6 Consejos para ser un Buen Blogger Hasta el Fin de los Dias

death mask
Creative Commons License photo credit: A6U571N

La mayoría de bloggers abandonan su actividad como bloggers a los seis meses de haber empezado con sus blogs. Es una cifra aproximada pero se acerca mucho a la realidad de la mayoría de casos de abandono. La causa de estos abandonos suele ser, la mayoría de veces, por no corresponderse el esfuerzo invertido con los resultados obtenidos. Es decir, se esperaba como mínimo tener  entre 500 y 1000 visitantes a los 6 meses y sólo ha llegado a los 150; además, nunca recibe comentarios y los pocos que recibe no aportan nada a lo dicho en el artículo; nadie comparte su contenido en Twitter y Facebook; no recibe el apoyo de la gente en sus diferentes perfiles dispersos por la Red; su página de Facebook parece un pueblo abandonado del salvaje oeste americano; y un largo etc. de situaciones desesperantes capaces de tumbar al más estoico.

Si eres un blogger primerizo estas cosas te pueden tumbar sin contemplación incluso en los primeros meses de haber iniciado tu actividad. Simplemente es demasiado duro escribir de forma regular para tu blog y actualizar tus perfiles sin ver ningún indicio de estar haciendo progresos en tu presencia online. Pasan los días y los resultados no mejoran, cada vez se te hace más duro seguir el ritmo y, al final, decides utilizar tu tiempo en otra cosa que te aporte algo de forma más inmediata.

Según mi parecer, todo el mundo con un mínimo de interés por la tecnología, por las relaciones personales y por ver su carrera profesional o negocio progresar debería tener un blog y actualizarlo regularmente. No me importa que tú pienses que no tienes tiempo, porque yo sé que sí que lo tienes. La falta de tiempo es una excusa que tu cerebro se inventa para evitar algo que le cuesta esfuerzo hacer. Nadie dijo que ser un buen blogger fuera fácil, pero eso no es excusa para no serlo. Los beneficios personales de ser blogger son tan enriquecedores que no serlo me parece un precio demasiado alto que pagar por liberarse uno del esfuerzo que conlleva.

Ya seas alguien que aún no tiene un blog pero que espera tenerlo o alguien que ya está sumergido en aguas de la blogoesfera aquí te dejo una serie de consejos para que nunca abandones tu actividad como blogger.

1.    Ser un buen blogger no es coser y cantar

Antes de empezar debes de ser consciente de la dureza de ser blogger. No todas las personas están hechas de la pasta que hace falta. Ser un buen blogger implica actualizar tu blog al menos cinco días a la semana. Ello conlleva la búsqueda de ideas para artículos nuevos, investigar mínimamente sobre los temas escogidos y plasmarlo todo en un buen artículo. Así, como ya he dicho, casi cada día del resto de tu vida. Un buen blogger no se toma vacaciones nunca. Lo único que puede hacer es tener artículos en la recámara y programar su publicación con antelación. Aparte de eso, no hay descanso.

Por si esto fuera poco, además hay que mantener activas las cuentas en las distintas redes sociales como Twitter y Facebook. Así como hacer y publicar, de vez en cuando, videos y podcasts. Con la consiguiente necesidad de destinar tiempo a la edición. Qué hablar que si quieres llegar lejos con tu blog es necesario rascarse el bolsillo para tener un diseño profesional. Todas estas consideraciones te las tienes que plantear antes de empezar como blogger. Sé sincero contigo mismo. ¿Vas a poder con el trabajo que implica ser un buen blogger? Si no, será mejor que desistas de empezar tu andadura. Te ahorrarás sufrimiento y frustración. Ahora bien, si a pesar de lo dicho, decides que sí que vas a poder con ello, entonces hay muchas posibilidades de que te conviertas en un blogger de éxito, ¿Por qué? Porque tú ya estás prevenido de lo que implica ser un buen blogger. Has reflexionado y has decidido sinceramente que tú puedes con ello y que te merece la pena el esfuerzo. Créeme, la recompensa que obtendrás desde el día uno lo merece.

2.    Ponte en el peor escenario posible

Si crees que vas a pegar fuerte nada más entrar vas muy errado. No sólo no vas a pegar fuerte sino que seguramente nadie o casi nadie va a saber de ti y de tus contenidos hasta pasado mucho tiempo. Observa los grandes bloggers como Darren Rowse, Leo Babauta, Yaro Starak, Seth Godin o Enrique Dans. Llevan muchos años trabajando de forma incansable publicando cada día interesantes artículos hasta el día de hoy. El éxito no viene de la noche a la mañana y quien diga lo contrario miente.

Mi consejo: ponte desde el principio en el peor de los escenarios posibles. Si te parece  razonable que en acabar tu primer mes te visiten 100 personas al día rebaja esa aspiración a 20. Si crees que recibirás 20 comentarios rebájalos a 2. Si crees que conseguirás 5 Retweets por post de media rebájalo a 0-1 Retweet por post. Si crees que tendrás 20 targeted followers más rebaja la cifra a 2. Y así con cualquier dato relacionado con el funcionamiento de tu blog que te puedas plantear.

¿Por qué? Porque si las cosas van feas, como seguramente irán, no te cogerán de sorpresa y, por lo tanto, no supondrán un duro golpe para ti. Tú ya esperabas que las cosas fueran mal así que esto no te dice nada nuevo. En cambio, si antes de empezar tienes tus aspiraciones demasiado altas, el mazazo que te vas a llevar pasado el primer mes puede llegar a ser lo suficientemente duro como para destrozar tu moral y hacer que abandones. ¡Ojo! Esto no quiere decir que apuntes bajo y que estés contento con el fracaso, esto es simplemente ser realista. Lo contrario sería engañarte a ti mismo. Y, oye, si al final, por el motivo que sea las cosas van mejor que lo esperado la felicidad que sentirás será doble.

3.    Ignora las estadísticas (los stats de tu blog y de tus perfiles) al menos durante el primer año

Trabaja bien cada día y olvídate de estar cada 10 minutos mirando tus stats. ¿De qué te sirve mirar tus pobres números cada día? Ya te lo digo yo: de nada. Es una absoluta pérdida de tiempo. Además, el impacto que tienen en tu confianza es perjudicial. Ver cada día que tus números no mejoran o no lo hacen como esperas es duro y difícil de digerir. ¿Por qué exponerse día tras día a esa tortura? Deja de perder el tiempo y céntrate en lo que de verdad importa, esto es, publicar cosas interesantes, construir tu presencia online y conectar con gente y, todo  esto, hacerlo paso a paso.

Mi consejo: no mires los stats de tu sitio al menos durante los 6 primeros meses. Yo no los miro. ¿Para qué? De qué me sirve saber que me leen 100 personas al día o 400. Ambas cifras no deben variar en nada mi actividad como blogger. Y cómo no quiero ver, por ahora, como los resultados afectan a mi actividad como blogger yo he decidido no mirar los stats. Y yo te aconsejo que tú hagas lo mismo, al menos, en tus 6 primeros meses como blogger. Con ello, no sólo dejarás de perder el tiempo mirando datos inútiles, con el consiguiente beneficio para tu productividad, sino que además evitarás que te afecten negativamente al ánimo.

4.    Haz las cosas a tu ritmo

No te sobresatures de trabajo con la esperanza de alcanzar la cima en poco tiempo porque eso simplemente no ocurrirá. Lo único que conseguirás es destrozarte la vida y quemarte en poco tiempo. Si sólo puedes publicar tres buenos artículos por semana haz eso. Si sólo puedes usar twitter y facebook  durante 30 minutos al día pues limítate a eso. Como en las maratones, al principio se va a un ritmo suave y luego se incrementa la marcha. Una vez veas que tu trabajo da frutos y entonces piensa en dedicarle más tiempo (y, para ello, tendrás que liberarte de hacer otras cosas). Hasta entonces sigue un ritmo que te sea cómodo de llevar.

5.    Descubre el tema que te apasiona

Tu blog y tu actividad profesional online se debe centrar en aquello que te apasione más en la vida. ¿Por qué? Porque de lo contrario no hay forma de que aguantes los obstáculos que te vendrán con el tiempo. Esto lleva mucho trabajo y si no amas al 100% lo que haces será mejor que ni abras el chiringuito. Si no hay pasión en lo que haces no transmites y si no transmites nadie dará ni cinco céntimos por tu trabajo. La pasión viene de amar lo que uno hace, por lo tanto, descubre que es aquello que más amas y destina el resto de tu vida a hacer eso. Hoy en día no hay excusas para no hacer lo que te gusta y vivir decentemente de ello. Tú eliges, hacer algo que no te gusta y vivir frustrado el resto de tu vida o hacer algo que te gusta y vivir feliz el resto de tu vida. Esto es así de simple.

6.    Piensa en las ventajas de tipo personal y profesional que te aporta ser un buen blogger

Cuando los pensamientos de abandono te vengan a la cabeza, que te vendrán (siempre lo hacen de tanto en cuando), piensa en las ventajas que obtienes de ser un buen blogger:

  • Desarrollas el hábito de la escritura.

Mira aquí Cómo Desarrollar el Hábito de la Escritura. Te hará el camino mucho más fácil.

  • Aprendes a administrar tu tiempo sabiamente, pues ahora sí que valoras el tiempo y miras muy mucho a qué lo destinas.
  • Desarrollas tus destrezas y habilidades. Si antes escribías bien imagina como escribirás después de dedicarle cada día un rato para actualizar tu blog durante años.
  • Te haces un nombre en tu nicho de mercado o campo de especialización. ¿A quién pedirán consejo los demás cuando quieran saber algo sobre el tema de tu especialidad? A ti.
  • Creas una audiencia que, con el tiempo, confiará en tu criterio sobre los temas de que hablas más que en el de ninguna otra persona. Puedes aprovechar tu reputación y conocimiento para venderles libros, ebooks u otros contenidos como videos o audio-podcasts, que satisfagan sus necesidades.
  • Por lo mismo te puedes hacer consultor y/o coaching, según sea el tema de tu blog.
  • Las editoriales si ven que escribes bien y sabes de lo que escribes, si tienes una audiencia importante, te pueden ofrecer la oportunidad de escribir para ellos uno o más libros. Hay muchos casos de bloggers que han recibido ofertas para publicar libros y, la mayoría de ellos, son éxitos de ventas. Es un tiro seguro para las editoriales pues saben que el autor mismo tiene una plataforma potente (o más si contamos con las redes sociales) para promocionar su libro. Ver el ejemplo de Seth Godin, Leo Babauta, Darren Rowse, Chris Guillebeau, Steve Pavlina, etc.
  • En pocos años la televisión e internet van a estar completamente integradas. Google y otras grandes compañías ya están apostando fuerte por el ello. En poco tiempo, cualquier búsqueda que se quiera hacer llevará a los contenidos que haya en la Red sobre el tema. Imaginaros la cantidad de audiencia que se ganará para todos los actuales productores de contenidos de video online. Eso se traduce en miles de millones de euros en publicidad moviéndose de las tradicionales cadenas de televisión a los productores online de video. Dará igual que seas una cadena de televisión establecida o un particular que produce videos con sus amigos. Lo que a las empresas les interesa cuando compran espacios de publicidad tan sólo es la audiencia que mira esos contenidos. Es por eso que es tan importante empezar a producir contenidos desde ya y sin descanso. Llegado el día, aquellos que mejor se hayan posicionado en las plataformas de video online serán los que conseguirán mejores ofertas por sus espacios publicitarios. Además, las grandes cadenas de televisión se los rifarán para que formen parte de sus presentadores estrella o pagarán un buen dinero para poder tener sus programas en sus parrillas de contenidos. ¿Alguien duda de que el próximo boom de estrellas mediáticas vendrá de internet? Tú podrías ser el próximo Robert Pattinson o la próxima Lady Gaga.
  • Lo mismo sucederá con los libros y los escritores de éxito. La venta de ebooks por amazon ya supera la de libros en papel. ¿Alguien duda de cuál es el futuro de la industria del libro? La fábrica de futuros talentos es internet y, en concreto, la blogoesfera y si no tiempo al tiempo .
  • Tener un blog y una presencia online también te facilita mucho el hacer networking y conectar con otras personas con intereses similares contigo. Te resultará mucho más fácil encontrar colaboradores o socios para tus proyectos. Así como conocer gente influyente en tu nicho de mercado que, en un momento dado, te pueden echar un cable que te ayude a despegar o a volar más alto.
  • Tener una buena presencia online también te va a facilitar encontrar trabajo si lo necesitas. Los empleadores cada vez utilizan más internet para seleccionar trabajadores. ¿Por qué? Porque en internet todo está a la luz, aquí se ve quien sabe de lo que habla y quien vende humo. Si de una forma constante desarrollas tu marca personal escribiendo artículos de calidad y utilizando  social media de forma efectiva, no tengo ninguna duda que las grandes empresas se rifarán tenerte entre sus trabajadores. Pregúntate esto: ¿A quién contratarías tú si fueras de recursos humanos de una gran compañía? ¿A alguien que te llega con un par de cartas de presentación y del que no sabes apenas nada de él o ella? ¿O a alguien del que has leído una ingente cantidad de buenos artículos y que lleva años al pie del cañón tratando con la comunidad sobre temas de su nicho de mercado? La respuesta es obvia ¿no?
  • Qué decir de las increíbles oportunidades que te da para tu negocio: más clientes; mejorar el servicio de atención al cliente; humanizar tu empresa; mejorar tus ventas; promocionar tus productos; crear una comunidad alrededor de tu marca; saber que opinan los demás de tu empresa y productos; y un muy largo etc.
  • Y qué decir del legado que estás dejando para el resto de la comunidad. Para mí no hay nada más grande que saber que mi vida y mi esfuerzo están sirviendo para algo. Un día me dio por preguntarme: ¿qué pasaría si me muriera hoy mismo? ¿De qué habría servido mi vida? ¿Qué dejaría de bueno al mundo mi paso por él? Mis respuestas me hicieron ver que necesitaba hacer algo de valor, ya no por mí sólo sino también por y para los demás. No digo que mi blog vaya a cambiar el mundo o salvar vidas ni nada por el estilo pero, de lo que estoy seguro, es que estoy ayudando a otras personas a hacerse preguntas y a darles respuestas que les van a ayudar a ser mejores personas y mejores profesionales. La cuestión es contribuir de alguna forma a los demás para que cuando te levantes cada mañana te digas a ti mismo: mi vida tiene un sentido. Yo contribuyo con mi actividad a dejar un mundo mejor que el que encontré.

Fijaros que siempre me refiero a ser un buen blogger y no un blogger a secas: un buen blogger es quien se toma en serio su actividad como blogger; un buen blogger siente un respeto por el resto de camaradas bloggers; un buen blogger se siente obligado a contribuir con contenidos de valor y no simplemente paja o contenidos refritos de otros; un buen blogger siente la responsabilidad en sus hombros de lo que significa ser un blogger, en otras palabras, un buen blogger es líder de opiniones, sus lectores con el tiempo lo ven como un referente y eso conlleva una gran responsabilidad.

Si quieres saber cómo  ser un buen blogger échale un ojo a este artículo: Los Diez Mandamientos del Buen Blogger

¿Y tú qué opinas? ¿Cómo combates tú los pensamientos negativos y las ideas de abandonar? ¿Qué otras ventajas tiene para ti ser un buen blogger? Déjame tu mensaje abajo o charlemos de esto en Twitter.

¿Te ha gustado el artículo? Por favor, ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Clica en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por tu apoyo.

31 Responses to 6 Consejos para ser un Buen Blogger Hasta el Fin de los Dias
  1. Bitacoras.com
    August 17, 2010 | 7:52 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: photo credit: A6U571N La mayoría de bloggers abandonan su actividad como bloggers a los seis meses de haber empezado con sus blogs. Es una cifra aproximada pero se acerca mucho a la realidad de la mayoría de casos de abando……

  2. mktfan.com
    August 17, 2010 | 9:35 am

    6 Consejos para ser un Buen Blogger Hasta el Fin de los Dias…

    La mayoría de bloggers abandonan su actividad como bloggers a los 6 meses de haber empezado con sus blogs. En este artículo te doy las claves para superar esa barrera….

  3. Gonzi BrosNo Gravatar
    August 19, 2010 | 8:51 am

    Me ha gustado mucho tu articulo. Me gustaria anhadir que estaria bien antes de empezar, tener ya unos cuantos articulos en la recamara. Asi ya desde el principio se te hace menos cuesta arriba. Pero bueno, es simplemente una pequenha sugerencia a lo que tu ya has dicho.

    Por otro lado, comentar tambien que si por ejemplo tienes un post muy largo, dividirlo en 2. Si es largo es porque hay mucho que contar y sera interesante. Y si lo partes en 2, puedes generar mas expectacion.

    Las ventajas de ser un buen blogger, como ya has dicho son innumerables. Lo primero para diferenciar de un vende motos, de un 2.0 de vocacion. Utiliza tu blog para compartir conocimiento, no para venderlo. Molesta mucho un titular muy llamativo para que al final notes un transfondo de venta y te deje insatisfecho.

    Sin duda para obtener mas visitas, se debe participar en los blogs de los demas. Es practicamente lo mas importante. Si generas contenido con tus comentarios en los blogs de otros, ellos haran lo mismo.

    Es imposible no mirar las stats 🙂 Como lo consigues?

    Pd. esta muy bien terminar con un par de preguntas para generar una conversacion.
    (perdonand por las tildes)

    • David CantoneNo Gravatar
      August 19, 2010 | 8:12 pm

      Hey Gonzi muchas gracias por tu buen comentario.

      Pues veamos lo de tener unos artículos en la recámara eso es muy importante, sobre todo para ir más holgado a la hora de crear artículos nuevos. No es lo mismo ir al día que saber que si un día o una semana no puedes escribir puedes echar mano de los que tienes guardados.

      Yo de hecho lo que hago es escribir cada día y como no publico cada día pues voy guardando. Hay días que no escribo porque no me da tiempo o tengo la cabeza ne otra cosa. Pero como sé que tengo una buena despensa no me preocupo.

      Lo de dividir los artículos largos estoy de acuerdo, pero hay veces que es preferible hacerlo largo. Simplemente por cuestiones de SEO. Pero es verdad que artículos cortos son más fáciles de leer y suelen ser una mejro solución. Pero eso depende del caso.

      Seth Godin publica artículos muy cortos y Steve Pavlina muy largos. Los dos son bloggers de gran éxito. De hecho, Steve Pavlina sigue ganando terreno día a día.

      Lo de los Stats, veamos la cuestión es no obsesionarse con los stats y evitar estar cada 15 min mirándolos. Hay que ser realistas, hasta que no pasen 6 meses mínimo los stats reflejaran muy pocas visitas. Eso no motiva sino que desanima. ¿Para qué desanimarse? Mucha gente abandona por eso. Yo lo único que miro de vez en cuando es mi Alexa, pero porque lo tengo integrado en mi navegador y no hay remedio.

      Bueno Gonzi un saludo.

  4. Gonzi BrosNo Gravatar
    August 19, 2010 | 9:36 pm

    Ey David,

    ¿Por qué es importante por cuestiones de SEO dejar los post al completo? (ando aprendiendo del tema)

    Creo que has hablado de ello, pero ahora no me da tiempo de releer el post. Pero por si no se ha comentado, también decir que las encuestas pueden venir muy bien para generar contenido. Porque después de un determinado tiempo y dado el perfil de los usuarios que van a visitar tu blog. Pueden ayudar a generar nuevos contenidos y temas de debate (conversaciones)que todos agradeceremos.

    Y oye, que tu blog mola. Gracias por responderme.

    • David CantoneNo Gravatar
      August 20, 2010 | 6:33 pm

      Gracias hombre me alegra saber que te gusta. Por ahora aún está evolucionando el blog, hasta que no hayan pasado unos 6 meses esto sigue siendo un experimento.

      Si, mira los posts largos pueden ser buenos por cuestiones de SEO ya que contienen muchas más palabras clave y más veces repetidas que un post normal o corto. Las veces que en un mismo post se repiten las palabras clave determina (entre otras cosas) su posicionamiento en Google (y otros buscadores) cuando se haga una búsqueda de esas mismas palabras clave.

      Decir que las palabras clave tienen más peso en los títulos y encabezados de los posts. Esa es otra buena razón para dividir el cuerpo del post con bastantes encabezados ( ya sabes).

      Más adelante colgaré algún post sobre SEO para buscadores (y uno bastante útil para Youtube).

      Bueno un saludo amigo y hasta pronto.

  5. Alicia SantiagoNo Gravatar
    October 10, 2010 | 5:32 pm

    Hola David,
    He llegado por casualidad a tu blog y me encantan los artículos eespecial para bloggers.
    Va a hacer un año que tengo el mio y la verdad nunca he pensado en abandonar, es más he descubierto lo mucho que me gusta escribir. Hasta ahora lo hago solo 2-3 veces por semana pero era porque me retenia pensando que podia “saturar” a los suscriptores/lectores no por falta de ideas, después de leer tus artículos me voy a lanzar a escribir más a menudo…Muchas gracias.
    ¿Eso si alguna pastillita sedante anti-consulta-stats-como-una-posesa?
    De todas maneras mirar los stats de vez en cuando te hace ver que reportajes han gustado más y te orienta un poco…

    • David CantoneNo Gravatar
      October 10, 2010 | 11:14 pm

      Hola Alicia, pues me alegro mucho de recibir tu comentario. Me encanta que los demás compartan sus experiencias bloggeras. Escribir cada día no significa publicar cada día, de hecho yo no pulbico cada día pues también tengo un podcast y un canal de videos y todo a la vez como que no se puede. Pero sí que acostumbro a escribir casi cada día y aquellos artículos que me sobran los guardo para cuando los necesite, así me puedo pasar tranquilamente una semana, dos, tres o las que hagan falta haciendo otras cosas.

      Lo de los stats ya dije que es para aquellos que empiezan, si llevas un año yo creo que ya estás curada de espanto y ya puedes mirarlos tranquilamente, siempre que no te obsesionen demasiado. ¿Pastillita? darte cuenta que los miras demasiado ya es un paso para la cura. Cuando vayas a ver los stats y tu cabecita te diga que no es necesario pues fuérzate a ti mismo a hacer aquello que sí deberáis hacer. Es cómo yo lo hago, al principio cuesta pero luego te haces duro/a como el hierro y las tentaciones tienen que ir a otro lugar en busca de presa.

  6. […] Si quieres profundizar un poco más en estas reflexiones, te recomiendo este, una vez más, magnífico artículo de David Cantone: “6 Consejos para ser un Buen Blogger Hasta el Fin de los Dias”. […]

  7. MinervaNo Gravatar
    February 10, 2012 | 7:05 pm

    Me parece un buen post este. Para los bloggers primerizos, como yo, necesitamos un pequeño empujón y creo que este es mas que bueno.

    • David CantoneNo Gravatar
      February 12, 2012 | 12:46 pm

      Gracias, me alegro que te sea útil. Un saludo.

  8. […] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos 6 Consejos para ser un Buen Blogger Hasta el Fin de los Dias davidcantone.com/6-consejos-para-ser-un-buen-blogger-hast…  por Alexisdcm hace 6 […]

  9. LiliaNo Gravatar
    October 2, 2012 | 9:35 pm

    Hola! Me resulta super interesante y aplicable los consejos expuestos aquí. Hace un tiempo que quiero escribir y no sabía cómo empezar. Gracias por los datos! Saludos!

  10. elviraNo Gravatar
    October 3, 2012 | 9:16 pm

    David:
    Me parece muy bueno tu artículo,
    La presentacion es amena y al mismo tiempo realista, pero también motivadora. Se nota que llevas mucho tiempo “bloggeando”.
    Gracias por dar todo ese aliento a los neobloggers!

  11. PameliryNo Gravatar
    January 2, 2013 | 3:00 am

    hola. Gracias por los consejos.
    Estoy recien comenzando el tema del blog. Me agrada mucho escribir y están geniales los tips.. =) un saludo enorme y fueron de mucha utilidad. =)

  12. roberto estevezNo Gravatar
    April 4, 2013 | 5:52 pm

    Hola David:
    Muy bueno el post y muy acertado el de no mirar constantemente las stats… yo aún recargo la página de vez en cuando porque me hace ilusión 😉
    También soy de los que suelo hacer las entradas cortas con la posibilidad de usar lo links que dejo para ampliar info. Creo que al ser un blog de divulgación la gente se cansa y quizá no lo lea de entrada si lo ve muy largo.
    Salu2

    • David CantoneNo Gravatar
      April 7, 2013 | 6:21 pm

      Hola Roberto,

      El tema de la longitud de los posts depende un poco del tipo de blog y de su temática, de tu estrategia y de tu forma de escribir y de tratar los temas.

      Yo soy más de la idea de que un post debe ser tan largo o corto como el tema lo requiera. Si el post sale largo, pero fue necesario, pues que sea largo. Si el contenido es bueno la gente no se aburre, porque les interesa seguir leyendo.

      Un saludo,

  13. charly ramosNo Gravatar
    July 29, 2013 | 3:03 pm

    definitivamente, no podría criticar o aportar algo, por q no tengo en conocimiento para poder hacerlo:

    sin embargo en lo personal al terminar de leerlo me motivo mucho a tener pensamientos muy positivos, me doy cuenta y me hace apreciar el trabajo que cuesta y la visión que tienes al momento de escribir y seguir adelante

    gracias por escribir, asi como a mi, ayudaras a muchas personas q comparten tu manera de pensar

    Saludos!!!!

  14. JoanNo Gravatar
    July 31, 2013 | 5:20 pm

    Muchas gracias por toda la información, por mostrar la realidad y dar consejos para continuar con los proyectos emprendidos.

    Muy útil e interesante tu post y en general tu blog.

    Un saludo! Joan

  15. Gustavo LorussoNo Gravatar
    September 29, 2013 | 5:44 pm

    David,

    Honestamente, tu nota me parece brillante, especialmente porque yo recién estoy empezando (literalmente, ni siquiera terminé el diseño de mi blog), y creo que es más importante aún tener en mente tus consejos antes de lanzarse al vacío.

    Las herramientas eventualmente se aprenden, la escritura puede mejorarse, los contenidos pueden ir siendo cada vez mejores pero sin la vocación necesaria difícilmente se pueda perseverar a pesar de todo.

    Creo que es necesario tener piel de rinoceronte.

    Te agradezco tu aporte y espero que no te moleste, voy a compartir tus notas.

    Un abrazo desde Argentina.

    • David CantoneNo Gravatar
      October 1, 2013 | 11:12 am

      Hola Gustavo,

      Gracias, me alegro que te gustara este artículo.

      ¿El qué ha de molestarme?

      ¿Qué quieres decir con compartir mis notas?

      Un saludo,

  16. camilo muñozNo Gravatar
    February 26, 2014 | 4:23 pm

    Buenos días david, primero quiero felicitarte por el contenido del post esta lleno de consejos útiles para personas como yo que tenemos una idea en mente pero necesitamos una pista como la que nos das para que podamos aterrizar el avión, y así minimizar el riesgo de fracaso, también quería decirte que yo casi caigo en una trampa de no ser por que leí el consejo numero 6; cuando se me ocurrió la idea del blogg fue para alcanzar unas metas a nivel financiero y quise apuntarle a un target por ser este el potencial comprador de los productos que ofrecería, y en el afán de hacerlo ya tenia elegidas algunas temáticas que no me apasionan ni 5, ahora empezare otra vez a replantear mi idea, ya que viéndolo bien hay otros temas en los que a mi me apasionaría trabajar.

  17. LuisNo Gravatar
    March 5, 2014 | 8:43 pm

    Hola david soy luis de argentina, y dejame decirte que tu repaldo esta muy bueno. El punto es que en algo estoy fallando; No se si el contenido publicado ¿pude ser aplicable a un video blogger? lo digo por que yo soy uno. Creo tener temas interesantes, temas con lo que la gente deberia tener una transmisión de información pues eso es lo que quiero lograr, que la gente conmigo se sienta informada. No entiendo ¿porque debería de convertir mi canal en chatarra? Si los medios de “chusmerio y vidas robadas” ya la hacen chatarra en si a la tv. tu ¿puedes ayudarme dando tu critica? no te preocupes no me enojare contigo.

  18. markoNo Gravatar
    June 18, 2014 | 11:10 am

    Justo hoy estuve apunto de dejar el blog temporalmente, pero al leer tu blog me ha vuelto a levantar el animo, es cierto lo que dices con lo de asumir que tu blog no va a tener las entradas que uno crea.
    Es de a pocos y con mucha paciencia.
    Gracias

  19. Ana Sastre LópezNo Gravatar
    December 3, 2014 | 1:22 pm

    Me parece una visión realista y que saca lo mejor de ser blogger: como mínimo te llevas la experiencia, el aprendizaje y refuerzas tu marca. Nunca se va a quedar en vano. Simplemente hay que ajustar espectativas.
    Aunque es fácil preguntarse “y si hubiera empezado hace 4 años?” pues quizás hubieras tenido menos competencia pero si lo dejas te sera mas difícil en el futuro!
    Un saludo y gracias x el post!

  20. Jose TapiaNo Gravatar
    January 5, 2015 | 5:53 am

    Muy buenos consejos, en mi caso hace mucho quiero iniciar a bloggear y me he quedado siempre en querer, vamos a ver este año como nos trata, mil gracias por los excelentes consejos

  21. enrique alfaroNo Gravatar
    February 7, 2015 | 10:38 am

    Buenos consejos. Espero ser un verdadero bloguer. Soy econonomista y espero aportar para el desarrollo sostenible, eso de cuidar el medio ambiente. Ello se construye en el hogar, se empieza por saber donde poner la basura. Esto es interesante…..SIN BASURA…ese será mi tema.

    Gracias por tus consejos….

    Dios contigo….

  22. Maria del Carmen González BetancourtNo Gravatar
    February 16, 2015 | 7:13 pm

    Con fecha de hace unos años, pero tan real como si hubiera sido publicado a día de hoy. 100% y más de acuerdo. Las metas y logros no se alcanzan en un pim pam pum, hay que persistir, confiar en si mismo, trabajar y tener constancia. no se trata de suerte o destino, sino de actitud!!!

  23. raulNo Gravatar
    December 24, 2015 | 1:25 pm

    muy interesante, la verdad esque la gente piensa que en una semana va a logar miles de visitas y esto no es asi. poco a poco y hay que ser constante

  24. BRENDA SCARPETTA STANFORDNo Gravatar
    July 6, 2016 | 12:50 am

    hola david, gracias por tus consejos saves que tienes mucha razon en tu articulo, pues recien abri mi paguina de modas y me doy cuenta cada vez que realizo un post que ayudar a las mujeres con cualquier consejito para el mejoramiento de su apariencia me hace muy feliz y siento que aporto positivamente a alguien, pero tambien tienes razon cuando dices que es una responsabilidad muy grande pues no es escribir por escribir es investigas leer estudiar ponerse en los zapatos de la persona que va a recibir tu consejo, mil gracias por todo stus consejos pues me serviran para nunca tirar la toalla por mas negro que se vea el panorama dios te bendiga y te guie para seguirnos guiando a nosotros con nuestros proyectos un abrazo

  25. JorgeNo Gravatar
    September 26, 2017 | 9:16 pm

    Gracias, David, por tan buenos consejos. Me aclaran mi panorama. Lo haces con gran sinceridad y acierto. Retratas con fidelidad las peripecias, posibles frustraciones y aspiraciones de un blogger que desea alcanzar algo valioso con su blog. Felicitaciones….

Leave a Reply to mktfan.com

Wanting to leave an <em>phasis on your comment?

Trackback URL https://davidcantone.com/6-consejos-para-ser-un-buen-blogger-hasta-el-fin-de-los-dias/trackback/