¿Qué es un día productivo de verdad?
¿No sería bueno tener siempre días productivos? No en vano, son esos días los que nos hacen progresar y tener éxito en lo que nos propongamos.
Hoy en día con todas las distracciones que hay a nuestro alrededor tener un día productivo de verdad se ha vuelto una tarea casi imposible. Esto es un problema y hay que cambiarlo.
No nos queda otra si queremos ser nosotros (y no las circunstancias) los que estemos al mando de nuestro destino.
Pero como digo, con un día productivo no hacemos nada. Necesitamos que ese día se repita tantas veces que termine por convertirse en la norma y no en la excepción.
Para ello, hemos de conocer qué patrones se dan en un día productivo para poder utilizarlos en nuestra vida una y otra vez hasta que se solidifiquen como hábitos.
Con este propósito, hoy comparto contigo algunos de esos patrones que tuvieron lugar en el día más productivo de mi vida.
- En el día más productivo de mi vida me desperté a una hora prudente, ni pronto ni tarde.
- En el día más productivo de mi vida, de buena mañana, planifiqué el día por adelantado.
- En el día más productivo de mi vida tenía una misión y cumpliría con mi objetivo pasara lo que pasara.
- En el día más productivo de mi vida no se encendió el televisor ni una sola vez, a pesar de que excusas para hacerlo no faltaron.
- En el día más productivo de mi vida nadie ni nada me interrumpió, no por casualidad o porque nadie lo intentara sino porque yo no lo permití.
- En el día más productivo de mi vida hice ejercicio y estiramientos.
- En el día más productivo de mi vida hice lo que mejor sé hacer.
- En el día más productivo de mi vida reservé los mejores bloques de tiempo del día para hacer lo importante y en eso los utilicé.
- En el día más productivo de mi vida se le dio la misma importancia al descanso que al trabajo.
- En el día más productivo de mi vida cociné mi comida, comí ligero y no bebí nada que tuviera gas o alcohol.
- En el día más productivo de mi vida limpié los platos justo después de terminar las comidas.
- En el día más productivo de mi vida reposé estirado tras la comida no más de 30 minutos.
- En el día más productivo de mi vida seguí con el plan que me había marcado, a pesar de no encontrarme bien.
- En el día más productivo de mi vida no hubo pereza ni postergación, simplemente se hizo en cada momento lo que se tenía que hacer lo mejor que se pudo.
- En el día más productivo de mi vida estuve conectado a internet buena parte del día y en nada afectó esto a mi productividad pues lo usé como herramienta y no como distracción.
- En el día más productivo de mi vida conecté con un viejo amigo de quien hacía tiempo no sabía nada.
- En el día más productivo de mi vida hablé en persona con mi hermano, con quien hacía algún tiempo que no hablaba.
- En el día más productivo de mi vida leí y respondí emails, pero no dejé que me llevara más de 30 minutos.
- En el día más productivo de mi vida leí un buen libro durante por lo menos una hora.
- En el día más productivo de mi vida me fui a dormir a una hora prudente, ni pronto ni tarde, con la expectativa de que el próximo día fuera de nuevo el más productivo de mi vida.
- En el día más productivo de mi vida escribí estas palabras que ahora estás leyendo, amén de hacer otras cosas que considero importantes en mi vida.
No, puede que no fuera el día en el que más cosas he hecho en mi vida pero te aseguro que, al terminar la jornada, habiendo cumplido con el objetivo que me había marcado, la sensación de satisfacción por haber sido un día productivo estaba ahí.
Productividad no es producir mucho trabajando más, sino producir lo que importa trabajando de forma eficiente. << Clica para Tweetear Esto
Es la suma de estos días, uno detrás de otro, la que hace posible alcanzar metas ambiciosas sin sacrificar tu vida para ello.
No todos los días tienen que ser así pero sí en su mayoría. Imagínate en unos años vista si el 80 o el 90% de tus días son productivos, en el sentido aquí expuesto de trabajar en lo que importa de forma eficiente.
Y ahora dime: ¿Cómo ha sido el día más productivo de tu vida? ¿Qué cosas hiciste que lo convirtieron en un día productivo de verdad?
Por último, si te has sentido identificado con esta filosofía de vida y si te gustaría profundizar en ella un poco más, sigue el enlace para ver el vídeo de Productividad Minimalista. Nos vemos al otro lado.
Genial artículo David,
Cuando era estudiante de piano tenía un profesor que decía que la mayor capacidad de asimilación y el mayor potencial productivo partía de una profunda serenidad y felicidad.
Ahora como gestor cultural veo que poner pasión en lo que haces es la clave del éxito la mayoría de las veces.
Un abrazo
Héctor
Hola David, gracias por compartir tus hábitos en un día productivo.
En mi productividad he venido experimentando un cambio después de añadir unos hábitos al levantarme, y quisiera compartirlos también, por si a otra persona le funciona.
Llevo unos meses despertándome a las 5am, después de haber dormido 7h. Hago unos 15 minutos de ejercicios de yoga, que me estiran y me llenan de energía. Luego salgo con el portátil a la terraza, eso de cambiar de ambiente me encanta (¡hay que aprovechar el verano!), y leo un capítulo de un blog inspirador (zenhabits.com). Y entonces, como a las 6am comienzo con mis tareas más creativas, que casi siempre es escribir algún artículo para el blog, o responder un correo que haya marcado la noche anterior en la lista de actividades “creativas”.
Antes del ir al gimnasio a las 9.30am, ya he hecho las tareas que más fresca necesitaba estar, por lo que al regresar estoy lista para la otra parte de mi trabajo.
¡Gracias una vez más, y muy buen día para todos!
Naylín
No me puedo sentir identificada porque soy mujer y madre, variable que no has tenido en cuenta y que acumulan muchísimos elementos que hay que sortear cada día para ser productiva.
En cualquier caso felicidades por tus aportaciones.
Hola Nieves,
No entiendo qué tiene que ver que seas madre y mujer para ser o no una persona productiva.
Si te refieres a que tienes obligaciones que yo por ser hombre no tengo, yo también tengo obligaciones que seguramente tú no tienes, no por ser hombre sino por ser “yo”. Lo que quiero decir es que nos hemos de responsabilizar de nuestra situación, sin escudarnos en las circunstancias o en los condicionantes externos. Todos tenemos obligaciones.
Saludos.
No digo que no sea productiva, digo que no has tenido en cuenta variables importantes como las de las obligaciones que muchas mujeres debemos asumir en la actual sociedad en la que vivimos.
Y ahora, a seguir trabajando…
Lo mismo de antes.
Como mujer tengo que solidarizarme con Nieves, no por ser mujer, sino porque en nuestra sociedad, desgraciadamente aún hay muchas tareas que el hombre no asume (y debería) sobre todo cuando se tiene hijos menores como levantarlos, asearlos, llevarlos al colegio, cocinar, limpiar la casa etc.. porque el hombre está “ocupado” en traer el sustento a casa y llega cansado; y ello aunque la mujer trabaje incluso fuera de casa a tiempo completo.
Pero todo esto no es obvio para que la mujer pueda ser más productiva en todas sus tareas, incluyendo las citadas. Si ambos conyuges decidieran ser más productivos a su vez con el mismo esfuerzo, sería mejor para ambos.
En mi caso, ya pasé esa etapa -mis hijos ya son mayores- y ahora sí, puedo dedicarme “como un hombre” a ser más productiva en lo que mí me gusta. Y tus consejos, David, me vienen de perlas, nunca es tarde para centrarse en lo que realmente vale la pena.
Hola Palmyre,
Siento disentir con tu opinión. Si el hombre no atiende en las tareas de la casa no es porque no pueda, es porque no quiere. Ahí hay un problema de educación y de comunicación entre la pareja. Si no hay trabajo en equipo entre los miembros de la familia entonces uno de los miembros carga con más faena y preocupaciones de las que debiera. Esa es una elección que has hecho tú, nadie más que tú debe responsabilizarse de la situación. Puedes cambiarla, si quieres. (Digo tú, pero hablo en general a todo el que le afecte el caso que planteas).
Tú misma me das “la razón” en la segunda parte de tu comentario.
Agradezco que aportéis vuestros comentarios a la discusión.
Gracias. Un saludo.
Estoy de acuerdo con Nieves. El hecho de tener niños dificulta mucho la gran parte de cosas que dice que harías. Son muchas las veces que tienes que ir “a salto de mata” buscando momentos de tranquilidad que no llegan, y cuando llegan ya estás completamente agotada. De todas formas, y por la cuenta que me trae, intentaré seguir muchas de las pautas que propones.
Hola Anna,
No lo pongo en duda. Lo que quiero decir es que todos tenemos circunstancias en nuestras vidas que nos dificultan el camino. Unos más que otros. No se trata de ver quien lo tiene más complicado, no me interesa esa clase de comparaciones. Muchas mujeres tienen hijos y no por ello han dejado de ser productivas, cada uno debe salir adelante con lo que tiene. De nada sirven las excusas ni el escudarse en factores externos a uno mismo. Hemos de responsabilizarnos de cuanto hacemos y conseguimos en nuestras vidas.
Esto no es un ataque personal a Nieves ni al colectivo de mujeres, faltaba más. Comprendo muy bien lo que comentáis de que tener hijos conlleva destinarles tiempo y atenciones de todo tipo. Estoy simplemente aportando una idea a la discusión: los únicos responsables de nuestra situación somos nosotros, por ello, sólo nosotros la podemos cambiar.
¡Muy buenas!
Interesante el debate sobre la productividad en la mujer.
Mi marido y yo no tenemos hijos aún, pero sí tenemos claro que cuando tengamos, el tiempo que le dedicamos al trabajo disminuirá. Pero el tiempo de los dos, no solo el mío.
Estoy de acuerdo con David en que es un problema personal de cada pareja, y no de género.
¡Saludos!
Naylín
Hola,
Creo que tengo el mismo problema, he tratado muchas veces de hacerme una rutina como la que planteas.
He logrado optimizar un poco el trabajo fuera del hogar(que es a tiempo completo).
pero cuando intento por ejemplo dormir 7 horas o acostarse y/o levantarse temprano ya es un problema pues mi hija de 2 años demanda muchisimo tiempo y esfuerzo asi se disminuyen las horas de ser productiva.
ademas muchas veces no es que tu pareja no ayude, sino que los hijos la gran mayoria de las veces depende de la madre para todo(cuando son pequeños).
si creo que debemos crearnos una buena rutina(la que funcione para cada uno en particular), para ir mejorando dia a dia, pues tampoco es bueno sumergirnos en excusas.
si tenemos identificado el problema, debemos hacer algo para resolverlo.
y no llorar sobre la leche derramada, por esta no se limpara sola.
[…] sobre emprender antes de empezar.Productividad:David Cantone nos da muy buenos consejos en su post: El Día Más Productivo de Mi Vida (y cómo tenerlo tú también).Redes Sociales:Marketing Directo nos habla sobre las Redes Sociales en la empresa: Social media: […]
[…] El Día Más Productivo de Mi Vida (y cómo tenerlo tú también) David Cantone nos habla esta semana sobre productividad. Paso a paso nos cuenta cómo es el día más productivo de su vida, para que puedas coger los tips que te parezcan interesantes, y aplicarlos en tu día a día. En un comentario que le dejé en ese artículo, además de agradecerle le comentaba algunos de mis hábitos que hacen mis días más productivos. Lo puedes leer al final de su artículo : ) […]
[…] justo al lado de una frase que tiene potencial de ser popular en Twitter. Mira cómo lo he hecho yo aquí (+ 70 RTs) y aquí también (+ 190 […]
El día más productivo de mi vida he hecho cosas que no imaginaba que podría.
Lo mejor de todo es que no he sentido agotamiento ni pereza en ningún momento.
Son esos días en los que estás perfectamente sintonizado: tu cerebro trabaja en estado de flujo y tu cuerpo responde sin cuestionarlo.
¿Cómo sintonizarte? Pues no se me había ocurrido hacer un análisis como el tuyo, pero lo voy a hacer mi próximo gran día para lograr repetirlo una y otra y otra vez.
Gracias David!
Excelente Artículo David, me has puesto en qué pensar.
Fijate que a mí en lo personal me ha servido mucho en cuanto a productividad, el limitar el tiempo disponible, o sea, estoy aplicando la teoría de parkinson que tú explicaste en un post de hace 1 año aproximadamente.
Lo que hago es, si tengo 3 horas para escribir un post, destino en mi agenda solo 2 horas para esa actividad, lo cual, me hace ser más productivo y realizar el trabajo más rápido xq si no lo hago en 2 horas, se arruina mi planificación diaria.
Sin duda, esto me ha rendido muchos resultados. Gracias por enseñarnos la teoría de Parkinson, disculpa x estarte agradeciendo aprox. 1 año después, pero es que con teorías de productividad, solo la práctica define su eficacia.
Saludos.
Hola Jose,
Sí, la Ley de Parkinson es francamente útil. Me alegro de que le estés sacando partido y estés consiguiendo resultados de su aplicación.
Existen otras leyes de productividad también importantes pero la de Parkinson está entre las primeras que hay que conocer.
Un saludo,
Me gusto este debate… ahora son las 2:05 am y se me cierran los ojos… pero prometo contar la historia de mi madre, que no tenia para comer cuando chica y cuando digo que no tenia para comer lo digo de verdad “NO TENIA PARA COMER” es bastante larga la historia para contarla ahora, pero prometo hacerlo… Les mando un saludo.
[…] dos frases que se me quedaron grabadas hace unos meses al leer un artículo sobre Productividad en el blog de David Cantone; fueron […]
Saludos David!!! y por supuesto a todos los participantes en el debate.
Estoy totalmente de acuerdo con el desarrollo de tus opiniones respecto al debate (me identificado totalmente con tu razonamiento), somos nosotros mismos los que elegimos nuestra forma de vida, tanto en lo personal, como en profesional.
No me gusta generalizar, pero hay una cierta tendencia a encontrar excusas para todo y culpar a los demás de los nos ocurre en la vida.
Todos y absolutamente todos, tenemos el derecho de escoger un camino u otro, pero no todos tenemos esa capacidad,con lo cual, no somos fieles a nuestras convicicciones, aspiraciones o filosofía…. Simplemente nos dejamos influir por otros factores, que realmente lo hacemos por nuestros propios miedos.
Miedos que continuamente nos están condicionando para nuestro propio presente y futuro, para no asumir los riegos que conlleva tomar una decisión u otra.
Bueno, para terminar me gustaría añadir, que deberíamos utilizar nuestra mente para mejorar nuestras vidas, no para destruir las de los demás…
David, me he suscrito a tu blog.
Mi twitter es kikomachado23.
Un saludo enorme y os deseo a todo un feliz 2013!!!
Muy buen artículo David. Te pasas la vida persiguiendo ese día y es raro que llegue. Pero aquí das muchas y pequeñas claves que pueden hacer que la proeza no sea tal.
Saludos y gracias
[…] Para todos los demás, para aquellos que sienten como el agua está casi a punto de obstruirles las fosas nasales, un tipo brillante llamado David Cantone ha ideado la solución. Naturalmente es droga dura y debe ser administrada en vena, pues de lo contrario no funcionará. Pero si se hace, si uno sigue los dictados de esa droga que debe ser inoculada desde el primer minuto de la mañana hasta el último de la noche, la crisis de cualquiera habrá definitivamente terminado. Lo mejor de todo es que si se practica de manera continua, sólo nos queda una larga época que inevitablemente será de esplendor. Razón, aquí. […]
en la vida no vale excusas. Si te da limones exprime el mejor jugo de limonada.
Soy joven africano( dicen que somos machistas) y padre de dos criaturas estupendas. Mi madre me enseñó hacer de todo por lo que cuando me vine a España a estudiar no me hacía falta ninguna compañía para ayudarme en tareas domésticas o como quieran llamarlo.
A lo que voy. Mi mujer y yo ambos trabajamos , ella de tarde y yo de mañana .
Me duermo desde las 10 y media de la noche hasta las 2, leo o planifico el día siguiente o estudio hasta las 4 luego me duermo hasta las 7. Desayuno y dejo preparado la mesa con los desayunos puestos ( lo copie en un convento) .y voy a trabajar hasta las 3. Al salir me gusta ir a correr 30 , ducha como y me echó la siesta ( las niñas la duermen 1 a dos horas) me levanto pongo mi música y preparo la bandeja de las meriendas y hago la cena. Aprovecho para mirar ordenador etc. Las levanto , merendamos juntos y al parque o si no a actividades y en ese rato quedo con amigos.
Las recojo , paseos y para casa, duchas y cenas ( cenamos juntos) luego sesión de tv 40′ y de allí cuentos y masajes .sobre las 9 y media preparo las bandejas de desayuno , preparo las cosas y espero a mi esposa. Sobre las 11 nos metemos en la cama.
Las tareas que nos chupan tiempo como limpieza procuramos no tener muchos trastos en casa así según se ensucia se limpia . Los días que descansamos limpiamos etc .
Esa rutina me permite aprovechar al máximo mi día y ser feliz en lo que hago.
Y soy hombre