El Problema de Facebook

el problema de facebookEl problema de Facebook es que ha dejado de ser una plataforma “gratuita” de marketing.

Nunca fue gratuita del todo, pues invertíamos tiempo y esfuerzo, pero ahora además hemos de invertir dinero.

Con los nuevos cambios que han introducido en su algoritmo, el alcance orgánico medio de las publicaciones de las páginas de Facebook se ha visto fuertemente reducido. Y según ellos mismos reconocen, esta reducción en el alcance aún tiene que ir a más.

La versión oficial es que quieren mejorar la experiencia del usuario de Facebook, filtrando mejor las historias y mostrándole las de más calidad, interesantes y relevantes para él o ella.

Yo pongo en duda que Facebook esté ahora mostrando contenidos de más calidad, más interesantes y más relevantes para sus usuarios que antes de los cambios. Aunque eso no quita que realmente quieran conseguirlo.

Ahora bien, lo que sí está claro, es que detrás de esos cambios está la estrategia de Facebook de “obligar” a los administradores de páginas de Facebook a contratar su publicidad para promocionar sus publicaciones, y que así tengan un mayor alcance.

Es decir, no solo les creamos el contenido para su página sino que ahora además hemos de pagarles, si queremos que alguien lea o mire lo que publicamos.

Bueno, es lo que hay, no en vano estamos jugando en su casa, y en su casa sus normas, y sus normas son: paga para jugar.

Pero ten claro esto, admitido por ellos, “the best way to get your stuff seen if you’re a business is to pay for it”, dicho por un portavoz de Facebook, según AdAge.

Te lo traduzco con mis palabras y leyendo entre líneas: si tienes una página de Facebook y quieres tener un buen alcance con tus publicaciones paga, de lo contrario, di adiós al tráfico de Facebook.

Empresas y particulares que han invertido mucho tiempo, esfuerzo y dinero en conseguir fans para sus páginas de Facebook, ahora ven, resignados, que además deben pagar para llegar a esos fans, y no solo una vez, sino siempre que quieran llegar a ellos con sus publicaciones.

El alcance orgánico, especialmente con los enlaces (lo que más nos interesa a nosotros), no será suficiente, por más fans que tengas. No te quedará más remedio que pagar, o seguir publicando para cada vez menos personas, personas que en su día dijeron “sí, me gustas y quiero estar al corriente de tus publicaciones”.

Ahora, a medida que el alcance orgánico de las publicaciones en las páginas de Facebook vaya bajando, las marcas y negocios tendrán que tomar una decisión:

¿Merece la pena invertir los recursos en tiempo, esfuerzo y dinero que se requieren para que el marketing en Facebook funcione o me centro en otras plataformas? En otras palabras: ¿Merece la pena estar en Facebook?

Si no podemos llegar a aquéllos que le dieron “me gusta” a nuestras páginas y que han interactuado de forma repetida con nuestros contenidos, ¿de qué nos sirve tener presencia en Facebook?

Facebook es un negocio, pero como la segunda página más importante en visitas del mundo, no deja de tener un importante impacto en internet, en la supuesta democratización de oportunidades que este brinda y en el tipo de información que llega a la gente.

Según mi punto de vista, este cambio favorece a los grandes (Facebook y las grandes marcas con grandes presupuestos para publicidad) y perjudica a los pequeños (pequeños negocios, profesionales, startups, organizaciones sin ánimo de lucro y, por supuesto, toda la gente en general, usuarios de Facebook, pues será el dinero y no la calidad el que decidirá los contenidos que llegan al muro de Noticias).

C’est la vie. A nosotros, como siempre, solo nos queda una cosa: adaptarnos o morir.

Compártelo en Facebook si estás de acuerdo.

39 Responses to El Problema de Facebook
  1. vanessaNo Gravatar
    February 27, 2014 | 2:12 pm

    A mí me parece una faena, entiendo su postura, pero te ponen un poco entre la espada y la pared porque nadie quiere perder el tráfico que le generaban sus seguidores de facebook, pero tener que pagar cada vez que publicas algo… Como tú bien dices nos lo ponen un poco difícil a las pequeñas empresas.

    Me ha encantado tu post. Andaba muy perdida con el tema, había oido rumores,pero no me quedaba claro. Ahora ya me he enterado Gracias!!

    Un besito

    Vane

    • David CantoneNo Gravatar
      February 27, 2014 | 8:42 pm

      Tú lo has dicho muy bien: nos ponen entre la espada y la pared. Nadie te obliga a pagar, pero después de todo lo que hemos invertido en esa plataforma, y de la gente que ya nos sigue ahí, cómo abandonar. No creo que tengamos que llegar a ese extremo, pero dependerá de cada caso concreto, y de cómo evolucione esto. Salvo que abran el grifo del alcance orgánico, habrá que pagar o hablar al vacío, hasta que uno se aburra.

      Un saludo,

  2. RobertoNo Gravatar
    February 27, 2014 | 2:16 pm

    Crece en internet el descontento de los editores con Facebook. En mi caso, he visto una reducción dramática del alcance de la mayoría de las páginas que administro.

    A largo plazo, creo que Facebook se está disparando en el pie, porque ya hay gente que está prestando más atención a otras plataformas como Google+. De hecho, yo estoy recibiendo más visitas e interacciones de calidad con esta ultima red social que con facebook, y por lo tanto, mi estrategia se está volcando en G+. Además, las implicaciones que tiene Google+ a largo plazo son muy interesantes, con un potencial mayor al de Facebook, en mi opinión.

    Hay que ver como Twitter puede capitalizar también este descontento.

    • David CantoneNo Gravatar
      February 27, 2014 | 8:38 pm

      No te falta razón en esto que dices: hay mucho descontento. Veremos si este movimiento tan agresivo contra los editores y administradores de páginas, no se acaba volviendo en contra de ellos, más con la competencia que tienen de otras redes sociales. Google+ puede ser el principal beneficiario de este desencuentro. Confío en que no siga el ejemplo de Facebook, que quiere exprimir a los editores, sin importarle si están en disposición de seguir el ritmo de pagos y de los años que han invertido en su plataforma.

      Un saludo,

  3. FernandoNo Gravatar
    February 27, 2014 | 2:24 pm

    Me hubiese gustado conocer tu opinión finalmente, o en qué casos sí y que cuales no. Yo estimo que pueden hacer lo que quieran con su propia empresa, pero que han alterado las reglas aceptadas al comenzar toda esta historia y que es un cambio sustancial, que no iguala a los usuarios, sino que crea desigualdades en la participación y en la competencia. Si más trabajo sirviera, todo ok, pero si solo vale más dinero, pues ojalá que como toda moda, desaparezcan. Harían un gran favor a la humanidad, que volvería a leer cosas útiles e ir a los sitios web con información relevante. Y los que quieren ser más que toda la web, pues buena suerte, es una apuesta por un fracaso o una reducción drástica a futuro.
    Un saludo

    • David CantoneNo Gravatar
      February 27, 2014 | 8:33 pm

      Has dado en el clavo. En el momento de crear páginas de Facebook existía una “promesa” de “cúrratelo, crea una comunidad, comparte contenidos de valor y que gusten a tu comunidad, y tendrás un activo de marketing”. Ahora, con estos cambios, se han cambiado las reglas de juego, y el cúrratelo ya no sirve de nada o casi nada, si no estás dispuesto a pagar para promocionar tus publicaciones.

      A esto lo llamo yo hacer la “envolvente”. Primero te dicen algo, tú te los crees, inviertes en ellos, y luego te dicen, “bueno, ahora que ya tienes el chiringuito montado nos vas a pagar con cada nueva publicación que hagas, o no la verá casi nadie”. Uno ve todos esos fans, todo el trabajo que ha hecho para levantar la página con contenidos y crear una comunidad alrededor de su marca, y ve que la única opción de llegar de nuevo a ellos es pagando. ¿Qué hace? Pues paga.

      Veremos en que acaba todo esto pero muchas páginas ya parecen desiertos: muchos fans, muchas publicaciones, 0 interacción. Estas páginas, como digo en el post, salvo que esto cambie, tendrán dos opciones: pagar, o seguir hablando al vacío hasta que se aburran.

      Un saludo,

  4. KeoloNo Gravatar
    February 27, 2014 | 2:30 pm

    Desgraciadamente parece que el ser humano solo ama y respeta el dinero. Siempre acaba todo igual. Deberíamos plantearnos un boicot a nivel universal? Una rebelión?. Deberíamos unirnos para crear una plataforma alternativa?

    Si todos juntos nos lo proponemos, lo conseguiremos.

  5. Arturo Simon GarcíaNo Gravatar
    February 27, 2014 | 2:52 pm

    Vale, pero entonces… ¿qué tenemos que hacer los pequeños?
    Adaptarnos no podemos, ya que pagar va a ser muy complicado, por lo que queda es morir.

    • David CantoneNo Gravatar
      February 27, 2014 | 8:19 pm

      Bueno, de eso hablaré en otro post, de las opciones que nos quedan, para que cada cual decida lo que más le convenga.

      Como digo, este cambio favorece claramente a los grandes, es lamentable (para nosotros) pero así son las cosas.

      Aún creo que podemos sacar partido a esta red social pero, a día de hoy, bastante menos que antes, sobre todo si no estamos dispuestos a rascarnos el bolsillo. Salvo que modifiquen o reajusten el algoritmo, abriendo un poco más el grifo del alcance orgánico, pagar, aunque sea en momentos puntuales, va a ser “obligado”, o eso o hablar al vacío.

      Veremos cómo evoluciona en los próximos meses, y a ver si puedo publicar pronto ese post que te comento.

      Un saludo,

  6. Elkin GruesoNo Gravatar
    February 27, 2014 | 3:02 pm

    Estoy totalmente de acuerdo con tus opiniones.
    Por otra parte, pienso que un perfil de Facebook es la representación digital de una persona que vive en cualquier parte del mundo, por lo tanto,tener un perfil de Facebook se ha convertido en algo indispensable si se quiere tener contacto a nivel internacional. En cuanto a las publicaciones de biografía, es muy complicado controlarlas, y crear campañas de marketing en esta red social es cada vez más difícil, aunque hayamos pagado. También hay que tener en cuenta la cantidad de perfiles duplicados, falsas identidades, y marcas ficticias que atestan en Facebook, que en su gran mayoría publican y difunden material de ocio e imágenes que no son productivas, desde fotos personales a la vista pública, que son actualizadas a diario cada vez que alguien oprime el botón me gusta o comentar, hasta imágenes recicladas de muy mala calidad para generar expectativa, humor, burla, crítica, etc. Por esa razón, están apareciendo nuevas redes sociales para personas con gustos específicos donde publican temas relacionados acerca de lo que más les interesa; incluso estas nuevas plataformas permiten iniciar sesión con Facebook o Google+. Por lo menos Google intenta establecer un orden en este aspecto, sin embargo he notado que han copiado muchas cosas de Facebook y por esta razón algunos usuarios de Google+ intentan aplicar su tradicionales costumbres de conseguir público con las publicaciones que yo llamo “material basura”. En fin, de toda formas, los nuevos programadores e ingenieros de estas tecnologías, poco a poco, están lanzando nuevas e innovadoras plataformas que permiten que nosotros los emprendedores, podamos difundir nuestros avances y dedicarnos al trabajo en Linea. Por ejemplo algunas plataformas de estas temporadas son el crowdfunding, donde algunas funcionas como una red social en su ámbito, y permiten una forma de pago muy cómoda para todos [dependiendo de la compañía]; las tiendas stock, donde pagas un mínimo por ingresar y participar [esto filtra la gente dejando fuera a quienes solamente quieren entrar para ocasionar ruido], y algunas plataformas para freelance, sitios en los cuales puedes publicar entradas relacionadas a tu trabajo, interactuando con gente interesada en contratarte. Bueno, espero te pases por mi sitio web y me des un empujón con mi nuevo proyecto de comic. Gracias David.

  7. Jorge SerraNo Gravatar
    February 27, 2014 | 3:30 pm

    De esta manera Facebook se lo está poniendo en bandeja a Google, para que Google+ gane cada vez más fuerza.

    • David CantoneNo Gravatar
      February 27, 2014 | 8:06 pm

      Hola Jorge,

      Pues mira eso estaría bien, aunque por ahora está muy lejos.

      Un saludo,

  8. Jonathan BaldovinoNo Gravatar
    February 27, 2014 | 4:38 pm

    David, gracias por tu artículo, comparto en gran parte tus palabras, sin embargo, por otro lado creo que inevitablemente facebook obliga con esta medida a los dueños de fan pages a que creen contenidos de calidad.
    Existen páginas con mucha cantidad de Fans y por cierto con muchísimos shares, likesy comments y nunca han puesto un solo centavo, sin emabargo, loscontenidos gustan y por ello Facebook aumenta su EdgeGank y así su llegada.

    Un clasico ejemplo es la fan page de “La gente anda diciendo” https://www.facebook.com/LaGenteAndaDiciendo
    más de 900 mil fans y nunca pusieron un peso, y adicionalmente de ello utilizando el mismo medio armaron un “crowdfunding” y consiguieron dinero para publicar un libro.

    ¿Crees que es uno en un millón? Puede ser, pero la diferencia radica principalmente en que los contenidos son Likeables.

    Saludos

    @jbaldovino

    • David CantoneNo Gravatar
      February 27, 2014 | 8:03 pm

      Gracias Jonathan por comentar. Sí, son moderados. 🙂

      Es cierto que existen páginas de Facebook que han estado consiguiendo resultados MUY buenos sin pagar, sobre todo aquí nos estamos refiriendo a páginas que comparten contenidos de tipo viral. Ahora bien, a estos también parece que se les va a acabar el pastel gratis. Tengo pendiente escribir sobre ello, pues es un tema que llevo siguiendo algún tiempo e incluso tengo algunos “experimentos” en marcha.

      La mayoría de páginas no pueden estar todo el día compartiendo contenidos de tipo viral, pues su negocio o actividad no encaja bien con esa clase de contenido. Aunque es cierto que la mayoría de páginas podrían hacer un mayor esfuerzo en crear contenidos más interesantes para su audiencia y que generen más interacciones. Pero esto ya no es suficiente.

      El alcance orgánico se ha reducido tanto que te “obligan” a tres cosas:

      1- Publicar más a menudo para no perder contacto con tus fans.
      2- Publicar contenidos más dados a ser compartidos (que no siempre significa mejores o más adecuados para los objetivos del negocio).
      3- Comprar publicidad para promocionar las publicaciones hechas en la página de Facebook.

      Si no modifican o reajustan los cambios recientes, Facebook dejará de ser una opción viable para muchos. Otros lo utilizarán como una plataforma de marketing de pago, que es en lo que se ha convertido para las páginas de Facebook. Y no olvidemos que en principio el alcance orgánico aún tiene que reducirse más, según apuntan en sus comunicados. Y tienen el ojo puesto en esos contenidos de poca calidad pero virales, veremos cómo evoluciona en los próximos meses.

      Un saludo,

  9. Daniel Gil-DelgadoNo Gravatar
    February 27, 2014 | 5:27 pm

    Nosotros hemos pasado, de un día para otro, de tener una media de 3500/4000 “Likes” diarios y alcances en cada post de + de 300 mil personas a unos niveles ridículos, lo que me hace dudar de si cuando pagamos el alcance que conseguimos, según ellos, es real o ficticio.

  10. Tomás MateoNo Gravatar
    February 27, 2014 | 8:04 pm

    David, solo el tiempo dirá si esta nueva estrategia de Face le da los resultados esperados. Tal vez se den cuenta que no pueden imponer el mismo rasero a una compañía como Coca-Cola que al gimnasio del barrio.

    En cualquier caso, esta semana leía, no recuerdo bien dónde, que en USA los adolescentes ya usan más Youtube como red social que Facebook.

    Ninguna red social será eterna, pero algunas sabrán afrontar mejor el futuro que otras, así que a ver qué pasa.

    Saludos.

    • David CantoneNo Gravatar
      February 27, 2014 | 8:57 pm

      Sí, al parecer el uso de Facebook por adolescentes a decrecido, y se están interesando por sitios más visuales como Instagram, Snapchat y YouTube. Pero Facebook, por ahora, sigue siendo la red social líder, con bastante diferencia.

      Un saludo,

  11. José LuqueNo Gravatar
    February 28, 2014 | 12:31 am

    David … He enviado a no menos de 50 personas, que a su vez tienen un montón de amigos mi página y no he logrado nada y aclaro que lo que les envío es humor, estoy a punto de hacer una página en FACEBOOK, pero con este artículo …¿ no pierdo mi tiempo ? Saludos desde Córdoba, Argentina

  12. Javier GilNo Gravatar
    February 28, 2014 | 9:30 am

    Bueno en cierta manera lo que consiguen con esto, es que al ser “de pago”, se publicará menos pero con mejor calidad. Cuando algo es gratis se publica de todo y en algunos caso sin sentido, en el momento que es de pago ya se gestiona de otra manera las publicaciones. Al final, ellos ganan dinero y las publicaciones serán de mayor calidad.

  13. MercedesNo Gravatar
    February 28, 2014 | 11:31 am

    David, estoy muy de acuerdo con lo que has comentado en tu artículo. Tras mucho trabajo he conseguido casi 12000 fans en mi página de facebook y de media tenía 1300 hablado de ella. Con todas las modificaciones de Facebook, ahora me veo loca para lograr llegar a las 900-1000 personas hablando de.
    El alcance de mis publicaciones ha bajado y eso que de vez en cuando promociono alguna de ellas que me parece más importante.
    Poco a poco me estoy moviendo hacia Google+, pues aunque también estoy en Twitter, lo veo una plataforma diferente.
    Un saludo y sigue así
    Gracias

  14. Susana Villalobos-BretonNo Gravatar
    February 28, 2014 | 4:11 pm

    Gracias po el artículo David. Nos haces reflexionar sobre si vale la pena o no estar en Facebook… claro que dado que ahí hay una gran cantidad de usuarios, Facebook no nos deja mucho de donde escoger.
    Ma has confirmado lo que yo he venido notando: cada vez es menor el alcances de mis posts, y la verdad no entiendo muy bien la lógica de por qué a veces un post, muy parecido a los otros, tiene más alcance…
    y luego Facebook me “planta” una publicidad para tomar sus servicios… y te confieso que he estado a un clic de tomarlos…
    En fin, veremos cómo evoluciona esto, y si los anuncios pagados tienen beneficios mayores al costo…
    Susana

  15. JoaquiNo Gravatar
    March 1, 2014 | 6:25 pm

    Hola
    Pues a mí no me parece mal que cobren, al fin y al cabo es un negocio como otro cualquiera y tampoco es tanto lo que vale.
    Todos los negocios necesitan hacerse publicidad y de cualquier otra forma te cobran un disparate, en Facebook puedes hacerlo a un buen precio.

  16. Bruno VillarNo Gravatar
    March 2, 2014 | 2:45 pm

    Yo cada día lo tengo más claro, si un día invierto en publicidad de facebook, será para que vayan a una página de aterrizaje de mi blog y se suscriban… al fin y al cabo en las listas de email tu eres dueño y señor de las publicaciones y llegas a todo el mundo.

    Facebook sólo valdrá para presumir de seguidores… que faena.

  17. John H.No Gravatar
    March 7, 2014 | 8:22 pm

    Nos ha jodido bien… y mínimo te tienes q gastar 5 euros para promocionar una publicación.
    Ya lo vale la pena tener una página “me gusta”, abrá que probar con grupos o otras cosas.

    Gracias por la info.

    • David CantoneNo Gravatar
      March 9, 2014 | 4:29 pm

      Hola John,

      Puedes promocionar publicaciones con 1€ si quieres.

      El dinero a gastar por la promoción se puede editar.

      Un saludo,

  18. El Fraude de Facebook
    March 9, 2014 | 7:17 pm

    […] unos días publiqué este artículo donde comparto mi postura crítica acerca de los recientes cambios de […]

  19. […] una semana leía un post sobre lo difícil que se está convirtiendo la consecución de alcance orgánico en Facebook. Dicho de otro modo, preocupa mucho que cada vez sea más complicado conseguir alcance en Facebook […]

  20. AranNo Gravatar
    March 10, 2014 | 11:06 pm

    Nos estamos dejando de lado lo que en mi opinión es lo más importante de todo: los fans, los usuarios. De acuerdo que con esta medida Facebook nos perjudica a los administradores pero los que salen realmente perjudicados son los usuarios, negándoles las actualizaciones de las paginas a las que fueron suscritos. Yo personalmente me siento mucho más decepcionada como usuaria que como administradora, al comprobar como he dejado de estar puntualmente informada de las actualizaciones de todas las páginas que me interesaban. La pregunta que se hace un administrador es ¿Merece la pena seguir empleando tiempo y esfuerzo en esa plataforma? La pregunta que se hace un usuario es ¿Merece la pena hacerme fan de una página cuyas actualizaciones no me van a llegar nunca? Perjudicar a los administradores es una mala estrategia, perjudicar a los usuarios es la peor de las estrategias y pienso que Facebook con estas medidas se está disparando en el pie.

    • David CantoneNo Gravatar
      March 11, 2014 | 12:18 pm

      Cierto Aran, no te falta razón. De hecho en el artículo menciono que esto no solo nos perjudica a los administradores de páginas de Facebook, sino también a los usuarios de Facebook y, por extensión, a todo internet, pues no olvidemos que Facebook es la segunda página web más importante del mundo.

      Un saludo,

  21. IsaacNo Gravatar
    March 11, 2014 | 2:56 am

    Hola David:

    Me ha gustado tu artículo,y confirma lo que esperaba, a partir del 20 de enero más o menos, el tráfico de mi web que generaba facebook bajó más del 50%. Estoy en crisis, y no se si me pudieras dar un consejo para restaurar el tráfico que tenía ¿Vale la pena pagar? (No vendo nada, obtengo mis ingresos de anuncios de mi web)

    Saludos.

  22. danielNo Gravatar
    March 22, 2014 | 11:46 pm

    Muy bueno tu articulo, te doy toda la razon el alcance ha bajado notablemente, que podemos hacer para constrastarlo, muchos hemos invertido mucho tiempo obteniendo fans y para que luego reduscan el alcance y todo sea pagado, no creo que sea justo, porque no te animas a hacer una cruzada en contra de ello.

  23. ¿Merece la Pena Seguir en Facebook?
    April 2, 2014 | 12:34 pm

    […] El alcance orgánico de las publicaciones de las páginas de Facebook se ha visto drásticamente reducido, “obligándonos” a contratar su publicidad si queremos que nuestras publicaciones tengan más visibilidad. [Lo explico aquí]. […]

  24. GuillermoNo Gravatar
    May 7, 2014 | 5:14 pm

    “sí, me gustas y quiero estar al corriente de tus publicaciones”

    De aquí parte el error y la pataleta de los managers por esta reducción. Entiendo ambas posiciones pero quien crea que el botón Like duró más de 1 semana significando eso que dices, es que nunca fue usuario de Facebook realmente.

  25. WampiNo Gravatar
    June 18, 2014 | 9:25 am

    Buenas,
    yo lo que estoy viendo con mi página de facebook es que si no pagas para promocionarte además de restringir tu alcance te quitan un “me gusta” en cada actualización semanal de la página. Eso ya si que me parece pasarse.
    Un saludo.

  26. maxNo Gravatar
    August 10, 2014 | 6:55 pm

    Hola David!! Podrias decirme por que en la fan page de mi negocio dejo de aparecer el boton de “mensajes”??
    La configuracion esta ok. pero no aparece!
    Espero me puedas ayudar! Abrazo!

    • danielNo Gravatar
      August 17, 2014 | 3:29 pm

      Hola max, estas viendo tu fans page desde otro fb que no sea admin o editor, intenta limpiar temporales, y si finalmente pues mira la config si esta como publicado o no tu fans page..

  27. Santiago RosalesNo Gravatar
    November 16, 2014 | 2:39 am

    Hola David.
    Perfecto comentario, pues a mi me estaba yendo muy bien soy escritor y tenía mucha acogida, yo creo que me contenido educa y enseña además de entretener.
    Pero ahora facebook nos pone trabas, te soy sincero, yo publicaba mínimo tres diarias y ahora hay que pagar dependiendo a cuantas personas quieres llegar $1,2,3.. cada día, significa que al mes tengo que tener un presupuesto de $90 mensuales, y no lo tengo.
    Yo creo que deberían hacer un estudio pero que sea de verdad, acepto que existen páginas que no sirven mucho y otras sí. A esas páginas restríngales a las nuestras no.
    Yo sé que facebook quiere mejorar, pero ¿más y más dinero? eso no está bien, yo aceptaba que nos bajaran un poco un 40% pero nos bajaron casi el 90%.
    Hacemos todos para ellos y con eso nos pagan…
    Un abrazo. Saludos

  28. MarioNo Gravatar
    November 6, 2015 | 11:37 pm

    Discrepo un poco, la verdad es que si, se tiene que pagar pero aun y con lo que cuesta, es mucho mas redituable que los medios tradicionales de marketing en los que (a experiencia propia) es prácticamente tirar tu dinero a la basura. Yo mismo lo comprobé pagando publicidad en revistas y en volantes y si, el dinero básicamente se fue a la basura mientras que facebook a incrementado mis ventas y es relativamente barato en relación costo / beneficio.

    • David CantoneNo Gravatar
      November 8, 2015 | 7:04 pm

      Sí, Facebook se ha convertido en una buena opción para hacer campañas pagadas (y no pagadas) de marketing.

      Un saludo.

Leave a Reply to David Cantone

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/el-problema-de-facebook/trackback/