photo credit: Beverly & Pack
Todos hemos recibido críticas alguna vez y, de bien seguro, que las volveremos a recibir en el futuro. Son parte inherente de la naturaleza humana. Nos gusta criticar el trabajo de los demás. Criticar es fácil, crear no. Hoy en día, debido a la gran exposición que nosotros mismos como marca personal tenemos en social media, estamos expuestos a numerosas críticas de personas amparadas por el anonimato que le brinda internet. Si quieres desarrollar tu marca personal de una forma efectiva y fructífera vas a tener que saber lidiar con las críticas que seguro te van a llegar. Sigue leyendo porque a continuación te explico cómo lo hago yo para lidiar con las críticas.
La diferencia entre la crítica negativa y la crítica destructiva
La crítica negativa es esa que está hecha de forma respetuosa con el creador del trabajo objeto de crítica pero en la que se apunta una o una serie de cosas que según el crítico son susceptibles de mejora. Este tipo de crítica suele ir acompañada de argumentos que respaldan las afirmaciones que contiene la crítica.
La crítica destructiva, en cambio, es aquella en la que se falta el respeto al creador del trabajo objeto de crítica y, además, se apunta una o una serie de cosas que según el crítico están mal hechas. Este tipo de crítica, a diferencia de la anterior, no suele ir acompañada de argumentos sino de meras afirmaciones por parte del crítico.
Cómo lidiar con cada tipo de crítica
Pues bien, diferenciadas las dos clases de críticas, hay que decir que tan sólo la primera nos sirve para mejorar nuestro trabajo.
La crítica negativa está hecha con buena fe. La persona que nos la hace quiere que nos demos cuenta de un fallo que según su parecer tiene nuestro trabajo. Es más, nos ayuda a que lo veamos y, algunas veces, nos sugiere soluciones al problema.
¿Cómo lidiamos con este tipo de críticas? Nosotros, hemos de mostrarnos agradecidos con la gente que nos haga este tipo de críticas pues su aportación nos ayuda a mejorar nuestro trabajo. Ahora bien, agradecerle su crítica no es suficiente. También tendremos que defender nuestra postura mostrándole los argumentos que la respaldan e intentar convencerle de que la razón está de nuestra parte. Es decir, trataremos de convertir una crítica negativa en positiva. En cambio, en el caso de que nosotros sepamos que la otra persona tiene razón tendremos que reconocerle que está en lo cierto y se lo agradeceremos.
La crítica destructiva, en cambio, está hecha con mala fe. Quien la hace tiene mala sangre y lo único que trata de hacer con su crítica es hacer daño y desprestigiar a quien hizo el esfuerzo de crear algo de valor. Esa gente es simplemente basura. No es casualidad que la mayoría de críticas destructivas vengan de personas mediocres que jamás han hecho nada de valor en sus vidas. ¿Qué les empuja a hacer críticas destructivas? Dos cosas: la envidia y el placer con el dolor ajeno. Por lo tanto, la mayoría de las veces que recibamos una crítica destructiva será señal de que algo estamos haciendo bastante bien, pues ya empiezas a salir envidiosos resentidos.
¿Cómo lidiamos con este tipo de críticas? A palabras necias oídos sordos. Exacto, hemos de mostrar una total y absoluta indiferencia frente a tales críticas. Son críticas sin fundamento que lo único que tratan de hacer es dañarnos psicológicamente y ensuciar nuestra buena reputación. Este tipo de crítica es como un dardo envenenado que no hay que dejar que traspase nuestra coraza.
Lo que nunca hay que hacer es responder a una crítica destructiva. “¿Por qué? Yo quiero limpiar mi honor” Sí, lo sé, pero si la respondes lo único que vas a conseguir es empeorar las cosas. Si le respondes iniciarás una guerra de recriminaciones que poco a poco irá subiendo de tono e, inevitablemente, tu imagen se verá afectada. Como ves, nada que ganar y mucho que perder. Así que mejor no respondas y deja que los demás se descalifiquen por ellos mismos.
Se puede convertir a quien hace una crítica negativa para que cambie de idea y haga una positiva. Ahora bien, no se puede convertir a alguien que hace una crítica destructiva. Estos son un caso perdido, así que no gastes ningún esfuerzo en intentarlo.
Las críticas positivas
Las críticas positivas son las que suelen abundar más. Estas críticas, la mayoría de veces, te sirven para ver que estás haciendo las cosas bien y que vas por el buen camino. Ahora bien, hay que ir con mucho ojo con este tipo de críticas pues nos pueden hacer caer en la complacencia. Podemos pensar que nuestro trabajo es el mejor y que no hay que hacer cambios, cuando en realidad nuestro trabajo empeora día a día sin que nos demos cuenta. Por lo tanto, la crítica positiva se agradece pero no se toma en cuenta. Hay que intentar que nos afecte lo menos posible a nuestro ánimo. En una maratón quien va primero nunca frena por recibir aplausos sino que sigue igual que antes, impasible. Nosotros estamos corriendo una maratón. Ganaremos no por hacer un par de sprints más rápido que los demás sino por mantener un buen ritmo durante toda la carrera.
¿Y tú qué opinas? ¿Cómo lidias tú con las críticas? ¿Alguna sugerencia? Deja tu comentario abajo o hablemos de ello en Twitter.
¿Te ha gustado el artículo? Por favor, ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Clica en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por tu apoyo.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: photo credit: Beverly & Pack Todos hemos recibido críticas alguna vez y, de bien seguro, que las volveremos a recibir en el futuro. Son parte inherente de la naturaleza humana. Nos gusta criticar el trabajo de los demás. Crit…..
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: photo credit: Beverly & Pack Todos hemos recibido críticas alguna vez y, de bien seguro, que las volveremos a recibir en el futuro. Son parte inherente de la naturaleza humana. Nos gusta criticar el trabajo de los demás. Cr……
Muy buen post. Estoy contigo cuando hablas de agradecer las críticas negativas (aunque a mi me gusta más llamarlas constructivas) y desatender las destructivas.
Hola Ainhoa.
Bueno, lo importante es saber aceptar las críticas negativas, sean constructivas o no, y agradecerlas. Curiosamente la gente confunde la crítica negativa como un ataque personal, en vez de ver una oportunidad de mejorar su negocio/blog/actividad o lo que sea objeto de la crítica.
Gracias por el comentario 🙂
Muy buen articulo, en el libro de “Como Ganar Amigos e Influir Sobre las Personas” el autor dice la siguiente frase:
La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva, y por lo común hace que trate de justificarse.
Si bien es cierto, las criticas son dolorosas, como bien dices en al final del articulo, existen las criticas positivas, nuestra mision es encontrar lo positivo dentro de cada critica, puesto que cada critica que recibamos es una oportunidad para mejorar no les parece?
Por cierto Ainhoa (la persona que dejo su comentario mas arriba) me ha encantado el diseño de tu blog.
Salu2 David
Pues sí Ariel en toda crítica constructiva tenemos la oportunidad de mejorar en nuestro trabajo y como personas.
Aunque como digo, yo no haría mucho caso a las críticas positivas (esas que halagan tu trabajo) pues son más
perjudiciales que beneficiosas. Nos hace pensar que todo va como la seda cuando puede ser que eso no sea así.
Saludos compañero.
Este artículo me recuerda a una frase que dice mucho un amigo mío cuando habla de los “trolls”: no hay que darles de comer, se mueren solos.
Ante una crítica con mala fe lo mejor es eso, dejar que muera de hambre.
Hola Florencio, jaja que bueno lo de los trolls.
Exacto, nadie en su sano juicio alimentaría un troll, entonces ¿por qué alimentar la llama de la discordia respondiendo a quien no merece respuesta?
Gracias por el comentario. Un saludo.
Muy buen post! Algo de esto y tus post era lo que andaba buscando y me gustan.
Yo lo q intento en pensar siempre que,con las criticas constructivas que hace la gente, me hace sentir mejor, ya que como has comentado ese tipo de gente es basura, y los q no, en mi caso x ejemplo, me hace sentir mejor persona y en pensar q ellos no son buenas personas sino malas al hacer ese tipo de criticas.
y gracias por el pots!
Hola Sara,
Querrás decir con las críticas destructivas. 🙂
Muy bueno el post.
Me gustaría saber encajar las críticas destructivas y los actos que poco a poco, por desconocimiento del que los hace, traban el desarrollo de mi trabajo.
Las críticas destructivas son causa de noches sin dormir porque me gustaría hacer ver al sujeto que las emite que no lleva razón. Esto siempre me ha traído más frustración.
No sé como avanzar ante esta situación ya que para mí es muy difícil hacer oídos sordos por mi falta de experiencia y mi poco camino recorrido en mi terreno. No tener la confianza de autoridad me hace plantearme muchas dudas.
Hola Nublado (vaya nick!),
No acabo de entender lo que quieres decirme, pero más o menos sí.
Lo que yo te podría decir, sin saber más sobre el asunto, es que te centres en tu trabajo, en tu misión.
Creo que prestas demasiada atención a los críticos y, además, tienes la piel muy fina y poco resistente a sus dardos, en el sentido de que dejas que te afecten sus palabras demasiado.
No trates de convencer al crítico, pues lo único que conseguirás es que se ponga a la defensiva y que escale el grado de confrontación y de enemistad entre vosotros.
Como te digo, céntrate en tu misión. ¿Qué tengo que hacer? ¿Por qué quiero hacerlo? Eso es lo importante. Haz lo que tengas que hacer. Hazlo lo mejor que puedas. Lo demás es secundario. Tú a lo tuyo.
Personas abandonan sus sueños, sus misiones, por “culpa” de las críticas. Es una pena, pero no son los críticos los culpables, la culpa la tiene uno mismo por no saber afrontar lo que todos ya sabemos que ocurre cuando haces algo que otros no aprueban: surgen críticos. Todos tenemos críticos pero no por ello vamos a dejar de trabajar, de luchar por lo que queremos.
Espero que te sirva.
Un saludo,
[…] allá de la crítica negativa, es considerado uno de los exponentes más sobresalientes sobre poesía de los últimos […]
Buen artículo. También hay gente que no acepta las críticas y para ellos, todas son destructivas. Saludos,David.
!Hola,David!
He llegado a tu espacio buscando maneras de que el blog que acabo de abrir consiga ser algo medianamente digerible.Me han entusiasmado todas las ideas que ofreces.Volvere para seguir leyendo tus consejos.Gracias por estar.Besos.
Hola David! Eres mi lider!. Gracias!! Sin darme cuenta antes vivía la vida que los demás querían. Hoy vivo mi vida! Las críticas constructivas me llenan de optimismo y de hacer mejor las cosas. Las destructivas!! me alertan y me dicen..sigue tu corazón y tu razón. Lo que deseas es muy bueno, sigue por ese camino!!
Me ha gustado mucho el artículo, es muy claro y preciso. A nivel personal he aprendido a dudar más de quien me elogia que de quien me muestra y hace ver mis errores y que de paso aporta ideas y da consejos para mejorar. Claro está nosotros somos quienes decidimos y tenemos la última palabra. Debemos ser precavidos y conocer bien de parte de quien viene la crítica para saber difenciarla. Al igual que tu pienso que más destructiva es la “Crítica Positiva” porque generalmente viene de gente falsa y envidiosa por eso tengo un lema “Del falso amigo que me abraza líbrame Dios. Que del enemigo que me ataca. Me libro yo”… Feliz tarde
Hola David. Te felicito por la página. Gracias por este artículo en el cual aclaras los diferentes tipos de críticas, lo cual deberíamos considerar antes de dar algún tipo de respuesta verbal o corporal ante estas. Creo que en cualquier caso, si nos amamos realmente a nosotros mismos, ninguna crítica afectará negativamente nuestro autoconcepto bien cimentado.