¿Cómo conseguir buenos resultados? La respuesta está en esta imagen de Homer Simpson y su barbacoa.
¿Recuerdas ese capítulo de Los Simpson en el que Homer intenta construir una barbacoa? De no ser así, puedes ver la escena aquí.
Homer acaba de comprar una espectacular barbacoa para su jardín. Con esta barbacoa va a ser la envidia del vecindario, en especial de su vecino Flanders. Solo hay un problema: tiene que montarla.
Una vez Lisa le deja su puesto, tras poner una base de cemento donde colocar la barbacoa, le toca el turno a Homer para rematar la faena montando las piezas de la barbacoa.
Tras un buen rato de meteduras de pata y mucha frustración, ve como la preciosa barbacoa que había comprado se ha convertido en un montón de desechos que no sirven para nada.
Y es entonces, mientras apalea la barbacoa con una palanca de hierro por la frustración de no conseguir los resultados que esperaba, cuando se pregunta: ¡¿Por qué siempre tengo que fracasar como albañil?!
Y ahí está la clave, pero antes de que te explique de qué se trata, déjame que te cuente algo que me ha pasado hoy mismo (en el momento de escribir esto).
Me he comprado un mueble. Lo necesitaba, ya que me serviría para colocar algunos libros que tengo amontonados por casa. Y, además, quedaría muy bien en mi habitación. Solo había un problema: tenía que montarlo.
Ya ves por donde van los tiros, ¿no?
Después de toda una tarde atornillando y dándole con el martillo, algo falló durante el proceso de montaje y lo que debía ser un maravilloso y funcional mueble, terminó convirtiéndose en un amasijo de maderas y tornillos sin arreglo posible.
Aquí tenemos una foto del “mueble”. Es puro arte marginal.
Consumado el desastre, me vino a la mente la anterior escena de Homer y su barbacoa. «Como la vida misma», pensé.
Esta habría sido una tarde perdida, de no ser porque de los errores se aprende, y te aseguro que esta lección no se me va a olvidar fácilmente, por lo gráfica y clara que ha sido:
Yo, al igual que Homer, no soy albañil, ni monto muebles. No me gusta hacerlo, ni se me da bien. Normal que el resultado que esperábamos (el ilustrado en la caja) no se diera en la realidad.
En conclusión, para conseguir buenos resultados de nuestro trabajo, y hacer un uso provechoso de nuestro tiempo y energía, hemos de centrarnos en hacer aquellas cosas que más nos gustan e interesan, y que mejor se nos dan. El resto, que lo haga otro a quien le guste y se le de bien.
Es decir, lo que tanto Homer como yo debimos haber hecho, es comprar el mueble montado o bien pagar a alguien para que lo montara, e invertir nuestro tiempo en cosas más provechosas para nosotros, en base a nuestros intereses (cosas que nos gustan) y talentos (cosas que se nos dan bien).
Pero esto no solo es aplicable a muebles, y aquí viene lo importante, esto es aplicable a todas las actividades y tareas que se nos presentan en nuestro día a día, las cuales podemos hacer nosotros, o las pueden hacer otros por nosotros, a cambio de una contraprestación.
Cuando te centras en lo que te gusta (interés) y se te da bien (talento) consigues buenos resultados rápido. Por el contrario, cuando tratas de ser lo que no eres, y de hacer lo que no te gusta ni se te da bien, acabas golpeando los restos de tu barbacoa con una palanca de hierro, es decir, consigues malos resultados, además de una pérdida de tiempo, dinero y salud mental.
Así que ya sabes: Haz lo que te gusta y sabes hacer mejor y conseguirás buenos resultados, todo lo demás que lo haga otro, de lo contrario que no te extrañe si las cosas no terminan como esperabas.
Muy cierto, de verdad no me había puesto a pensar en eso, me acabas de dar una gran lección yo creo que a todos nos han pasado cosas similares, lo mejor es dedicarnos a hacer aquello que se nos da bien.
Saludos desde México
Saludos David, es verdad lo que publicas con respecto a hacer lo que nos gusta, eso es la motivación intrínseca y cuando la sacamos a flote los resultados son fenomenales. Un abrazo
Buen articulo pero también hay que tomar en cuenta que raro es, el del talento innato, ya que por lo general para ser bueno en algo también hay que practicar, en algún lado escuche que a veces rompiendo se aprende
Hola Alejandro,
Sí, es cierto que uno no nace aprendido. Normalmente cuando a uno se le da bien algo es porque lo ha practicado, y lo ha practicado porque es algo que le interesa y le gusta trabajar en ello.
La clave aquí es que trabajemos en cosas que nos gusten (interés) y se nos den bien (talento) o, al menos, que con la práctica se nos pueda dar bien.
Un saludo,
¿Pero sabes una cosa? Mucha gente no está dispuesta a pagar por trabajos «sencillos».
«Vamos, armar un mueble no es la gran cosa, yo lo puedo hacer así no sepa.», «Vamos, hacer una página web es fácil, sólo compro el hosting y monto un CMS, plantilla y listo», «Vamos, voy a cortar el césped, eso es fácil».
Esas actitudes se las debemos a los millones de artículos titulados: «Hágalo usted mismo». Se han jodido el mercado, amigo.
Bueno, depende también de la situación de cada uno. La idea es decidir qué te compensa más, si hacer algo que no te gusta y no se te da bien para ahorrarte el dinero de encargárselo a otro, o que lo haga alguien que sabe, rápido y bien a cambio de una contraprestación.
Ahora bien, no creo que el problema sean los artículos con tutoriales, pues estos cumplen con una valiosa función: enseñan cosas útiles y permiten que todo el mundo pueda progresar en diferentes ámbitos de su vida, sin importar si pueden o no pagar a un profesional para que les hagan el trabajo. Son los profesionales los que tienen que aprender a adaptarse al mercado y sus cambios para atraer a clientes con su marketing.
Un saludo,
Hola David,
una verdad como una casa.
También, aunque sepas hacer las cosas, una pre-planificación previa de lo que vas a hacer puede ahorrarte mucho tiempo y algún disgusto.
Me recuerda también un poco a lo que decía Ferris, de potenciar lo que sabes hacer bien.
Saludos! 😉
Hola Javier,
Sí, es verdad. Primero centrarnos en nuestros puntos fuertes y luego mejorar nuestros puntos débiles. Pero lo primero es hacer lo que sabemos que somos buenos haciendo, para así conseguir resultados.
Un saludo,
Hola,
un buen amigo mío me comentó una vez algo parecido que decía su padre. Trabajaba de taxista, y le podían llamar a cualquier hora del día, cualquier cliente. Decía que tenía un precio/hora, y todo lo que implicase hacer algo debajo de ese precio hora no le salía a cuenta, hasta para poner una cortina.
Yo lo uso como ejemplo: ¿cuanto vale tu tiempo? Conozco gente que por buscar una mochila 4€ más barata se pasa horas mirando y comparando en internet. Yo prefiero invertir mi tiempo, después del trabajo, en realizar mis proyectos y cuidar de mi hija. Las cosas que no me aportan nada, ir a comprar o limpiar el piso, intento ahorrarlo o incluso pagarlo para que lo hagan. Podría decir un montón de ejemplos que he aplicado en ello 😉
Seguimos viéndonos en el blog!
David
Hola David,
Muy bien traídos tus ejemplos, e ilustran muy bien lo que comento en este post. Esa es una pregunta muy importante y que todos debemos hacernos y tener clara su respuesta: ¿Cuánto vale mi tiempo? Hacerlo evitaría muchos sin sentidos como lo que comentas de pasarse horas buscando con tal de ahorrarse unos pocos euros.
Un saludo.
Excelente artículo, definitivamente uno pierde intentando realizar muchas cosas, que ni siquiera al menos una puede hacer bien, sino, que debemos enfocarnos en hacer lo que tú comentas, la que nos guste más.
Así de cierto es en la realidad. En el día a día enfrentamos tareas que queremos desempeñar y a veces una y otra vez, sin los resultados deseados. Hacernos conscientes de que no es lo nuestro es la clave para dejar de perder el tiempo. Me gustó mucho este artículo.
Hola David!
Me ha encantado tu artículo porque es mi lema: “si es algo que no se hacer o me va ocupar mi tiempo que puedo dedicar a otra cosa, lo externalizo. Si en ese momento, económicamente no me lo puedo permitir, me espero hasta conseguirlo”.
Soy Asistente Virtual y por la profesión parece que sepas y tengas que hacer de todo, y lo cierto es que e no es así.
El refran de “zapatero a tus zapatos” creo que lo dice todo.
Gracias por tus artículos David!
Mar
Hola David,
Llevaba màs de 20 años trabajando en Consignatarias de buques y transitarias hasta que llegò la crisis y me dieron puerta. Desde entonces he estado buscando de lo que sea y nada! Aunque soy economista, no se me ocurre que es lo que me pueda motivar a hacer otras cosas. Estoy como perdido en un limbo. No se me ocurre nada. En fin, espero que me llegue una inspiraciòn divina.
Gracias y que tengas un buen dìa!
Hola Sergio,
La cuestión es que encuentres algo que te guste, que se te de bien (o que se te pueda dar bien con la práctica) y que tenga suficiente demanda de mercado como para que puedas vivir bien de ello. Estas cosas no llegan por arte de magia, se han de buscar hasta que se encuentran.
En este post hablo de ello.
Un saludo,
Buen post, como siempre David. Tenemos que aprender a dejar las tareas que no nos aportan nada. Cuando somo “expertos” o “todistas” podemos pasar mucho tiempo tratando de compensar los gastos con nuestro trabajo. Hay gente que ama lo que hace y tenemos que estimar el esfuerzo que hacen para aprenderlo y saberlo. Saber como poner un tornillo y que tipo de tornillo es un know how que debemos valorar.
[…] ser y hacer lo que no somos y lo que no sabemos hacer. David Cantone ejercía de buen ejemplo en un artículo […]
El tema está genialmente planteado; solo quiero aportar una idea:
Cuando nos aventuramos a hacer algo que nunca hemos hecho estamos saliendo de nuestra zona de seguridad y el “arriesgue” a hacer algo nuevo es lo que nos da crecimiento, siempre y cuando seamos cuidadosos intérpretes de lo que el amigo Catone nos trata de decir: No hagas aquello que no te guste o no seas bueno; pero no dice que no lo intentemos.
Saludos
Bueno, Bernabe tiene mucho de razón, y David nos ayuda en sobremanera a aclarar a encontrar y a reforzar nuestros puntos débiles. David no armó su mesa, por que sencillo, no es su fuerte no le gusta ese oficio y punto! de lo contrario hubiese perseverado hasta alcanzar! pero El es muy bueno y tiene muchas cualidades en las q tal vez nosotros a veces no lo somos. Sin embargo cundo perseveras descubres q tienes otras viirtudes otras cualidades. Yo por ejemplo un dia descubrí q me gustaba hacer algo lo q a otros les causa stress!! desenredar los juegos de luces de navidad..foco x foco e ir acomodando esos diminutos cablecitos..me encanta!! gracias David, Ud. para mí es ganancia y aprendizage.
Hola David.
Cuanta razón tienes con tu post.
¿Sabes? En los tiempos que corren que hay mucha gente sin trabajo y yo les digo, “¿pero tu que sabes hacer, que se te da bien, que te gusta?” y ¿sabes que? no lo saben. Les intento animar a emprender, que es lo que he hecho yo haciendo lo que me gusta y se me da bien.
Creo que tendría que leer tu post mucha gente que está sin trabajo porque seguro que hay algo se les da bien… o quizá soy demasiado optimista y pienso que todo el mundo puede ver oportunidades en cualquier parte.
¡Un Saludo!
Cuanta razón!!! Nosotros justamente hemos conseguido emprender haciendo lo que más nos gusta, y es lo mejor que le puede pasar a alguien.