Bien, en este tutorial te explico paso a paso cómo crear tu blog, para que lo puedas tener operativo hoy mismo si tú quieres.
¿Aún no tienes claro qué es un blog y para qué sirve? Aquí lo explico.
Para crear un blog o página web simplemente necesitas 3 cosas:
1. Un nombre de dominio. En este caso el dominio que estoy usando es davidcantone.com.
2. Un hosting. Lo utilizamos para hospedar la página para que la gente la pueda visitar en internet.
3. WordPress. Es el sistema de gestión de contenidos más utilizado del mundo. Existen plantillas para ajustar el aspecto de tu blog o página web a tus necesidades y objetivos, y plugins para ampliar sus funciones.
Paso 1: Registra el Nombre de Dominio
En cuanto al dominio tienes 2 opciones: (1) comprarlo en la misma compañía en la que hospedarás tu blog; (2) comprarlo en otra compañía.
Ambas opciones son válidas si las empresas son buenas y de confianza. En mi caso prefiero seguir la segunda opción, es decir, comprar mis dominios en otra empresa distinta que la que utilizo para hospedar los blogs o páginas web.
¿Por qué? Simplemente porque compro muchos dominios cada año y me sale más económico. Si solo vas a comprar un dominio la diferencia de precio no importa mucho, si compras decenas entonces sí.
Mi recomendación es que si este es tu primer blog, entonces registres el dominio en la misma compañía en la que vas a hospedar el blog, para facilitarte las cosas (explico cómo hacerlo en el paso 2). Nos ahorraremos un paso en la creación de tu blog y, en caso de necesitarlo, podrás aclarar tus dudas o consultas con el soporte técnico de la misma compañía. Y como te digo la diferencia de precio es pequeña.
En cambio, si prefieres comprar tu dominio en otra compañía distinta a la del hosting, lo cual también está bien, para crear tu blog tendrás que dar un paso adicional (el paso 3).
La empresa que utilizo actualmente para la compra de dominios es NameCheap.
Paso 2: Contrata el Hosting
Ahora tienes que crear y hospedar tu página web en un servidor. Lo primero es contratar el hosting. Lo que haces con esto es tener un espacio en un servidor, donde alojarás tu página web, por el que pagas una pequeña cantidad cada mes, cada seis meses, cada año, cada dos años o cada tres años, según sea el período que hayas elegido contratar.
La empresa que vamos a utilizar en este tutorial es HostGator, probablemente la empresa líder en estos momentos en hosting de blogs y páginas web, y también una de las más económicas. Yo mismo la he utilizado en este blog durante años (aunque actualmente utilizo WebEmpresa, un hosting en español).
La ventaja de HostGator es que es muy económico (desde $2,75 al mes), pero si no tienes un dominio básico de inglés entonces te recomiendo optar por un hosting en español como WebEmpresa, así para cualquier cosa que necesites tendrás un soporte técnico en español.
Ahora, te voy a guiar en el proceso de creación de tu cuenta, por si te surgiera alguna duda con los pasos que hay que dar.
(1) Sigue este enlace para ir a la página de HostGator y haz clic en “Get Started!”.
(2) Elige la opción que más te convenga.
¿Y qué opción elegir? Los 3 planes son básicamente iguales salvo estas diferencias:
1 – Hatchling Plan: Opción más económica (desde $2,75 al mes si contratas 36 meses / $5,95 al mes si contratas 12 meses / $10,95 al mes si solo contratas 1 mes). La pega: solo te permite crear una página web en tu cuenta. Si solo quieres una página web (y no planeas crear más en el futuro) y no quieres pagar más por el hosting entonces elige esta opción.
2 – Baby Plan: Segunda opción más económica (desde $5,95 al mes si contratas 36 meses / $8,95 al mes si contratas 12 meses / $11,95 al mes si solo contratas 1 mes). Ventaja: esta opción te permite añadir dominios adicionales (addon domains) a tu cuenta y así poder crear más blogs o páginas web sin tener que pagar más. Si planeas crear más páginas web y quieres una opción económica para hacerlo entonces elige esta opción. [En su día cuando cree mi blog yo elegí esta opción]
3 – Business Plan: Menos económica pero igualmente económica (desde $5,95 al mes si contratas 36 meses / $8,95 al mes si contratas 12 meses / $16,95 al mes si solo contratas 1 mes). Ventaja: además de poder añadir dominios adicionales a tu cuenta, ahora tienes una IP dedicada y un certificado SSL para tu blog o página web (esto permite que tu página web en vez de http tenga https y que en los navegadores aparezca a la izquierda de tu dirección web el candado verde con el texto “es seguro” en vez de “no es seguro”). Yo si empezara hoy con mi blog haría que tuviera https y el texto “es seguro” por lo que me decantaría por esta opción.
Recientemente han añadido otra opción llamada WordPress Hosting que está especialmente pensada para los blogs WordPress, aunque es un poco más cara y tiene también ciertos inconvenientes (no tienes CPanel y problemas con algunos plugins). Puedes ver las diferencias aquí.
Una vez has elegido la opción que prefieres…
(3) Indica el nombre de dominio que quieres registrar o que ya tienes registrado.
Si quieres registrar tu dominio en HostGator entonces marca la opción “Register a new domain”. En cambio, si ya tienes tu dominio registrado en NameCheap u otra empresa, marca la opción “I already own this domain”. Pon debajo el nombre de dominio.
(4) Elige el plan y el ciclo de facturación por el servicio.
Elige el plan (hatchling, baby o business) y el ciclo de facturación que tú prefieras (1 mes, 6 meses, 12 meses, 24 meses, o 36 meses). 12 meses parece lo más cómodo. Ten en cuenta que a más meses contrates más te ahorras con el descuento, pues solo se aplica al primer pago que hagas.
(5) Incluye tu nombre de usuario y pin de seguridad para tu cuenta en HostGator.
El nombre de usuario:
– No puede contener mayúsculas.
– Debe empezar con una letra.
– Debe ser entre 2 y 8 caracteres de largo.
– No puede contener caracteres o valores especiales (tipo: ?, !, #, *, etc.).
El pin de seguridad:
– Debe tener entre 4 y 8 caracteres.
– Solo puede contener números.
(6) Rellena tu información de facturación.
(6-2) Si eres de Europa, tendrás que indicar el uso que piensas hacer de tu cuenta.
“Individual”, “business” o “charity”.
Selecciona según sea tu caso. Para las opciones “Business” y “Charity” te piden que introduzcas tu VAT ID, por temas de IVA. ¿Por qué me piden esto? ¿Qué es el VAT ID?
(7) Añade o quita los suplementos (hosting addons) que quieras.
Contratar estos servicios es opcional.
(8) Dale a “he leído y acepto los términos y condiciones de uso” y haz clic en “Create Account”.
Hecho el pago por abrir tu cuenta, HostGator te manda un email a tu dirección de correo electrónico [el título será algo así: “Your HostGator Account Information”] indicándote los datos para acceder a tu cuenta: verás que te indica el username, el password y los nameservers de tu hosting (los necesitarás si tienes tu dominio en otra empresa o si este no es el primer dominio que utilizas con tu cuenta de HostGator), así como la dirección IP de tu sitio web, y un enlace para acceder al panel de control.
Paso 3: Cambia los Name Servers
Ahora, si has comprado tu dominio en otra empresa distinta a la del hosting, en este caso en NameCheap, tienes que hacer que tu dominio apunte al hosting que acabas de contratar (HostGator).
Si has comprado tu dominio en la misma empresa del hosting, y es la primera instalación que haces en tu hosting, no hace falta que hagas este paso ya que los name servers ya estarán apuntando al hosting. Puedes pasar al siguiente paso. 🙂
En caso contrario, tendrás que cambiar los name servers. Es muy simple y tan sólo te llevará un momento.
Una vez hayas contratado el hosting te mandarán un email de bienvenida indicándote los name servers de tu cuenta.
Los name servers que se te asignarán serán similares a esto:
– ns1911.hostgator.com
– ns1912.hostgator.com
También los puedes encontrar en tu panel de control de HostGator en la parte izquierda.
Apúntate los name servers que te asigna tu hosting.
Entra en tu cuenta donde tengas registrado tu dominio. En este caso, si lo has registrado con NameCheap, los pasos son estos:
Domains > Manage Domains > Clica en tu dominio > Transfer DNS to Webhost > Specify Custom DNS Servers (Your own DNS Servers) > Pon los DNS que tienes asignados por tu hosting (HostGator) > Save changes.
Paso adicional. Comprobar Registrar Lock > Set the registrar lock (Locked).
Listo. Ya has hecho el cambio de DNS y ya puedes proceder a crear tu blog.
*Los cambios de DNS en un dominio pueden tardar entre 4 y 24 horas (a veces incluso 72 horas) en surtir efecto. [Ver: propagación de DNS].
Paso 4: Instala WordPress
Si no estás dentro de tu panel de control de HostGator, hazlo ahora. Para ello sigue el enlace que se te ha dado en el email.
*Una vez cambiados y propagados los DNS (ver paso 3), podrás entrar al panel de control de diferentes maneras, sin tener que seguir el enlace del email. Más info.
– http://tudominio.tdl/cpanel/ (el tdl según sea tu caso: .com; .es; etc.)
– http://tudominio.tdl:2082/
– http://ipdelsitio/cpanel
– http://ipdelsitio:2082
Estando en el panel de control de Hostgator, ve a software/servicios y clica en el icono de QuickInstall.
La instalación de WordPress la puedes hacer con QuickInstall o Fantastico De Luxe, pero ha día de hoy se recomienda y se utiliza más QuickInstall. Así que vamos ha seguir esta opción.
No cliques en “global automatic upgrades”. Las actualizaciones de WordPress te conviene más hacerlas tú mismo manualmente cuando salgan y te convenga (para evitar problemas que puedan surgir por incompatibilidades con tu theme, plugins, etc.).
Donde pone Blog Software clica en WordPress.
Dale a continuar.
Si estás empezando una nueva página web en un nuevo dominio, como seguramente es tu caso, deja esa casilla que hay al lado del dominio en blanco, y así WordPress se instalará en el directorio raíz (root directory).
En cambio, si quieres hacer la instalación en un subdirectorio, pon el nombre del subdirectorio en la casilla que hay después del dominio (* de nuevo, esto normalmente se deja en blanco, salvo que sepas lo que estás haciendo, y quieras hacer la instalación en un subdirectorio, y no en el directorio raíz).
Admin Email: pon tu email a donde te mandarán el password.
Admin User: Tu nombre de usuario. ¡Que no sea admin!
Blog Title: El título o nombre de tu blog.
Name: Tu nombre.
Last Name: Tus apellidos.
Clica en “Install now”.
En unos segundos ya tendrás tu blog listo.
Ve a tu blog y entra en su panel de control: http://tudominio.com/wp-admin
Encontrarás el password en tu email.
Ahora cambia tu password. Ve a Users > Edit (bajo tu nombre de usuario) > Poner nuevo password > Update.
¡Enhorabuena! Ahora ya puedes publicar tu primer post.
Siguiente paso: Añade una buena plantilla para tu blog optimizada para móviles.
>> Estas son las plantillas que yo recomiendo.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: ¿Quieres crear un blog? Bien, en este tutorial te explico paso a paso cómo crear tu blog, para que lo puedas tener operativo hoy mismo si tú quieres. ¿Aún no tienes claro qué es un blog y para qué sirve? Aquí lo expli…
Hola David!
Ya había creado el Blog cuando me llegó la Newsletter, tengo otro Hosting y trabajo con Joomla… de todo lo que he ido investigando son las opciones que mejor se adaptan a mi, pero el tutorial que has realizado está muy bien.
Sigo desde hace tiempo tu Bloggercast, que me ha llevado hasta tu web, y estoy comenzando a implementar tus consejos en mi forma de trabajo.
Un saludo!!
Nacho.
Gracias Nacho.
Bueno, no pasa nada. Seguro que a otras personas que todavía no han creado sus páginas les puede servir.
Es verdad que hay otras opciones, y cada uno debe buscar la que más le convenga. Esta que indico en el tutorial es la que sigo yo con mis páginas web.
Un saludo,
[…] es así, sigue este enlace al tutorial en el que explico cómo crear un blog paso a […]
Hola David,
Hace un tiempo que encontré tu sitio y no dejo de leerlo todos los días, se agradece toda la información útil que compartes.
Ahora estoy en proceso de adquirir un dominio y un host, pero luego de leer tu artículo me surge una duda, no hay que instalar wordpress en el pc o mysql, he leído que se debe bajar wordpress.org en el pc para poder publicar y luego los post son subidos al servidor.
Puedes ayudarme con esa duda por favor?
Gracias y saludos,
MakitaDonoso
Hola Makita,
En este tutorial explico cómo crear un blog en 15 minutos (más o menos), utilizando QuickInstall (o bien Fantastico De Luxe), que te permiten instalar WordPress con un solo clic. No hace falta que te bajes nada al PC.
Existen otras formas más complejas de crear blogs y hacer la instalación de WordPress, pero salvo que seas una persona con conocimientos técnicos no recomiendo seguirlas.
Cuando instales tu blog, siguiendo este tutorial o las instrucciones que encuentres en otro lugar, y publiques en tu blog artículos, estos contenidos estarán en el servidor de forma automática. Todo es bastante sencillo.
No sé si acabo de comprender lo que me comentas y si con esto doy respuesta a tu duda.
Si no es así ya me dirás.
Un saludo,
[…] crear un blog? Y más importante todavía, ¿quieres hacerlo bien? En ese caso, sigue este enlace al tutorial en el que explico cómo crear un blog paso a […]
Hola David, MakitaDanoso
Me gusta el tipo de artículo tutorial y como creo que puedo aportar mi granito de arena aquí va.
En mi blog tecnofilos.net tengo un par de articulos donde explico como instalar wordpress en el PC. ¿Porqué esta práctica? Es un modo de aprender a trabajar con la herramienta y de enfrentarte al proceso de instalación para luego hacerlo en el servidor de hosting que has adquirido.
El tutorial está aquí:
http://www.tecnofilos.net/como-instalar-wordpress-con-the-uniform-server-en-local/
Yo soy partidario de no emplear el instalador “quickinstall” pero reconozco que te hace la vida mucho más facil. A pesar de ello, creo que intentar profundizar un poco más en la instalación manual junto con una plantilla excel que tengo que te ayuda a recopilar todos los datos técnicos es una opción alternativa al quickinstall.
Espero que os sirva de orientación.
Soy un seguidor de tu blog.
Saludos
Gracias Paul,
Como digo, hay otras opciones, dependerá de los conocimientos técnicos de cada uno. Yo que de cuestiones técnicas sé lo justo, prefiero ir por la solución fácil y rápida, la cual, cabe decir, es la que se aplica en la creación de la gran mayoría de blogs en WordPress.
Un saludo,
Hola David,
Yo cree mi Blog hace 2 meses escasos. Quería inscribirme en el curso de “tu blog en un día” pero Victor Martín me comentó que finalmente no se haría. Me lance a intentarlo por mi cuenta siguiendo los consejos de tu Blog y los de Victor y bueno ya he publicado varios artículos. Gracias por la infinidad de consejos prácticos que publicas y aquí envío mi enlace ferranruiz.net espero tu crítica que a buen seguro me ayudara a mejorarlo.
Un saludo
Un saludo afectuoso a ti y a todos tus seguidores
Ferran
En ese caso David, confío en conseguir ser un blogger de referencia en cuanto a tutoriales de wordpress y colaborador tecnológico de muchos bloggers a medio plazo.
Me gusta la idea.
Saludos.
Gracias, esto nos servirá de mucho a los que recién estamos empezando!
Hola David, buen artículo.
No he seguido tu procedimiento directamente pero tengo un nuevo blog realizado con wordpress.org. Como comentas en el artículo, te enlazo la primera publicación que hice.
Te tengo que decir que yo también estoy a favor de una instalación “Quickinstall” a menos que tengas conocimientos técnicos, en mis proyectos lo hago a mano, pero en otras ocasiones lo he utilizado y funciona perfecto.
Un saludo,
Gabriel
Muy útil! Pero mi duda es si el procedimiento es el mismo para un blog en wp.com ya existente. En este post explicas como crear un blog nuevo con wp.org instalado en hostgator, pero se puede instalar wordpress con un blog ya existente? Gracias
Hola Daniel, lo que comentas es una migración de blog.
En ese caso tienes que crear tu nuevo blog, exportar tus contenidos del viejo blog (wordpress.com) y entonces importar esos contenidos al nuevo blog (wordpress.org) que acabas de crear en HostGator, u otro hosting que utilices para hospedar tu blog.
Tienes dos opciones:
> Les pides a los de WordPress que lo hagan todo por ti con su servicio Guided Transfer (de pago). Lo puedes contratar en la tienda WordPress.
> Lo haces tú mismo (hay muchos tutoriales que puedes seguir).
Si lo haces tú tendrás que asegurarte de que redireccionas tu viejo sitio al nuevo, con un redireccionamiento permanente (301 redirect). Esto hará que tus visitantes y los buscadores sean redireccionados al nuevo sitio, evitando así perder visitas y el posicionamiento web que ahora tengan tu blog y sus páginas en los buscadores. WordPress en su tienda ofrece un servicio para ello (de pago) llamado Site Redirect. Lo encontrarás, de nuevo, en la tienda WordPress.
Si cambias de dominios, como paso adicional, tendrás que actualizar las URL de los enlaces internos que pusieras en tus páginas y posts, hacia otros posts de tu mismo blog, lo cual, puedes hacerlo uno a uno manualmente o de forma automática con algún plugin como Velvet Blues Update URLs.
Bueno, espero que te sirva.
Un saludo,
Gracias por la respuesta! La idea es conservar el dominio que tengo en wp.com (de pago), pero como ya existe, lo tengo yo mismo, no tengo opción de comprarlo en un proveedor de URL’s. Un saludo!
Hola David, he creado un blog siguiendo tus pasos y al final cuando ya está todo realizado no me carga la página, pasé del paso 3 al 4 sin esperar las 24 horas que requiere el haber cambiado los names servers.. ¿puede ser eso? ¿qué solución hay?
Hola Sonia,
¿Has hablado con el soporte técnico de HostGator? Están las 24h. Ellos mejor que nadie te podrán decir si hay algún problema y decirte cómo solucionarlo, aunque si has seguido los pasos del tutorial todo debería estar bien.
Un saludo,
Hola, gracias por tu tutorial, esta explícíto en un lenguaje sencillo.ahora mi pregunta es.Si se hace por Quickcinstall WordPress ya se instala en español o igual que fantastico que se tiene que hacer la traducción,de ser asi como se debe hacer?.
Hola Manuel,
Si quieres la interfaz de WP traducido al español lo debes hacer después de instalarlo. Yo no tengo tutoriales sobre cómo hacerlo porque no le veo mucha utilidad a tenerlo traducido, pero si buscas en Google lo encontrarás sin problemas.
Un saludo,
Hola David, tengo el mismo problema que Sonia. Aunque yo sí que he hospedado mi blog en Hostgator. Al final, como dice Sonia no se carga la página. He enviado un mail a soporte técnico, en cuanto me respondan comparto.
Un saludo
Hola Estela,
Quieres decir que el dominio lo tienes registrado en HostGator, ¿no? Pues el hospedaje del blog (según este tutorial) será siempre en HostGator, es el registro del dominio lo que puede variar, que puede ser en HostGator o en NameCheap (u otra compañía).
Pues a ver qué te dicen, porque yo mismo cree un blog el otro día siguiendo estos pasos (que son los normales), registrando el dominio en NameCheap y hospedando el blog en HostGator, y no tuve que esperar, fue todo automático y apenas tardé unos minutos en hacer todo el proceso.
Sí, por favor, coméntanos qué te dicen para que salgamos de dudas.
Hola David,
Muchísimas gracias por tu post y por preocuparte por cómo nos va a todos tus lectores.
El problema se solucionó en 24 horas. Atención al cliente de Hostgator me respondieron que, a veces,s a pesar de que el registro del dominio sea en la misma empresa que el hospedaje podían tardar hasta 24 horas para que se activaran todos tus datos de usuario.
Así que problema solucionado =)
Vaya, es bueno saberlo que no siempre es automático aunque sea de la misma empresa.
Me alegro de que se solucionara. Ahora ya puedes publicar tus posts. 🙂
Un saludo,
Muy buenas David,
Primero felicitarte por el gran tutorial, muy bien detallado y explicado, vamos que hasta uno que no sepa nada como yo puede crearse un blog, de hecho ya me lo he creado siguiendo tus pasos.
Ahora a seguir aprendiendo.
Por cierto, me aconsejarias un tema atractivo para mi blog nuevo? cistoso practico y efectivo jejeje
Muchas gracias David
Me alegro Ruben que te sirviera. 🙂
Themes hay muchas y buenas. En mi página de recursos encontrarás las que yo recomiendo a día de hoy.
Un saludo,
Hola David, estoy siguiendo tus instrucciones sobre como crear un blog y tengo una duda, Yo tengo una página web que me creó un amigo, el problema es que quiero hacer cambios sobre esa página ya creada, meterle videos, post..etc.. como podría hacerlo para no tener que depender de el?
Muchas gracias, muy interesantes todos tus contenidos
Hola Rubén,
No entiendo bien tu pregunta, pero tal vez te refieras a que quieres pasar tu blog a uno WordPress. De ser así, tendrías que migrar el blog. Arriba tengo un comentario sobre esto precisamente, aunque el tuyo sería un caso algo distinto, porque tu blog no está en la plataforma WordPress.com (¿no?) y no podrías utilizar el servicio Guided Transfer. Sería largo de explicar cómo debes hacer bien esa migración y en estos momentos no tengo ningún tutorial sobre ello. Lo mejor es que busques tutoriales en Google o contrates a alguien para que lo haga por ti.
En el caso de que tu blog ya sea WordPress podrías subir vídeos y posts sin problemas, así que no creo que ese sea tu caso.
Un saludo,
Tu explicación es bien especifica, me gusta mucho,intentare también usar el HostGator pues me parece una buena obción, si tengo alguna pregunta no dudaré en buscar tu ayuda . gracias
Hola David, un saludo, he leído la información que tienes en tu blog y es muy valiosa, felicidades. Me llamó mucho la atención leer lo siguiente:
“Ofrecen soporte técnico en español en una franja horaria concreta.”
Y me llamó la atención porque actualmente estoy hospedado en hostgator, pero siempre que he requerido de soporte siempre es en inglés, no he encontrado la opción para selección de soporte en español y bueno, siempre me las he arreglado gracias al maravilloso Google Traductor jeje, me gustaría saber qué franja horaria es a la que te refieres para probar el soporte en español cuando lo necesite, Muchas gracias y nuevamente Felicidades!!!
Claro Oscar, te comento. HostGator tiene trabajadores que hablan español lo que sucede es que no pueden garantizar soporte técnico en español las 24h del día porque no saben si habrá algún trabajador en ese momento disponible que hable en español. La buena noticia es que cada vez tienen más trabajadores que hablan español.
Lo más sencillo es escribir a: support [arroba] hostgator.com
Y poner el contenido del email directamente en español. Puedes poner una frase inicial tipo: “This message is in Spanish, please refer it to an Spanish speaking representative”. Ellos ya se encargarán de remitírselo a alguien que entienda el idioma.
Con el chat en directo supongo que también se puede, pero no estoy seguro porque tampoco lo he probado. Todo es probar y preguntarle a la persona que te aparezca si puede remitir el asunto a alguien que hable español, supongo que sí.
Un saludo,
David, eres muy amable y la información me es de gran ayuda, muchísimas gracias!!!
Saludos
Hola David, tengo un apregunta y si yo ya he creado un blog en wordpress? Puedo Migrarlo a un plan de hosting, no estoy claro con eso dame una manito. Gracias!!!
Hola Giovanni,
Sí que puedes. Esto mismo lo he respondido en otro comentario en este post, míratelo pues ahí doy la info básica sobre ello.
Un saludo,
Hola David!! Acabo de ver el tutorial, solo tengo una pregunta. Cuanto dinero se gasta al hacer un blg??
Hola David!
Hace poco veo tus video y te sigo en tus diversas redes sociales, me encuentro interesa en crear un blog pero no cuento con recursos para contratar un hosting. ¿Existe alguna alternativa gratuita para esto?
Saludos desde Colombia
Hola Valentina, existe la posibilidad de crear un blog sin invertir ni un solo euro en hosting. ¿Cómo?
Plan A:
1. Abriendo el blog en blogger
2. Abriendo el blog en wordpress.com
Si inviertes en tu dominio puedes.
Plan B:
1. Contratar el hosting en hostinger. (tienen un plan gratis)
2. Montar tu blog como te comenta David.
Lo más económico, en mi opinión, similar a lo que te comenta David es la opición que te comento en el Plan B:
Saludos desde Madrid.
Gracias Paul..Saludos desde colombia
Muy buen tutorial sobre como iniciar un blog. Es un buen apunte que si lo vas a crear para dedicarte a los negocios online el primer negocio que has de hacer y los primeros productos que has de vender son las propias herramientas.
Las plataformas de hosting, de autoresponder o plantillas como Optimizepress tienen un sistema de referidos con el que puedes conseguir tus primeras ganacias y que al menos las herramientas no te salgan de tu bolsillo. Teniendolas financiadas de ahi en adelante el resto son beneficios.
Buen tutorial para crear mi primer página, de echo he mirado varios como el que he puesto y estan muy interesantes, creo que voy a seguir el tuyo, cuando lo tenga listo os lo presento y me decís!
Hola! Todo correcto, pero me descargué WordPress en inglés…cómo puedo pasarlo a castellano?
Gracias!
Rosa
Hola Rosa,
WordPress viene por defecto en inglés. Puedes traducirlo si quieres, hay muchos tutoriales de cómo se hace (los puedes buscar en Google). Yo no le veo utilidad así que siempre dejo WordPress en inglés.
Un saludo,
[…] – Cómo Crear Un Blog Paso a Paso […]
David, he segued tu tutorail paso a paso, ya llegué hasta quickinstall, pero sale: Error: The following files already exist: , y un listado largo de datos.
No me deja abrir nada, dice que no encuentra el servidor.
que hice mal?
Te agradezco me ayudes a solucionar este inconveniente para poder hacer mi primera publicación.
Hola Olga,
No sé qué hiciste mal. Lo mejor es que contactes con el soporte técnico de HostGator.
Ellos podrán mirar en tu instalación y decirte cuál es el problema y cómo solucionarlo.
Puedes mandarles un email o bien por chat. Si no dominas el inglés diles que necesitas soporte en español, pues tienen trabajadores que hablan español.
Un saludo,
Hola david, queria preguntarte si los Blogs en WordPress en su version gratuita, son con HTML editable y si este factor puede influir en algo a la hora de posicionarte en los buscadores, principalmente Google
Hola Jose,
Mi recomendación es que, si vas en serio con tu blog, este sea self-hosted, como explico en este post. Es decir, contratando un hosting donde hospedar tu blog usando WordPress.org y no WordPress.com.
En este otro post hablo con más detalle de las razones.
Un saludo,
Hola David ,
Viendo tu post lo he ido leyendo y me he quedado en el paso compra del dominio. Lo he comprado en namecheap y luego pues he querido vincularlo a mi blog de wordpress… el caso es que aun habiendolo comprado , es posible que wordpress quiera también cobrarme 13$ por ” asignación de dominio ” ? Gracias.
Hola David,
He seguido tu tutorial para crear mi primer blog en wordpress.org, he leído por diferentes foros que tiene algunas ventajas instalar WordPress a través de un FTP en lugar del quickinstall, es vedad? Si es así que ventajas tiene?
Felicidades por el blog, información muy útil y fácil de usar, estaría bien un post sobre como empezar con WordPress una vez lo tienes instalado.
Saludos y gracias!
Hola,
Gracias por seguir el tutorial. Salvo que domines de cuestiones técnicas, es mejor seguir el proceso automático de instalación, en este caso con Quick Install. La gran mayoría de blogs se crean de esta forma y no hay problema, por lo que yo no le daría más vueltas al tema.
Lo importante es que poco a poco le des vidilla al blog subiendo contenidos. 🙂
Gracias por tu sugerencia de post, es algo que podría hacer como continuación de este.
Un saludo,
Hola David,
Al crear el host para mi blog, activé la opción de individual en el paso donde te piden el objetivo de tu host, esto significa que no puede poner publicidad en mi blog? Se puede cambiar esta opción?
Gracias,
P.D: Por cierto dejo aquí el blog que he creado gracias a tu tutorial.
http://agitabits.com
Saludos
HOla David! Excelente explicación! gracias!
Una pregunta: he visto que algunos blogs de usuarios
dice por ejemplo…www.bailarbachata.com/blog
Esa última parte, cómo se añade? es necesaria?
Se supone que uno tiene la página de captura bailarbachata.com
El blog para dar contenido:
bailarbachata.com/blog
y la página de venta:
bailarbachata.com/detalles
Gracias! y sigue adelante con este proyecto! muy bueno y sobre todo, práctico!
José
Hola David que buenos tus videos me gustaria ver un video acerca de autoresponder no he visto en tu pagina y gracias por compartir todos tus videos…
Hola David:
He seguido los pasos y he pagado el dominio, pero al entrar a mi blog me sale que la pagina no existe…como puedo hacer?
Hola Cecilia. Con la información que me das no puedo saber dónde está el problema.
El proceso de crear un blog es el que explico en el post. Lo mejor que puedes hacer es hablar con el soporte técnico del hosting y preguntarles a ellos qué sucede, pues son ellos los que tienen la información de tu cuenta y de tu sitio, y los que mejor pueden ayudarte a solucionar cualquier incidencia técnica.
Un saludo,
Hola David,
Antetodo gracias por este post, me ha sido muy util para empezar de una vez con todas con mi blog.
Tengo una duda sobre el idioma, que wordpress este en ingles no me importa, pero el blog esta enfocado a un publico español. Hay alguno forma de cambiar el idioma o personalidad la posibilidad de comentar en el blog con wordpress(En el blog la opcion de comentar y seguir leyendo esta en ingles y quiero ponerla en español)?
Gracias por tu ayuda y un saludo.
Ahh se me olvidaba un enlace a mi primer post;
http://londonizate.com/que-invento-es-este/
Hola Manek,
Me alegro de que te sirviera esta guía y de que ya tengas tu blog en marcha. 🙂
Lo que comentas, eso no tiene nada que ver con que WordPress esté en inglés. Eso ya depende de la theme (plantilla) que utilices y de sus opciones. Sí que se puede cambiar, pero salvo que la plantilla tenga una opción para ello, que no creo, tienes que editar la plantilla, lo cual implica tener ciertos conocimientos de html y css.
Si la plantilla es de pago (premium), cosa que recomiendo, tendrán un foro o soporte técnico, y ellos te sabrán decir cómo se hace.
Un saludo,
Si hostgator me parece un servicio de hosting y dominios magnifico y simplisimo de usar, pero antes de que existiera era realmente complejo instarlar wordpress en un hosting (o servicio de hospedaje online), porque en efecto tendrias que ir wordpress.org, descargar el programa o gestor de blogs que obviamente es wordpress, editar un archivo que viene dentro de la carpeta de wordpress, y en ese archivo indicar la base de datos en la que instalar el programa, el hosting, tu usuario, etc.
luego de eso abrir tu cuenta de hosting mediante un programa de transferencia de archivos FTP como lo es Filezilla, y subir los archivos que estan dentro de la carpeta de wordpress al hosting.
obviamente tu cuenta de hosting para estar activa ya estaria vinculada con el dominio o direccion web, URL, LINK, HIPERVINCULO o como le quieran llamar que llevara tu blog de wordpress.
luego de subir el blog, accedes a el mediante la direccion de tu “sitio web” es decir mediante www . ladirecciondetusitioweb . com por ejemplo.
y al ingresar te apareceria la famosisima instalacion de WordPress.org, en la cual das tu nombre, me parece que apellidos, tu correo electronico, Creas un usuario, una contraseña y fin.
al final estaras dentro del panel de control de wordpress.org todo listo para empezar a crear tu blog.
y por cierto wordpress te enviara un E-Mail a tu correo electronico dandote tus datos de acceso (usuario y contraseña) a tu panel de control de wordpress para que edites tu blog, osea el tema, las entradas, el titulo, las paginas y todo ese rollo.
Basicamente esa es la instalacion de wordpress.org si tu usas un hosting convencional, pero claro llego HOSTGATOR todo poderoso a simplificar todo esto y con su maginifica tegnologia practicamente le dijo al usuario no te jodas la vida, deja que yo me la joda por ti jajaja, y listo ahora hostgator lo hace todo mientras tu solo das unos simples clics.
ahh y siempre por defecto en los blogs creados con wordpress.org, para que puedas acceder al panel de control de tu sitio la direccion es:
www . ELNOMBREDETUSITIO . com / wp-admin ||||| obvio en la terminacion .com sera la terminacion que tu tengas puede ser .net .org ||| etcetera
tambien esta direccion se puede cambiar por una personalizada que solo tu conozcas, pero para eso necesitas acceder a los datos del blog y modificar un archivo, claro que es muy importante hacerlo, porque eso dificulta mucho que alguien pueda robar tu blog, pues aunque no lo crean el dejar la direccion por defecto para acceder a tu blog que te da wordpress, ah provocado que muchos usuarios avanzados hagan disturbios en muchos sitios web, si alguien accede al panel de control en donde editas tu blog, obvio puede hacer pedazos tu blog, obvio la intencion no es asustar, sino prevenir.
Saludos y gran Tutorial, muy completo.
Buenas tardes David
Una vez instalado el wordpress.org me gustaría saber a que temas tengo acceso. Si tengo acceso a plantillas tanto gratuitas como de pago.
Muchas gracias.
Un saludo.
Te vendrán unas plantillas gratuitas, y tendrás acceso a todas las plantillas, unas son gratis, otras de pago.
Mi recomendación es que cuando puedas te hagas con una buena plantilla de pago (premium), porque son bastante mejores que las gratuitas. En mi página de recursos te digo dónde encontrar buenas plantillas premium.
Un saludo.
Hola David, He seguido tu guía y esta que encontre en Internet, pero ambas me sugieren un hosting en ingles, yo se que son talvez mas seguros y eso pero yo me siento mas comodo con un hosting en español (no se me da mucho el ingles XD). Sabes de un buen hosting en Español y que tenga cpanel tambien?
Gracias por tu ayuda.
Hostgator, el hosting que yo recomiendo en mi tutorial, tiene el Panel de control en español, y también tienen empleados que hablan español. Pero si quieres que todo esté siempre en español, entonces prueba CDmon.
Un saludo.
Hola David: Muy bueno tu tutorial para abrir un blog. Me aclaró muchas dudas que tenía sobre esta herramienta. Te cuento que la finalidad por la que quiero abrirlo es porque pronto inicio la escritura de un libro; y una de las herramientas que los editores mirarán cuando presente mi manuscrito es ésta, si tengo un blog con el tema del cual escribiré y seguidores. Además será también una herramienta con la cual me supliré para obtener datos para el libro.
Ahora bien, David, tengo dos preguntas con relación al hosting. ¿ Tengo que pagar el dinero de una vez o HostGator me da la opción de, así como hace con el “domain”, poder pagarlo mensualmente. Es que quisiera empezar ya con el blog pero no puedo pagar el “hosting” de una vez.
Mi segunda pregunta es: tengo entendido que existen otras compañías con las cuales puedo hacer el blog de forma gratuita. ¿En qué se diferencian de WordPress? Me gustaría hacerlo con WordPress, pero ¿tengo que pagarle a HostGator (es decir, el hosting) para tener derecho a acceder a WordPress?
Muchas gracias por tu ayuda. Dios te bendiga. Ivette.
Hola Ivette, creo que tienes un poco de confusión con este tema. Trataré de aclararlo un poco.
Una cosa es un blog en una plataforma gratuita (como blogger o wordpress.com) y otra cosa es un blog self-hosted (lo hospedas en un hosting de pago y en este instalas WordPress, como explico en el tutorial).
Yo no te recomiendo que crees un blog gratuito, salvo que lo hagas para pasar el rato o porque no estás segura si quieres un blog, y así lo haces para probar a ver que tal.
En vez de eso, te recomiendo que si vas en serio con esto de tener un blog este sea self-hosted, es decir, que lo hospedes en un hosting de pago. Las razones las explico aquí.
En respuesta a tu segunda pregunta:
No, no tienes que pagarlo todo a la vez. Puedes pagar mes a mes, eso lo señalas en el momento de contratar el hosting. Ahora bien, el descuento del 25% que recibes por contratar el hosting con mi cupón DCDESCUENTO solo se aplica con el primer pago, por lo que a mayor sea el pago inicial más dinero te ahorras. Pero eso ya como a ti te vaya mejor.
Espero haber aclarado tus dudas.
Un saludo.
hola David,
Estaba haciendo un curso de Community Management, supuestamente para principiantes y tuve que abandonarlo. porque no era para personas que comenzamos a movernos en internet, creando una web, un blog. etc. Fue juesto abandonar el curso y me topé con tu blog. Lo leo cada día, y ya he abieto mi blog, ahora voy a disfrutar disenándolo¡
muchas gracias por la información que compartes.
Gracias Ana.
Me alegro de que tu blog esté en marcha. Ahora a publicar contenidos. 🙂
Un saludo.
Hola David, he seguido todos los pasos y he instalado wordpress con quickinstal, pero se ha instalado en inglés. Cómo podría cambiar el idioma al castellano?
Muchas gracias
Hola Raúl,
Dos cosas:
1. WordPress se instala en inglés por defecto. Mi recomendación es que lo dejes así, pues eso no afecta en nada a tu blog ni a los textos que aparecen en este. Se puede cambiar el idioma de WordPress pero en mi opinión no merece la pena, pues eso solo lo ves tú (no los visitantes).
2. Ahora bien, que haya términos en inglés en tu blog (eso sí lo ve el visitante) tiene que ver con el idioma de la theme (plantilla) que utilices. Se puede cambiar el idioma, pero salvo que la plantilla tenga una opción para ello, que no creo, tienes que editar la plantilla, lo cual implica tener ciertos conocimientos de html y css.
Si la plantilla es de pago (premium), cosa que recomiendo (aquí hablo de algunas), tendrán un foro o soporte técnico, y ellos te sabrán decir cómo se hace.
Me alegro de que tengas tu blog en marcha.
Un saludo.
Hola, David.
He visto que, en las opciones de contratación del hosting, comentas que se marque la opción de privacidad de datos personales. Te lo consulto, porque he visto en otros bloggers y comentarios que se recomienda que el whois, es decir, los datos particulares de contratación del hosting, se mantengan en opción de público, de modo que cualquiera puede ver los datos personales registrados por quien contrató el hosting correspondiente. Parece ser que el motivo es para dar una imagen de confianza en internet hacia el posible cliente o lector. Tú qué opinas sobre este asunto y qué aconsejas. Me sería de gran valor su respuesta. Un saludo.
Hola Luis,
Eso como tú prefieras, pero si eres un particular estarán todos tus datos personales visibles a todo el mundo. Yo personalmente prefiero que la información personal quede en privado por mayor seguridad. La mayoría de páginas que conozco hacen lo mismo.
Que mantengas la privacidad en el who is del dominio no creo que afecte a la confianza del lector o cliente.
Un saludo.
David, ¿Qué opinas del hosting GoDaddy?
No lo utilizo, así que tampoco puedo decir mucho de él. A mí Namecheap me gusta, es fácil de usar y económico, poco más se puede pedir.
Hola David:
Quisiera hacer una pregunta. Yo tengo una web de worpress podría cambiar la dirección y ponerla como .es o .com.
Gracias
Hola David!
Casi un año después de leer este post tuyo y decidirme a hacerme un blog (puedes ver que te comenté el 8 de febrero de 2014) por fin lo abro. Lo he publicado con 10 posts. He tardado mucho a decidirme porque me daba miedo enfrentarme a la constancia. No quería empezar algo donde pudiera fracasar y dejarlo abandonado.
Casi un año entero leyéndote y mirando tus vídeos. Estás entre el top 4 de mis referentes de marketing digital en toda la red =)
Sé que no tienes tiempo para miranos a todos tus seguidores, pero como nos animas en el último parágrafo de tu entrada, aquí te dejo mi primer post:
http://estelariera.com/marketing-online/hello-world/
Un beso muy grande desde Ibiza =)
Hola Estela,
Gracias por compartirlo.
Tiene buena pinta. Ahora a subir contenidos y a darlo a conocer. Márcate un ritmo que puedas mantener, sé constante y disfruta del proceso. 🙂
Un saludo.
Buen día David. Yo tengo una página web de jimdo, que no permite tener un blog, y me he inventado una pestaña que pongo que es el blog aunque no lo es, puedo insertar un blog de word press en mi página web, en ese caso ómo se haría, tendría que seguir los pasos de tu estupendo tutorial o debo de hacer algo más, perdona mi analfabetismo digital.
Gracias.
Beatriz
¿Qué tan cierto es qué los blogs ya están en desuso? [fuente] Me encantaría conocer tu opinión. Un gran saludo.
En esa entrevista se refiere más bien a páginas corporativas mal gestionadas y que reciben pocas visitas. Si me preguntas mi opinión: los blogs siguen siendo clave para un efectivo marketing de contenidos y para convertir visitas en leads y estos en clientes. Confiar solo en las redes sociales es un error.
Dicho esto, habría que analizar caso por caso y ver qué herramientas y plataformas son las más adecuadas para el marketing de su negocio, pero en la inmensa mayoría de casos una buena página web con un blog activo es básico. Que la persona que lo gestione no tenga ni idea de cómo usarlo para generar conversiones, eso ya es otra cosa.
Un saludo.
Por cierto, esa entrevista era de 2010, y estamos en 2015. Así que imagínate si los blogs están en desuso… 🙂
Muchísimas gracias por este tutorial! Está muy bien explicado. Sólo una pregunta, ¿cuánto tarda la propagación de DNS? Es que yo lo hice todo ayer y mi página me pone no encontrada así que sé si es un problema o no.
Muchas gracias!!!!!
Hola compañero, quiero saber como hiciste para ganar tantos suscriptores en youtube? Tengo un canal y no supero el 0m de suscriptores, muchas gracias hermano!!
Hola Yeison,
Tengo muchos vídeos en mi canal donde hablo de cómo conseguir más suscriptores en YouTube.
Un saludo.
Gracias por tu ayuda. Mas gente como tù, es la que necesitamos para hacer de este mundo un mejor lugar para todos. Atentamente en el Señor, Julio A.
Hola David, felicitaciones por tus explicaciones, manejas el tema
La pregunta es yo soy de Perú y tengo mi blog (website)
Es más recomendable comprar un dominio???, de ser así, seria en una empresa que de ese servicio aquí en Perú, o puede ser cualquier empresa, incluso la que recomiendas (cdmon).
gracias por tu ayuda, estoy siguiendo tus indicaciones, paso a paso
Hola,
Veo que tienes un blog en blogspot. Como digo en este artículo, lo más recomendable es tener un self-hosted blog, es decir, un blog de tu propiedad en un hosting de pago, que es el proceso que explico en este tutorial.
El dominio lo puedes comprar en cualquier empresa de venta de dominios, sin importar de donde sea la empresa. Por ejemplo, como explico en este artículo-tutorial lo puedes comprar en NameCheap, en CDmon (empresa en español) e incluso en Hostgator en el momento de contratar el hosting.
El hosting lo puedes contratar en Hostgator, o bien en cualquier otra empresa de tu confianza. Si no tienes un nivel al menos elemental de inglés, casi mejor que vayas con una empresa de habla española como CDmon (u otra) pues también tienen servicio de hosting.
Un saludo.
David, estoy por empezar mi blog y lo quiero hacer con wordpress, vi un post que dice que no conviene.
En fin quiero empezar y hacerlo con esa plataforma o en su defecto Squarespace de pago, WordPress tambien de pago.
Me recomendas empezar con esta plataforma?
¿Quién dice que no conviene hacer un blog con WordPress?
Lo que no conviene es hacerlo en una plataforma gratuita como WordPress.com o Blogger.com. Aquí hablo sobre esto (en el punto El Camino Correcto).
Yo te recomiendo que hagas el blog como explico en este post, con WordPress, comprando tu dominio y contratando un hosting de pago, lo que se conoce como un self-hosted blog. Puedes elegir Hostgator o cualquier otro hosting de tu confianza.
Un saludo.
hola.. pensé que este post me ayudaría a crear el blog a partir de el escritorio de configuración del theme en wordpress, es que tengo el problema de no poder publicarlo aún porque no estoy muy familiarizada con ciertas configuraciones. Gracias! Yo compré el theme en themforest y lo instalé en wordpress, el dominio lo compré en godaddy, por otro lado también estoy confundida respecto a qué es el hosting.
Hola, en mi proyecto quiero hacer un blog, es para realizarle marketing digital a mi HotelRural, en que me podrias colaborar y que consejos para mostrarlo a los inversores, podria hacer un bosquejo de blog?
Hola David, gracias por la información.
Tengo 2 preguntas, en la web de hostgator dan servicio de “Hosting wordpress” y de “hosting web”.
Tu guía de como tener tu host es de la parte de “hosting web” , que es mas económica que la de “wordpress” (cosa que carece de sentido, ya que el “hosting wordpress” es mas caro y te ponen limitaciones)
¿Porque están diferenciados? si en cualquier caso, en cualquier host se puede instalar wordpress… y te estarían dando un servicio peor por pagar mas (En la parte de “hosting wordpress”) .
A y me olvidaba, ¿los precios están en dolares o en euros? Yo vivo en argentina y no aclaran en ningún lugar.
Hola David ! El otro día me hice jn blog pero en blogger , pero ahora que estoy mirando , lo mejor no es empezar por ahi , no ? Me encantaría empezar con mi blog , tengo un montón de proyectos pero soy menor y no cuento con esa libertad de comprar dominios , etc. ¿Qué me recomendarías ?
Muchas gracias , me encantan tus consejos y guías !
Hola, David. Muchas gracias por haber hecho el tutorial. Y no quiero parecer desagradecida, pero es que todos los tutoriales que veo de WordPress son siempre sobre cómo instalarlo y registrar el dominio pero no cómo preparar la web. En tu caso, que tienes tantos buenos artículos.
Y otra pregunta, yo es que he visto este CMS y me parece que va muy bien para trabajar con el. ¿Crees que merece la pena meterse en camisas de once varas con instalaciones y demás si con estos CMS te lo dan ya todo programado?
David Saludos tengo una pregunta acerca del blog cuando ya este hecho que me puedes decir de los graficos de background se puede poner cualquier tipo o solo sencillos sin tanto color y efectos..??
Gracias
Hola, quisiera saber como hago para configurar mi blog para que sea encontrado por los motores de búsquedas? gracias por las respuestas que me darán!
Muchas gracias por esta información. Quiero comenzar un blog pero realmente estaba en blanco. aun tengo más dudas tu podrías Ayudarme? gracias de nuevo 🙂
Hola David, veo que mucha gente pasa de todo este fregado y asume que le es más posible publicar en plataformas gratuitas como Blogger o WordPress.com, si bien hay muchas pruebas visibles de que comúnmente ese tipo de editores no suelen fructificar en nada serio, la mayoría cierran en 2 años, ¿porque tal vez AdSense no les paga? O sea, ¿tú crees que el objetivo de emprender online queda lastrado por el hecho de alojarse en servicios gratuitos de blogging o en cambio consideras igualmente posible el éxito sin lo de tener que hospedar dominios propios? Ya he leído también acerca de “tu negocio en manos de terceros no es tu negocio”, por si esto te ayuda a responder mejor.
Un saludo, y ¡qué gran blog tienes aquí!
Hola David.
Estoy apunto de emprender un negocio y soy nuevo en esto del internet estaria muy agradesido que me aconsejaras en esto del blog te lo agradeseria demasiado y de las ventas por Internet muchas gracias.
me ayudo mucho gracias
sigue haciendo estos blogs
Hola David,
Te sigo habitualmente, me gusta muco tu manera de explicar y dar información.
Tengo una duda en el punto 3, en el momento de hacer el traspaso. Tal y como aconsejas mi dominio esta en name cheap y el hosting en hostgator. En namecheap no encuentro las mismas opciones que tu indicas, aun asi he intentado hacerlo y me comunican que tengo que pagar 8$. ¿es normal ?
Muchas gracias!!
Vale!! ya lo solucioné!! en breve enlazaré mi primer post!!
Muchas gracias por tu trabajo!!
Hola, David. Recien empiezo con esto. Mi pregunta es muy basica. En Namecheap para un dominio .com cobran 10,98 dolares. Esto seria lo que me costaria mi dominio. Despues, por el hosting…¿ hay que pagar algo mas? Muchas gracias y disculpas si ya han preguntado esto antes. Saludos desde Argentina.
Sí, son dos pagos distintos. El dominio se debe renovar cada año. Y el hosting se paga cada mes o con la frecuencia que tú elijas. Puedes comprar tu dominio también directamente en Hostgator cuando te creas el blog.
Hola David,
Sobre un hosting y dominio ,que diferencia hay en crear un blog en Blogger.com .
Tengo muchas dudas,saludos.
No entiendo algunos terminos como single o unlimited domain, bueno entiendo lo que quieren decir porque tambien se ingles, lo que no se es a que se refieren dichos terminos. …Y hay mas cosillas que no entiendo…
No entiendo a que se refieren los terminos single y unlimited domain, entiendo lo que quieren decir en ingles, pero no entiendo a que se refieren.
Hola David buenos días! mi nombre es Romina y soy de Argentina y estaba buscando información para poder armar mi propio blog, y gracias a Dios encontré tus videos en youtube y ahora me encuentro visitando tu blog personal. Quisiera consultarte si las paginas para crear los blogs son gratuitas, y las paginas a las cuales haces mención para las dos opciones de crear blog, son universales o solo sirven dependiendo del país que te encuentres??? espero tu respuesta en cuanto puedas.
Saludos!
Romina