Estos consejos que te voy a dar son igualmente útiles para todo tipo de textos sea cual sea la plataforma en la que los vayas a publicar. A pesar de ello, he de reconocer que son especialmente idóneos para la escritura de contenidos para la Red. Si tienes un blog o bien planeas escribir un libro presta atención porque estos consejos te pueden ser de mucha ayuda.
Hagamos nuestra escritura fácil de leer:
1. Divide tu texto en bloques que hagan más fácil de digerirlo por el lector. Si el bloque es demasiado largo divídelo de nuevo o bien acórtalo. Siempre hay algo que se puede eliminar. Míratelo bien porque está ahí. ¡Seguro!
2. Párrafos cortos. Trata de que tus párrafos no tengan más de 7 frases. Los párrafos pueden ser tan cortos como una sola palabra.
3. Las frases cortas son preferibles a las frases largas. Evita siempre aquellas frases que superen las 30 palabras. Busca una media de 15 palabras en tus frases. Lo mismo que en el punto anterior, una frase puede ser tan corta como una única palabra.
4. Dale ritmo a tus párrafos intercalando frases largas (de 15 a 30 palabras) con frases cortas (de 1 a 7 palabras).
5. Palabra corta mejor que larga. Si tienes una palabra larga (con muchas sílabas) y la puedes sustituir por una de igual significado pero más corta cámbiala. Si no hay forma de decir lo mismo que pretendes decir con una palabra más corta entonces deja la larga.
6. Usa las transiciones para pasar de una idea a otra de forma fluida. De lo contrario tu texto irá dando saltos. ¿Cómo pasamos de una idea a otra de forma fluida? Básicamente de dos formas:
- Mediante la repetición en ambas frases o párrafos de una palabra puente. Por ejemplo: “Hoy os voy a hablar del vino de Castilla. Sin duda, lo mejor que tiene el vino de Castilla es su aroma…”. Vino de Castilla ha sido nuestra palabra puente ¿Has notado qué fluido ha sido pasar de una frase a otra?
- Mediante el uso de transiciones como las siguientes: sin embargo, ahora bien, no obstante, aunque, al contrario, a pesar de, debido a, así que, por lo tanto, ni siquiera, sobre todo, de modo que, de este modo, pues, además, mientras y un largo etc. Haz una lista lo más completa que puedas y tenla a la vista cuando escribas.
7. Dale formato a las palabras y frases que quieras destacar por algún motivo. Sírvete para ello de la negrita, el subrayado, la cursiva e incluso de las MAYUSCULAS.
Para destacar algo nada mejor que destinarle un párrafo para él solito.
8. Sírvete de pequeñas historietas o anécdotas para captar el interés del lector. Estas historietas o anécdotas deben de estar relacionadas con el asunto que estás tratando en el texto. Además, deben de ilustrar lo que tratas de explicar o bien aportar alguna lección valiosa al lector.
9. Déjate de palabras rimbombantes y de difícil comprensión. No somos Borges. Escribe de forma que todo el mundo pueda entender sin esfuerzo lo que dices. El arte de saber escribir es hacer simple lo complejo y no al revés.
10. Sé tu mismo. Tu escritura debe transpirar tu personalidad. Tus escritos deben tener tu propio sello. Debería poder identificar un texto tuyo sin necesidad de que tú me lo digas. Todo el mundo sabe cómo son las películas de Almodóvar o de Scorsese. Por eso tienen tanto éxito. Aquí pasa tres cuartos de lo mismo.
Espero que te haya gustado la lista de consejos. Sácale partido y pon estos consejos en práctica hoy mismo en tu blog o en ese libro que estás escribiendo.
Un Tweet es cuanto pido 🙂 Ayúdame compartiendo esta lista de consejos de escritura en Twitter y en Facebook y me sentiré más que recompensado por publicarla. Gracias por avanzado!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: photo credit: YLegrand Estos consejos que te voy a dar son igualmente útiles para todo tipo de textos sea cual sea la plataforma en la que los vayas a publicar. A pesar de ello, he de reconocer que son especialmente idóneos……
Hola David,
Me encanta el modelo de post, creo que te has marcado una lista directa y sintética muy bien elaborada, ¡material potencial para muchas visitas!
El único punto que le añadiría es que comentas maquetar usando subrayados. Los subrayados por desgracia en internet deben ser usados con muchísimo cuidado.
El subrayado se asocia por defecto a los links y aunque la intención de añadir variedad/claridad sea muy buena, en concreto los subrayados son a evitar (o en su defecto, diferenciarlos notablemente en el CSS, pero no todo blogger sabe CSS!!). Así que mejor emplear negritas u otras alternativas.
Un saludo!
Hola Iago,
Sí eso que comentas es cierto. Aunque tampoco pasa nada si se usa de vez en cuando el subrayado. Sobre todo si tenemos en cuenta que los enlaces suelen ir en otro color diferente al del texto normal. Pero no te falta razón al decir que hay que usar el subrayado con mesura.
Gracias, me alegro que te gustara el post.
La lista que planteas esta muy bien. Espero sacarle buen provecho a todos tus consejos, saludos desde Costa Rica!
Gracias, me alegro que te resulten interesantes los puntos de la lista.
Un saludo,
Buen artículo, David.
El internauta no lee, escanea. Y siguiendo tus consejo sel escaneo es mucho más cómodo, lo que debe traducirse en más permanencia en la página.
Un saludo.
[…] Estas pautas básicas son arañan sólo la superficie del tema, así que te recomiendo también estos artículos que explican cómo generar contenidos de calidad y sobre técnicas para mejorar sensiblemente el estilo de tus artículos. […]
Buenas a todos.
Me han encantado éstos puntos básicos de la escritura. Estoy haciendo un blog, pero de momento sólo tiene citas que me gustan relacionadas a su vez con una foto. El tema es que quiero escribir cosas mías pero no me salen!
Cómo es posible? Siento un montón de cosas que me gustaría plasmar en un papel pero me quedo en blanco. ¿Algún consejo? ¿Por qué pasará ésto?
Un beso y gracias,
Maite
Hola,
Si no te salen, según yo lo veo, es básicamente por dos motivos: (1) bloqueo por el miedo de no hacerlo bien; y (2), falta de práctica.
El escribir requiere de práctica continuada y, además, debes dejar de alimentar ese miedo al rechazo o a no hacerlo bien.
Te paso 2 entradas que escribí precisamente para casos de bloqueo en la escritura, espero que te sirvan:
– Cómo Superar el Bloqueo del Escritor
– Cómo Desarrollar el Hábito de la Escritura
Y para dominar el miedo te recomiendo que visites esta otra entrada: Cómo Aprovechar las Oportunidades de la Vida
Suerte Maite y ánimo con el blog, verás que con práctica es más fácil y gratificante.
[…] Ver: El Arte de Saber Escribir: 10 Consejos para una Escritura Fácil de Leer […]
[…] El Arte de Saber Escribir: 10 Consejos para una Escritura Fácil de Leer […]
[…] silencios; y, en general, haciendo que tu contenido sea fácil de consumir. [Lectura recomendada: El Arte de Saber Escribir: 10 Consejos para una Escritura Fácil de Leer]. (2) Reiniciando la atención del visitante. Cuando algo se esté haciendo pesado por su […]
Hola David, mucho gusto, soy un gran admirador de tu trabajo y de tus publicaciones, soy muy gustosas por lo comercial te mando un abrazo y te deseo mucho éxito !!! Saludos desde MÉXICO!!!
Excelente articulo y excelentes consejos David. Llevo un tiempo aplicandolos y la verdad es que las personas que leen mis articulos suelen quedar contentas y vuelven. Un saludo y de veras que te agradezco que compartas esta informacion tan valiosa. javier
[…] El Arte de Saber Escribir: 10 Consejos para una Escritura Fácil de Leer […]
Excelente trabajo, ojala que no solo sirva para los que queremos escribir mejor y con claridad, sino también, para aquellos que usan la web. Felicitaciones.
Claro, sirve para la web. 🙂
Hola, David:
He compartido ya en facebook tu artículo “El Arte de Saber Escribir: 10 Consejos para una Escritura Fácil de Leer”. Ahora te pregunto si me autorizas utilizarlo en un curso de literatura que voy a dar, vía internet.
Mil gracias por tu respuesta.
Ya casi estaba llegando al punto que me rendía, pero ahora se puedo escribir mas, gracias por los consejos.
David: Te agradezco tu desinteresado aporte. Me parecen muy prácticos y precisos tus consejos para los iniciados, y para los no tanto, en la escritura. A veces el devenir nos hace olvidar los primeros conceptos. Te envío mis saludos desde Santa Fe, Argentina.
Hola David, me gustó mucho tu post.
Hace tiempo que sigo tu canal de youtube y me gusta tu forma de explicar las cosas. Hice bien en conocer tu web y no quedarme solamente con los vídeos.
Que bueno saber que tenés contenido relacionado al copywriter.
Te mando un saludo desde Argentina.
Frank.