Más Productividad: Cómo Dejar de Ser Perezoso y Hacer lo Que Debes

¿Os habéis dado cuenta que lo que más cuesta, en todo lo que os podáis imaginar, es empezar a moverse? Lo que más cuesta en esta vida es empezar a hacer algo, una vez logras ponerte en movimiento ya poco a poco todo va rodado. Esto es así para todo lo que implique alguna clase de esfuerzo: el trabajar, el estudiar, el hacer ejercicio, el entrenar, el ser creativo, la escribir, el dibujar y, cómo no, el reflexionar. Esto es tan cierto como que ahora mismo estoy escuchando un tema de Harold Budd.

Sí David pero no me dices nada nuevo, eso ya lo sabía yo”, puedes pensar. Pues sí que seguramente lo sabías pero a veces tiene que venir otra persona a decirte las cosas para que tomes consciencia de ellas y apliques lo aprendido a tu vida. A mí me pasa continuamente, por eso leo y releo siempre los mismos libros una y otra vez, para que me refresquen la memoria de lo que realmente importa.

Algunos Ejemplos y Metáforas que Te Ayudarán a Verlo Más Claro

1. El Cohete

El cohete se despega del suelo y vence a la fuerza de la gravedad por la expulsión rápida de gases de combustión. La cantidad de energía que es necesaria para que el cohete despegue es enorme. Ahora bien, una vez coge velocidad y alcanza una altitud suficiente la cantidad de energía necesaria para que continúe subiendo es mucho menor. Al final, ya en el espacio, apenas necesita energía para desplazarse.

2. La Motocicleta Vieja del Garaje

En el garaje de casa hay una motocicleta vieja de esas que necesitas encenderlas con el pie. ¿Os acordáis? Menudo suplicio. A veces te puedes tirar diez minutos dándole a la palanca hasta que finalmente la motocicleta se digna a despertar. Una vez encendida ya empieza a moverse con el simple giro de mi muñeca, pero como aún está fría hace ruidos extraños y parece que no se decida a seguir con su marcha. Finalmente, con el motor ya calentito logra coger la velocidad de crucero y todo fluye como la seda.

¿Sí todo muy bonito pero de qué me sirve a mí eso? Simplemente te sirve para ver gráficamente lo que nos ocurre a todos nosotros cuando tratamos de hacer una tarea que implica un esfuerzo por nuestra parte. Nuestro cuerpo por naturaleza tiende a la pereza. Cuanto menos se usa una cosa antes se oxida y cuanto más oxidada esté más difícil será que recupere su predisposición a trabajar. Para que la máquina funcione adecuadamente tiene que estar debidamente engrasada. Nosotros, como la vieja moto del relato, cuanto más tiempo permanecemos inactivos más nos constará después arrancar y hacer lo que tengamos asignado para ese día. Cuando afrontamos una tarea que implica esfuerzo tenemos que vencer, como el cohete hace con la fuerza de la gravedad, la resistencia que nuestro cuerpo y nuestra mente perezosa nos crean.

Y he aquí la pregunta clave:

¿Cómo lo hago para empezar una tarea que implique un esfuerzo por mi parte?

Deja Tu Mente en Blanco y Salta al Ruedo

¿Crees que los toreros saldrías al ruedo si se comieran demasiado la cabeza sobre las consecuencias? No, simplemente dejan la mente en blanco, se concentran en el “ahora” y salen sin mirar atrás. El mismo cuento es el que nos hemos de aplicar nosotros. Cuando haya una tarea que nos agobie empezar a hacerla tan sólo tenemos que relajarnos, dejar la mente en blanco sin pensar demasiado en todo lo que la rodea y, por último, ponerse manos a la obra. Es importante la idea de estar presente en el “ahora”, no mirar hacia adelante en el tiempo (pensar en “qué pasaría si…”) ni hacerlo hacia atrás (pensar en cosas que ya han pasado).

Dedica Toda la Energía Necesaria Hasta que Cojas la Velocidad de Crucero

Es al principio, justo cuando empiezas la tarea (los primeros 15-30 minutos), cuando más resistencia encontrarás de tu cuerpo y mente para seguir con ella. Así que será entonces cuando necesitarás emplear una mayor cantidad de energía y concentración para evitar que se te fastidie el invento. Si paras justo cuando empiezas o pierdes concentración estarás sentenciado. Así que ponte la cinta en la cabeza y, por lo menos durante los primeros treinta minutos de actividad, esfuérzate por dar el 100% de tus posibilidades. Verás como al principio, al igual que le pasaba a la vieja moto, te costara avanzar con seguridad. Que no te desanime ver que no entiendes lo que lees, que las piernas no te responden o lo que sea que te pase, eso es tan sólo un síntoma de que tu motor aún está frío. Cuando hayan pasado esos 30 minutos de rigor cogerás la velocidad de crucero y todo irá, y nunca mejor dicho, rodado.

Mantén la Velocidad de Crucero Tanto Tiempo Como Puedas

Conseguida la velocidad de crucero deseada, todo parece que se hace más fácil ¿verdad? Apenas destinas energía y todo funciona correctamente. Pero no la vayamos a fastidiar ahora. Nuestro objetivo es conseguir estar en velocidad de crucero cuanto más tiempo mejor. Mi recomendación es que de vez en cuando (cada hora u hora y media) hagas una pequeña pausa de no más de 15 minutos, no querrás que se te cale la moto ¿verdad? Si alargas demasiado tu pausa cuando quieras retomar tu actividad desde donde la habías dejado te será muy costoso coger la velocidad de crucero nuevamente y corres el riesgo de sucumbir ante la resistencia de  tu perezoso “yo”. Si por lo que fuera te ocurriese eso tendrás que volver a empezar aplicando los consejos que arriba te he explicado.

¿Sencillo? Sí ¿Dificultoso? También. Pero si sigues los consejos que arriba te he dado nunca más habrá tarea que se te resista. Enséñale a tu perezoso “yo” quien manda aquí.

¿Y tú qué opinas? ¿Te ocurre como a mí que lo que más me cuesta es arrancar? ¿Cómo combates tú esa resistencia de tu “yo” perezoso?

12 Responses to Más Productividad: Cómo Dejar de Ser Perezoso y Hacer lo Que Debes
  1. Bitacoras.com
    October 12, 2010 | 7:18 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: photo credit: Alex Campos ? ¿Os habéis dado cuenta que lo que más cuesta, en todo lo que os podáis imaginar, es empezar a moverse? Lo que más cuesta en esta vida es empezar a hacer algo, una vez logras ponerte en movimiento y…..

  2. mktfan.com
    October 12, 2010 | 7:22 am

    Como Dejar de Ser Perezoso [productividad]…

    ¿Quieres saber cómo acabar con tu perezoso “yo” que te está amargando la existencia? En este artículo te explico de forma clara cómo puedes liberar tu verdadero potencial y acabar de una vez por todas con la pereza….

  3. KovyNo Gravatar
    October 22, 2012 | 8:17 am

    Esta bien, sigue rondandome una duda, ¿como quitar la pereza para poner la mente en blanco? jijiji Na, es broma, tengo una mente iperactiva, nunca para, ni cuando estoy perezosa, tal vez sea ese el problema, me canso antes de empezar.
    Pero esta bien con tus consejos me sera menos dificil. Gracias.

  4. tianomenNo Gravatar
    July 4, 2013 | 7:51 pm

    muy bueno tu post, lo mas importantye es lanzarse al ruedo con mucha decision

  5. FernandoNo Gravatar
    August 5, 2013 | 8:26 pm

    Gracias we, yo Comencé a trabajar en un auto lavado, y pues ahi siempre hay carros que lavar, es un auto lavado de una Nissan ósea solo lavan carros y Nissan y puros nuevos y seminuevos, entonces los carros tienen que que dar a 100 por ciento bien en poco tiempo y no para desde las 8 hasta las 8, obvio me dan 2 horas para la comida pero como ahi ganas los que trabajad, como como el rayo y a seguir pero como voy empezando son bastante mas lento que los expertos, soy novato, entonces me exigen acelerar y pues me cuesta mantener esa acelerAcion y pues me frustro y todo vale un comino, entro en un ciclo vicioso, pero ahora ya se que es solo el principio que mientras mi cuerpo entra en calor, que tengo que mantener esa aceleración y si me voy a acostumbrar. Gracias man. Buen aporte. Todo lo demás se logra con constancia.

  6. FernandoNo Gravatar
    August 5, 2013 | 9:19 pm

    Primer paso ponte en marcha
    Segundo entra en calor
    Tercer paso mantente lo mas que puedas
    😀

  7. Maria FernandaNo Gravatar
    January 7, 2014 | 11:57 pm

    Que lindo!!! gracias!! 🙂

  8. erikaNo Gravatar
    June 7, 2014 | 8:18 pm

    muy buena la informacion y los consejos gracias!!!

  9. Heber Pavel Flores YáñezNo Gravatar
    May 12, 2015 | 3:57 pm

    David Cantone es muy bueno en sus contenidos de productividad y en lo general de su blog. Muchas gracias por estas palabras, en verdad que como dices siempre hace falta quien refresque tu memoria y pues ¡manos a la obra!

  10. francisco acevesNo Gravatar
    June 15, 2015 | 11:35 am

    hola yo enpieso mas no termino que hacer

  11. JenniferNo Gravatar
    May 15, 2016 | 6:46 pm

    Hola David! Me gusto mucho el artículo del yo perezoso y es que a veces me siento capaz de hacer muchas cosas pero la pereza me gana. Gracias por compartir estos pensamientos y me gustaría también saber cuales son los libros que te recuerdan lo que deberías hacer, gracias

  12. CesarNo Gravatar
    December 7, 2017 | 3:05 pm

    Cuanto más bien quiero que me salgan las cosas,más mal me salen,mi problema es que quiero ser muy perfeccionista,es algo que me afecta mucho,ya que no logro mis objetivos,cada vez que me quiero comportar con altura y socialmente,hago un disparate y esto me afecta a nivel laboral,no logro lo que me propongo y es por el mero hecho de que me cuesta sacrificarme para alcanzar lo que quiero. Necesito ayuda,soy un caso extraño,cuando me gradué de la universidad,fui el mejor de mi promisión,de pronto cuando empecé a trabajar,notó que mi actitud no me ayuda,tengo problemas para asumir compromisos y cada vez que pienso en mi estado,en vez de mejorar,optó por renunciar y desistir de lo que estoy haciendo.aveces llegan los días de pago y ni me interesa cobrar??????

Leave a Reply to francisco aceves

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/como-dejar-de-ser-perezoso/trackback/