En esto creo que todos estamos de acuerdo.
Si lo piensas, cuanto hacemos tiene como último fin nuestra felicidad (y la de nuestros seres más queridos, con los que hemos desarrollado un estrecho vínculo afectivo).
Ahora bien, cuando ya entramos a analizar qué es la felicidad y el camino (o los caminos) para conseguirla, es cuando surgen las discrepancias. Hay tantas definiciones y teorías como personas poblamos la tierra.
Ahora bien, si le preguntas a alguien qué necesita para ser feliz (o para ser más feliz de lo que ya es) casi seguro que te responderá indicándote algo (material o inmaterial) que debe conseguir, algo que ahora no tiene, y que de conseguirlo seguro que sería más feliz que ahora.
En otras palabras, según esta visión, la felicidad se esconde tras la consecución de un objetivo, el cual no tardará en mostrarse insuficiente, surgiendo entonces como setas nuevos objetivos a conseguir, con la esperanza de hallar en ellos la felicidad que nos es tan esquiva.
El problema de esta visión de la felicidad es doble:
1. Estamos posponiendo la felicidad a un momento futuro, e incierto. ¿Es que ahora, en el momento presente, no podemos ser felices? ¿Tenemos que esperar a la consecución de un objetivo para serlo? ¿Qué pasa entonces si tardamos años en conseguir ese objetivo o si nunca llegamos a conseguirlo? ¿Y si, conseguido éste, no nos reporta la felicidad esperada?
2. Estamos asumiendo que la felicidad es externa a nosotros. La felicidad no nace en nosotros, sino que hemos de salir afuera a buscarla. ¿La encontraremos? No tenemos lo necesario, nos falta algo. El problema es que ese vacío nunca parece llenarse, al menos no con la consecución de esas cosas que pensábamos nos harían más felices.
Lo que hoy te traigo es algo radicalmente distinto: una manera de ser más feliz, que no tienes que posponer ni es incierta, pues la puedes poner en práctica ahora mismo y funciona, y para la cual no necesitas nada más de lo que ya tienes.
¿Cómo?
En este vídeo te muestro los resultados de un estudio que dan respuesta a esta GRAN pregunta.
Nota: Este no es el camino a la Felicidad sino el camino a ser más feliz, que es distinto.
Este artículo está compuesto de 2 partes: (1) el vídeo y (2) el texto que le sigue. Ambas partes son necesarias para sacarle el máximo provecho y deben ser asimiladas en orden (primero el vídeo y luego el texto). Si ya has visto el vídeo en YouTube entonces puedes pasar directamente a la segunda parte.
La Ciencia de la Felicidad
(Clica aquí para ver el vídeo en YouTube)
Y ahora, la segunda parte de esta entrada:
Para Ser Más Feliz Hay que Vivir Más en el Ahora
Seguro que has escuchado eso de “vive en el ahora y serás más feliz”. Está muy de moda últimamente, pero lo cierto es que hace miles de años esto ya se sabía, o al menos algunos lo sabían y lo enseñaban a sus seguidores.
“No habites en el pasado, no sueñes con el futuro, concentra la mente en el momento presente”. Siddharta Gautama – Buddha.
Bueno, pues resulta que es cierto, y tiene su base científica. Divagar nos hace infelices, es decir, tener la mente en otro lugar en vez de atender a lo que estamos haciendo ahora mismo nos hace infelices. O lo que es lo mismo, vivir en el ahora y centrar nuestra atención en lo que estamos haciendo hace sentirnos más felices.
Pero si ese sentimiento de bienestar, al que algunos llaman felicidad, no es aliciente suficiente para ti, existe otra gran ventaja de estar más centrado y por más tiempo en el momento presente:
Ser más productivo y, por consiguiente, obtener mejores resultados de nuestra actividad y así poder tener una vida más exitosa y satisfactoria. Lo que se conoce como autorrealización o realización personal, camino por el que otros afirman se llega a la felicidad.
Por ello, si vivimos más en el ahora, de una forma directa e indirecta, nos dirigimos a una vida más feliz.
El problema es que los seres humanos divagamos, forma parte de nuestra naturaleza, y lo hacemos mucho. No podemos dejar de divagar, ni tampoco creo que fuera deseable, pero sí que podemos reducir el tiempo que pasamos divagando y mejorar nuestra concentración (atención centrada) en lo que hacemos en el momento.
¿Cómo?
No es fácil, pero puede hacerse.
Ahora te voy a enseñar cómo lo hago yo.
Cómo Estar en el Momento Presente: 5 Prácticas que Funcionan
La mente humana puede entrenarse para vivir más en el momento presente, para mantener nuestra atención más centrada y por más tiempo en lo que sea que estemos haciendo.
Como he dicho antes, no es fácil, pero ningún entrenamiento lo es. No conozco ningún mejor bien por el que luchar que la felicidad, así que veamos…
… Qué podemos hacer nosotros para vivir más en el ahora y así ser más felices.
1. Márcate una Hoja de Ruta
Coge cada mañana una hoja de papel y escribe:
(1) Qué tienes que hacer, (2) cuándo tienes que hacerlo y (3) durante cuánto tiempo.
Dedícale unos minutos a pensarlo bien, para no tener dudas después. Con que le dediques de 5 a 10 minutos será suficiente.
Lleva la hoja siempre encima, o tenla en lugar visible, a mano.
Una fuente importante de divagación es el no saber exactamente qué hacer a continuación. No sólo has de saber qué hacer, sino que además debes estar convencido de ello, de lo contrario surgirán dudas y otras posibilidades aparecerán. Sin darte cuenta, en vez de estar haciendo algo productivo, tendrás la mente perdida en un mar de pensamientos disputándose tu atención.
Si haces lo que digo eso no pasará, al menos no en la misma medida. Ahora tienes una Hoja de Ruta, ahora sabes claramente lo que has de hacer, cuando has de hacerlo y durante cuanto tiempo. Llegado el momento hazlo, lo dice el papel.
2. Reduce los Pensamientos Intrusivos
Los pensamientos intrusivos son una de las principales causas de que no estés en el momento presente, son pensamientos no solicitados que trasladan tu atención a otras cosas que han tenido lugar en el pasado, que proyectas que sucederán o que pueden suceder en el futuro, o bien ensueños en los que tu imaginación te transporta a un mundo de ilusión y fantasía (lo que se conoce como fantasear o soñar despierto).
¿El resultado? Al distraerte pierdes concentración en la actividad que estás realizando y tu rendimiento y productividad disminuyen.
Los pensamientos intrusivos no se pueden eliminar pero si los podemos reducir considerablemente con práctica y siguiendo estos sencillos consejos:
- Ten siempre tu hoja de ruta.
La hoja de ruta, de la que hemos hablado antes, es clave para tener menos pensamientos no solicitados. Si sabes lo que has de hacer, cuando y por cuanto tiempo, eliminas muchas posibilidades que de otra forma estarían revoloteando por tu cabeza.
- Reduce al mínimo los proyectos abiertos o las tareas pendientes.
Muchos de los pensamientos intrusivos provienen de otros proyectos que tenemos abiertos y de tareas que hemos dejado pendientes.
La solución: limita al mínimo el número de proyectos en los que estás trabajando y trata de no dejar tareas pendientes. Acaba cuanto antes lo que empieces.
Si has de trabajar en más de un proyecto, uno de los proyectos tiene que ser el principal y el que se lleve la mayor parte de tu tiempo y trabajo, el resto deben ser secundarios o de menor exigencia. Yo no trabajaría en más de 3 proyectos a la vez.
- Planifica tu proyecto o tarea incompleta.
Planificar con antelación la vía de acción que se seguirá para concluir el proyecto o la tarea incompleta nos ayuda a liberar espacio en nuestra mente para que nos centremos en la tarea que ahora tenemos entre manos.
Según un estudio (Masicampo & Baumeister, 2011), al permitir a los participantes preparar planes específicos para las tareas y proyectos inacabados, consiguieron eliminar las interferencias que estas producían en los sujetos cuando estaban realizando una tarea cualquiera.
El grado de efectividad de esta medida aumentaba según la seriedad de los planes de los participantes. Es decir, un plan poco concreto y poco probable no tendrá el mismo efecto que uno bien definido y creíble.
- Escribe estos pensamientos no solicitados en un papel.
Traslada el pensamiento al papel y déjalo ahí. Tiene un efecto liberador. Ya no hace falta que cargues con el pensamiento, está en el papel. Ya lo tratarás en otro momento, cuando hayas dejado de hacer lo que sea que estés haciendo.
Lectura relacionada: Cómo Liberar Tu Mente de Pensamientos Intrusivos
3. Regresa al Presente
Cada vez que te encuentres divagando regresa al momento presente y centra tu atención en la actividad que estabas haciendo.
Utiliza una palabra o frase para regresar al ahora y concentrarte. Puedes hacerlo mentalmente o en voz alta, según la circunstancia en la que te encuentres.
Por ejemplo:
“Céntrate, David Céntrate“.
Puedes incluso utilizar las manos para enfatizar lo que estás diciendo o pensando. Idea un gesto con las manos que signifique para ti “estar centrado en el ahora”.
En mi caso, pongo las manos con las palmas abiertas una frente a la otra, a la altura de mi rostro y a unos centímetros de distancia de este y las muevo a la vez con un gesto rápido y corto hacia adelante. No tienes porque utilizar mi gesto. Cualquier gesto que signifique para ti “estar centrado en el ahora” servirá.
Lectura relacionada: 5 Posturas para Mejorar Tu Rendimiento
4. Fija Tu Atención a un Objeto en Reposo
Si encuentras que no hay manera de que centres tu atención en lo que estás haciendo y tu mente se pone en modo divagación a cada rato, prueba esto:
Mira un objeto que tengas cerca y que esté en reposo (que no se mueva). Fija tu atención en este. No hagas nada, simplemente mira el objeto y no pienses nada. Relaja tu mente. Deja que la quietud del objeto serene tu mente. Hazlo durante unos segundos. Cuando tu mente esté tranquila y sin pensamientos luchando por tu atención, regresa a lo que estabas haciendo y concéntrate en ello.
Verás como ahora estás más centrado y con menos distracciones.
Si es un objeto que te reporta bienestar y serenidad el mirarlo mejor todavía, por ejemplo, un cactus o una pequeña planta que tengas en tu mesa.
5. Desarrolla el Hábito de la Meditación
La meditación mejora nuestra capacidad de concentración, aparte de otros muchos beneficios tanto psicológicos como físicos. Múltiples estudios de psicología y neurología como este (Pagnoni G., 2012), este (Jha AP et al., 2007), y tantos otros, así lo demuestran.
El cuerpo se entrena con ejercicio, y la mente también. Este es el ejercicio básico para una mente más centrada: meditar.
No hace falta ser monje y vivir en el Tíbet para disfrutar de los beneficios de la meditación. Lo que quiero decir es que los resultados se empiezan a notar pronto, más pronto incluso de lo que puedas imaginar, tal y como sugiere este estudio (Yi-Yuan Tang et al., 2007) en el que identificaron mejoras significativas en la atención de los participantes (además de otros beneficios para la salud) tan sólo con 20 minutos de meditación durante 5 días.
¿Quieres implantar el hábito de meditar en tu vida?
Lo que yo te diría: hazlo simple.
- Busca un hueco en tu día en el que haya silencio y nadie te interrumpa.
- Si puedes practicar cada día y hacerlo a la misma hora mejor, así creas una rutina, la cual te facilitará el camino para que termine convirtiéndose la práctica de meditar en un hábito.
Cómo meditar (para principiantes):
- Siéntate cómodamente.
- Relaja cuerpo y mente.
- Concentra tu atención en algo, por ejemplo, tu respiración.
- Empieza por 2-5 minutos y, con el tiempo, a medida que te sientas cómodo alarga tus sesiones progresivamente (a 10 minutos, luego a 15, a 20… y lo que tú quieras).
- Cuando tu mente divague mientras medites, cosa que pasará (mucho!), trata de no juzgar esos pensamientos, están ahí, obsérvalos como si fueran ajenos a ti. Deja que tal y como llegaron se vayan, sin ruido. Con suavidad, haz que tu atención regrese al estado de concentración previo a la interrupción, en este ejemplo, que tu concentración regrese a tu respiración.
Con el tiempo puedes expandir tu práctica de la meditación a nuevos horizontes, tanto de exigencia como de complejidad, pero, por ahora, lo primordial es hacerlo simple, para que se forme el hábito.
Al igual que nadie empieza levantando 50 Kg en el gimnasio, nadie nace siendo Buddha, así que empieza tan simple como puedas, y poco a poco ve progresando.
La Felicidad No Es un Destino
La idea aquí es clara: la felicidad no es un destino, o la consecución de un objetivo, sino un camino. La felicidad no es mañana sino hoy. La felicidad no está afuera sino dentro nuestro.
De lo que aquí hemos hablado no es del camino a la Felicidad sino del camino a una vida más feliz.
Ya sea porque vivir en el ahora produce en nosotros un estado de armonía interna y sentimiento de bienestar, o porque nos acerca a nuestra realización personal, esta es una práctica a la que todos deberíamos prestarle atención (y nunca mejor dicho :)).
No es fácil, nuestra mente se resistirá, pero, al igual que fortalecemos nuestros músculos haciendo ejercicio físico, podemos fortalecer nuestra mente haciendo ejercicio mental.
Ahora Te Toca a Ti
Te he explicado 5 prácticas que utilizo yo para vivir más en el momento presente, ahora me gustaría saber cómo lo haces tú. Comparte debajo en los comentarios tu experiencia con esta idea de “vivir más en el ahora”, con tu práctica de la meditación y cualquier otro método qué utilices para vivir más centrado en el presente.
¿Te ha gustado este artículo? Compártelo con un amigo o amiga por email, o si lo tuyo son las redes sociales compártelo en Twitter o Facebook clicando para ello los botones de abajo. Quien sabe, con un poco de suerte hacemos que este sea un mundo más feliz, que hace falta.
P.D. Si quieres profundizar en estas y otras ideas para tener una vida más productiva y simple, clica aquí.
¡Hola David!
Me ha encantado tu post e intentaré llevarlo a cabo. Lo publico, con tu permiso. Una cosa más, hay una errata en el punto 3 (Presenta).
Gracias y que tengas buena semana.
Sí Alma, me he dado cuenta ahora al entrar. Se me pasó, y encima en un encabezado. 🙂
Gracias. Un saludo.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Todos queremos ser felices. En esto creo que todos estamos de acuerdo. Si lo piensas, cuanto hacemos tiene como último fin nuestra felicidad (y la de nuestros seres más queridos, con los que hemos desarrollado un estrecho v……
Me han gustado mucho tus consejos. La verdad es que, a mi personalmente, hay épocas en las que me cuesta más concentrarme que en otras. De echo conforme me he ido haciendo más mayor y he ido adquiriendo responsabilidades me he dado cuenta de que he perdido mucho el sentido de la atención. También creo que se debe a la falta de los hábitos de estudio adquiridos durante la universidad que te fuerzan un poco más a estar en el presente.
Completamente de acuerdo en que uno se encuentra mucho mejor si vive más en el presente… yo no pienso mucho en el pasado, pero suelo pensar mucho en el futuro y a veces me atemoriza y me paraliza.
Gracias por los consejos… Los pondré en práctica.
Cristina
Como siempre magnifico. Vuelvo a felicitarte. La gran mayoria de cosas ya las hacia antes de leerlo, y como experiencia lo recomiendo. Me encanta conocer a gente que practica y tiene las mismas inquitudes que yo David. Es un verdadero placer que no solo yo disfruto de estos ejercicios. Os animo a todos a realizarlos!
A mí personalmente me ayuda mucho salir a correr. Salgo a la montaña y corro todo lo que puedo. Me centro en mi respiración y en las sensaciones. No hay nada mejor, lo recomiendo sin lugar a dudas.
También os recomiendo un libro que se llama “los siete hábitos de la gente áltamente efectiva” de Stephen R. Covey. Habla mucho de la autorealización pero centrada en los principios de la gente. Nada de palabrería automotivacional. Áltamente recomendable.
ESTUPENDO TEMA AMIGO DAVID
Si sueñas con los ojos abiertos, convertirás tu vida en una pesadilla.
Yo para ser feliz y divagar menos, voy a tener más sexo.
Totalmente de acuerdo contigo David :la felicidad esta dentro de nosotros mismo y se vive y se percibe en cada segundo observando el sol, escuchando el mar o oliendo el olor del bosque por ejemplo…Gracias.Abrazo,Thierry
Hola Thierry,
Cierto, la contemplación es una buena forma de saborear la vida. Sentir el mundo que te rodea, fijarse en los detalles que pasan desapercibidos a simple vista. Gracias en parte a mi época como estudiante de cine y a mi afición por el dibujo descubrí esta gran verdad y empecé a ver el mundo con otros ojos.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Muy bueno el video
Gracias
Te recomiendo el libro El Tao de las Olas. Está en amazon.
Saludos
Yo leí dos de los libros del Tao de las olas. ¿Hay mas? Estan muy interesantes, profundos y me han dado material para meditar durante mucho tiempo. Se aplica de manera excelente a los emprendedores. Al principio parace de surf pero en realidad el pibe usó el surf como analogia.
Hola David,
Un post fantástico como todo lo que leo tuyo. Yo para vivir más el presente me pongo horas específicas para estar atento a las Redes Sociales y el mail y así no sobresaturarme de información y depistarme mientras realizo otras acciones. He de reconocer que no siempre lo consigo.
Respecto a tus consejos, es curioso, practico casi todos menos el de la meditación y la verdad que me gustaría mucho probarlo y aprender a estar más relajado.
Te quería hacer una pregunta, ¿para ti qué es un proyecto? o mejor dicho, ¿cuánto tiempo diario estimas para el proyecto principal y cuánto para los proyecto secundarios? (también de gran importancia)
Gracias Javier,
Yo le daría una oportunidad seria a implementar el hábito de meditar en tu vida, aunque sólo sea unos pocos minutos al día. Los beneficios potenciales de hacerlo son muchos y algunos se notan muy pronto. Sé que cuesta ponerse a ello, pues uno puede pensar que está perdiendo el tiempo y que mejor sería que estuviera haciendo algo más productivo, pero la verdad es que pocas cosas puedes hacer en tan poco tiempo que sean tan productivas como meditar.
En cuanto a lo segundo que comentas, mínimo le destinaría un 60% del tiempo productivo al proyecto principal. El resto para los proyectos secundarios.
Un saludo,
Gracias David!
Tomo nota, hice la primera práctica el Viernes, después de investigar un poco más sobre el tema.
Por cierto, el tema de la dispersión es totalmente cierto… Desde que lo leí, trato de focalizarme más en esas acciones que, aunque no sean las que más me gustan, estoy obteniendo ya mejores resultados y realizándolas de forma más placentera.
Un saludo,
Javier.
Gracias por tus post David,llevo un tiempo siguiendo tu blog y es muy interesante,me hace de pensar.Estaria muy bien que lo subieras al poscats..
Un saludo y gracias de nueco.
Salvador
Me ha gustado mucho el video y post, y puedo decirte que es así como explicas; pero quisiera compartir algo que personalmente me ha dado buen resultado: el desarrollo de la perseverancia y la disciplina. Estas dos cualidades permiten enfocar y concentrar todo esfuerzo, incluyendo, el mental, en un objetivo. Claro, a mí me ha servido; es sólo que comparto esto que me sirve, estaré probando lo que dices y ya te comentaré… haré un ejercicio a ver qué tal. Yo sé que da resultado, es sólo ver cuánto se puede lograr. Un saludo cordial.
Yo estoy inmerso en un problemón, que espero ir resolviendo: Verás, aunque atiendo mi trabajo principal, no lo hago con la efectividad que debiera y el resto de proyectos que me surgen siempre los estoy posponiendo y quedando mal a clientes y amigos, precisamente por divagar de más, por esperar el tiempo para atenderlos, que nunca llega. me desvelo tratando de resolverlos y el cansancio no me deja rendir al 100 por ciento y a la hora de descansar no puedo por tener pendientes esos proyectos. Un círculo vicioso del que no he podido salir. Voy a aplicar estos consejos y el resto que vaya encontrando en tu site y vídeos, a ver si ya me concentro en terminar los pendientes.
Hola Francisco,
Lo que comentas es un típico problema de productividad. Todos lidiamos con problemas de este tipo. Se trata de priorizar y destinar a cada proyecto el tiempo que requiere. Trabajar en vez de divagar cuando hay que trabajar y descansar de día (descansos) y dormir bien de noche. Y no tener demasiados proyectos abiertos a la vez.
Claro que sí, poco a poco verás como adaptas tu trabajo a una solución más productiva. Lo importante es que hagas tus cambios y pruebas para ver qué te funciona mejor.
Gracias, Deivid, por los buenos tips. Ya estoy saliendo de pendientes, sin estresarme. Es clave lo de no divagar (o divagar menos). Por lo pronto he dejado de vagar por las redes sociales, al menos en lo me pongo al corriente. Tanto por hacer y tan poco tiempo. 🙂
Hola, me parecio muy bueno tu articulo, habia leido algo similar a “vivir en el presente” cuando lei el libro El poder del ahora de eckhart tolle, pero no sabia que habian realizado estudios más cientificos sobre esto. Muchas Gracias por la información y los consejos.
Saludos!
Buen día David !
Una crítica constructiva hago:
Te cuento que tardé más de una hora en poder ver el video, porque tengo conexión wireless inalámbrica debe ser. Tal vez si fueran mas cortos, los podría levantar más rápido. Así puedo ser feliz ya !. Porque esperando a que el video se cargue me disperso y divago… jaaa!!!
Hola Elizabeth,
Gracias por ver el vídeo. El tema que me comentas yo lo hablaría con tu proveedor de internet porque 1 hora no es normal. En cuanto a la duración del vídeo, trato que la duración se ajuste al contenido. Si es mucho lo que quiero decir se alarga, si es menos se acorta. Lo mismo que con mis posts.
Un saludo,
Hola, David,
He encontrado muy interesantes tanto el video como el artículo y soy una asidua seguidora de tu blog.
Practico yoga desde hace años y la verdad meditar no es fácil, pero como comentas todo es cuestión de practica.
Yo intento concentrarme en la respiración, inspirar en dos o tres segundos, expirar en 5 o 6 y así sucesivamente. Consigue relajarme e intento dejar la mente en blanco. Si me vienen otros pensamientos los dejo fluir y no les presto atención, focalizándome en mi objetivo.
De hecho namasté, más o menos significa , reconozco en mi al buda interior. Iluminarse o conseguir la felicidad, ha de ser nuestro objetivo aunque la vida nos ponga en nuestro camino elementos que nos distraen.
Hasta pronto!
decir en voz alta “mi futuro es ahorra” me hace vivir 100% el hoy. Por ej: en este momento que escribo este mensaje. Sean eternamente felices.
Me parece excelente el artículo y concuerdo más con la parte de que vivir en el ahora es de suma importancia y la meditación es la clave para estar siempre en el presente, es importante saber que meditar no es nada difícil y no requiere de tanto tiempo, ojalá la gente se interese mas en estos temas. Saludos
Hola David,
Me pareció muy interesante el artículo. El estar consciente del momento presente o al menos el ejercitarse en ello (porque no es fácil) es una de las cosas que en mi caso han contribuido mucho a estar más tranquilo, mejorar mis relaciones con los demás y lograr reducir o eliminar hábitos negativos. Siempre he estado muy interesado en la meditación y creo que los budistas y el gnosticismo verdadero hablan de estar conscientes. Yo realizo el ejercicio de la clave de S.O.L que recomiendan el gnosticismo: Sujeto (S) ¿quién soy? Objeto (O)¿Qué estoy haciendo? Lugar (L) ¿En dónde me encuentro?. Como se dice por ahí: “Escudriñadlo todo y retened lo bueno”. Esto me ha funcionado y también los ejercicios y la meditación concentrándome en la respiración.
¡Saludos!
Hola,
David, casualmente buscando ayuda en internet para ver como puedo mejorar mi memoria y mi concentración te encontre a ti y creo que me serviras de gran ayuda, hare todo lo que indicas, estoy segura que notare cambios. mil gracias por existir.Saludos.yenny
La verdad que uno de los artículos más interesantes que he encontrado por el blog, la verdad que son muy buenos consejos para intetar ser un poquito más feliz..xD
Me tendré que poner con el tema de la Meditacion
Un post genial!
Hablas de vivir el momento presente para conseguir ser más feliz…
Yo ahora he empezado un libro que os recomiendo para conseguir vivir el momento presente de una forma únoca. Es un libro práctico y teórico a la vez y muy útil.
Se llama “El Proceso de la Presencia”.
¡Saludos!
Muchas gracias por compatir todo esto con nosotros, lo tomo como una reflexión y consejo. Nuestra vida puede ser más feliz de lo que es. Sabes cuesta mucho, pero todo es posible, como algo tan sencillo: ser feliz.
Hola!
Me ha encantado! La verdad es que ya habia estudiado temas de como “fluir” y perder la noción del tiempo con algo que te apasiona para ser mas feliz. Y tambien con ello, el poder de la meditación porque la concentración es clave y fluyes.
Lo que más me ha llamado la atención, ha sido este concepto, que le has añadido tu de que concentrarte en cada una de las cosas que haces, y no dejar que la mente divague te hace más feliz. No lo había pensado asi y me ha impactado.
Me ha gustado mucho, gracias.
[…] Apreciar lo que se tiene es importante para ser más feliz. […]
Hola, David. Exclente, sencillo y preciso tu artículo, te felicito. Yo tengo ya cierto tiempo entrenando mi mente para estar en el “momento presente” y sí, es difícil, sobre todo cuando te encuentras en situaciones que juzgas “desagradables” ( una ruptura, por ejemplo), pero puedo dar fe de que vale la pena y definitivamente se puede conseguir. Mi método es formularme dos preguntas: ¿Dónde estoy?, ¿qué estoy haciendo?…eso me trae de vuelta y sigo justo ahí, presente. Recibe un gran abrazo.
Gracias Anicia por compartir tu método para regresar o estar en el presente.
Sí, estar todo el rato en el presente no es posible, ni deseable, pero sí más rato del que seguramente todos (o la mayoría) pasamos.
Es algo en lo que debemos “trabajar” durante toda nuestra vida. No hay una meta última o fin a este proceso, ya que siempre se puede mejorar.
Un saludo,
Gracias David creo que de aqui a algun tiempo me arreglaas la vida; esta un poco en descontrol, pero gracias, tus videos y poste me arreglan el dia, siempre se te ve tan tranquilo y feliz!!
Quisiera aprender a eso de no Divagar
Eres tremendo compadre, te doy las gracias porque lo que haces es muy bueno.
Excelente blog la verdad me ha servido de mucho y sobretodo también el Canal que tienes, gracias David!!!
David muchas gracias por el artículo, es bien completo e interesante. También gracias por recordarnos la importancia de ejercitar la mente (así como se pueden ejercitar los músculos), creo que es un aspecto clave, lo que indica que en la constante práctica está el secreto.
David , a sido muy buenos tu temas y para mi tus aclaraciones a mejorado lo que e dejado suelto te felicito seguiré viéndote…
hola David, yo recien estoy viendo tus videos y me hace sentir bien, me da animos a mejorar y a buscar la felicidad. voy a practicar lo que nos recomiendas para sentirme mejor conmigo y con lo que hago. gracias.
David muchas gracias!
He visto muchos de tus vídeos y no te imaginas la ayuda que me has proporcionado a través de ellos!