A finales de 2011 NM Incite (Nielsen) había rastreado más de 181 millones de blogs en todo el mundo. 5 años antes, en el 2006, habían menos de 36 millones (35.771.454).
A pesar de ese crecimiento extraordinario y del enorme interés que existe por los blogs y el social media, la mayoría de blogs se abandonan en sus 3 primeros meses de existencia.
De hecho, según una encuesta llevada a cabo por Technorati en el 2008, sólo 7,4 millones de blogs, de los 133 millones que tenían rastreados, habían publicado una actualización en los 120 días anteriores.
Lo cual se traduce en que un 95% de los blogs se abandonan.
En otras palabras, hay una plaga de abandonos, de proyectos fracasados y de expectativas no cumplidas.
La GRAN pregunta es ¿por qué? ¿Por qué hay tantos abandonos?
Pero antes de dar respuesta a esta pregunta, me gustaría dar respuesta a esta otra:
¿Es Malo Abandonar?
Depende de lo que se abandone.
Abandonar es malo cuando dejamos un proyecto bueno para nosotros por no haber tenido la suficiente visión y fuerza de voluntad para continuar remando cuando el viento no era favorable.
En cambio, abandonar es bueno cuando el proyecto no tiene futuro, o cuando no es adecuado para nosotros. En este caso la tragedia sería precisamente seguir con ello, pues no nos sobra el tiempo como para dedicarlo a cosas inútiles.
Lectura relacionada: El Arte de Abandonar
Dicho esto, ahora sí veamos por qué la mayoría de blogs se abandonan en apenas unos meses.
1. Los Resultados No Satisfacen las Expectativas
Cuando uno inicia un nuevo proyecto tiene unas expectativas de los resultados que va a conseguir.
Si pasado un tiempo los resultados que se consiguen no cumplen con esas expectativas entonces aparecen las dudas: “¿merece esto la pena?; ¿estoy haciendo lo correcto?; ¿debería hacer otra cosa?”
Cuanto más tiempo pase sin que se cumplan esas expectativas y cuanto más alejados estén los resultados conseguidos de los esperados, menos confianza en uno mismo y en el proyecto entre manos se tendrá y, por lo tanto, más persistentes serán esas dudas.
El problema: Las expectativas demasiado optimistas del que justo empieza.
Por distintas razones los que inician un blog por primera vez acostumbran a tener grandes expectativas y esperan además cumplirlas en un corto plazo de tiempo (entre 2 y 3 meses la mayoría).
No son realistas. Han creado unas expectativas basándose en el éxito de otros. Una persona sin experiencia en el terreno es difícil que pueda tener una visión precisa de la realidad.
La solución: Modera tus expectativas.
Si no quieres que el desánimo acabe con tu blog a las primeras de cambio, haz pronósticos conservadores de los resultados que conseguirás, al menos durante los primeros meses.
A medida que pasen los meses, si tus resultados demuestran ser mejores de lo esperado ajusta tus expectativas en consecuencia, pero no antes.
Con el tiempo, y la experiencia, te será más fácil ajustar tus expectativas a la realidad, pues contarás con tus resultados pasados como referencia, para guiarte mejor en tus pronósticos.
En vez de fijarte en otros para crear expectativas, fíjate en ti mismo, en tu historial de resultados y en su tendencia.
2. Falta de Interés Real en la Temática del Blog
Sacar un blog adelante no es fácil, requiere de mucho tiempo y dedicación, y como he dicho antes, los resultados acostumbran a no satisfacer las expectativas.
Por ello, es importante que pensemos bien sobre la temática de nuestro blog, pues sin un interés real por nuestra parte no hay forma de que pueda prosperar.
El problema: Escoger la temática por los motivos incorrectos.
Muchos bloggers principiantes escogen la temática de su blog pensando sobre todo en lo que creen que es popular en internet o lo que les reportará más dinero. Eso es un error.
Sí, eso es importante, pero lo es todavía más que tengas un verdadero interés por el nicho que vas a escoger.
Si algo no te interesa lo suficiente como para trabajar en ello durante años, incluso si los resultados no siempre acompañan, entonces mejor sigue buscando.
Pero tu interés no es suficiente. Es importante que lo que vayas a ofrecer en tu blog también interese a otros. Es decir, que haya suficiente demanda del mercado, tanto de contenidos como de productos y servicios, como para que te puedas ganar bien la vida.
La solución: Escoge la temática de tu blog sobre todo basándote en tu interés, pero atiende también a la demanda del mercado.
El Resto de Razones de Abandonar un Blog
El abandono de un blog se suele justificar de muchas maneras distintas:
- Pérdida de interés.
- Falta de ideas.
- Agotamiento.
- No conseguir visitas.
- No ganar dinero.
- La falta de tiempo.
- Etc.
Pero la realidad del asunto es que todas estas justificaciones son diferentes caras de un mismo problema: la pérdida de motivación.
Esta pérdida de motivación se debe principalmente a dos causas, las cuales suelen operar de forma conjunta: (1) la falta de un interés real en la temática del blog; y (2), los resultados conseguidos no satisfacen las expectativas creadas.
Por ello, si queremos que nuestro blog perdure el tiempo necesario para que genere los frutos que esperamos hemos de proteger nuestra motivación.
Cómo Proteger la Motivación
La motivación es volátil. Esa inestabilidad se agudiza en los primeros estadios de un proyecto, cuando la incertidumbre es mayor.
Esa hipersensibilidad de la motivación a los condicionantes tanto externos (resultados, circunstancias, etc.) como internos (mentalidad, estado de ánimo, expectativas creadas, etc.) en los inicios de cualquier proyecto hace aconsejable que nos tomemos muy en serio su protección.
1. Elige una Temática Que Te Interese de Verdad
Hazlo porque te gusta y no por la recompensa. Que la recompensa no sea la motivación sino la consecuencia de hacer algo motivado intrínsecamente.
Ver el vídeo: El Verdadero Efecto de las Recompensas en la Motivación
2. Modera Tus Expectativas
Hasta que no lleves unos meses y conozcas mejor la realidad del terreno, mantén moderadas tus expectativas. De lo contrario, si tus resultados se alejan demasiado de tus expectativas tu motivación se resentirá.
Con la experiencia te resultará más fácil marcarte unas expectativas más realistas y tus resultados cada vez se ajustarán más a estas.
¡Ojo! No estoy diciendo que aspires a poco. Quiero que tengas ambición por conseguir grandes cosas. Quiero que pienses a lo grande y que apuntes muy alto en todo lo que hagas. Ya sabes: “Apunta a las estrellas y puede que alcances la luna, apunta al techo de tu casa y seguramente le alcances a alguien en el ojo”.
PERO el que justo empieza debe mantener las expectativas bajas, hasta que la máquina empiece a rodar y los resultados demuestren lo contrario.
Sólo así protegerás tu motivación del golpe de la cruda realidad.
3. Consigue Resultados, Cuanto Antes
Aunque moderes tus expectativas necesitas conseguir resultados, y cuanto antes mejor. Cuanto más tardes en conseguir resultados (visitas, suscriptores, shares, ventas, etc.) más difícil te resultará seguir invirtiendo tiempo, dinero y esfuerzo en la actividad.
No hay que ser impaciente, pero tampoco hay que dormirse en los laureles.
Los dos primeros meses de existencia de este blog publiqué 57 artículos. ¿Por qué? Porque quería resultados y rápido. Sabía que si me demoraba mucho en conseguir resultados mi motivación se resentiría. Así que aproveché ese extra de motivación del que justo empieza para acelerar el ritmo, crear momentum y alcanzar el punto de inflexión, que todo lo hace más fácil.
Lectura relacionada: La Productividad Es la Mejor Fuente de Motivación
No Seas Uno de Ellos
Muchas personas que quieren montar su primer blog o bloggers que justo empiezan me cuentan las maravillas que quieren conseguir con el tráfico web que van a atraer a sus páginas. Muy pocos, si alguno, me hablan de cómo van a conseguirlo, y nada dicen del trabajo y de las horas que van a dedicar. ¡Sueñan despiertos con el tejado antes siquiera de poner el primer ladrillo de los cimientos!
Querer algo, decidir algo y comprometerse a algo, son tres cosas totalmente distintas. “Sólo el que se compromete consigue lo que se propone”. << Clica Aquí para Tweetear Esto
Así que no seas uno de ellos. Sé ambicioso en la elección de tu meta, comprométete a conseguirla y protege tu motivación eligiendo una temática que te interese de verdad, moderando tus expectativas y trabajando para conseguir resultados cuanto antes.
Esta es la fórmula para escapar al abandono prematuro, no tan sólo de tu blog sino de cualquier proyecto que decidas emprender.
Y ahora dime: ¿Has pensado en abandonar tu blog? ¿Por qué? Comparte tu experiencia debajo en los comentarios.
¿Conoces a alguien que esté pensando en montar un blog o que lo tenga desde hace poco? Mándale este artículo por email. Seguro que lo agradece. O bien, si lo tuyo son las redes sociales, compártelo en Twitter y Facebook con los botones de abajo. Gracias.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: A finales de 2011 NM Incite (Nielsen) había rastreado más de 181 millones de blogs en todo el mundo. 5 años antes, en el 2006, habían menos de 36 millones (35.771.454). A pesar de ese crecimiento extraordinario y del enor……
Tú lo has dicho David.
Montar un blog es tan sencillo que te permite pensar que el resto de las cosas buenas que vienen aparejadas serán también sencillas. Pero como pasa con todo,para llegar al nivel top 10, 20, o por lo menos 30 se tienen que tener unas condiciones muy válidas de partida.
Hay que ser muy optimista, muy trabajador, muy metódico,muy arrojado, y muy dispuesto a practicar el kaizen japonés…
Si se tiene todo eso, adelante. Si no, me temo que el blog no avanzará ni siquiera desde el principio.
Lo que sí se aprecia es que la competencia entre los 10/15 primeros blogs de cada temática es fortísima, y que para llegar ahí hay que hilar muy fino y pensar en un relativo medio-largo plazo.
De todos modos estoy contigo en que la aventura es apasionante…
Saludos desde Karlsruhe
Pienso que mucha gente se hace un blog creyendo que va a hacerse millonario. PEEEEEEE, error. Las expectativas y la motivación por la temática son la clave. Yo tengo un blog que es un cuaderno de vida, escribo mis cosas importantes. Sé para qué es y qué quiero hacer con él, difícil aburrirme. Es http://semana46.blogspot.com
Un saludo
Tener un blog debe empezar por querer compartir tu opinión a los demás, escribir al principio es un poco tedioso pero lo que más me mueve es la pasíon que tengo por mi trabajo y el blog hace parte de él. Es una referencia para mis clientes directamente, es realmente para ellos pra los que escribo y luego otras personas lo leen y si aprenden algo o amplia su opinión pues me doy por satisfecho. El objetivo principal es mi pasión por comaprtir, no pretendo ganar dinero con él, por lo menos no me lo he planteado pero gano reputación y me ayuda en mi marca personal. Sr Intelligenius.
Mi blog es http://www.luisalfonsogomez.com
Creo que muchos hemos pensado en abandonar nuestros blogs, sobre todo por que los resultados tardan en llegar demasiado. En lo personal después de un año con mi blog, he pensado innumerables cantidades de veces en abandonarlo, sobre todo porque te quita tiempo que uno podría usar para buscar trabajo… aunque pensándolo mejor uno a veces cree que así se publicita y quizás alguien se fije en él. Creo que es una cuestión de perspectivas económicas: un blog tarda mucho en dar algo de dinero, aunque cuando lo da ese dinero es seguro y casi para siempre. Pero aún así es siempre fascinante saber que te leen cerca de 1000 personas al día y que las ayudas… Pero eso no sirve para comer y la motivación económica es siempre fundamental por mucho que algo te guste mucho.
Por lo demás muy de acuerdo con el artículo, la mayoría de la gente quiere resultados rápidos. Saber que el posicionamiento por Internet es lento pero seguro, ayuda mucho a afrontar la insatisfacción de ver que tras un año de vida de un blog, el trabajo que realizas a penas se paga con un puñado de céntimos a la hora de trabajo. Por eso es fundamental hacer algo que nos fascina, es la única manera de poder sacar algo bueno de los blogs.
Supongo que de cualquier manera que te lean miles de personas al mes es una manera de sentirse autorrealizado… pero para poco vale eso si no tienes un trabajo. Aun así estoy casi seguro que en la vida de un blogger hay dos fases: 1. la fase de los dos primeros años, que es una travesía por el desierto (sobre todo el primero, con 2 o 3 visitantes los primeros días…); y 2. la fase posterior a los dos primeros años, con trabajo el blog se consolida, y entonces sí te das cuenta de lo que has hecho y ahora quizás te empiece a dar incluso dinero. A mi aún me queda un año para llegar a esta segunda fase… pero al menos así los parados aprovechamos un tiempo que si no seguramente se perdería… Saludos.
Hola!
Creo que un alto porcentaje de abandonos es debido a lo que comentas de las espectativas y los objetivos/ganancias que se piensan en un principio que se van a obtener.
Muchas veces esto viene acompañado por la falta de información y el pensamiento de que el tener un blog y empezar a sacar beneficios es camino de rosas, y la culpa de esto es la gran cantidad de publicaciones que se encuentran promotiendo grandes éxitos en poco tiempo. Es posible que muchos de nosotros hayamos caido en ese pensamiento en un principio, pero solo los que hemos tenido paciencia hemos seguido adelante después de esos meses de “desilusiones”.
Al final, la clave es la paciencia y la perseverancia y para ello es muy importante el punto que comentas de escribir sobre lo que realmente te motive, porque sino te aburrirás a los dos días.
Interesante artículo! Un saludo.
Como bien dices, muchas personas piensan que van a conseguir un tráfico tremendo en pocas semanas. Hace tiempo escribi un artículo en mi blog contando como había llegado a las 1000 visitas diarias (que es un objetivo a la vez razonable y ambicioso para un blog). Pues en los comentarios del artículo me encuentro regularmente con personas muy preocupadas porque despues de 2 meses “solo” tienen 50, 100 o 200 visitas dirias. Y siempre tengo que repetirles lo que todos sabemos: consolidar un blog toma tiempo, sea para conseguir seguidores en redes sociales, en RSS, abonados o posicionarse en los resultados de Google.
Hola David, desde hace algunos días que estoy siguiendo tus publicaciones ya que estoy comenzando un negocio de marketing en redes. Mi intención es hacerlo con negocios locales para ir teniendo experiencia y luego lanzarme a lo grande. Sin duda tienes mucha razón en cuanto a la constancia y dedicación que debemos ponerle a este tipo de trabajo pues debido a la poca experiencia con que cuento se esta haciendo algo lento el proceso. Sin embargo el contenido que publicas me parece de excelente calidad y sobre todo me parece muy bueno que haya artículos relacionados con la productividad ya que me sirven para motivarme y no abandonar el proyecto.
Te felicito por el excelente trabajo que realizas y espero dentro de poco poder compartir éxito y experiencias contigo.
Te envío un saludo desde México.
Muy bueno el post. Es cierto que es difícil encontrar la persistencia suficiente para la creación de un blog o cualquier proyecto a largo plazo. Quizás como indicas producir algo que te gusta puede generar la suficiente motivación, aunque yo le añadiría un poco de ambición en la meta a conseguir, por pequeña o grande que ésta sea. Estaré atento a sus post.
Un saludo
Muchos blogueros se desmotivaron porque perdieron de vista los objetivos primarios. Originalmente querían montar un escaparate para compartir-ofrecer sus cosas pero se desalentaron al obtener poco feedback, pocos comentarios. Cambiaron su objetivo! Ahora querían comentarios y su escaparate pasó a segundo término. Los blogs son fantásticos porque son gratuitos y son un excelente escaparate. Yo he desactivado los comentarios de mi blog y lo estoy rediseñando para que sea un portafolio de mi trabajo.
Hola, David
Yo abandoné mi blog hace poco. Estaba dedicado a la literatura y el teatro de habla hispana en Suiza. Comencé con mucho entusiasmo, asistí a eventos en diferentes ciudades para escribir sobre ellos, entrevisté a varias personas, pero, sobre todo por la primera razón que mencionas (las expectativas no satisfechas), decidí dejarlo. No lo abandoné a la primera dificultad, sino después de diez meses, y creo que fue lo correcto porque ese blog ya no me traía alegrías y el número de visitas era muy bajo.
De todos modos, el trabajo realizado no está perdido. Acabo de comenzar un nuevo blog donde conservo todos los artículos publicados anteriormente y espero que despierte mayor interés que el anterior.
Saludos desde Suiza.
concuerdo contigo en la parte que es bueno abandorar ya que a veces te corresponde con un mayor alcanze de tu madurez y a la hora de montar un blog que de verdad te importe empezaras a hacer las cosas bien.
[…] Como ya expliqué aquí, la mayoría de blogs se abandonan durante los 3 primeros meses de su existencia. Y, de los que sobreviven, pocos pasan de los 6 meses. De entre los blogs supervivientes, un gran número de ellos o bien no se actualizan con la suficiente regularidad o bien sus contenidos son de poca calidad e interés. Al fin, una muy reducida minoría, los que han aguantado y se lo han tomado en serio, crecen en visitas y popularidad. Así están las cosas. […]
Muy buena reflexión. Si haces algo que no te motive acabarás abandonándolo. La mayor parte de blogs con éxito comenzaron como hobby.
Supongo que la facilidad de crear un blog es lo que hace que abandonarlo no suponga una gran pérdida.
[…] la motivación por la que quieres comenzar y que te animará a no abandonar; […]
Con los blogs sucede como con el resto de los temas de emprendimiento. Se empieza con ilusión, pero cuando se ve que no es tan fácil como uno pensaba, se abandona con facilidad.
Este problema está más acusado con los blogs debido a su bajo coste. No suele costar dinero abandonar, y la inversión para crearlos es casi nula. Por ello se abandonan fácilmente al primer problema encontrado.
Si costara 50.000 € montar un blog casi ninguno abandonaría…
Hola Enrique,
Sí. En muchos casos el abandono es algo bueno, pues ¿para qué continuar con algo que no gusta o no se va a ejecutar debidamente?
No hay que malgastar el tiempo en cosas que no van a ningún lado.
Ahora bien, abandonar algo que de verdad merece la pena por falta de visión y/o disciplina es triste.
Hay muchos abandonos buenos, pero también hay muchos abandonos malos. Los primeros bienvenidos sean, los segundos son una tragedia tanto para el que abandona como para el resto, pues no podemos disfrutar de su contribución.
Un saludo,
[…] El agotamiento en el blogging no es cosa de broma, pues puede (y suele) llevar al abandono del blog. […]
[…] Por Qué la Mayoría de Bloggers Abandonan – 5 Malos Hábitos de Bloggers a Evitar Como […]
Hola!! Interesante la publicación y por lo mismo quisiera conocer tu opinión ¿Qué hay de quienes creamos un blog con la única intención de compartir lo que se hace y no conseguir, por ejemplo, dinero con ello? Se que lo que publico no es del interes ni gusto de todos, pero con el hecho de tener un espacio “público”mpa donde compartirlo, ya me siento satisfecha.
Saludos y éxito!
Hola Leyda,
¿Cuál es la pregunta?
Hola David,
Yo llevo unos meses con mi blog, trabajando día a día. En ningún momento he pensado en dejarlo, es algo que me motiva e ilusiona pero si es cierto que te desmolariza un poco ver que no consigues seguidores. Aunque si que cada vez me visita mas gente y lo veo en las estadísticas. Pero me resulta difícil conseguir que se “comprometan” con el me gusta de la página de facebook o con la suscripción del blog.
Si puedes darnos algún consejo para ello o recomendarnos algún post de tu blog te lo agradecería.
Un saludo.
Me encanto este post: muy interesante, práctico y edificante. Puede ser de muchísima utilidad para mi. Gracias David.
Hola David. Recién retomo mi blog ahora, con algo más de decisión y replanteados el enfoque y demás aspectos. No es que empiece a pensar dejarlo ya, lo que si veo una razón es la dificultad para publicar. Y me refiero a qué. Mi blog trata sobre, o lo intentaré, sobre la profesionalidad en diferentes ámbitos y sectores, ya que para mi supone algo inportante en el mundo laboral. Pero se escribe tanto, y de tantas cosas…. que a veces eso nubla la creatividad. Saludos y a seguir para alante.
[…] te confirmará que estás en el buen camino, y te motivará para seguir adelante. Muchos bloggers abandonan por falta de motivación durante los primeros meses: trabajan mucho y no reciben nada a cambio. Si […]
Hola David, a mi me parece que la pérdida de motivación, como tu bien lo dices viene por el tema económico, al principio se cree que haciendo un blog, poniendo adsense va a llover la planta, y no es así simplemente es un dinero extra, que en la mayoría de los casos es muy poco, porque al no actualizar constantemente el blog google te hace aparecer en las últimas páginas, y esta probado que la mayoria gente entre a las páginas que aparecen en el buscador, si no encuentra lo que quieren vuelven a googlear hasta encontrar lo que quieren, en caso que sea difícil encontrar lo buscado empiezan a buscar en la segunda o tercer página, pero no más de eso es muy poca la gente que busca en la 5, 6 o demás páginas, es mas común que se vuelva a reformular la búsqueda, eso hace que a los blog nuevos sea difícil que salgan en las primeras páginas en los primeros meses, requiere constancia, también dependiendo del nicho sobre el cual se escriba puedes tener más o menos competencia, mi blog programarexcel.com ya tiene 8 meses de vida y como tu bien dices, las expectativas eran moderadas ahora tengo al rededor de 1400 páginas vistas diarias, lo que reporta algo de dinero, pero no lo suficiente aún, pero sigue creciendo en alexa paso del puesto 24.000.000 que estaba al puesto 1.300.000 en un par de meses lo cual me motiva, más aún me motiva que sale en los primeros resultados de google, ahora lo que queda es seguir creando más contenido, es posible que a muchos no les interese, pero a mi me apasiona programar en VBA para excel que es de lo que trata mi blog, es un aplicativo muy usado en oficinas y por ende mucho quieren ser más productivos ahorrar tiempo y trabajo y yo desde mi blog ayudo a ello.
Bueno, en mi caso solo llevo 2 meses con mi blog y, pese a que los resultados en un principio no son muy sorprendentes, ganar dinero no es algo primordial en mi caso. Escribo en él porque me gusta dar mi opinión y punto de vista sobre distintos temas, nada más.
Buen aporte!
Hola David Cantone me estaba sucediendo lo mismo me estaba desmotivando de mi blog ya pensaba abandonarlo hasta que he leido este articulo. Te digo mi comienzo con mi blog fue 11/01/2014, bien comence a editar en mi blog con mucho entusiasmo publique 6 articulos hasta el fin del mes de enero y dije ya debo de tener algunas visitas y exactamente tenia pero muy pocas mi error fue creer que 6 simples articulos y van a darme muchas visitas y comentarios y cosas asi, comenzando este febrero ya me daba en la cabeza mejor dejo esto es mucho tiempo perdido no vale la pena hasta que llegue a leer este articulo el dia de hoy me siento afortunado de leerlo y que vuelva mi motivacion…
Mi blog se trata de un sitio de descargas de series en un futuro de juegos tambien quiero darte las gracias por darme esta sabiduria que no tenia espero que te encuentres muy bien y saludable. Si puedes darme tu comentario de mi blog como se ve esteticamente eso seria grandioso gracias saludos desde Venezuela atte. Luis Miguel Rodriguez, Gracias.
[…] de los principales problemas de tanta libertad virtual es el abandono de sitios web en un periodo de corto plazo. Según los datos ofrecidos por el NM Incite de Jacob Nielsen en 2011 […]
hola..estoy montando una web en wordpress y mi primera meta es lograr las 10 mil vistas para fin de año…mi tematica es algo variada..cosas curiosas, arte, cien etc..es algo variado..he visto blogs así en ingles y cada uno pasa el millon de visitas al mes y me dije ¿Por qué no hacer lo mismo en español? llevo un mes apenas y algo asi como 150 entradas y solo 20 visitas diarias..la verdad no es muy alentador pero solo me queda mantenerme firme…espero cantar victoria a fin de año..saludos
Sí, hay que dar tiempo pero si pasan los meses y tu blog no da indicios de potencial crecimiento, entonces deberías plantearte qué falla en el plan y cambiarlo, pues trabajar en algo que no funciona no tiene mucho sentido.
Un mes es poco, pero a los 4 meses (si has publicado contenidos regularmente y los has promocionado) ya deberías ver algún resultado, si no es así plantéate qué está fallando.
Un saludo,
Éste es uno de mis artículos favoritos de tu blog. Eres claro, conciso y das en el clavo.
Además, me considero una persona muy perfeccionista y por lo tanto me cuesta producir. Paso una eternidad en la etapa de preparación previa por lo que cuando me toca “pasar a la acción” ya he consumido toda mi energía.
Además, soy bastante inconformista y me cuesta moderar mis expectativas para no deprimirme si no son las esperadas.
Finalmente, cada vez que en la vida me han preguntado que “por que no empezaba con algo más fácil” he tratado de realizar mi propia explicación de la productividad. Tú lo has resumido en un dicho que yo no conocía: “Apunta a las estrellas y puede que alcances la luna, apunta al techo de tu casa y seguramente le alcances a alguien en el ojo”
¡Me encanta!
[…] mayoría de blogs no consiguen apenas visitas, y por eso muchos son los que abandonan sus blogs dentro de los primeros 3 […]