Guía Rápida para Elegir Un Buen Nombre de Dominio

Elegir Dominio

¿Estás pensando en crear una página web pero no sabes qué nombre de dominio escoger?

Es una decisión importante pues una vez la página esté montada y funcionando ya no será cosa fácil cambiar de dominio.

Ahora bien, la elección dependerá según el objetivo de tu página web. Es decir, según el destino que tengas pensado para tu dominio (blog, página de producto, página de empresa, sitio de nicho, etc.) atenderás a diferentes consideraciones.

Dicho lo cual, existen ciertas reglas o buenas prácticas que te pueden ayudar en tu elección.

Nota: Encontrar un buen nombre de dominio no es una fórmula matemática. Es decir, puedes cumplir con las reglas y tener un mal dominio y al revés. Eso no quita que en la mayoría de casos sea preferible seguir estas recomendaciones. En otras palabras: ninguna de estas reglas es irrompible.

¿Aún no tienes un blog y quieres crear uno? Aquí te dejo un tutorial paso a paso para que puedas crear tu blog hoy mismo si quieres.

Vamos ya a ver esas recomendaciones:

Usar o no palabras clave

En términos de posicionamiento web hoy en día sigue siendo muy beneficioso que tu dominio consista exactamente en la palabra o frase clave por la que quieras estar bien posicionado en los buscadores.

¿Quiere eso decir que debo incluir palabras clave en mi dominio? Depende del objetivo de tu página. Lo aclaro.

Según el destino que pretendas darle a tu dominio te convendrá más o menos apostar por una de las siguientes opciones:

1. Dominio de marca

Con esta opción no buscas beneficios SEO sino crear una marca que te guste para tu página y que creas que funcionará con tu audiencia. No incluyes ninguna palabra clave relacionada con la temática de la página.

Por ejemplo: Mashable.com, ViperChill.com, Squidoo.com

Estos dominios no contienen ninguna palabra clave que les reporten beneficios en su posicionamiento web. Ahora bien, esos nombres suena bien, son fáciles de recordar y tienen potencial de convertirse en grandes marcas, tal y como ha ocurrido.

Dentro de esta misma opción se encontrarían los dominios de nombre. El autor del blog utiliza su propio nombre y apellido como dominio porque quiere dar a conocer su marca personal. No recibe ningún beneficio SEO pero potencia su marca personal.

Por ejemplo: JuanMerodio.com, o este mismo blog que ahora estás leyendo.

2. Dominio de palabra clave

El dominio consiste en la palabra o frase clave por la que pretendes estar bien posicionado.

La ventaja es que te ayudará a aparecer en los primeros puestos de las páginas de resultados de los buscadores para esa concreta palabra o frase clave.

La desventaja es que no sonará como una verdadera marca sino simplemente como una palabra o frase. Además, son difíciles de encontrar disponibles pues la mayoría de estos dominios ya están cogidos.

Ejemplo: Digital-Photography-School.com o PesoIdeal.com

Esta opción es ideal para sitios de nicho. Un sitio de nicho es una página web que se monta en torno a una concreta frase clave (normalmente de baja competencia) con el objetivo de monetizar las visitas que provienen de esa misma búsqueda hecha en los buscadores.

3. Dominio combinado

Este dominio contiene una o más palabras clave pero se añade otra palabra o bien un prefijo o sufijo para que suene mejor.

La ventaja es que el dominio sonará más como una verdadera marca y no como una simple frase. Además, como contiene una o más palabras clave sigue recibiendo beneficios SEO que le ayudarán a estar bien posicionado.

La desventaja es que estos dominios no pesan igual que un dominio de palabra clave a la hora de posicionarse.

Aquí incluiríamos 2 opciones según el grado de palabras clave que contenga el dominio:

3.1 – Dominio combinado de palabra clave

Esto viene a ser un dominio de palabra clave con un prefijo o sufijo. Como el dominio de palabra clave (por ejemplo: pesoideal.com) no se encontraba disponible se le ha añadido un prefijo o sufijo.

Por ejemplo: Engadget; PesoIdealClub.com; CheapLaptopsNow.com; GoArticles; etc.

Práctica muy común en los sitios de nicho. Es muy difícil encontrar dominios que consistan exactamente en la palabra o frase clave por la que se quiere estar bien posicionado, por eso se le añade un prefijo o sufijo.

No suelen quedar muy bien pero siguen teniendo bastante peso a la hora de posicionarse por esa palabra o frase clave que contienen. Algunos dominios como engadget,  problogger o smartpassiveincome sí que quedan bien. Todo depende de la combinación que logres.

3.2 – Dominio combinado de marca

Aquí, aunque el dominio incluye una palabra clave, se prioriza otorgar a la marca una seña propia de identidad que la diferencie del resto.

Es decir, el uso de la palabra clave no es tanto para obtener beneficios en el posicionamiento (aunque también) sino más bien para conseguir una marca que suene bien y que tenga potencial pero que a la vez contenga una palabra que describa su temática.

Por ejemplo: techcrunch; thinktraffic; manvsdebt; mediahacks; incomediary; tabletmaniac; shotools; seomoz.org; writetodone.com; lifehacker.com etc.

Depende de cual sea el objetivo de tu página web te decantarás por una u otra opción.

Longitud del dominio

En principio cuanto más corto sea tu dominio mejor pues será más fácil de recordar. El problema es que hoy en día es difícil encontrar dominios cortos y que suenen bien.

Fíjate cómo la mayoría de páginas de más éxito en la Red tienen dominios cortos: Mashable, Twitter, Facebook, Google, Digg, Tuenti, Amazon.

En principio los mejores dominios contienen 8 o menos letras. Por debajo de 12 sigue siendo un buen número. La media suele rondar las 11 letras.

Dicho lo cual, tener un dominio largo no impide que tengas un blog popular. Ver por ejemplo: smartpassiveincome.com o el ya mencionado digital-photography-school.com.

Que sea fácil de recordar y pronunciar

Por motivos de marketing tu dominio debería ser fácil de recordar y de pronunciar. Haz la prueba, díselo a alguien un par de veces y pídele horas después que haga memoria y te lo deletree. Algunas recomendaciones son:

  • Evita el uso de letras como: y, z, x, h, q, w.
  • Evita usar palabras que en origen contengan la ñ. Por ejemplo: InigoMartinez.com; EscalarMontana.com; etc.
  • Evita usar guiones: peso-ideal.com
  • Evita que el dominio contenga dos o más letras repetidas, salvo que se trate de una palabra con 2 letras que sea ampliamente conocida, como tools. Es decir, evita cosas como Splittime.com; sorpresaamigo.com; fitnessstore.com; mediaactive.com; etc.

En sus orígenes Twitter se llamaba Twttr. Acertadamente añadieron 2 vocales aunque dejaron la doble tt. Flickr, en cambio, tal vez debió apostar desde un inicio por flicker.

¿No estás seguro si tu dominio es fácil de recordar y pronunciar? Díselo a alguien una vez y pídele que te lo repita y que te lo deletree. Si no puede hacerlo mal asunto.

Como toda regla tiene su excepción aquí tienes un blog difícil a más no poder de recordar y pronunciar pero que tiene mucho éxito: ChrisGuillebeau.com.

El uso de números

Tu dominio no debería contener números. En la medida de la posible evita incluir números porque no quedan bien y pueden confundir a la gente de si el número es en letras o no. Además, suelen ser menos fáciles de recordar.

Excepción: 99designs.com

Apuesta por Punto-COM

Existen muchas razones para preferir un dominio .com frente al resto de posibilidades disponibles. Las más evidentes son: un mayor reconocimiento de marca, beneficios SEO y evitar confusiones que manden el tráfico a otro sitio. Además, hay quien todavía cree que sólo existen los dominios .com.

Después del .com las opciones preferibles, por orden, son: .net y .org. Por ejemplo, si encuentras disponible un nombre de dominio muy bueno pero es .net yo lo cogería. Es preferible un buen .net que un mal .com.

Si tienes un .org o un .net ya en funcionamiento y puedes comprar también el .com hazlo y redirige el tráfico que llega a tu dominio original. Fíjate como lo hace SEOmoz. Si vas a seomoz.com te redirigen a seomoz.org.

Excepción: ZenHabits.net y ProBlogger.net

Evita la confusión de dominios y los problemas legales

Si hay un dominio.com activo evita usar tú el mismo dominio.net. Además, yo evitaría también usar para tu página un dominio muy similar al de otra página en funcionamiento que fuera muy popular. Por ejemplo, no usaría un dominio como Mashabler.com.

2 Herramientas para dar con tu dominio ideal

Existen 2 herramientas gratuitas muy útiles que yo mismo utilizo cuando necesito dar con un buen dominio.

Bustaname: Te permite combinar palabras de forma automática y te dice la disponibilidad que hay de las diferentes combinaciones. Además, te muestra alternativas a las palabras que has añadido para realizar nuevas combinaciones.

Dentro de Bustaname encontrarás una segunda opción llamada Domain Maker. Tú pones la palabra principal con la que empieza o termina tu dominio y la aplicación se encarga de generar dominios en base a esa palabra añadiendo sufijos o prefijos respectivamente.

Dot-o-mator: Te permite añadir una lista de hasta 15 prefijos o sufijos, combinarlos automáticamente con una palabra que hayas puesto y ver que disponibilidad hay para registrar esos dominios.

Dónde registrar tu dominio

Existen muchos registradores de dominios que puedes usar. Yo actualmente para mis nuevos dominios uso NameCheap. Es muy económico y de fiar.

No tengas prisa por encontrar un buen nombre de dominio del que te sientas orgulloso. Tampoco te estanques. Si pasa el tiempo y no acabas de dar con lo que buscas elige uno que más o menos cumpla tus exigencias y a rodar.

Aquí te dejo un tutorial paso a paso para que puedas crear tu blog o página web tan pronto encuentres su nombre de dominio. ¡Que vaya bien!

25 Responses to Guía Rápida para Elegir Un Buen Nombre de Dominio
  1. Bitacoras.com
    December 29, 2011 | 11:56 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: ¿Estás pensando en crear una página web pero no sabes qué nombre de dominio escoger? Es una decisión importante pues una vez la página esté montada y funcionando ya no será cosa fácil cambiar de dominio. Ahora bien, ……

  2. Xavier PazNo Gravatar
    December 29, 2011 | 3:23 pm

    Sobre las extensiones de dominio, yo pondría el .es (o la extensión nacional que sea) al mismo nivel que el .com. Ya no es una extensión marginal sino bastante habitual, Google le da casi el mismo peso que a un .com (según parece, porque Google no suelta prenda), y según cómo puede dar una imagen más profesional que un .com, que está muy banalizado. Definitivamente mejor que un .net.

  3. OscarNo Gravatar
    December 31, 2011 | 4:03 pm

    oscarvelazquez es muy largo, por eso también tengo Oscarcillo.com… quizá un dia los fusione. Gracias por los consejos

  4. LuisNo Gravatar
    January 2, 2012 | 8:52 pm

    Excelente artículo!

    La verdad que leyendo toda esta información varias veces ,la elección de nuestro nombre de dominio sera mucho mas fácil.

    Con respecto a la terminación del dominio, yo prefiero .com, aunque en algunas ocasiones por algunos motivos me he visto en la necesidad de comprar .net

    Saludos,

  5. AntonioNo Gravatar
    April 15, 2013 | 4:55 pm

    Hola, me ha encantado leer este artículo, pero me ha quedado alguna duda y quisiera conocer tu opinión.

    Para iniciar un blog personal, mi ideal sería

    nombreapellido.com,

    pero está en uso por una empresa. No supondría competencia profesional con lo que haría yo, sin embargo.

    He pensado tres posibilidades disponibles:
    a) nombreapellido.net
    b) nombre-apellido.com
    c) nombreapellido1apellido2.com
    y no me decido.

    En tu artículo dices “Si hay un dominio .com activo evita usar tú el mismo dominio .net”, como nombreapellido.com es activo, esto desaconseja la opción a). También desaconsejas “-“, luego b) malo. Y c) tiene 20 caracteres, un poco largo.

    ¿Qué opinas?

    Saludos

    • David CantoneNo Gravatar
      April 18, 2013 | 10:19 am

      Hola Antonio,

      Depende de quien esté utilizando ese dominio (tunombreyapellido.com). Si tiene desatendida la página no te costará mucho destacar y diferenciarte de sus resultados. La clave está en saber quien dominará los resultados en Google. El problema es que algo de confusión siempre puede generar en tus visitas, aunque domines los resultados de Google. La gente por inercia asocia que una página es .com.

      Si eres de España, y te interesa sobre todo captar visitas de España, puedes probar con .es. Google favorecerá el posicionamiento de tus entradas para búsquedas realizadas en España. Esto es especialmente útil para comercios o profesionales cuyos clientes deben ser de España. Lo mismo sucede con todos los países y sus extensiones: .it (Italia); .fr (Francia); .de (Alemania); etc.

      Si tienes interés en captar visitas internacionales, entonces .net, ya que el .com está ocupado.

      Otras opciones que te pueden interesar:

      – No utilizar tu nombre y apellido sino un nombre distinto para tu página. Ejemplo: Problogger.net (algo que haga referencia a tu nicho, y .com si puede ser).
      – Utilizar tu apellido combinado con una palabra que describa tu nicho. Ejemplo: GoinsWriter.com

      Dependerá de tu estrategia y en cierta medida del uso que se esté haciendo de tu nombreyapellido.com.

      Tus opciones b) y c) yo las descartaría. No uses guiones, y poner los dos apellidos es muy largo, no lo hace casi nadie, por algo será.

      Un saludo,

      • AntonioNo Gravatar
        April 18, 2013 | 1:52 pm

        Hola David, gracias por tu respuesta.

        La página nombreapellido.com está muy activa, tiene web, Facebook, Twitter y canal en YouTube. No está para nada desatendida, en Google la búsqueda “nombre apellido” da “www.nombreapellido.com” en primer lugar.

        Lo único es que la actividad de esa empresa, “construcción y reparación de instrumentos musicales”, no tiene nada que ver con la mía, “innovación docente en enseñanza superior”. Para nada sería competidora.

        Me interesaría que el blog sea internacional, de hecho seguramente la página estaría en inglés. Por lo que dices, parece que el “.net” sería lo mejor, pese a la posible confusión.

        Eso o, como dices, combinar el apellido con algo distintivo como “learning” o “forlearning” y .com o buscar algo que suene bien y sea corto; he visto que hay disponible un .com de 6 caracteres que suenan bien formados con las iniciales del nombre y apellidos.

        En fin, a pensar, saludos y gracias por la respuesta.

  6. Walter CarfagniniNo Gravatar
    July 8, 2013 | 1:23 am

    Hola David,

    Excelente artículo.

    Tengo una duda, quisiera planteártela:

    Desde hace unos meses tengo un blog personal (www.walterox.com), ese nombre es como un apodo de mi nombre real. Algunos amigos cercanos me llaman de esa manera “walterox”. Mi twitter se llama así y mi instagram también.

    Voy a iniciar una marca personal, Pero todos los artículos que he leído sobre Personal Branding, habla de crear un dominio con tu nombre y apellido. Será que puedo usar walterox.com ? o usar mi nombreyapellido.com?

    Qué me recomiendas?

    Gracias.

    • David CantoneNo Gravatar
      July 9, 2013 | 10:21 am

      Hola Walter,

      Dependerá del nicho en el que estés. Walterox es como un nombre artístico o un alias. Si en tu nicho es habitual que los profesionales se pongan esa clase de nombre pues entonces no pasa nada (ej: producción musical, gamers, seducción, dibujante, etc.). Pero si tu nicho es más tradicional en ese aspecto, y tus visitas y potenciales clientes esperan a un profesional con nombre y apellido, entonces lo segundo es más acertado.

      Aunque en última instancia, tú decides cómo quieres que se te conozca en internet (y fuera de internet) en temas profesionales. Sin conocer tu nicho no puedo recomendarte nada, pero yo suelo preferir la opción nombre y apellido, salvo casos puntuales en nichos concretos en los que lo del alias o nombre artístico sea algo habitual.

      Un saludo,

  7. Cómo Crear Un Blog Paso a Paso
    December 16, 2013 | 12:15 pm

    […] Guía Rápida para Elegir un Buen Nombre de Dominio […]

  8. TinoNo Gravatar
    January 14, 2014 | 7:54 pm

    Hola David!

    Muy buenos consejos, me han dado mucho que pensar… pero sigo sin decidirme.
    Yo soy formador así que tendría como público empresas o particulares que busquen un profesor.
    Hasta ahora tengo anuncios en distintas páginas que me están dando buenos resultados, pero gustaría crear una pagina web a la que poder dirigir a quienes se ponen en contacto conmigo.
    Dudo entre dos opciones:
    – minombreyapellido.com (esta libre pero tiene el inconveniente de que mi apellido es dificil de entender, tiene una “Y”, y siempre me me toca deletrearlo… el segundo tampoco se queda atrás.
    – Y para no poner exactamente el nombre no sea que vuele… pongamos el ejemplo de que yo soy arquitecto y formador, sería algo asi: arquitectoformador.com, arquitectodocente.com. O también: arquitecturaydocencia.com o formacionarquitectonica.com pero como tienen el inconveniente que que son muy largos… y no se si suena del todo bien eso de “arquitectodocente”

    La suerte es que para mi sorpresa TODOS están libres!!
    Esto hace más dificil mi decisión.

    Un saludo y gracias de nuevo!

  9. Cómo crear un blog - La "Mega-Guía"
    May 11, 2014 | 8:05 pm

    […] Guía Rápida para Elegir un Buen Nombre de Dominio […]

  10. JuanNo Gravatar
    June 1, 2014 | 4:39 pm

    Hola, por que recomiendas evitar la “z”, entre otras? un saludo

  11. MiguelNo Gravatar
    June 29, 2014 | 8:01 pm

    Buenas tardes, David. Excelente articulo.

    Mi blog está dirigido para un nicho en específico y he tratado de usar la palabra clave, pero los .com están ocupados. Siento que la búsqueda me ha sumergido en la parálisis por análisis. Hoy, luego de decidir que le incluiría ”360” al lado de la palabra clave, pues quiero proyectar que no solo voy a escribir sobre leyes y sentencias sino branding, éxito, etc., veo que desaconsejas el uso de números. el dominiio sería palabraclave360.com

  12. MartinNo Gravatar
    August 1, 2014 | 11:27 pm

    Hola, gracias por compartir, excelente información.

    Tienes toda la razón en este articulo, el elegir correctamente un dominio es una decisión importante, y la correcta elección también nos puede ayudar para ahorrarnos dolores de cabeza mas adelante.

    Saludos.

  13. Casandra MellaNo Gravatar
    September 3, 2014 | 10:37 am

    Buenos días
    Excelente y práctica la información…sólo tengo una duda, cuando se crea un blog cuyo objetivo principal es posicionamiento, ¿es conveniente utilizar el mismo dominio de la página web? En mi caso el dominio de la web no explica la actividad de la empresa y he pensado que con el blog el dominio podría ser una palabra clave con el mayor número de búsquedas y menor competencia.
    Me gustaria saber tu opinión
    Muchas gracias

  14. María Callizo MongeNo Gravatar
    May 15, 2015 | 11:51 am

    Es un artículo muy interesante,

    A parte añadiría la investigación del significado de tu posible dominio en otros idiomas, si tu web va a ser vista internacionalmente.

  15. Gonzo Pollo FritoNo Gravatar
    June 4, 2015 | 8:52 pm

    Hola, interesantes tus consejos y opiniones. ¿Entonces desaconsejas usar nombres como “facebookfans”, “twitterblog”,”istagramphotos”?, es decir dominios que contengan nombres de marcas reputadas (y registradas).
    Un saludo.

    • David CantoneNo Gravatar
      June 5, 2015 | 9:31 am

      Claro, no incluyas marcas registradas en tu dominio. Construye tu propia marca y evita problemas.

      Un saludo.

  16. Antonio RosadoNo Gravatar
    June 26, 2015 | 8:59 am

    Buenas!

    Muy buen articulo!

    Tengo unas dudas que no se como resolver.

    Resulta que quería registrarme el domino “antoniorosado.com” para un portfolio pero este dominio ya esta registrado.

    Como comentas no es recomendable poner el mismo nombre con distinto dominio.

    Actualmente tengo “arosado.es” pero no me convence mucho ya que lo hice hace bastante tiempo.

    ¿Que me recomiendas para que sea fácil de recordar y quede bien?

    Espero tu ayuda.

    Muchas gracias!

    Saludos!

  17. SergioNo Gravatar
    December 8, 2015 | 9:33 pm

    Me ayudó tu artículo. Muchas gracias!

  18. javierNo Gravatar
    May 16, 2016 | 3:27 am

    hola buenas noches david mi duda surge estoy por diseñar mi website deseo poner mi nombre y apellido de dominio pero esta ocupado deseo diferenciarlo con la (z) ya que mi apellido es con (s) o es buena opcion poner iniciales de mi nombre y apellido completo

  19. RubenNo Gravatar
    September 8, 2016 | 9:38 am

    Gracias por un artículo tan bueno y tan sencillo, aun siendo de hace varios años sigue siendo de lo mejor que he visto

    Saludos

  20. SeredNo Gravatar
    February 3, 2017 | 8:58 pm

    Que opinas sobre las nuevas extensiones de dominios como .tienda , son igual para los buscadores como las tradicionales .com .org. net etc.. ?

  21. LianetNo Gravatar
    April 16, 2017 | 12:14 am

    Hola, David, muy bueno el artículo, quiero pedirte consejo sobre una contradicción que tengo. Estoy haciendo una web que funcione como repositorios de alojamientos donde los clientes puedan reservar, pero a la vez como un portal que muestre el potencial turístico de mi ciudad, en Camagüey, Cuba, y lograr diferenciarla así de otros tantos sitios que ya dominan el mercado de reservas. El caso es que quiero elegir un dominio de palabra clave para ganar posicionamiento, pero entonces ese dominio no se corresponderá del todo con el contenido y enfoque integral del sitio. Qué me recomiendas? Usar el nombre de mi ciudad en el dominio no corresponderá a palabra clave, pues la búsqueda del término, según Google Trends es muy baja. Gracias por su atención.

Leave a Reply to David Cantone

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/elegir-dominio/trackback/