Como Crear una Comunidad Alrededor de tu Marca

community manager
Creative Commons License photo credit: sergio_leenen

Ya seas un particular o una empresa tener una comunidad en la que tú seas el foco de atención te puede ser muy útil. Tú marca estará en boca de todos los miembros de tu comunidad y hablarán de ti a sus amigos.

Es la mejor forma que conozco para que tu marca y tus contenidos se propaguen por toda la Red. Además, posiblemente a muchos de ellos los acabes convirtiendo en clientes de tus productos o servicios.

Tener una comunidad que discuta los contenidos que tú publiques también ayuda a que tus nuevos visitantes se queden en tu blog. Si ven que uno de tus artículos tiene 40 comentarios se lo leerán con más atención que si tiene 0 comentarios.

Además, le darán un mayor valor a lo que pongas y, posiblemente, si tiene algo que aportar deje también su comentario y lo comparta con sus amigos de Facebook o followers de Twitter.

Qué puedes hacer para crear esa comunidad alrededor de tu marca:

  • Necesitas tener un “hub”/ un blog que sea tu centro de operaciones.

Aunque puedes tener más de una comunidad en cada red social que uses o en cada plataforma que subas tu contenido, no olvides que donde quieres enviar el tráfico finalmente es a tu blog.

Es en tu blog dónde compartes tus contenidos y dónde vas a convertir finalmente a tus visitantes en clientes. No caigas en la trampa de destinar todos tus esfuerzos en construir tu comunidad en Twitter o Facebook. Siempre puedes traer a miembros de tus otras comunidades a tu blog con enlaces y botones.

No dejes de leer: La Necesidad de Tener un “Hub” y Cómo Hacer para que Potencie tu Marca

  • Baja a las trincheras de la blogoesfera y comenta en otros blogs de tu nicho.

Al comentar en otros blogs tu enlace aparecerá en tu nombre y así consigues que otra gente, si les resulta interesante lo que dijiste, sigan el enlace hasta tu blog. También es posible que el dueño del blog en el que dejaste el mensaje vaya a tu blog y te deje él uno.

Lo mejor del caso es que todos los visitantes que recibas, gracias a tus comentarios en otros blogs de tu nicho, serán targets tuyos porque les interesarán los mismos temas de los que tú hablas en tu blog.

  • Se sociable en Twitter y mantén cuantas más conversaciones interesantes mejor.

Las conversaciones tienen que tratar de temas relacionados con tu nicho y si son con targets mucho mejor. De vez en cuando envía algún tweet que contenga un enlace hacia tu blog para enviar tráfico.

Es muy importante que no uses Twitter como una plataforma de dictado. Eso simplemente no funciona, tan sólo te hará parecer un spammer y un pesado.

Mi recomendación en cuanto a la ratio y tipología de tweets a enviar es: 50% respuestas (son las que llevan a las conversaciones, ideal para hacer networking y captar nuevos seguidores); 20% tweets en los que digas cosas interesantes en relación con tu nicho y en los que muestres tus conocimientos (te ayudarán a ser visto como un experto); 20% de tweets en los que compartas enlaces de interés relacionados con tu nicho. Aquí también caben los RTs (te ayudarán a ser visto como una persona informada y útil. También ayudan para hacer networking); y, por último, un 10% de los tweets en los que compartirás tus enlaces hacia los contenidos de tu blog.

Échale un ojo a este otro artículo: Cómo socializarte en Twitter y de Paso Ganar Más Followers

  • Mantén tu página de Facebook activa y con contenidos exclusivos.

Si en todas las plataformas publicas lo mismo que gracia tiene seguirte en todas.

  • Responde a todos los mensajes que recibas en tu blog.

Tus respuestas si crean un debate o una conversación mucho mejor. Deja respuestas que aporten valor a la conversación, no te limites a decir gracias. Salvo que el comentario de tu visitante no te dé pie a decir nada interesante.

  • Interconecta todas las redes sociales y plataformas que uses para comunicarte con tu audiencia.

Les debe de ser muy fácil pasar de una a otra. Utiliza botones o enlaces que sean visibles a simple vista y que interconecten todos tus perfiles.

Recuerda que tu principal objetivo es mandar todo el tráfico que puedas conseguir en las redes sociales, en Youtube o en cualquier otro lugar en el que participes, a tu blog.

  • Sé tú mismo cuando interactúes y demuestra a tu comunidad que te importa.

Hazlo de una forma sincera porque como se te vea el plumero vas a perder su confianza y todo tu trabajo no habrá servido de nada. Tus visitantes te darán lo que tú les des. Si tú les muestras indiferencia recibirás lo mismo de ellos.

Al contrario, si tú muestras aprecio sincero recibirás lo mismo. Y eso, amigos y amigas, conlleva que hablarán bien de vuestra marca y compartirán vuestros contenidos con los demás, pero no porque lo pidáis vosotros sino porque realmente querrán hacerlo.

  • Debajo de cada artículo que escribas haz una pregunta a tus lectores e incítales a dejar un mensaje.

Pídeles también que compartan el artículo con sus amigos.

Debes aplicar estos consejos día tras día hasta que las conversaciones empiecen a ocurrir. Será entonces cuando tendrás que cuidar y mimar a todos los miembros de tu comunidad, pues serán ellos los que hagan posible que tu marca se catapulte al Olimpo de la Red 2.0.

¿Y tú qué opinas? ¿Qué otros métodos conoces para crear una comunidad alrededor de tu marca?

¿Te ha gustado el artículo? Por favor, ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Clica en el botón de “me gusta” de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por tu apoyo.

13 Responses to Como Crear una Comunidad Alrededor de tu Marca
  1. Bitacoras.com
    September 7, 2010 | 6:38 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: photo credit: sergio_leenen Ya seas un particular o una empresa tener una comunidad en la que tú seas el foco de atención te puede ser muy útil. Tú marca estará en boca de todos los miembros de tu comunidad y hablarán d……

  2. mktfan.com
    September 7, 2010 | 6:48 am

    Como Crear una Comunidad Alrededor de tu Marca…

    Tener una comunidad que hable de tu marca y comparta tus contenidos es la verdadera clave del éxito en la Web 2.0. En este artículo te digo cómo conseguir crear una comunidad entusiasta alrededor de tu marca….

  3. WixEspañolNo Gravatar
    September 7, 2010 | 9:55 am

    Inspirador. A mi me gusta también mucho ayudar a los usuarios de Wix a solucionar pequeños problemas técnicos, buscar noticias de interés, y hasta preparar pequeños tutoriales/video tutoriales personalizados.
    La verdad es que es una comunidad muy acogedora y todo lo que das lo devuelven al 100%, así que para mi es un disfrute estar por allí.
    Gracias David por el pedazo de artículo que nos has dejado! 😉

  4. Enrique GasteloNo Gravatar
    November 2, 2010 | 8:53 pm

    Interesante , la verdad ya estaba aplicando ciertos puntos sin saber que realmente ayudaban y estaba descuidando algunos otros sin saber su importancia.Es debido resaltar que en las redes sociales eso toma tiempo y esfuerzo , veanlo como algo serio y hagan lo que tienen que hacer constantemente , saludos!

    Enrique Gastelo

  5. HDanielNo Gravatar
    January 15, 2011 | 8:12 pm

    Muy buen articulo, me ha sido de mucha ayuda, empezare a aplicar estos puntos, muchos los pasaba por desapercividos, pero ahora empezare a ponerles mas atencion, muchas gracias. =D

    • David CantoneNo Gravatar
      January 15, 2011 | 11:31 pm

      De nada, gracias a ti por leerme.

      Tengo que escribir más sobre crear comunidades online. Es un tema interesante.

  6. […] de potenciales multiplicadores que van a hablarle a su entorno de tu producto. Para hacerlo bien no existe una fórmula secreta: creatividad, constancia y mucha […]

  7. […] otras palabras, me está ayudando a crear una comunidad alrededor de mi marca. Tú también puedes (debes) hacer lo […]

  8. […] Hoy en día para tener mayor presencia en internet nos debemos enfocar en la interacción social y crear una comunidad de personas interesadas en nuestros productos, servicios, […]

  9. AntonioJonesblog.comNo Gravatar
    June 23, 2014 | 5:39 am

    Mira por donde, resulta que lo estaba haciendo todo mal jeje

    Gracias por el post es muy útil para iniciarse en el mundo 2.0

    Saludos!

  10. SusanaNo Gravatar
    June 2, 2015 | 8:23 am

    Interesante…antes de lanzarse a crear una comunidad, es importante fijar las bases y cuidar al máximo los detalles que expones en tu artículo.
    Gracias por compartirlo.

  11. Roberto SoteloNo Gravatar
    July 17, 2015 | 3:32 am

    Excelente artículo David, muy inspirador, yo estoy recomenzando mi blog, y al parecer voy por buen camino, y tus consejos me serán de mucha utilidad.

    Un saludo,

    Roberto.

  12. Luis Fernando Suarez PeñaNo Gravatar
    January 25, 2016 | 10:36 am

    Quiero recibir informacion de como creaar una comunidad

Leave a Reply

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/crear-comunidad-marca/trackback/