.

  3. Emilio SaliquetNo Gravatar
    July 13, 2011 | 10:04 pm

    Jo David, como te lo curras, eres un pro, enhorabuena y un saludo.

  4. Daniel Visedo LorenzoNo Gravatar
    November 17, 2011 | 7:57 am

    muchas gracias David, voy a probarlo y espero que mejoren mis visitas. 1 saludo

  5. borja_urretaNo Gravatar
    December 4, 2011 | 9:28 am

    Enhorabuena David,

    Poco más que añadir. Simplemente genial.

    Es un placer leerte.

    Un saludo.

    • BlancaNo Gravatar
      September 29, 2014 | 8:31 am

      Excelente David,

      exhaustivo, claro y conciso. Me encantan tus e-mail. Aportan muchos recursos de interés. Sigue así, sin cansar pero sin descanso.

      Un saludo,
      Blanca

  6. […] no tienes una Newsletter? Clica aquí: Tutorial para Crear tu Newsletter Hoy […]

  7. […] por acrecentar los followers que tenemos en Twitter, los fans en Facebook, los suscriptores de nuestra newsletter, también debemos tratar de conseguir suscriptores en YouTube. La única manera para ello es […]

  8. 5 Formas de Generar Confianza en tu Marca
    January 27, 2012 | 12:27 pm

    […] Sé activo en las redes sociales: Twitter – Facebook – Google+. Ten un podcast. Crea una newsletter y manda a tus suscriptores emails de su interés de forma […]

  9. […] Por cierto, ¿todavía no tienes una newsletter? [Tutorial: Cómo Crear tu Newsletter Hoy Mismo] […]

  10. […] Mira aquí: Cómo Crear Hoy Mismo Tu Lista de Suscriptores por Email […]

  11. […] y prospectos; tu lista de suscriptores y la relación que tienes con éstos; los contenidos de tu newsletter; tu canal de YouTube, sus contenidos y los suscriptores que en este tienes; tu podcast, sus […]

  12. GustavoNo Gravatar
    February 28, 2012 | 8:24 am

    Muy buenas sugerencias David.

  13. […] no tienes una lista de suscriptores? Mira aquí cómo crearla paso a […]

  14. AntoniNo Gravatar
    April 5, 2012 | 1:41 pm

    Una buena opción, hasta ahora me estaba centrando ante todo en la opción de feedbunner, pero es cierto que se queda algo corto en cuanto empiezas a tener algo de volumen.

    Saludos!

  15. […] dentro de las estrategias de marketing en Internet llevadas a cabo en el ámbito empresarial: el email marketing. Por su relevancia, Cantone anima a las empresas a “captar los mails de sus prospectos y […]

  16. […] Crea hoy tu lista. […]

  17. […] Aquí te dejo un tutorial gratuito en el que explico paso a paso cómo crear tu lista de suscriptores hoy […]

  18. […] caso típico y muy claro son las listas de correo, las cuales son muy recomendables para cualquier Blogger, especialmente si pretendes vender productos o servicios a tus […]

  19. nereidaNo Gravatar
    October 31, 2012 | 10:47 am

    otra cuestión sobre Newsletter, me gustaría saber si hay algún botón gratuíto para ofrecer en tu web este servicio? parecido al que tú usas en tu web.
    Muchas gracias por todo, encantan los artículos, eres mi descubrimiento on line de la semana.

    Espero aprender mucho.

  20. Los 4 Pilares de los Negocios Online
    November 3, 2012 | 11:41 am

    […] crear y utilizar una lista de suscriptores. (Por cierto, si aún no lo has hecho, aquí tienes un tutorial en el que explico paso a paso cómo […]

  21. CarlosNo Gravatar
    December 9, 2012 | 1:02 pm

    Hola amigos, alguien sabría decirme que hago si ya tengo una lista de 3000 usuarios / clientes propios como es mi caso, con datos, etc… ¿Que servicio web puedo usar para generar mi newsletter?, me refiero claro sin que se tengan que registrar de nuevo, o bien registrandolos yo o no se; algún modo debe haber.

    ¿Alquien lo conoce?

    Gracias !!!

    • Teresa GabardosNo Gravatar
      April 28, 2015 | 9:25 pm

      Me interesa mucho este tema yo quiero hacer una newsletter pero es necesario tener primero una Web o es independiente una cosa de la otra?

      • David CantoneNo Gravatar
        May 3, 2015 | 6:24 pm

        Hola Teresa,

        No hace falta tener web para tener una newsletter. El blog o página web nos sirve para que más personas sepan de nosotros y para colocar el formulario de captura de emails, y esto nos facilita conseguir suscriptores para la newsletter, pero si puedes atraer suscriptores por otro medio puedes hacerlo sin problemas. Yo, de hecho, tengo ya un buen número de listas y no en todas uso un blog para atraer suscriptores.

        Un saludo.

  22. […] Lista de suscriptores por email […]

  23. […] También sabrás que para aprovechar realmente este canal necesitas crear una newsletter con una herramienta de email marketing potente y que una de las mejores que existen es MailChimp. […]

  24. Mercedes MiyashiroNo Gravatar
    February 27, 2013 | 5:47 pm

    Gracias por el post, me viene excelente ahora que estoy empezando a mandar mi newsletter.
    Los broadcast que estoy enviando no son contenido exclusivo, ya que el contenido exclusivo viene en los mensajes de seguimiento. Por este motivo no lo veo necesario pero lo voy a considerar.

  25. MercedesNo Gravatar
    April 10, 2013 | 6:40 pm

    Me encantó el artículo. Muy buenas las sugerencias, ya estoy aplicando lo básico. Empecé con MailChimp y ahora estoy en Aweber. Gracias David, por tu valioso aporte. Saludos.

  26. CarlisNo Gravatar
    September 29, 2013 | 8:10 pm

    Excelente articulo, David.

  27. […] tienes una lista de emails? No sé a qué esperas. Luego no digas que no te avisé. Aquí tienes un tutorial gratuito de cómo crear tu propia lista de emails hoy […]

  28. AlexisNo Gravatar
    January 15, 2014 | 4:26 am

    Hola David,

    ¿Qué se puede hacer con los suscriptores no activos que no han confirmado su suscripción?

    ¿Hay alguna manera de que los invitemos de nuevo a que se suscriban y les podamos enviar nuestros emails?

    Espero tu respuesta. Gracias

    • David CantoneNo Gravatar
      January 18, 2014 | 11:54 am

      Hola Alexis,

      Yo dejo esperar unos días y si no confirman la suscripción los elimino de la lista.

      Salvo si por alguna razón me doy cuenta que no clicaron el enlace por error (no sabían que había que hacerlo a pesar de que se lo digo en el mensaje). Normalmente me doy cuenta porque en vez de clicar en el enlace responden al mensaje de confirmación. En ese caso les mando un email y les digo que si no confirman la suscripción clicando en el enlace de confirmación no recibirán mis mensajes, y les digo cómo se hace.

      Si muchas personas no confirman quiere decir que no se ha explicado de forma lo suficientemente clara los pasos que hay que dar. Hay que guiar al recién suscrito por el proceso de confirmación, pues no todo el mundo está habituado a ello.

      Un saludo,

  29. JaimeNo Gravatar
    January 27, 2014 | 3:35 am

    Hola david,

    En mi sitio recibo unas 1500 visitas al dia, muchas personas se suscriben una 50 cada dia y muchas hacen preguntas, pero no se que venderles o como ganar dinero con estas listas. mi sitio es sobre solicitud de visa americana.

    Alguna idea.

  30. Antonio RodriguezNo Gravatar
    January 31, 2014 | 1:07 pm

    Aweber no está mal, pero yo prefiero el E-goi.
    En el 2014 es el año del mobile marketing y E-goi tiene esa funcionalidad de enviar una newsletter a un numero de movil, sin tener el email de la persona.

  31. Santiago MollNo Gravatar
    February 2, 2014 | 8:00 am

    Hola David,

    Esta semana conseguí publicar un artículo viral sobre educación.

    La consecuencia es que pasé de 1.000 suscriptores a 1.800 en cinco días. Como tengo mailchimp estoy a punto de rebasar los 2.000 que es la versión gratuita. Mis preguntas son: ¿Me recomiendas la versión de pago con el número de suscriptores que tengo a diario? ¿Con Aweber hay límite de suscriptores por año o por cuota anual?

    Gracias por adelantado y felicidades por tu trabajo. Eres una auténtica inpiración para todos.

    Un cordial saludo.

    • David CantoneNo Gravatar
      February 8, 2014 | 12:31 pm

      Hola Santiago,

      Enhorabuena por ese artículo viral. Ahora mismo marca 46K “me gusta”. Eso sí que es viral. 🙂

      Tanto MailChimp como AWeber cobran más dinero a más suscriptores tengas. En sus páginas encontrarás el precio según los suscriptores.

      Con AWeber cada mes actualizan el precio según tus suscriptores. Si en un mes superas la cuota límite, al siguiente mes ya te cobran la nueva tarifa, si sigues por encima de esa cuota, claro.

      Un saludo,

  32. Nur CostaNo Gravatar
    March 7, 2014 | 3:01 pm

    Hola David!

    Muchísimas gracias por este post!
    Voy a ponerlo en práctica en cuanto tenga unos cuantos seguidores más 🙂
    Que acabo de empezar y sólo llevo 5 semanas… ¿Me recomiendas abrir un newsletter ya, o esperarme un poco más? Porque por lo que se refiere a ofrecer contenido extra a los suscriptores… Me temo que esto me supondría más tiempo a invertir y por ahora publico 2 posts por semana.
    Gracias por tu ayuda!
    Un abrazo

    • David CantoneNo Gravatar
      March 9, 2014 | 4:35 pm

      No importa mucho cuanto esperes, aunque si esperas más tampoco pasa nada.

      Si no tienes mucho tiempo entonces, por ahora, céntrate en hacer crecer tu blog.

      Mediante la opción “follow up” podrás crear esos mensajes ahora (o cuando quieras) y se enviarán a tus suscriptores de forma secuencial. Puedes decidir el número de días que deben pasar entre un mensaje y el siguiente.

      Un saludo,

      • Nur CostaNo Gravatar
        March 9, 2014 | 4:40 pm

        Gracias David! Creo que por ahora voy a esperar a terminar la carrera. Entre el trabajo de fin de grado y todo… me complicaría la vida.
        Sin embargo, sentí curiosidad desde el principio por el Follow up messages. ¿Cómo se pone en funcionamiento en el blog?
        No soy muy experta. Uso WordPress.com y no sé en cuál de las opciones de Settings está la opción de follow up.
        Gracias de nuevo,

      • David CantoneNo Gravatar
        March 9, 2014 | 4:50 pm

        Hola Nur,

        La opción de “follow up” se utiliza una vez creas la newsletter con el servicio de email marketing que utilices, no con WordPress.

        Un saludo,

  33. NataliaNo Gravatar
    May 6, 2014 | 3:26 pm

    Hola, muy buen tutorial, recomiendo echarle una mirada también a getresponse o madmimi para gestionar todo lo relativo a campañas de email marketing. Saludos!

  34. davidNo Gravatar
    July 12, 2014 | 11:17 pm

    Estoy probando MailChimp en mi nuevo sitio y tengo un problema:

    Tengo una cuenta paga, agregue 10 mensajes y me inscribí en mi propia lista para probar, ya hace como 1 mes, hoy subí un 1 mensaje más, osea el #11, pero este nunca me llego a mi correo, según entiendo esto pasa porque mailchimp usa esta formula para enviar los mensajes:

    mensaje #11, enviarlo 30 días después de inscripción.

    prospecto inscrito ya hace mas de 30 días, por lo que a este no se le envía el mensaje, ya que la regla es que este tiene que tener exactamente 30 de inscrito.

    Como se resuelve este problema?

    Gracias y saludos

  35. germanNo Gravatar
    July 25, 2014 | 9:39 pm

    Gracias.

  36. RubénNo Gravatar
    October 14, 2014 | 6:50 pm

    Funciona en la versión gratuita de WordPress?? Es que estoy teniendo problemas con esto

  37. […] los siguientes activos: un blog; una lista de suscriptores por email (¿Aún no tienes una lista? Aquí te explico cómo crearla); tus cuentas en redes sociales (Twitter, Facebook, Linkedin, Google+, Pinterest, etc.); un canal […]

  38. DeborahNo Gravatar
    June 3, 2015 | 10:30 pm

    Buenísimo David

    Me gustaría saber que opinas de mail chimp. Yo soy muy nueva en esto y el único servidor que máso menos conozco es este, aunque te confieso que lo conozco bastante mal porque no entiendo mucho sus funciones

    • David CantoneNo Gravatar
      June 5, 2015 | 9:40 am

      Está bien aunque yo prefiero AWeber.

  39. Santiago RecitNo Gravatar
    August 11, 2015 | 9:13 pm

    exhaustivo, claro y conciso. Me encantan tus e-mail. Aportan muchos recursos de interés. Sigue así, sin cansar pero sin descanso.

  40. MonicaNo Gravatar
    October 14, 2015 | 2:35 pm

    Hola tengo una duda, esto solo funciona para suscriptores? o sea mi objetivo es vender ciertos productos y mandar el e-mail a antiguos clientes sobre nuevas promociones, es por eso que tengo su correo, se puede hacer o tienen que estar suscritos a fuerza.
    Espero puedan resolver mis dudas y muchas gracias

  41. YulissaNo Gravatar
    October 15, 2015 | 5:37 am

    Hola!!
    Tengo un pequeño problema con aweber, a ver si puedes ayudarme porfa.
    He comenzado mi secuencia en el follow up series, y pues aun cuando le doy a la opción enviar el mensaje un día después del mensaje previo, y en la zona horaria del suscriptor, los mensajes se envian antes del dia y hora indicada; por ejemplo, (yo me he suscrito a mi lista para ver como va llegando) hoy escribi dos emails, y los coloque en la secuencia para que se envien de manera automatica, osea un dia despues del anterior, pero resulta que se ha enviado los dos mensajes solo separados por un par de horas, no se quiza me falta configurar algo que no he configurado por eso por favor si puedes ayudarme con esto
    muchas gracias

  42. CarlosNo Gravatar
    October 20, 2015 | 4:16 pm

    Hola, quisiera preguntarte si conoces algun programa para eliminar de mi base de datos los emails que ya no sirven. Tengo emails juntados en los ultimos 9 años) y muchos me han venido rebotados. Al usar godaddy para una campana me la pararon porque el 30% eran emails que ya no estaban en uso. Hay forma de chequear entonces lo que si funcionan? gracias!

  43. Josué DelgadoNo Gravatar
    November 6, 2015 | 6:41 pm

    Completisima informacion David. Me quedó muy claro.
    A comenzar a implementar lo aprendido es tu post…!!
    Saludos.

  44. almedulNo Gravatar
    September 21, 2016 | 2:38 pm

    Muy interesante el contenido, la información y la forma como explicas son muy simples y fáciles de entender, tenia mis dudas de si usar o no un newsletter pero con tu articulo creo que me voy a lanzar de inmediato.
    Un abrazo

  45. CheliNo Gravatar
    December 16, 2017 | 6:06 pm

    El contenido es muy bueno, me aporta nuevos conocimientos para ponerlos en practica en el negocio.. saludos!

Leave a Reply to David Cantone

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/email-marketing-newsletter/trackback/